En este post te enseño las 10 mejores rutas de senderismo por la Alpujarra. Creo que es uno de los mejores lugares de España para caminar por el campo, te cuento los motivos. Esta zona dispone de una amplia red de senderos muy bien señalizados para todos los públicos, aunque bien es cierto que por la orografía del terreno predominan las rutas de alta montaña.
Los paisajes son todos espectaculares. Por tanto los dos puntos a tener en cuenta para elegir uno son tus posibilidades físicas y donde estés alojado. Para ayudarte en este sentido te indico en cada una de estas rutas la distancia y el tiempo medio que se tarda en recorrerla. También si es circular -vuelve al punto de partida- o lineal -debes caminar otro tanto para regresar- y por supuesto el nivel de dificultad.
Recuerda que para caminar por la Alpujarra se recomienda llevar algo de ropa de abrigo durante todo el año ya que el tiempo puede cambiar muy rápidamente y que en contra de lo que puedes pensar el agua potable no abunda. Lleva siempre una buena provisión así como algo de comida en tu mochila.
DONDE DORMIR EN LA ALPUJARRA
Para conocer la Alpujarra te recomiendo buscar alojamiento en un pueblo tranquilo y desplazarte cada mañana a conocer una zona. Nosotros la útima vez que fuimos por allí nos alojamos en esta casa rural en Cadiar que es ideal para 4 personas. Desde este pueblo se tarda menos de una hora a cualquier punto de la Alpujarra.
Si prefieres la zona más conocida creo que la mejor opción es alojarte en Bubión ya que te permite ir caminando hasta Capileira en media hora y hasta Pampaneira en menos de una hora. El enlace anterior te lleva a todos los alojamientos del pueblo, yo recuerdo de otro viaje el Hotel Villa Turística de Bubión.
Si quieres prefieres buscar con tranquilidad te dejo también un enlace con todos los alojamientos que hay en la Alpujarra. Usa con tranquilidad los filtros para encontrar algo a tu medida.
Te dejo geolocalizadas en este mapa el punto de partida de las 10 rutas de senderismo por la Alpujarra, si tienes cualquier duda me puedes escribir en la sección de comentarios. Por cierto, si además de caminar vas con ganas de conocer pueblos en este artículo tienes una ruta por todos los pueblos de la Alpujarra.
1. Sendero Puente Palo – Capileira (10,5 km – dificultad media)
La primera ruta que te propongo es la que te lleva desde el área recreativa de Puente Palo hasta Capileira. Tiene 10,5 km y se recorre en unas 4 o 5 horas por lo que si no quieres hacer el camino de vuelta te recomiendo ir con dos coches. El comienzo está cerca de Soportújar, el pueblo de las brujas de la Alpujarra de Granada.
Comienza por el Sendero Sulayr y por una pista que lleva hasta el río Chico. Luego debes tomar una vereda a la derecha hasta la Casa Forestal de Soportújar y desde allí un carril hasta la acequia de Almiar y hasta O Sel Ling, el centro budista de la Alpujarra de Granada. Desde allí debes continuar por la pista forestal de la Piuca, y cruza r el barranco de Haza Redonda desde donde puedes continuar tanto hacia Bubión como hacia Capileira.
- Descárgate el mapa y toda la información sobre esta ruta de senderismo por Capileira.
2. Sendero Ragua – Lagunilla Seca (7,9 km lineales – dificultad media)
El Sendero Ragua – Lagunilla seca tiene 7,9 km de ida y otro tanto la vuelta. Se recorre en unas 2,5 horas, a lo que debes sumar al menos otras 2 para volver -cuesta abajo- al punto de partida. Su dificultad es media y comienza en el área recreativo del Puerto de la Ragua, el paso natural más importante de Sierra Nevada (2.038 m) que conecta históricamente la zona del altiplano de Granada con la Alpujarra.
Si te decides por esta ruta comenzarás subiendo por un bosque hasta llegar al vértice geodésico del Chullo a unos 2.600 metros. Desde allí por un carril forestal por los Llanos del Marquesado donde verás muchos eólicos entre numerosos arbustos hasta llegar a un refugio de pastores. Poco después del refugio toma un camino hasta la Lagunilla seca. Por esta zona atravesarás varios barrancos y te encontrarás ganado suelto. Para el regreso debes desandar todo el trayecto para volver al punto de partida.
- Aquí tienes un mapa y toda la info de esta caminata por la Alpujarra Almeriense.
3. Sendero Ragua – Aldeire (12 Km lineales – dificultad media) otra de las rutas de senderismo por la Alpujarra
El Sendero Ragua Aldeire tiene 12 km. Su dificultad es media y se recorre en unas 5 horas caminando despacio. Comienza en el mismo punto que el anterior y transcurre por la parte más oriental de la provincia de Granada. Te recomiendo ir en dos coches, dejar uno de ellos en Aldeire e ir en el otro hasta lo más alto del Puerto de la Ragua donde empieza la ruta. Si no deberás caminar 24 km.
Comenzarás esta ruta con un ligero ascenso hasta el Collado de las Cabañuelas y luego es descendente en su totalidad hasta llegar a Aldeire pasando por el Barranco de los Pasillos y el camino que te lleva al Cortijo de las Chorreras, en un bonito prado. A continuación, debes cambiar de camino para bajar por una vereda que te llevará a las antiguas corraletas de Haza de la Meina y al Horcajo. Continuando un poco más llegarás a el área recreativa de La Rosandrá y por fin a Aldeire.
- Puedes descargarte toda la info de esta ruta.
4. Sendero el Aguadero (14 Km circulares – dificultad media)
Este sendero circular se adentra por la Alpujarra Almeriense ya que comienza en el área recreativa del Nacimiento en Laujar de Andarax, un pueblo que nos encanta y tiene muchas posibilidades para caminar por el campo. Son 14 kilómetros que puedes recorrer en algo más de 5 horas. Comienza subiendo y después baja, lo que nosotros preferimos cuando nos decidimos a hacer una ruta de senderismo.
Comenzarás subiendo hasta llegar a una era desde la que se ve todo el valle de Andarax con la sierra de Gádor al fondo. Luego pasarás por los restos de una central hidroeléctrica y entre bosques de castaños y pinos hasta llegar a los Tajos de la Umbría, un bonito mirador natural a unos 1.600 metros.
La segunda parte del recorrido es descendente y te llevará por un bosque de sauces hasta desembocar en una pista forestal que debes abandonar al rato para tomar una vereda hasta descomunal Castaño de la Rosa. El camino continúa por el barranco de Las vacas, que debes cruzar finalmente por un puente de madera para continuar caminando hasta La Murilla. Luego debes seguir otros 5 km hasta llegar de nuevo al Área Recreativa del Nacimiento.
- Puedes bajarte toda la info de esta ruta y el mapa de la misma.
5. Sendero Monterey (7,2 km circular – dificultad media)
Una opción más corta que la anterior que parte también del área Recreativa del Nacimiento. La primera parte es ascendente y te lleva hasta la Finca Monterrey, un antiguo vivero de repoblación de pinos y el regreso va en paralelo al río con el mismo nombre.
- Aquí toda la información detallada de esta ruta de senderismo por la Alpujarra.
6. Sendero Acequias del Porqueira (17 km circulares – dificultad alta) una de las rutas de senderismo en Capileira
Este sendero parte de Capileira, uno de los pueblos más famosos de la Alpujarra de Granada. Tiene 17 kilómetros de longitud que se recorren de forma circular en unas 7 u 8 horas. La primera parte es ascendente y finalizas bajando lo que has subido. La caminata te lleva por el barranco de Poqueira, uno de los sitios más bonitos de la Alpujarra y por sus acequias de época nazarí.
Comenzarás subiendo hasta la acequia Alta, cota más alta del recorrido, dejando atrás lugares como la acequia de los Lugares, el río Poqueira, el río Naute o el río Veleta. El descenso a Capileira transcurre ya por la cara sur de Sierra Nevada y pasa por la acequia Baja y por un bosque de pinos que desemboca en el camino de herradura que te llevará de nuevo hasta Capileira.
- Descárgate toda la información de esta bonita caminata que parte de Capileira.
7. Sendero Hoya del Portillo – Refugio Poqueira (8,3 km lineales – dificultad media)
Se trata de la ruta más fácil para subir hasta el refugio de Poqueira. Recorrer sus 8,3 kilómetros no te llevará en ningún caso más de tres horas a lo que debes añadir al menos hora y media para el descenso. Parte del área Recreativa de la Hoya del Portillo y es, junto a la siguiente, la ruta más asequible de todas las que te propongo en este post.
Si te decides por esta ruta de senderismo comenzarás caminando por un boque de pinos y conforma ganas altura verás como estos comienzan a escasear ya que no se adaptan a las condiciones tan duras del terreno. A continuación el camino sigue subiendo por el barranco de Poqueira, desde donde disfrutarás de unas vistas espectaculares hasta llegar al refugio, donde incluso puedes hacer noche para ascender a las cumbres de Sierra Nevada.
- Aquí te ampliamos toda la información de este trekking por la Alpujarra
8. Sendero La Cebadilla (7,65 Km circulares – dificultad media)
Otro sendero de 7,65 km que no tiene mucha dificultad y puedes recorrer tranquilamente en unas 4 horas o incluso algo menos. La ruta parte de Capileira y también transcurre en gran parte por el barranco de Poqueira por lo que los paisajes están asegurados.
Al principio debes esforzarte ya que la pendiente es fuerte. Pero tras pasar unos cuantos cortijos el camino es llano o incluso descendente casi hasta el final del recorrido. La ruta pasa por la acequia de los lugares, el poblado de la Central, el cortijo Abuchite y por una senda paralela al río con el mismo nombre hasta llegar de nuevo a Capileira.
- Te puedes descargar un plano y toda la información de esta ruta.
9. Sendero Río Bermejo (6,5 Km circulares – dificultad media)
El Sendero comienza en la calle Eras de la localidad de Pórtugos y termina en el mismo lugar. Es un recorrido circular de 6,5 km que primero asciende y para descender en la segunda parte del trayecto. Lo podrás hacer en unas 3 o 4 horas dependiendo del ritmo que lleves y de las veces que decidas parar.
El sendero discurre por ambos márgenes del río Bermejo. Comenzarás atravesando un castañar para después adentrarte por un bosque encinas y robles desde donde incluso puedes ver el barranco del río Trevélez. Al llegar al área recreativa de Pórtugos aparecerá ante ti la cascada del río Bermejo, aproximadamente el punto más alto del recorrido. Tras cruzar por un puente entre los barrancos de la Chorrera y el Jabalí tomarás otro camino que baja en dirección a Pitres y pasa por la acequia de las Ventajas y por otro bosque de castaños antes de terminar de nuevo en Pórtugos.
- Aquí te amplio la información de esta ruta por la Alpujarra de Granada.
10. Sendero Trevélez – Siete Lagunas (12 Km lineales – dificultad alta) una de las rutas de senderismo por la Alpujarra más complicada
Esta ruta es de alta montaña ya que te lleva durante 12 km desde 1.400 a 2.900 metros, por lo que son imprescindibles tanto una buena forma física como disponer del equipamiento adecuado. Subir lleva 5 o 6 horas y necesitarás al menos otras 4 para el descenso. Si no tienes experiencia solo te la recomendamos durante los meses de verano.
Si te decides por esta ruta partirás del centro de Trevélez por un camino que siempre asciende. Irás dejando atrás la Fuente de los Burros, el Barranco de la Solana los cortijos de Piedra Redonda hasta llegar al valle del río Trevélez y finalmente a la acequia Gorda. Desde aquí te quedará una subida muy dura hasta la Campichuela y el final del ascenso hasta que llegues a Siete Lagunas, ya por un paisaje de alta montaña.
- Más info de esta ruta de alta montaña en este enlace.
Solo me queda desearte que disfrutes del campo con una de estas u otras rutas de senderismo por la Alpujarra de Granada, una de nuestras zonas favoritas de Andalucía.