Varanasi es una ciudad sagrada tanto para los hindúes como para los budistas. La ciudad está construida en torno al río Ganges. Hay multitud de pequeños embarcaderos llamados ghats. Caminando por ellos podemos ver como la gente se baña, limpia su ropa, da de beber a sus bestias o incluso queman a sus muertos siguiendo la tradición hindú. Sigue leyendo que te comento que ver en Varanasi.
En esta ciudad, como en el resto de la India, debes regatear en todas partes y especialmente ser muy muy paciente y tener mucho cuidado con los conductores de rickshaw ya que normalmente te intentan cobrar más del cincuenta por ciento del precio original. Si montas en uno es posible que en mitad del trayecto se canse y te deje tirado en quien sabe donde (como me pasó a mi). Así que en Varanasi es mejor tomárselo todo con calma, paciencia y sentido del humor.
Los ghats de Varanasi
Como te comenté antes, lo mejor de Varanasi son los ghats, las escaleras de la ciudad que conducen hasta el río Ganges. Es muy bonito pasear por éstos y ver el ambiente que se respira. Yo recomiendo altamente que te alquiles una barquita al amanecer y hagas un recorrido por éstos. Lo hace todo el mundo pero merece la pena.
El ghat en dónde queman a los muertos es Manikarnika. Si no quieres ver una incineración, te recomiendo que avises al barquero y te ahorres un mal trago. Me contaron que muchas veces los hindúes no tienen dinero para comprar suficiente madera y el muerto no acaba de quemarse bien por lo que quedan partes del cuerpo flotando.
Antes de viajar a india por tu cuenta debes contratar un buen Seguro de viajes. Si necesitas uno mira en el enlace anterior que te lo explicamos todo.
Cuando pasees por los ghats, verás a muchos hindúes que lo han dejado todo y solo se dedican a la vida espiritual. Muchos de ellos hablan inglés, así que anímate a hablar con ellos, hacerles preguntas y aprender todo lo que puedas de estos curiosos hombres. Ten cuidado que te acabarán pidiendo dinero…
Que más visitar en Varanasi
Varanasi te pide a gritos comenzar a callejear por el centro y perderte por los callejones. Allí encontrarás comida exquisita, vacas, olores agradables y algunos menos agradables etc. Sin duda perderte entre ese caos es lo mejor de la ciudad.
Si quieres visitar el Golden Temple, acuérdate de llevar el pasaporte. Antes de entrar te harán dejar en las taquillas la mochila y todos los objetos electrónicos, incluido el reloj de mano.
Es importante que tengas en cuenta que las calles de Varanasi están sucias y llenas de polvo. Si tienes problemas de asma o alguna enfermedad similar, cómprate una mascarilla. Yo siempre he estado sana y nunca he tenido ningún tipo de problema con mi pulmones; pero en Varanasi pude notar que me costaba respirar y tosía mucho.
Dormir en Varanasi
Yo decidí hospedarme en el barrio de Bengali Tola. Es un barrio muy caótico dónde las vacas campan a sus anchas y musulmanes e hindúes conviven con mucha tolerancia. Te recomiendo que pasees por las calles y veas el contraste entre ellos. Es una zona con mucho encanto y que está cerca de los Ghat. Hay alojamientos bastante económicos.
Por último os quiero contar que Varanasi es la ciudad de Shiva. Cuando hubo el terremoto en Nepal (Abril 2015) se notó también en Varanasi. Pero los indios estaban muy tranquilos, porque dicen estar protegidos por el dios Shiva.
Unas fotos muy bonitas!
Besotes