En la Ciudad Eterna hay una barbaridad de patrimonio, tanto que es inabarcable. Hemos estado tres veces, la última durante un mes y aun nos siguen faltando bastantes cosas que ver en Roma. Eso hace imprescindible valorar el tiempo del que se dispone y priorizar. En este artículo te presento 20 lugares de Roma que merecen mucho la pena, te enlazo a las webs oficiales de venta de entradas y te doy mi parecer acerca de qué monumentos se merecen hacer la visita guiada.
Esta lista con cosas qué ver y hacer en Roma es la forma más fácil de presentarte los principales puntos de interés de la ciudad. Te hablo de los 20 monumentos siguiendo un mismo esquema: breve descripción, compra de entradas e imagen representativa. En muchos de ellos encontrarás enlaces a otros artículos del blog en el que se desarrollan más extensamente el sitio en cuestión o el área en la que se encuentra. Por último al final del artículo los tienes todos geolocalizados en un mapa interactivo.
En este sentido no quiero dejar de presentarte otros artículos que te ayudarán a organizar tu visita a Roma. Te destaco este con 26 restaurantes donde comer en Roma, repartidos por toda la ciudad. Estuvimos en todos durante el mes que pasamos allí.
ALOJAMIENTO EN ROMA
Si buscas dónde dormir en Roma, haz clic en el enlace anterior donde te hablo de las mejores zonas de la ciudad para buscar alojamiento. Nosotros la última vez nos decidimos por este apartamento en Testaccio, un barrio 100% romano a tiro de piedra del Trastevere.
Antes de comenzar no quiero dejar de recomendarte que hagas un Free Tour por el centro en tu primera mañana en Roma. Es lo mejor para cogerle en pulso a la ciudad, yo mismo hice varios para escribir la serie de artículos de Roma.
- El Free Tour que más me gustó fue este, te lo recomiendo siempre que queden plazas. Paula fue sencillamente genial.
- Mi segunda opción sería este otro Free Tour. Me gustó pero en este caso la guía no tenía la frescura y el desparpajo que demostró la anterior.
Dicho esto vamos con los 20 sitios que ver en Roma imprescindibles.
1. El Coliseo, el lugar más icónico de Roma
En Roma hay muchos monumentos emblemáticos pero mi favorito es el Coliseo. Por muchas fotos que hayas visto hay pocas sensaciones como la que experimentarás al verlo ante ti primera vez. Y es que no hay nada que simbolice mejor el poder de la antigua Roma que este edificio donde unas 50.000 personas asistían a sangrientos espectáculos de todo tipo.
Para visitar el Coliseo debes compra las entradas con antelación, es fácil que se agoten. Todas ellas incluyen también el área arqueológica del Foro y el Palatino. Hay dos tipos de entrada, la ordinaria y la que te permite bajar a la arena. He estado dos veces, la primera elegí la entrada pelada y la segunda hice una visita guiada. La experiencia con guía es mucho más satisfactoria, creo que merece la pena.
ENTRADAS AL COLISEO
- Entrada al Coliseo + Foro y Palatino aquí.
- Visita guiada al Coliseo + Foro y Palatino en este enlace.
- Entrada al Coliseo con acceso a la arena + Foro y Palatino aquí.
- Visita guiada al Coliseo con acceso a la arena + Foro y Palatino en este enlace.
2. La Basílica y la plaza de San Pedro otro símbolo de la Ciudad Eterna
Otro de los lugares que ver en Roma sí o sí es el conjunto que forman la plaza y la Basílica de San Pedro. Pasa un poco como con el Coliseo, cuando te aproximas por la Via della Conciliazione y la vas viendo de lejos, comienzas a comprender que estás llegando a un sitio que deja huella. La basílica por dentro no decepciona, la escala de todo es enorme y está ostentosamente decorada y totalmente cubierta de mármol. En la primera capilla a la derecha tienes la Piedad de Miguel Ángel y en la segunda la tumba de Juan Pablo II.
La entrada a la Basílica de San Pedro es gratuita, como en todas las iglesias de Roma. Solo debes pagar por subir a la cúpula y te lo recomiendo, la entrada se compra allí mismo antes de subir. Te prometo que fueron de los euros mejor invertidos durante el mes que estuvimos en Roma. Hay una visita guiada a la basílica en español e incluso otra con subida a la cúpula pero en esta ocasión pienso que sale más a cuenta alquilar una audioguía.
3. La Fontana di Trevi, otro de los lugares que debes visitar en Roma sí o sí
La Fontana di Trevi es una enorme fuente de estilo rococó que se ha convertido en otro de los símbolos de Roma, lo que la hacen visita obligada. Se accede a ella por calles estrechas y de repente aparece ante ti, lo que hace que sea otra de las imágenes que Roma que no se olvidan. La primera vez que estuvimos allí la estaban restaurando lo que hace que ahora luzca preciosa, sobre todo de noche.
Dicen que si echas una moneda vuelves a la Ciudad Eterna. Quizás no sea lo más responsable del mundo pero al menos el dinero se recoge cada noche y se entrega a instituciones benéficas. La zona siempre está llena de gente, si quieres una foto en la que salgas sin nadie alrededor deberás ir de noche o justo al amanecer.
4. El Trastevere, nuestro barrio favorito
El Trastevere es hoy por hoy el barrio más emblemático de Roma. Tiene plazas, monumentos como la Basílica de Santa María e incluso está allí cerca el Orto Botánico de Roma, un sitio no muy conocido que tiene un agradable paseo y te transporta a otras latitudes, dale un vistazo a nuestro artículo sobre qué ver y hacer en el Trastevere.
Te recomiendo perderte por sus calles e ir buscando tus propios rincones. Es de los pocos barrios de Roma que conservan su fisionomía medieval con casas de dos o tres alturas y calles estrechas y adoquinadas, actualmente plagadas de restaurantes. Tanto los romanos como los turistas van a comer y a cenar al Trastevere, barrio de ocio de Roma.
5. El Panteón de Agripa, un coloso de casi 2000 años
El Panteón de Agripa es el monumento mejor conservado de la Antigua Roma. Se trata de una construcción bestial que hay que ver in situ tanto su enorme pórtico con columnas como la cúpula. Ni las bombas de la Segunda Guerra Mundial lograron destruirlo aunque dejaron su metralla en la fachada.
No dudes hacer la cola para entrar, es de las cosas que ver en Roma gratis. Además desde dentro es cuando se observa de verdad su majestuosidad. Un truco: si vas a primera hora de la mañana hay menos cola y es cuando el sol que entra por el agujero de la cúpula da la mejor luz.
6. Los Museos Vaticanos, la mejor elección si solo quieres entrar en uno
Roma es la ciudad del mundo con una mayor concentración de arte, si buscas qué museos ver en Roma hay muchísimos para elegir. Pero si simplemente quieres ver el más representativo de la ciudad te recomiendo ir los Museos Vaticanos. Allí encontrarás una enorme colección de arte antiguo y por supuesto muchos de los mejores frescos del renacimiento, incluida la Capilla Sixtina. Esto último no tiene comparación posible.
El recorrido te llevará por las famosas galerías, en primer lugar una con arte antiguo, la segunda llena de enormes tapices y la tercera -mi favorita- con mapas geográficos. Nuestra guía nos dijo de broma que era el Google Maps del renacimiento y no le falta razón. Tras las galerías pasas por las estancias pintadas por Rafael, justo antes de bajar a la Capilla Sixtina. Creo que merece la pena ir temprano y aprovechar el día para visitar todo el barrio.
Aquí también tienes la posibilidad de comprar la entrada en la web oficial o de optar por una visita guiada. La primera vez que fuimos a Roma lo recorrimos por libre, la segunda no fuimos y en esta tercera hemos contratado la visita guiada. Pienso que es un lugar en el que si vas con guía mejora bastante tu experiencia, aquí te explico con más detalle el tema de las entradas al Vaticano.
ENTRADAS A LOS MUSEOS VATICANOS
- Esta es la web oficial para comprar las entradas al Vaticano.
- Y en este otro enlace puedes reservar la visita guiada en español.
7. El Foro Romano y el Palatino, lo más TOP de Roma Antigua
La Colina Palatina es el lugar donde teóricamente Rómulo mató a su hermano Remo y fundó la ciudad. Fue el lugar donde vivieron los emperadores y familias adineradas durante la época del Imperio Romano. El Roro Romano está lleno de monumentos que te permiten transitar por toda la historia de Roma Antigua.
Como te dije antes, tanto si compras solo las entradas como si te decides por la visita guiada, las entradas al Foro y al Palatino son conjuntas con las del Coliseo, antes te puse las 4 posibilidades que hay. Te recomiendo la visita guiada para visitar el Foro Romano y el Palatino, si no es fácil que te vayas con la sensación de que has pasado la mañana viendo piedras.
8. La Piazza Navona, mi favorita en la ciudad
La Piazza Navona es mi favorita de Roma, incluso por encima de la de San Pedro. En época romana estaba allí el Estadio de Domiciano de ahí que tenga esa forma de óvalo alargado. Lo que más destaca son las tres grandes fuentes una en el centro que representa a los cuatro grandes ríos del mundo que se conocía en la época y otras dos a cada uno de los lados.
Entre los edificios que hay en la plaza destaca Basílica de Santa Inés, una de las iglesias barrocas más famosas de Roma, que me llamó la atención por su forma en cruz griega. Piazza Navona suele estar muy ambientada a cualquier hora del día gracias a las cafeterías y a los artistas callejeros. Para mí es otro de los sitios que ver en Roma más míticos.
9. El Castillo de Sant´Angelo, otro de los imprescindibles de Roma
Se trata de una construcción de la época del Imperio Romano que mandó levantar el emperador Adriano como mausoleo para él y su familia. Siglos más tarde los papas necesitaban defender la zona norte de la ciudad, vieron sus posibilidades y comenzaron a modificarlo. Su curioso aspecto actual es resultado de todas esas modificaciones. Si te decides a visitarlo lo mejor es subir a la terraza, las vistas son espectaculares.
Esta es la web oficial para comprar las entradas y también tienes la opción de hacer una visita guiada en español. En este caso te recomiendo optar por la entrada a no ser que tengas un especial interés. Para mí lo mejor del Castillo de Sant Ángelo son las vistas desde la terraza y hacer la visita guiada no me aportó tanto como la del Vaticano o la de Coliseo, Foro y Palatino.
10. El Monumento a Victorio Emanuele II, el mejor sitio que ver en Roma gratis
Una construcción bastante polémica ya que para construirlo hubo que derribar varias manzanas de calles con edificios de valor. Se inauguró en 1911 para homenajear a Víctor Manuel II, primer rey de la Italia unificada. También tiene la tumba al soldado desconocido con una llama que nunca se apaga. En la parte inferior hay un museo sobre la unificación de Italia, pero lo que merece más la pena es subir las interminables escaleras de mármol blanco hacia la parte superior.
Desde el nivel medio se ven unas vistas muy buenas del foro y de toda Roma. Y aun puedes mejorarlas tomando un ascensor hasta la parte superior, te recomiendo hacerlo al caer la tarde para ver uno de los atardeceres más épicos de Roma. Si buscas qué ver gratis en Roma ni te lo pienses… Solo se paga por el nivel superior al que se accede en ascensor.
11. La Plaza de España y su espectacular escalinata
Otra de las plazas más emblemáticas de Roma. La Plaza de España es para los romanos lugar de paso entre la zona del Quirinal y la Piazza del Popolo y está muy cerca de la gran zona comercial del centro de Roma, la Via del Corso. Para los visitantes es una parada obligada, especialmente por la famosa escalinata que sube hasta la Chiesa della Trinita dei Monti. Merece la pena tanto contemplar la escalinata desde la Fuente de la Barcaza como subir a mirar desde arriba. No está permitido sentarse en los escalones, si te ven te amonestarán.
12. El Parque de Villa Borghese y la famosa galería
Se trata del parque más grande de Roma y además tiene muchos lugares interesantes que ver. Te recomiendo comenzar por la Galería Borghese, un palacio convertido en museo donde encontrarás algunas de las esculturas más famosas del arte barroco. Puedes optar por ir por tu cuenta o por una visita guiada, nosotros optamos por lo primero y nos arrepentimos un poco, creo que la terminamos viendo por encima.
Hay muchas cosas que ver y hacer en Roma, no solo ver monumentos. En este sentido un plan interesante para disfrutar del parque de Villa Borghese puede ser alquilar una bici, mira el artículo sobre el norte de Roma con todo lo que hay en esta zona de la ciudad.
ENTRADAS A LA GALERIA BORGUESE
- Esta es la web oficial para reservar la entrada
- Aquí tienes la visita guiada en español.
13. El Teatro Marcelo y el Pórtico de Octavia
Ambos monumentos están en una misma zona arqueológica que se encuentra entre el Coliseo y en Panteón. Abre prácticamente todo el día y la entrada es gratuita por lo que sin duda merece la pena dar un paseo por allí en algún momento. A nosotros nos gustó especialmente, prueba a tocar la piedra y sentir más de 2000 años de historia. Yo lo hice sin darle importancia y al final me gustó hacerlo.
El Teatro de Marcelo es uno de los edificios más antiguos que se conservan en Roma, se inauguró en el 17 a.C. Llama la atención ver como en la parte superior hay en la actualidad viviendas. Al otro lado de esta área arqueológica está el Pórtico de Octavia que presenta la particularidad de que es el primer monumento de la Antigua Roma dedicado a una mujer. Octavia era la hermana del emperador Octavio Augusto y según algunos estudiosos puede ser que también su amante.
14. La Piazza del Campidoglio y el mirador del Foro Romano
Esta plaza está justo detrás del monumento a Victorio Manuel II y en la actualidad da acceso a los Museos Capitolinos. La Piazza del Campidoglio fue remodelada bajo la dirección de Miguel Ángel hasta el aspecto que tiene en la actualidad pero a mí lo que más me llama la atención son los escalones de acceso, diseñados así ya en época antigua para que el emperador pudiera acceder a caballo.
Justo detrás de la plaza hay un mirador desde que se ve todo el Foro con el Coliseo de fondo. Es una de las fotos más chulas de Roma, te recomiendo que pases por allí tanto de día como de noche para verlo iluminado.
15. El Circo Máximo, de mis sitios favoritos para ver el atardecer en Roma
El Circo Máximo era el lugar donde se celebraban las carreras de cuádrigas, eso carros tirados por cuatro caballos que te sonarán de alguna película de la antigua Roma. El espacio es muy grande y se ha recuperado la arena por completo por lo que resulta espectacular, muchos romanos caminan o corren por allí ya que es un sitio público de libre acceso.
A uno de los lados hay una zona musealizada con algunos restos del edificio, la entrada a este pequeño recinto es gratuita. Justo desde ese lado del Circo Máximo está otro de los mejores atardeceres que puedes ver en Roma, mira la imagen.
16. Las Termas de Caracalla: baños públicos que disfrutaban 8000 personas al día
Las Termas de Caracalla eran unos baños públicos que en pleno funcionamiento llegaban a recibir unas 8000 personas diarias. Esto te puede servir para hacerte una idea del tamaño del recinto. Son las más grades que hemos visitado nunca y además están bastante bien conservadas y musealizadas con rigor.
Las entradas se compran en la misma web que muchas otras de Roma. Te quiero destacar una visita guiada con gafas de realidad virtual que te las muestra tal y como eran. Dicen que es bestial, yo no la pude hacer por tema COVID pero puede que cuando tú las visites ya la ofrezcan de nuevo. También tienes la posibilidad de hacer la visita con audioguía e incluso una visita guiada en español, nosotros optamos por la segunda opción.
ENTRADAS A LAS TERMAS DE CARACALLA
- Reserva la entrada a las termas de Caracalla -con y sin audioguía- aquí.
- Si prefieres la visita guiada en español hazlo en este enlace. Incluye también el Circo Máximo.
17. La Piazza del Popolo, otra plaza enorme hacia el norte de la ciudad
Se trata de una enorme plaza en la zona norte de Roma en la que hay varios puntos que merecen la pena. Lo mejor sin duda subir hasta el Mirador del Monte Pincio, allí está otro de los atardeceres TOP de Roma con la cúpula de la Basílica de San Pedro al final del plano.
A un lado de la plaza hay dos iglesias barrocas y al otro están la Puerta del Popolo y la Basílica de Santa María del Popolo, donde hay una inmensa colección de arte de primeras figuras como Caravaggio, Rafael o Bernini. Puedes volver al centro dando un paseo desde la Galería Borghese y pasarás por el mirador y la plaza.
18. La Via Apia, conoce las catacumbas de Roma
La Via Apia era una de las calzadas romanas más importantes de imperio y unía Roma con Brindisi. A la salida de Roma había bastantes villas de romanos adinerados, residencias de verano, etc. De algunas solamente quedan restos y otras continúan perteneciendo a familias con dinero.
Lo que es la Via Apia en sí está restaurado y se puede recorrer caminando o en bicicleta, solo pasan algunos coches con permiso especial. Hay un centro de visitantes al principio en el cual se alquilan las bicicletas. Si vas con tiempo merece la pena para echar una mañana conociendo la zona. Por cierto, al principio de la Vía Apia también están dos de las catacumbas más importantes de Roma, las de San Sebastián y las de San Calixto. Yo compré la entrada a la de San Calixto en la misma entrada pero quizás sea mejor reservar para garantizarte la entrada.
ENTRADAS PARA LAS CATACUMBAS DE ROMA
- Puedes comprar las entradas para las catacumbas de San Sebastián aquí.
- Las entradas para las catacumbas de San Calixto en este enlace.
- Y esta es la visita guiada en español por toda la zona de la vía Apia.
19. La Perspectiva de Borromini en la Galleria Spada
No quiero terminar con este artículo sin hablarte de la Perspectiva de Borromini en la Galleria Spada. Si buscas sitios que ver en Roma fuera de lo común, es sin duda lo que más me impresionó durante el mes que estuvimos allí. Se trata de una galería de unos 9 metros de largo que juega con nosotros para que parezca mucho más grande de lo que es. Antiguamente se podía ver desde fuera sin pagar pero en la actualidad hay que pasar por caja, la puedes reservar aquí aunque creo que es mejor comprarla al momento y ahorrarse los gastos de gestión.
Borromini va disminuyendo poco a poco todos los elementos, baja el techo, sube el suelo, estrecha las paredes, etc. De esta forma logra que una escultura de poco más de medio metro que está al fondo de la misma aparente tener la altura de una persona. Lo mejor es cuando uno de los guías entra dentro de la galería y termina con el engaño. No he querido poner aquí la imagen para no terminar con la magia pero te prometo que alucinamos.
20. Los Museos Capitolinos y el Museo Nacional Romano
Para ver todos los museos que hay en Roma necesitarías mucho tiempo. La mayoría de las veces nos decidimos por los Museos Vaticanos y la Galería Borghese pero hay otras dos muy buenas opciones y no quería dejar de nombrarlos entre estas 20 cosas qué ver y hacer en Roma. Si estás unos días hay tiempo para ver alguno más y también puede ser muy buen plan si llueve.
Los Museos Capitolinos albergan una gran colección de arte de todas las épocas y se puede decir que es el museo más antiguo del mundo, se fundó en 1471. Allí está la famosa estatua de bronce de la loba que amamanta a Rómulo y Remo. El Museo Nacional Romano tiene 4 sedes y es la otra opción para ver todo tipo de arte. Me encantó la colección de monedas del Palacio Massimo.
ENTRADAS A LOS MUSEOS
- Las entradas a los Museos Capitolinos se compran en taquilla o se reservan el la web oficial.
- Y si quieres ir a alguna de las sedes del Museo Nacional Romano la web es esta.
- Por último hay una visita guiada en español a los museos capitolinos.
Mapa con los 20 sitios imprescindibles que ver en Roma
Para finalizar voy a geolocalizar todos los sitios que te recomiendo en el artículo. Si abres este mapa estando ya en Roma te ayudará a llegar a cada uno de ellos.
Y con esto termino el artículo con mis 20 lugares imprescindibles que ver en Roma. Te recuerdo que en muchos de ellos tienes enlaces que te llevan a otros artículos del blog en donde se amplía la información de cada uno de ellos. La idea es que si le echas un rato navegando tengas mucha información de Roma a tu alcance. Si necesitas algo más te veo en la sección de comentarios.
2 comentarios
Hola, llevo semanas intentando comprar las entradas al Colliseum y no me deja, me pone siempre no disponible. Me podéis recomendar otra pagina?
Hola Sara.
Llevas razón. Me acabo de meter y me sucede exactamente lo mismo que a ti. No se que puede pasar… Se me ocurre comprar la visita guiada o simplemente buscar «entradas coliseo» y seguro que te salen más páginas, aunque al ser revendedores el precio será más alto. Si no te puedes arriesgar a comprarlas en la taquilla. Antes las vendían (aunque no para entrar al instante) pero desconozco si lo siguen haciendo…
Siento no poder ayudarte más, ojalá lo soluciones.