Testaccio es uno de los barrios con más vida de Roma. Tuvimos la gran suerte de elegirlo durante el mes que pasamos viviendo en la ciudad por lo que me gusta decir que es nuestro barrio. Nos lo pateamos cada día por lo que si quieres saber qué hacer y qué ver en Testaccio no creo que encuentres nada más completo en español.
Testaccio no tiene grandes monumentos, pero está situado a tan solo 15 minutos caminando del centro del Trastévere y a 20 del Coliseo por lo que es un sitio ideal para alojarte. No necesitarás más de una mañana o una tarde para recorrerlo y te lo recomiendo de verdad si quieres cogerle el pulso a la ciudad, además de visitar los monumentos más importantes.

Es un barrio que no debería faltar dentro de un recorrido por Roma de una semana, si vas a estar menos tiempo en la ciudad depende de tus prioridades. Para mí lo más imprescindible es visitar el Vaticano, la zona del Coliseo, el Foro Romano y el Palatino y el barrio del Trasevere. Testaccio te lo recomiendo sobre todo si quieres cogerle un poco el pulso a la ciudad, más allá de visitar sus grandes monumentos.
DORMIR EN TESTACCIO
Testaccio es un barrio genial para alojarte en Roma ya que no está lejos del centro, puedes ver como es la vida romana y además es mucho más barato que zonas como el Trastévere, al que llegas con solo cruzar un puente.

Nosotros elegimos Litle House Roma, un pequeño apartamento con todo lo necesario justo al lado de la plaza. Stefano, su dueño nos trató genial y disfrutamos mucho del barrio. Te dejo un listado con alojamientos en el centro de Roma si prefieres buscar un poco más.
Los lugares imprescindibles de Testaccio
Estos son los lugares por los que particularmente no dejaría de pasarme si vas a estar poco tiempo en Roma y simplemente quieres darte una vuelta por Testaccio
Piazza Testaccio, el epicentro del barrio
Particularmente empezaría el recorrido en la Piazza Testaccio ya que es el epicentro del barrio. Un lugar en el que las personas que viven se tiran a la calle cada tarde. Los niños juegan y pintan con tiza en el suelo; los padres conversan, juegan con sus hijos o se toman una cervecita y las personas mayores se sientan a conversar tranquilamente en los bancos.

Caso aparte son las celebraciones de cumpleaños, vimos varias en esta plaza durante el mes que estuvimos en Roma. El funcionamiento es que los niños juegan y sus padres se beben unas botellitas de vino mientras conversan sin perderles ojo. Por cierto, tanto en la propia plaza como por las calles aledañas destacan el comercio de proximidad y algún restaurante de renombre del que te hablo al final del artículo.
Pirámide Cestia y Puerta de San Pablo: los vestigios romanos de Testaccio
¿Una pirámide en el centro de Roma? Pues sí, estos romanos son capaces de sorprendernos una vez tras otra y en esta ocasión lo consiguieron cuando se nos apareció de repente la enorme Pirámide Cestia de camino al Cementerio Acatólico. Te confieso que lo primero que pensé es que se la habrían robado a los egipcios, pero estaba equivocado. La encontrarás a menos de 10 minutos de la Piazza Testaccio.

Se trata del enterramiento que se mandó construir Cayo Cestio, un político romano que vivió la conquista de Egipto, en torno al año 15 a.C. Es de ladrillo, está recubierta de mármol y mide 36 metros. Posteriormente se integró en la muralla de Aureliano. Si te apetece entrar puedes hacerlo varios días al mes, esta es la web donde puedes hacer la reserva.
Justo al lado de la pirámide está la Puerta de San Pablo, que es un vestigio de la Muralla Aureliana que rodeaba la ciudad. Hoy por hoy es la puerta que mejor se conserva pese a que incluso se utilizó como punto defensivo de la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial.
Cementerio Acatólico, el sitio que ver en Testaccio al que debes ir sí o sí
El Cementerio Acatólico de Roma es el lugar más visitado de Testaccio. Fue creado en el Siglo XVIII para enterrar a los extranjeros no católicos, aunque acoge también a algunos italianos. Hay varios literatos enterrados, entre los que destaca el poeta británico Jonh Keats. Es mi lugar favorito de Testaccio sin duda alguna.

El lugar es bastante idílico, merece la pena acercase y dar un tranquilo paseo. Además, desde su interior podrás ver la mejor vista de la pirámide Cestia, la cual está integrada en uno de sus muros. Te recomiendo que lo recorras con tranquilidad y te pares en las inscripciones y estatuas que adornan la mayoría de las tumbas. Recuerda guardar respeto ya que el lugar continúa funcionando como cementerio.
Que más hacer en Testaccio, lugares para vivir el barrio de verdad
Si estás suficiente tiempo en Roma como para dedicarle al menos un día entero a Testaccio te recomiendo que te pases también por estos otros sitios.
Mercado de Testaccio, para comer y cogerle el pulso al barrio
Vuelve por la parte de atrás del cementerio hasta llegar al Mercado de Testaccio, otro de nuestros lugares favoritos del Barrio. Un lugar que actualmente está a mitad de camino entre un mercado tradicional en el que comprar carne, pescado y hortalizas y los espacios gastronómicos que se están poniendo tan de moda. Es por tanto un buen lugar para hacer una parada corta e incluso comer a mediodía.

Entre semana suele estar bastante tranquilo pero los sábados se llena de italianos que van allí a hacer sus compras y ya se quedan ya a comer en alguno de los puestos de comida. Lo más famoso son los bocadillos del Morde e Vai pero te recomiendo que busques algo más. Nosotros probamos en varios y fue precisamente el que menos nos gustó.
Monte Testaccio, una montaña hecha de ánforas romanas
En Testaccio estaba el puerto de Roma y hasta allí llegaban cientos de barcos cargados con ánforas de aceite. Estas ánforas se destruían y eran abandonadas en la zona de tal forma de que con el paso de los años se formó una montaña de unos 40 metros de altura.
Hoy por hoy el Monte Testaccio es un área arqueológica aunque te confieso que nunca la vimos abierta. Está justo enfrente del mercado y desde fuera se ven un panel explicativo y un pequeño talud parcialmente excavado en el que se distinguen las ánforas.
Mattatoio Roma, un gran centro cultural un poco abandonado
Se trata de un centro cultural construido en el antiguo matadero de Roma, un enorme complejo de finales del Siglo XIX que es de los mejores ejemplos de arqueología industrial de la ciudad. Dispone de dos grandes salas en las que se suelen montar exposiciones de arte contemporáneo, puedes mirar en su web el programa de actividades.
Nosotros fuimos al Mattatoio para ver dos exposiciones de arte contemporáneo durante el mes que pasamos allí. Está justo al lado del Mercado de Testaccio por lo que merece la pena dejarse caer por allí para simplemente ver el lugar, aunque puede que te parezca que está demasiado descuidado. Desde luego yo pienso que una cosa es la estética del mundo underground y otra la basura que se acumula en algunos puntos del complejo.

Dentro del mismo complejo está la Città dell’Altra Economia, un espacio para la promoción de la agricultura biológica y el comercio justo que también tiene un calendario de eventos bastante interesante. Nosotros pillamos el Green Market varios fines de semana.
El Cementerio de la Commonwealth
Se trata de un pequeño cementerio que es el lugar de homenaje a los soldados aliados que murieron en la liberación de Roma durante la Segunda Guerra Mundial que se nos apareció camino del barrio de Garbatella, justo detrás del Monte Testaccio y que utiliza como tapia parte de la Muralla Aureliana.

Un lugar muy tranquilo que te transporta brevemente al horror que vivió la humanidad hace menos de 100 años. No está abierto siempre por lo que es posible que solamente lo puedas ver desde fuera.
La Colina de Aventino, una de las mejores vistas de Roma
Elijas el plan que elijas te recomiendo que para terminar el día vuelvas de nuevo a la zona de la Piazza Testaccio y te encamines hacia la colina de Aventino, ya no exactamente en el barrio sino de camino al centro o al Trastévere. Por esa zona tienes dos lugares espectaculares para la hora de la puesta se sol.
Il Buco Della Serratura de la Villa del Priorato de Malta
Il Buco Della Serratura se ha hecho bastante famoso durante los últimos años. Se trata de mirar por el hueco de la cerradura de la Villa del Priorato de Malta. El tema está es que si lo haces verás perfectamente alineada la Cúpula de San Pedro en el Vaticano al fondo de un sendero rodeado de árboles.

Te confieso que nos sentimos un poco ridículos haciendo cola durante casi 15 minutos para mirar por el ojo de una la cerradura, pero al final mereció la pena. Creo que es de los sitios más curiosos que ver por la zona de Testaccio.
Basílica de Santa Sabina y Jardín de los Naranjos
Justo al lado de la Villa del Priorato de Malta encontrarás la Basílica de Santa Sabina y sobre todo el bonito Parco Sabello, al que los romanos llaman el Jardín de los Naranjos. Este último es uno de nuestros rincones favoritos de Roma, mira la imagen y lo entenderás.
Y es que el Jardín de los Naranjos tiene uno de los mejores atardeceres de Roma, te recomiendo que te lleves un poco de pizza al corte y algo de beber y lo disfrutes con tranquilidad. Una vez anochezca puedes bajar directamente a la zona del Trastévere para cenar.

Zonas de Roma para combinar con Testaccio
Para visitar todos los sitios que ver en Testaccio de los que te hablo en este artículo y cogerle un poco el pulso al barrio necesitarás un día entero, pero comprendo que es posible que no dispongas de tanto tiempo. Mi recomendación en ese caso es que llegues desde cualquier lugar de Roma hacia la hora de comer, comas por el barrio y le dediques toda una tarde.
Puedes comer en el mercado o en alguno los restaurantes que te recomiendo a continuación. Una vez repuestas las fuerzas podrás visitar la mayoría de los lugares de los que te he hablado en este artículo en tres o cuatro horas.
Dónde comer en Testaccio
Te dejo una lista con mis lugares favoritos para comer en Testaccio. Hay de todas las categorías y precios.
- Felice a Testaccio. Uno de los restaurantes de moda en Roma. Ideal para probar auténtica comida romana a un precio medio. Es imprescindible reservar.
- Pizza a Taglio Alice. La mejor pizza al corte que comimos en Roma. Está en la bulliciosa Vía Marmorata por lo que puede que te bajes del bus justo delante.
- Puestos del Mercado de Testaccio. La mejor opción para no perder mucho tiempo en comer. Recuerda que Mordi e Vai es el más famoso, pero no el más recomendable.

- Trapizzino Testaccio. Unos bocadillos con forma triangular en los que se meten diversos guisos y que son muy famosos en Roma. El de Testaccio fue el primer local que abrieron y está a dos minutos del mercado.
- Pizzería Remo. Si decides quedarte a cenar en Testaccio es una de las pizzerías más famosas de Roma y con razón. Nosotros terminamos yendo 4 o 5 veces, están súper ricas. Si llegas a partir de las 20:30 tendrás que esperar mesa casi con toda seguridad.
Mapa con los puntos más importantes que ver en Testaccio
Para finalizar este artículo con todo lo que hay que hacer y que ver en Testaccio te dejo un mapa en el que te geolocalizo todos los lugares de los que te he hablado. Va muy bien abrirlo en la aplicación de Google Maps una vez te encuentres allí.