Qué ver en el Vaticano y sus alrededores

Creo que me atrevo a decir que la zona del Vaticano es la más visitada de Roma. Aunque estrictamente hablamos de otro país, toda persona que visita Roma dedica al menos medio día a ver de primera mano el pequeño estado de la Iglesia Católica. En este artículo te voy a contar qué ver en el Vaticano y sus alrededores con detalle y sobre todo te voy a ayudar a organizarte de la mejor forma posible.

El tema es que a Roma no se suele ir con demasiado tiempo y es importante hacer una buena planificación, reserva de entradas, etc. En el barrio del Vaticano esto se vuelve especialmente importante ya que todos sus monumentos reciben un enorme flujo de visitantes. Además, con las restricciones derivadas del COVID-19 solo puedes entrar con reserva previa. 

que ver en el Vaticano
Qué ver en el Vaticano: la plaza de San Pedro

Si solo quieres comprar entradas al Vaticano en el enlace anterior tienes todas las opciones disponibles y recomendaciones prácticas. Por otro lado, te comento que tenemos bastante contenido sobre Roma en el blog cómo por ejemplo este artículo en el que te hablo del Trastevere. Puedes buscar la categoría Roma en el menú de navegación para acceder a todo.

En este artículo encontrarás

Planificación de la visita al barrio del Vaticano

Si buscas que ver en el Vaticano en un día tengo buenas noticias. Si madrugas y planificas bien tu visita es posible visitar el Vaticano y sus alrededores en poco más de una mañana. Te voy a explicar las posibilidades que tienes para que puedas valorar la que más te interesa.

Creo que no debes dejar de visitar los Museos Vaticanos, única forma de ver la Capilla Sixtina. También debes entrar en la Basílica de San Pedro y creo que es muy recomendable que pagues la entrada para subir a la cúpula, no es caro y merece la pena. Te explico y te digo los precios en la fecha de la última actualización que aparece arriba junto al título.

  • En el caso de los Museos Vaticanos debes pagar la entrada. Recuerda el artículo sobre comprar entradas al Vaticano donde te indico los canales más baratos. Yo hice esta visita guiada.
  • La entrada a la plaza y a la Basílica de San Pedro es gratuita, como en todas las iglesias de Roma. Solo se paga por subir a la cúpula, la entrada se compra in situ nada más acceder a la Basílica, y es muy recomendable hacerlo.
  • Para visitar la el resto del barrio puedes guiarte por lo que te cuento a continuación o hacer un Free Tour por la zona. Termina justo a las 11:00 para engancharlo con la visita guiada al Vaticano de las 11:30.
  • El otro gran monumento del barrio es el Castillo de Sant Angelo. Creo que merece la pena visitarlo, pero yo en este caso no pagaría por la visita guiada. Aquí tienes la web oficial para comprar la entrada sin pagar de más.
Visita guiada al Vaticano
Lugar donde comienzan tanto el Free Tour como la visita guiada al Vaticano

ALOJAMIENTO EN EL VATICANO

Si buscas alojamiento en el barrio del Vaticano en este enlace tienes el listado más completo de alojamientos en esa zona de Roma. A nosotros no nos llama la atención especialmente pero es de las que más oferta tiene en toda la ciudad. En en el enlace anterior tienes alojamientos de todas las categorías y precios.

alojamiento en el Vaticano

Nosotros nos terminamos decidiendo por el barrio de Testaccio pero dando un vistazo para escribir el artículo sobre dónde dormir en Roma nos llamó mucho la atención el Romerooms, uno de los alojamientos mejor puntuados que hemos visto nunca.

Un pequeño apunte histórico del Vaticano

Antes de explicarte qué ver en la Ciudad del Vaticano creo que es necesario un pequeñísimo apunte histórico. Te resumo 27 siglos en los tres siguientes párrafos…

El 21 de abril del 715 a. C. se fundó Roma, seguro que te suena la leyenda de Rómulo y Remo. Tras la época de la República llega el Imperio Romano y el cristianismo va surgiendo poco a poco ante el politeísmo de la Edad Antigua.

En la zona de la Plaza de San Pedro estaba el Circo de Calígula, el lugar donde Nerón celebraba las ejecuciones públicas. Tras el incendio de Roma en el año 64 busca culpables entre los cristianos y San Pedro es ajusticiado y enterrado en la zona. El emperador Constantino se convierte al cristianismo en el 313 d. C. y se terminan las persecuciones. En el Siglo XIV se decide trasladar la cabecera de la Iglesia Católica a esta zona desde San Juán de Letrán.

qué ver en los Museos Vaticanos
Nuestra guía explicándonos los Museos Vaticanos

Para comprender el devenir de los siglos desde entonces solo debes tener clara una idea. Con la caída del Imperio Romano queda un gran vacío de poder que los papas aprovechan para ir asentándose poco a poco hasta terminar siendo una dinastía más. Esto dura hasta mediados del Siglo XIX cuando los Estados Pontificios desaparecen con la unificación de Italia.

El barrio del Borgo: visita los alrededores del Vaticano

Continúo contándote que ver alrededor del Vaticano. La zona que le da acceso desde el Castillo de Sant’Angelo estaba formada por calles de trazado medieval. Pero Mussolini y el Papa Pío XI quisieron dejar su impronta en la ciudad y decidieron destruirlo por completo para crear la Via della Conciliazione, esa enorme avenida que en la actualidad da acceso a la plaza de San Pedro.

De esta forma la plaza perdió su efecto sorpresa ya que se ve la cúpula desde muy lejos. Puedes compararlo con la sensación de estupefacción que sentirás al encontrarte de repente con la Fontana de Trevi. Hace menos de un siglo la sensación al llegar a la plaza de San Pedro era similar.

El Borgo Pio, mi calle favorita por la zona

El Borgo Pio es de las pocas calles de alrededor del Vaticano que todavía conserva su aspecto original. Merece la pena ir ya que perviven algunas construcciones medievales y renacentistas. Pasea por ella con tranquilidad y para a dar un vistazo a las tiendas de souvenirs. También hay hoteles y bares con terraza que llaman a sentarse allí, pese a que parecen (y son) caros.

alrededores del Vaticano: el Borgo Pío
El Borgo Pío

Pero lo que a mi más me llama la atención de esta calle son las tiendas de artículos religiosos. Merece la pena que pierdas el miedo y te animes a entrar a mirar alguna, hay artículos de todo tipo, algunos incluso un poco excéntricos. Te prometo que te llamarán la atención incluso si no eres fan de este tipo de souvenirs.

El Castillo Sant’Angelo, antiguo mausoleo de Adriano

El Castillo Sant’Angelo es un extraño edificio que ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de la historia. Su función inicial fue la de mausoleo del emperador Adriano, pero en esa época solamente existía la parte redonda del interior. Las almenas y todo lo que le da la forma actual con forma de pentágono son añadidos, así como el templete que se ve arriba del todo.

Castillo Sant'Angelo
Vistas del Vaticano desde el Castillo Sant’Angelo

El tema es que la Muralla Aureliana tiene unos 19 km, pero no llegaba este lado del río. Cuando los papas deciden trasladar la cabecera de la Iglesia Católica desde San Juan de Letrán hasta la ubicación actual se dan cuenta de que el mausoleo de Adriano es un sitio perfecto para erigir una fortaleza para la defensa de la Santa Sede y de Roma. Incluso muchos papás de la época del renacimiento y del barroco lo utilizan con residencia y contribuyen a la decoración de su interior.

Como ya te he dicho más arriba en mi opinión merece la pena pagar por visitarlo por dentro, pero en este caso el precio de la visita guiada me parece un poco excesivo. En mi caso me lo pensé bastante y al final decidí comprar la entrada y recorrerlo por mi cuenta. Uno de los sitios que ver en el Vaticano que no debes perderte, sobre todo las vistas desde la terraza de la parte de arriba.

El Puente de Sant’Angelo, uno de los más míticos de Roma

El Puente de Sant’Angelo tiene una decoración muy barroca en el que destacan enormes estatuas, pero su construcción es mucho más antigua. Es el que utilizaban los peregrinos para acceder a la ciudad, por lo que se puede decir que es el más transitado de Roma desde hace siglos.

Puente y Castillo de Sant'Angelo
Puente y Castillo de Sant’Angelo

Te recomiendo cruzar el río a la parte opuesta al castillo y bajar a ver las vistas desde la parte inferior. Se hacen muy buenas fotos, tanto del castillo como de la cúpula del Vaticano. También es un buen sitio para ver el atardecer con tranquilidad ya que en lo alto de los puentes siempre hay bastante gente.

El Passetto di Borgo, escapatoria de los papas

El Passetto di Borgo es el nombre con el que se conoce a una especie de muralla que une la Ciudad del Vaticano con el Castillo Sant’Angelo. Fue construido por como escapatoria hacia el castillo y varios papas se vieron obligados a utilizarlo ante el inminente peligro durante algunas de las muchas guerras que libraron los Estados Pontificios.

Passetto di Borgo
Passetto di Borgo

Cuando los Estados Pontificios perdieron el Castillo Sant’Angelo en 1870 quedó abandonado ya que no se incluyó en ningún tratado. No fue hasta 1991 cuando el Papa Juan Pablo II reconoció la soberanía de Italia sobre el mismo y fue restaurado para su uso turístico.

La Plaza de San Pedro, otro de los TOPs que ver en el Vaticano

La plaza de San Pedro fue construida en el Siglo XVII siguiendo un diseño de Bernini. Es la mayor parte del espacio que ocupaba el Circo de Calígula del que se conserva el obelisco que en la actualidad luce en el medio de la misma. Tiene una bonita vista desde arriba que parece el ojo de una cerradura.

Te recomiendo buscar unos puntos que hay marcados en el suelo en la parte central de la misma. Si te pones exactamente en esos puntos mirando al grupo de columnas solo verás una de las 4 filas que tiene la plaza a cada lado. Todo un trabajo de perspectiva en la disposición de las columnas que también simbolizan el abrazo de la Iglesia.

Plaza de San Pedro
Plaza de San Pedro

Bajo las de la parte de la derecha es donde se guarda la cola para acceder a la Basílica de San Pedro. Puede parecerte muy larga, pero hay bastantes controles de acceso. Yo no tardé más de 15 minutos desde el principio de los pasillos de madera que sirven para ordenar a las personas.

La Basílica de San Pedro, Iglesia de cabecera del Catolicismo

La Basílica de San Pedro es otro de los monumentos cumbre de Roma. Como datos prácticos te puedo decir que la entrada es gratuita y una vez dentro puedes alquilar audioguías o pagar la entrada para subir a ver de cerca la Cúpula de Miguel Ángel, lo que te recomiendo.

Basílica de San Pedro
Basílica de San Pedro

Un truco rápido: según accedes a la basílica también están los baños, no merece la pena buscar un sitio fuera antes de entrar. El interior de la Basílica de San Pedro está muy ricamente decorado, si tienes especial interés te recomiendo la audioguía o una visita guiada.

Yo te puedo decir sin liarme demasiado que en la primera capilla a mano derecha está la famosa Piedad de Miguel Ángel, esculpida por el artista con tan solo 24 años y en la siguiente es donde está enterrado el Papa Juan Pablo II. En el centro destaca el Baldaquín de Bernini, justo debajo de la Cúpula de Miguel Ángel. Todas las capillas tienen una gran cantidad de arte de primeras figuras, principalmente representaciones de algunos de los papas.

Piedad de Miguel Ángel
Piedad de Miguel Ángel

Subida a la cúpula de Miguel Ángel. Una actividad muy recomendable

Miguel Ángel empezó ella a dirigir la obra de la cúpula, pero murió antes de verla concluida. La terminó uno de sus discípulos. Como anécdota me parece interesante que su diámetro es un metro menor que la del Panteón ya que Miguel Ángel quiso respetar a los ingenieros romanos que consiguieron levantarlo siglos atrás y se negó a hacerla más grande pese a disponer de medios técnicos para ello.

Cúpula del Vaticano
Cúpula de Miguel Ángel

Te garantizo que subir a ver la cúpula merece la pena sí o sí, yo no me arrepentí en absoluto de pagar los 8€ que cuesta subir. Si prefieres hacer el primer tramo en ascensor se pagan 10€. Yo iba sin prisa, pero te confieso que llegue arriba un poco mareado… Además el ascensor te lleva hasta la parte alta de la Basílica, para subir a la parte superior de la cúpula debes subir por unas escaleras sí o sí.

Desde la parte interior de la cúpula miras para abajo y al ver la Basílica desde tan arriba llegas a sentir un poco de vértigo, es una pasada lo alto que es y esa sensación se ve desde arriba perfectamente. El último tramo de subida es por unos pasillos muy estrechos y cuando sales fuera tienes una bonita vista a 360 grados de Roma.

Y con esto creo que te he contado que ver en el Vaticano y sus alrededores, además de los imprescindibles museos que todo el mundo visita. Solo me queda desearte que disfrutes de la visita y decirte que para cualquier duda estoy a tu entera disposición.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.