Las Jornadas Vinícolas de Frailes: conociendo la villa tras los pasos del Profesor Infinito

Las Jornadas Vinícolas de Frailes se celebran cada mes de abril en esta pequeña localidad enclavada en la comarca de la Sierra Sur de Jaén. Es un fin de semana festivo en el que todo el pueblo se vuelca en comer y beber buen vino, producto estrella del pueblo junto con el aceite de oliva.

Gloria y yo hemos tenido la suerte de asistir a la XXII edición junto a un buen grupo de blogueros invitados todos por nuestro querido Rafa Frías del blog Viajes con Humor, frailero de pura cepa, embajador de su tierra y buen amigo.

qué ver en Frailes
Guerra de Paraguas

A continuación te hablamos en primera persona de nuestra experiencia en las Jornadas Vinícolas lo que te puede servir para hacerte una idea de como es el pueblo ese fin de semana en particular.

Antes de que leas más un pequeño aviso:

Si has llegado hasta aquí para saber que puedes visitar y hacer en Frailes puedes ir directamente a los tres últimos apartados del post que hablan sobre qué hacer y dónde comer y dormir.

Puentes de Frailes
Almendro en flor
En este artículo encontrarás

Viernes. Presentación y degustación de morcilla y vinos locales en la plaza de los Toros.

Llegamos a Frailes un viernes a media tarde y el lugar de encuentro es detrás del ayuntamiento. Al principio nos extraña quedar en ese lugar y lo vamos comentando de camino… Al llegar Rafa nos saluda y explica con detalle todo lo que haremos el fin de semana además de desvelarnos el misterio.  El motivo es que allí están la tirolina y el puente colgante que acaban de inaugurar.

Puente Colgante de Frailes
Jose en el Puente Colgante

Frailes está en un enclave muy curioso que se ha mostrado ideal para una instalación de este tipo. La mayor parte del pueblo está en la ladera de una colina y su parte alta está el ayuntamiento. Justo detrás del ayuntamiento el terreno se parte abruptamente formando un tajo por el que discurre el río Velillos La tirolina y el puente colgante cruzan ese tajo y pasan por encima del río a una altura bastante considerable.

Eso también hace que sus apenas 1700 habitantes estén más que acostumbrados a subir y bajar por todas las cuestas del pueblo que según pudimos ver son bastante pronunciadas en algunos casos.

Degustación de morcillas en la plaza de los Toros

Tras las presentaciones oficiales fuimos a comer morcillas, quesos y más productos del pueblo a la plaza de los Toros, llamada así porque antiguamente servía para recoger a los toros. Allí había una buena multitud de gente probando todos los productos y a uno de los lados unas mesas con morcillas, quesos y embutidos.

Morcillas de Frailes en Jaén
Preparando las morcillas

En Frailes se cosecha bastante uva y con ella los fraileros elaboran artesanalmente lo que llaman vino del terreno. Este vino es un vino potente con todo el carácter del municipio que está elaborado de forma totalmente artesanal a partir de la mezcla de muchas variedades de uvas.

Miguel Pacheque, (el etíope) y David Kodi, amigos de Rafa y compañeros de fiesta se encargaron de hacernos llegar rápidamente varias botellas de vino blanco, tinto y rosado y como buenos blogueros empezamos rápidamente a dar cuenta de ellas. A mí me calló en gracia el vino tinto de Justo, al que por desgracia me fui sin conocer.

Actuación de flamenco en frailes
Actuación de Flamenco de una escuela local

Cuando llevábamos un rato allí Rafa nos trajo unas morcillas y unos buenos pedazos de pan por lo que empezamos a cenar. Por cierto debes saber si vas por allí que el vino lo regalan pero el resto de productos hay que comprarlos. Gloria lo descubrió cuando se lo dijo una señora nacida en Ferrol y frailera de adopción. La cosa es que estaba hablando con ella tan maja y comiéndose su queso delante de sus narices. No somos blogueros gorrones así que fuimos a comprar queso y embutidos para todos. 🙂

Quesos artesanos de frailes
Quesos de Frailes
Turismo rural en frailes Jaén
Brocheta de queso

Una vez cenamos seguimos bebiendo y hablando hasta que poco a poco nos fuimos quedando solos. Bubi, el barrendero del pueblo, también estaba por allí cantando y animando a la gente que aún no se había ido. Cantamos con él un ramito de violetas, bebimos algún trago más y cuando nos dimos cuenta el elixir de Justo nos había arrastrado a la Gruta. 

La Gruta

La Gruta es el bar de copas de Frailes, uno de esos sitios que solo se ven en los pueblos pequeños en los que puedes ver a gente de todas las edades y en cualquier compañía. Desde a un grupo de amigos con ganas de fiesta hasta los padres de algunos de ellos o incluso al que ese día no ha quedado con nadie y se pasa por allí ya que seguro que encuentra a quien arrimarse.

Es un local que está literalmente excavado en la roca y en el que nos sentimos como peces en el agua. Gloria estaba de cumpleaños y se encargó de pedir unos chupitos que terminaron de empujarnos. Era el primer día y lo pillamos con muchas ganas.

La Gruta. Frailes
Gloria y el Profesor Infinito en la Gruta

Allí entre copa y copa conocimos a Manuel, el Profesor Infinito que estaba por allí con su mujer, unos amigos y a su hijo Lolo. El Profesor Infinito da clases de matemáticas en un instituto y Lolo es doctor en fotónica, ahí es ná… El muy simpático al poco de conocernos nos amenazó con hackearnos los blogs entre copa y copa. En la Gruta no sabíamos que íbamos a ver muchas veces durante todo el fin de semana.

Sabado. Tirolina, cooperativa de aceite y Jornada Vinícola y Gastronómica

La Gruta no cierra temprano así que el sábado por la mañana costó levantarse. Por desgracia Justo aún no ha dado con la tecla para que el vino no te deje resaca, lo animamos a que lo investigue.

desaynar en Frailes Jaen
Desayuno Molinero

Después de una ducha rápida fuimos a la Posá en donde nos tenían preparado un desayuno molinero. Me gustaron especialmente los nochebuenos, unos dulces típicos de Frailes. No nos dio tiempo a saborear demasiado el desayuno ya que tocaba ir a la tirolina.

La tirolina y el puente colgante

La tirolina personalmente me encantó. Tiene 130 metros de longitud y más de 40 de alto en su punto de más altura. Está gestionada mediante una concesión por una empresa de la zona y funciona los fines de semana bajo reserva. Personalmente se me hizo muy corto el trayecto, un chute de adrenalina de unos 10 segundos que me reactivó después de la noche anterior.

La vuelta al punto de partida por medio de un puente colgante es todo un acierto. Te permite ver Frailes, el tajo, el río o incluso la sierra desde una perspectiva muy diferente y hacer unas buenas fotos si consigues que el puente no se mueva. Por cierto desde el puente se veía la Gruta ya que está justo al lado del río.

La tirolina y el puente cuestan 5€ cada uno y si decides hacer ambas actividades el precio es de 8€. La verdad nos pareció muy buen precio y según hemos escuchado eso ha hecho que mucha gente de la comarca se anime a ir a Frailes a descubrirlos.

Cooperativa San Rafael Frailes
Proceso de producción del aceite

Durante la mañana también realizamos una visita a la Cooperativa de Aceite San Rafael. Allí nos explicaron brevemente como se elabora este producto en el centro de interpretación y visitamos las instalaciones.

La Jornada Vinícola y gastronómica

Y tras tomarnos una caña en un lugar encantador llamado Annapurna, un gastrobar con una cocina más elaborada, por fin llegó la hora de ir al recinto ferial. Allí íbamos a comer la famosa Olla Podría, un potaje que en contra de lo que puede parecer por su nombre es muy suave.

A todos nos llamó la atención la tarea de cocinar para tanta gente. Miguel Montes es el artista que consigue que la Olla Podría y la carne en salsa que comimos de segundo estén en su punto para las más de 2.000 personas que comen allí cada año.

Jornadas Vinícolas y Gastronómicas de Frailes
Cocinando para 2000 personas
XXII jornada Vinícola y Gastronómica de Frailes
Cuchara conmemorativa de las jornadas

Antes de entrar pudimos ver los diferentes stands con productos del pueblo, vino, embutido, quesos, etc. Allí me llamó mucho la atención el sistema de espera para acceder al recinto. Hay dos colas de entrada y en el medio de ellas una barra en la que sirven vino a mansalva, por supuesto gratis.

Así no es de extrañar que muchos de los asistentes vayan retrasando la entrada hasta que ya se va a empezar a comer. Entre ese grupo estaba nuestro amigo el Profesor Infinito que por supuesto tampoco se iba a perder este segundo día festivo. Al vernos nos saludamos sonrientes.

Carpa Jornadas Vinícolas
Carpa donde comimos 2000 personas
Jornadas Vinícolas
La mesa corrida en la que comimos. Los bloggers estamos al fondo

Comimos con tranquilidad durante no menos de una hora. La verdad es que no se hizo larga la espera. Los camareros atendían muy rápido teniendo en cuenta la cantidad de personas que estábamos comiendo allí. Tanto la Olla Podría como la carne nos encantaron a todos. Por cierto el precio de la comida son 10€ e incluye aperitivos, primer y segundo plato, postre, café y todo el vino que te puedas beber.

Concierto del grupo Vinilos y continuamos la fiesta

Una vez que terminamos de comer llegó la hora de disfrutar de un concierto del grupo Vinilos. Haciendo honor a su nombre estos chicos estuvieron más de dos horas tocando música española de los años 80.  Nosotros mientras de cubateo pero por una buena causa. Lo recaudado en la barra iba a ir destinado a el viaje de estudios de los alumnos del CEIP de Frailes. Todo sea por los chavales…

A media tarde comenzó a hacer algo de frío y decidimos continuar la fiesta por los bares del pueblo. Entramos en uno y sorpresa… El Profesor Infinito volvía a estar allí. A estas alturas ya nos habíamos hecho amigos y nos había contado que junto con el departamento de su instituto organiza las Gymkhanas Matemáticas de Alcalá la Real que este año se disputarán parcialmente en la famosa Fortaleza de la Mota. Las matemáticas no tienen por qué ser aburridas…

La cena fue en El Charro, el bar de la plaza de la plaza del pueblo y donde ponen unas tapas de aupa. No dejes de pasar por allí si te dejas caer por Frailes. Por cierto todavía nos restaban dos veces más de ver a nuestro amigo el profesor. Nos lo encontramos caminando para casa y por última vez el domingo por la mañana en el desayuno.

Domingo. Un poco de turisteo, paella y hasta pronto Rafa

El domingo amanecí en mucho mejor estado que el día anterior y me fui a dar un paseo hasta que terminé en la Posá. Después de dos días ya casi lo conocía entero y me sentía medio frailero. Decidí desayunar chocolare con churros siguiendo ese refrán de donde fueres haz lo que vieres. Es que allí no paraban de salir churros de la cocina…

Chocolate y churros en frailes
Chocolate con churros de la Posá
La Posá. Frailes, Jaén
Los bares en Frailes tienen Chimenea

Nos sentamos cerca de la chimenea y a medio café saludamos de nuevo a nuestro amigo el Profesor Infinito esta vez ya con la naturalidad con la que ese saludan dos conocidos del pueblo día tras día. Por cierto el chocolate con churros me sentó genial para asentar un poco el cuerpo después de tanta fiesta.

Visita por frailes. Plaza del nacimiento y cueva de la Frasquilla

Tras el desayuno tocó dar un paseo turístico por la ciudad. En primer lugar fuimos a la plaza del Nacimiento. La peculiaridad es que justo enfrente del mismo está la fuente del Nacimiento que nace en una cueva y da caudal para el funcionamiento un antiguo lavadero aun en funcionamiento.

Plaza del Nacimiento. Frailes, Jaén
Plaza del Nacimiento

En este paseo matinal descubrimos que Frailes es un pueblo tranquilo, ideal para desconectar un fin de semana. Rafa con acierto no llevó hasta la fotogénica cueva de la Frasquilla. Es una casa excavada en la roca, como bastantes en la localidad que Antonio y Lucía están acondicionando para convertirla en una casa de turismo rural.  La parte exterior les ha quedado preciosa.

Donde dormir en frailes
Gloria saliendo de la cueva de la Frasquilla

Para terminar el fin de semana comimos una rica paella en compañía de la familia de Rafa y probamos el vino que hace su padre. Por supuesto que bebimos menos que del de Justo el viernes por la noche, había que conducir hasta casa. Por cierto si vas con ganas de paella las preparan en el bar Charro tanto para comer allí como para llevar.

Gracias de nuevo a Rafa y a su familia y a nuestros amigos Dani de El Viaje del mapache, Alberto de Andalusia, viaggio italiano, Irene de Tragaviajes, Patricia de La Cosmopolilla, Lorena y David de El Mundo en mi Cámara, Arian de Andurriante y Kike y Marga de Los Viajes de Margalliver por un fin de semana espectacular.

Y por supuesto a todos los fraileros que nos cruzamos por el camino y que no hemos nombrado en este post.

Qué ver y hacer en Frailes

Frailes es una localidad que tiene un buen puñado de actividades interesantes para pasar un fin de semana o unos días de puente sobre todo si te gusta el turismo de naturaleza y comer bien. A continuación te indicamos que ver en Frailes vayas el fin de semana de las Jornadas Vinícolas u otro cualquiera.

Iglesia parroquial, ermitas y otros edificios

En primer lugar puedes visitar su patrimonio. Hay una Iglesia parroquial y varias ermitas por toda la localidad. Lo más interesante es subir hasta la Ermita del Calvario por un sinuoso camino en el que hay un vía crucis. Desde allí se ve una buena panorámica de todo el pueblo por lo que te recomendamos que subas el primer día para hacerte una idea.

Fuente del Nacimiento en Frailes
Fuente del Nacimiento

Además de los anteriores destacan la Casa del Dean Mudarra y la Casa de José Escribano dos edificios modernistas, el antiguo balneario y sobre todo el Cinema España, el antiguo cine – teatro de la localidad que estuvo en funcionamiento hasta los años 80 del siglo pasado y que aún conserva todo el mobiliario, la decoración original y sobre todo un antiguo proyector Gaumont con más de 100 años de antigüedad.

Turismo de aventura y de naturaleza.

En Frailes se pueden hacer una buena cantidad de actividades en la naturaleza. Para empezar en la localidad hay señalizadas seis rutas de diferente duración y nivel. Desde paseos por los alrededores del pueblo que puedes hacer incluso con niños hasta caminatas para echar todo un día en el campo.

Turismo de naturaleza en Frailes
Paseando por el campo en Frailes

Las actividades también varían dependiendo de la época del año en la que vayas a frailes. Si visitas la zona en verano algunos establecimientos de turismo rural ofrecen hacer Kayak, piragüismo o incluso disfrutar de la piscina. En otoño hay una gran variedad de setas por la zona por lo que si eres aficionado aprovecha.

Por último están el puente colgante y la tirolina que ha montado recientemente el ayuntamiento y de los que ya te hemos hablado más arriba. Resulta muy curioso verlos en un entorno urbano y realmente por el precio que tienen (8€ ambas actividades) merecen mucho la pena.

Reserva Starlight

Por último Frailes está, junto a otros municipios de la zona dentro de una reserva  starlight por lo que está catalogado como un lugar excelente para ver las estrellas. En Andalucía hay varias empresas especializadas en astroturismo pero debes saber que es una actividad cara.

Reserva starlight en Frailes
Vista desde la cueva de la Frasquilla

En Frailes hay un punto de observación en el Paraje del Cerrillo. Allí está indicada mediante unos paneles la Ruta del Sol con el objetivo de guiarte en la observación del espacio. También hay información de algunas de las estrellas más importantes.

Quizás para empezar te puedes bajar el Google Sky Map, irte a un rincón oscuro un poco alejado de la localidad y sentarte tranquilamente a identificar constelaciones. Una noche bajo las estrellas en puede llegar a ser un plan muy romántico. Seguro que por los bares del pueblo te dan ideas de a donde puedes ir.

Comer en Frailes

En Frailes se come (y se bebe) genial y como buen pueblo de Jaén su gastronomía se basa principalmente en el aceite de oliva y en la carne de matanza con la que también elaboran embutidos.

Los platos que podrás degustar allí durante el invierno son por tanto bastante potentes. Sopa de Maimones, sartená de gachas y buenas carnes con salsas como segundo. En verano a buen seguro encontrarás gazpacho, ajo blanco junto a guisos un poco más ligeros.

Donde comer en Frailes. Jaen
Quesos artesanos de Frailes

En Frailes solo hay 6 bares que den comidas así que en un fin de semana puedes al menos tomarte una caña y probar algo de la cocina de todos. Es un pueblo pequeño en el que no hay distancias así que anímate a hacer ruta porque en los bares dan buenas tapas.

Donde dormir y como llegar a Frailes

En cuanto a dormir nosotros dormimos en la casa del Callejón de la Pajota, una casa preciosa decorada con estilo andaluz y propiedad de nuestro amigo Rafa. El nombre de la casa tiene su historia…

Hemos descubierto que casi todo el mundo en Frailes tiene un mote o apodo por el que lo conoce el resto del pueblo. La Pajota era la abuela de Rafa. El tema es que al bisabuelo de nuestro amigo le encantaba ponerle motes a la gente y como su abuelo, cuando era un chaval llegaba normalmente del campo lleno de paja le puso el Pajote. Así su mujer pasó a ser la Pajota. 

Contrariamente a lo que puede parecer Frailes tiene bastante oferta de alojamiento para ser un sitio tan pequeño. Te dejamos un listado de alojamientos en Frailes. Durante el fin de semana que estuvimos allí nos hablaron bastante bien de la Veguetilla pero no lo sabemos de primera mano.

Para llegar a Frailes lo mejor es que te desplaces en tu propio vehículo ya que allí no llega el tren y los horarios de los autobuses no son los mejores. En este enlace tienes un comparador con buenos precios con el que podrás alquiler tu coche en Granada, Córdoba o Jaén que son las tres ciudades más cercanas.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
8 comentarios
  1. Simplemente genial. Que alegría que hayais conocido Frailes por fin y que lo pasaseis tan bien. Los fraileros somos poquitos, pero nos hacemos querer. Gracias por plasmar tan bien y con tanto cariño vuestra experiencia. Os esperamos de nuevo muy pronto!

  2. ¡Qué bonico es Frailes eh!

    A pesar de ser un pueblo pequeño merece la pena la visita. Y más con el anfitrión que teniais! 🙂

    Me han dado ganas de regresar y probar la tirolina! 🙂

  3. Gracias por vuestra compañía estos días. Es un lujo estos jóvenes viajeros. Ya sabéis que para dar la vuelta al mundo, basta con dar un primer paso…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.