Qué ver y qué hacer en Conil de la Frontera

¿Buscas saber qué ver y qué hacer en Conil de la Frontera? Estás de suerte, es un pueblo que nos encanta y al que hemos ido muchas veces. En este artículo te cuento todo lo que ofrece y te hablo un poco de toda la costa de Cádiz. Gloria y yo tenemos una especial debilidad por esta zona desde que vivimos un año en Cádiz capital.

En Conil aún se respira cierta autenticidad que es imposible encontrar por la zona costera de Málaga. Si buscas un poco hay playas casi vacías, donde incluso puedes ir con el perro teniendo cuidado. Por cierto, si te tocan días con viento de levante, ten paciencia y dale las gracias. Piensa siempre que es el principal motivo de que la zona no esté excesivamente explotada.

qué ver en Conil
Qué ver en Conil y sus playas

Para llegar a Conil puedes volar a Jerez de la Frontera, a Sevilla o incluso a Málaga. Una vez en el aeropuerto, lo mejor es que alquiles un coche para llegar hasta la localidad y moverte por la zona; aprovecharás mucho mejor el tiempo y podrás visitar lugares como Tarifa o Medina Sidonia fácilmente. En los enlaces anteriores tienes los artículos de estos pueblos y en este otro bastante info para recorre la costa de Cádiz en furgo o autocaravana.

ALOJAMIENTO EN CONIL

En Conil hay una muy buena oferta de alojamientos de todos los estilos y precios. Hoteles, apartamentos turísticos, hostales e incluso un camping. Llevan muchos años recibiendo visitantes y eso se nota en su infraestructura. Nosotros pensamos que es un lugar ideal para hospedarte en un apartamento y así hacer alguna comida en casa.

Conocemos de primera mano los Apartamentos Magnolia dónde nos alojamos con otra pareja. Si vas con un grupo grande no dudes en mirar en esta otra pedazo de casa, con capacidad para 14 personas que está muy cerca. Guardamos buen recuerdo de ambos, nos trataron bien, tienen piscina y estaban muy bien cuidados.

dormir en Conil
Apartamento para grupos de Conil
En este artículo encontrarás

Qué ver en Conil: ruta por el centro

Conil de la Frontera es el típico pueblo andaluz con las casas encaladas de blanco. Te encantará perderte por su casco histórico ya que conserva muchos de los rasgos que definen a los pueblos de Andalucía. Ten en cuenta que es un destino de playa donde hay bastante gente en los meses de verano pero que si te decides a visitarlo en invierno descubrirás un remanso de paz.

En los meses de calor, lo mejor es que hagas esta rutilla por el pueblo a primera hora o al caer la tarde, después de un buen día de playa. Si haces esto último podrás ver el gran ambiente de cañas y tapas que se respira por la noche. Te voy a contar qué ver en Conil –te dejo incluso un mapa con donde está cada sitio al final del artículo– pero no te preocupes que luego también te hablo de mis bares favoritos.

playa de los Bateles Conil
Conil desde la playa de los Bateles

Además Conil tiene una de las estampas de playa más bonitas de Andalucía: la vista del pueblo, inmaculadamente blanco desde la playa de los Bateles, es espectacular. Cuando estés en la playa date la vuelta y no mires solo al mar. Este recorrido por el centro que te propongo te llevará menos de dos horas.

Puerta de la Villa, entrada al casco histórico y buen lugar para iniciar la visita a Conil

La Puerta de la Villa está en una plaza con el mismo nombre y es el mejor lugar para comenzar tu recorrido por Conil. Es de lo poco que se mantiene de una muralla del siglo XVI y por ella entramos a la parte antigua del pueblo, concretamente a la Plazuela de la Veracruz. Se le llamaba la Puerta de Vejer porque antiguamente era la salida para dirigirse a esa localidad.

Puerta de la Villa
La Puerta de la Villa de Conil

Mercado de arte y Artesanía en el antiguo mercado de abastos

Está en la misma Plaza de la Villa, concretamente en el edificio del antiguo Mercado de Abastos de Conil, que han restaurado con mucho colorido. Anímate a entrar para ver la obra de un grupo de artistas y artesanos locales, algunos de ellos incluso crean allí mismo. Una iniciativa que ha permitido continuar dándole uso a un edificio que ya se había quedado pequeño como mercado.

Mercado de Arte y Artesanía de Conil
Mercado de Arte y Artesanía de Conil

Torre de Guzmán, el lugar más emblemático que ver en Conil

La Torre de Guzmán fue la primera edificación de Conil de hecho la localidad se llamaba Conil- Torre de Guzmán. La mandó construir Guzmán el Bueno, un noble famoso por sacrificar a su propio hijo en la defensa de Tarifa. Este episodio ha sido objeto de muchas leyendas, canciones, etc.

Torre de Guzmán
Qué ver en Conil: La Torre de Guzmán

Alrededor de la torre está la plaza de Santa Catalina, la mayor de Conil hasta hace unos pocos años y justo enfrente el Museo de Raíces Conileñas, un museo etnográfico municipal con más de 800 objetos tradicionales que sin duda es otro de los sitios que ver en Conil por donde debes pasarte.

Playa de los Bateles, ideal para un baño antes de comer

Una de las cosas que debes hacer en Conil es bajar hasta la Playa de los Bateles por la avenida de la Playa, la calle principal del centro. Es la calle más animada de la localidad y la típica por donde todo el mundo pasea ya que hay tiendas, bares y en definitiva un poco de todo.

qué hacer en Conil
Avenida de la Playa

Cuando llegas abajo la playa te sorprende, no te esperas que la calle se abra de esta forma y encontrarte una playa con tanta extensión. Por cierto, si llegas en coche, en esta zona hay un parking bastante grande. Si te alojas en el centro de Conil está genial ya que puedes bajar a la playa andando y al ser tan grande no estarás apelotonado.

Centro Cultural de Santa Catalina, otro de los sitios que ver en Conil que te recomiendo

Está en la antigua Iglesia Mayor de Conil, de estilo neomudéjar, cerrada desde 1930 a 2010 por riesgo de derrumbe. Cuando por fin se restauró, el ayuntamiento decidió desacralizarla definitivamente y cambiar su uso. El Centro Cultural Santa Catalina tiene salas de exposiciones y una agenda de eventos interesante durante todo el año, que se intensifican los meses de verano.

Centro Cultural de Santa Catalina
Centro Cultural de Santa Catalina

El barrio de pescadores, nuestra zona favorita para pasear por Conil

En el extremo occidental del pueblo hay una zona realmente singular con calles estrechas y en cuesta que forman el antiguo barrio de los pescadores de Conil. Partiendo de la pequeña capilla del Espíritu Santo, pasea un rato sin rumbo y sube hasta la Plaza del Molino por la calle Jábega. No te preocupes que, aunque a veces lo parece, las calles no son privadas.

Plaza del Molino en la parte alta del pueblo

La Plaza del Molino está en la parte más alta del pueblo y desde allí hay una bonita vista con un pinar en primer término y un poco más alejada, la playa. En el centro hay un antiguo molino reconstruido y junto a él una lancha de pescadores que simboliza la relación de la zona con el mar. Justo al lado está el barrio de las Flores, otra bonita zona de calles estrechas con nombres de flores.

Plaza del Molino
Plaza del Molino

El mercado de abastos de Conil, lugar ideal para comprar atún rojo y carne de retinto

Un sitio excelente para terminar tu visita por el centro de Conil es el Mercado Central de Abastos. Alguna vez que nos hemos quedado a dormir en un apartamento, he comprado pescado fresco allí para preparar una paellita con los productos de la zona.

Mercado de abastos de Conil
Mercado de abastos de Conil

También es una excelente opción para comprar ternera de retinto o atún, los dos productos estrella de la zona, embutidos y quesos payoyos. Excepto el atún, te puedes llevar todo a casa y seguir paladeando los sabores típicos de este lugar a la vuelta de tus vacaciones

Las playas y calas de Conil, ideales para el atardecer

Pero no nos engañemos, aunque el pueblo merece una visita el plato fuerte de Conil es el turismo de sol y playa. Te hablo de nuestras playas favoritas de esta localidad gaditana.

En primer lugar está la playa de los Bateles, la más emblemática y de la que ya te he hablado. Está muy cerca del centro por lo que puedes ir andando tranquilamente y, sobre todo, es tan grande que nosotros nunca nos hemos sentido agobiados en ella. Además es perfecta para ir por la mañana, tomarte unas cañitas por el pueblo antes de comer y volver por la tarde.

playa del faro de trafalgar
El faro de Trafalgar al atardecer

Si prefieres tranquilidad, la encontrarás cogiendo el coche y alejándote un poco. La otra playa de Conil es la de Fuente del Gallo. Cerca de esta playa también hay varias calas, las más conocidas son las calas de Roche, donde ya se va a disfrutar de una día de playa completo con nevera y demás ya que no disponen de ningún servicio. Curiosamente suele haber menos espacio que en la playa de los Bateles o al menos a mí me da esa impresión, sobre todo cuando hay levante ya que están más resguardadas.

Por último puedes ir a la playa del faro de Trafalgar, excelente si hay levante ya que estás resguardado. Además de pasar el día entre las dunas, verás el que desde nuestro punto de vista es el mejor atardecer de la zona.

Qué hacer en Conil

Conil tiene mucho que ofrecerte además de visitar el pueblo y disfrutar de las playas. A continuación te comento todo lo que puedes hacer en Conil; hay bastante oferta de actividades para cualquier persona.

Deporte para todo el mundo

Si te conformas con caminar, nuestro lugar favorito es el camino que parte del Cabo de Roche, a unos kilómetros del centro. En lo más alto verás el faro de Roche desde el que hay unas bonitas vistas del puerto de Conil y de toda la bahía. Puedes aparcar en el faro y hacia el otro lado comienza el paseo por los acantilados de Roche que te llevará hasta las calas de las que te he hablado antes.

En Conil también tienes la posibilidad de practicar muchos deportes de mar como surf, windsurf o paddle surf. También bucear ya que hay varias escuelas de surf. En el siguiente enlace te ofrezco un curso de surf de 5 días para que disfrutes a tope las playas de Conil.

Cabo de Roche
Cabo de Roche

Otra actividad que te puede interesar es dar un paseo en Barco por la zona de Sancti Petri. El punto de salida es este mismo puerto a unos kilómetros de Conil por lo que debes ir en coche hasta allí.

Comer en Conil probando la gastronomía típica de la zona

Siguiendo con el tema de la comida yo no perdono un homenaje de atún rojo en un restaurante siempre que voy por la zona. Lo cocinan de diferentes formas y es el producto estrella. Solo ten en cuenta que el atún no es barato. Sobre todo si quieres probar determinadas partes, como el morrillo (mi favorita), te dejas un dinero.

Luego está el pescaíto frito, uno de los típicos de Andalucía. Por Cádiz destacan las tortillitas de camarones y las puntillitas que son chocos muy pequeños. Siempre que voy por esa zona  suelo pedir también ortiguillas. Es una anémona que ha pasado de ser un marisco de pobres en la postguerra a manjar. Normalmente se preparan fritas y tienen mucho sabor a mar, a mí me encantan. En Conil es muy famosa la Freiduría la Zapola que te vende los cartuchos de pescaito frito típicos de Cádiz.

comer en Conil
El Bar Andaluz de Conil

Si vas por detrás de la Plaza de Santa Catalina encontrarás la calle Cárcel, llena de bares y heladerías y probablemente la más animada del pueblo. Allí está el Bar Andaluz que es quizás, el más emblemático de Conil. No dejes de tomarte una caña allí o en otros como La Media Luna, Los Hermanos, el Canarias o el Mirlo.

Mapa con los lugares más emblemáticos que ver en Conil más las playas

Este es el mapa con los sitios que ver en Conil más importantes. Si lo abres con tu smartphone podrás navegar por el mismo sin dificultad.

Qué ver cerca de Conil

Para terminar este post sobre qué ver en Conil de la frontera te voy a hablar un poquito de los alrededores. Cerca de Conil hay otras muchas otras localidades de playa que también merecen una visita como Zahara de los Atunes, Vejer de la Frontera (mí favorita), Chiclana, Barbate o incluso Tarifa. Lo mejor para conocer bien la zona es ir combinando playa y una de ellas cada día como te comenté en el artículo de Cádiz en Furgoneta.

También tienes la ruta de los pueblos blancos de Cádiz que no te decepcionarán en absoluto. Eso sí, nosotros preferimos ir hacia el interior fuera de los meses de verano. Y por último no puedes dejar de ir a visitar un día Cádiz capital. Una ciudad en la que vivimos durante un año, disfrutándola con los cinco sentidos, y a la que tenemos especial cariño.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.