IATI Seguros opiniones

Las 10 mezquitas de Estambul que debes visitar sí o sí

Estambul es una de las ciudades más bonitas del mundo. Su situación estratégica entre Asia y Europa ha hecho que a lo largo de la historia hayan pasado por allí muchas culturas. Tiene construcciones espectaculares entre las que sin duda destacan sus mezquitas. En toda la ciudad hay más de 3000 pero yo te voy a hablar de las 10 mezquitas en Estambul que no te debes perder bajo ningún motivo.

Empiezo con una buena noticia. En Turquía podrás entrar en cualquier mezquita y esto no pasa en la mayoría de los países musulmanes. Solo debes ir vestido adecuadamente, ahora te explico cómo exactamente, y guardar respeto. También es recomendable evitar visitarlas en viernes, es el día de rezo de los musulmanes (como el domingo cristiano) y sí que te puedes encontrar con que no te dejen entrar.

mezquitas en Estambul
Las mezquitas en estambul son imprescindibles

Antes de ponerme con las mezquitas te comento dos temas muy importantes si vas a viajar a Estambul. Sería una irresponsabilidad llegar allí sin un seguro de viaje, en el enlace anterior te explico cómo elegir el que más te conviene. También debes tener claro cómo vas a cambiar euros por liras turcas antes del viaje.

ALOJAMIENTO EN ESTAMBUL

A la hora de elegir tu alojamiento en Estambul te recomiendo la zona de Laleli. Está muy cerca del centro al que se llega en 10 minutos de tranvía, el precio es mucho mejor y es mucho más auténtica. El Hotel Zahel es una excelente opción, tanto para dormir como para tomarlo como referencia para buscar algo cerca.

Datos prácticos para visitar las mezquitas de Estambul

¿Te preocupa saber cómo debes comportarte en las mezquitas de Estambul? No te preocupes, no hay que tener en cuenta mucho más de lo que ya te he dicho. Están muy acostumbrados al turismo y lo toleran, incluso si no lo haces todo correctamente te explicarán que debes hacer, pero sin mayor problema.

Te lo explico un poco mejor para que no dejes de entrar en todas las que puedas, por dentro son preciosas. También puedes recorrerlas con un guía en español con lo que eliminas este problema y además te las explican.

Cómo se vive el islam en Turquía

Los turcos desean mostrar a los visitantes lo que realmente es el islam. Por ello se permite entrar en las mezquitas de forma gratuita. En algunas de las mezquitas de Estambul incluso se hacen visitas guiadas y regalan folletos explicando los conceptos más básicos de su religión. Están en muchos idiomas, nosotros lo encontramos en español sin dificultad.

Vestimenta que debes llevar en una mezquita

Para acceder a una mezquita siempre hay que descalzarse. En cuanto a la vestimenta se exige pantalón por debajo de las rodillas y llevar los hombros tapados a los hombres y a las mujeres taparse la cabeza a mayores. En este tema suelen ser más estrictos con ellas, he visto hombres en pantalón corto dentro de las mezquitas.

Esto en invierno no representará mayor problema. Y si visitas Estambul en verano lleva unos pantalones de tela anchos en la mochila y un pañuelo a mayores para las mujeres. Te preparas en un momento en la entrada y listo. Si te olvidas en las más turísticas incluso los prestan.

mezquita de estambul al atardecer
Una mezquita al atardecer

Las mujeres en las mezquitas de Turquía

Las mujeres tienen sus propias zonas para rezar en la mezquita, normalmente a un lado o en la parte trasera y a veces incluso acceden por puertas diferentes. Esto cambia en cada una, atiende a las indicaciones de la gente que anda por ahí. En ocasiones no habrá restricciones y otras veces sí.

Asistir al rezo en una mezquita de Estambul

Ya te he dicho que el viernes mejor que trates de evitar las mezquitas de Estambul, pero el resto de los días es interesante tratar de estar en alguna a la hora en la que van a rezar. Pregunta o fíjate si hay muchos hombres lavándose en las fuentes exteriores antes de acceder.

A la hora del rezo los visitantes deben permaneces en la parte de atrás, igualmente te lo indicarán. Te prometo que resulta impresionante ver como rezan todos a la vez. Y digo todos porque las mujeres lo hacen a parte y apenas se las ve.

Sigo con todas las mezquitas de Estambul que te quiero recomendar visitar.

1. La Mezquita Azul o de Sultanahmet

La Mezquita Azul es la más famosa de Estambul y su nombre real es Mezquita de Sultanahmet. Está situada a uno de los lados de la plaza con el mismo nombre y desde fuera lo que más destaca es que es la única de la ciudad que tiene seis minaretes. Una vez dentro descubres por qué se llama así. Su gran cúpula está decorada con más de 20.000 azulejos de color azul.

Para mí es la mezquita de Estambul imprescindible y la puedes visitar cualquier día, incluso el viernes, aunque no permiten asistir al rezo. Su horario es de 8:30 a 11:30, de 13:00 a 14:30 y de 15:30 a 16:45 horas y la entrada es gratuita.

La mezquita Azul
La mezquita Azul

2. Santa Sofia y su curiosa historia

Santa Sofia está al otro lado de la plaza de Sultanahmet y tiene mucha historia. Ha sido iglesia, mezquita, centro ecuménico y en la actualidad vuelve a ser mezquita. Fue construida como iglesia por orden de Justiniano en el siglo VI y es una de las mayores expresiones del arte bizantino. Nada más entrar verás que es la escala es bestial.

Con la toma de Constantinopla por el Imperio Otomano la hicieron mezquita y en 1935 bajo el mandato de Atartuk pasó a ser un museo con elementos de ambas religiones. Así la visitamos la primera vez que fuimos a Estambul y resultaba muy curioso ver sus grandes medallones junto a imaginería cristiana. Desde 2020 es de nuevo mezquita, está abierta al rezo y se ha eliminado todo resto cristiano.

La Mezquita de Santa Sofía abre de 09:00 a 17:00 todos los días de la semana, excepto durante el rezo. Cierra una hora antes y abre una media hora después, pero la hora va cambiando. En esta web puedes consultarla. La parte buena de la reconversión en mezquita es que ahora la entrada es gratuita.

3. La Mezquita de Süleymaniye, de las más bonitas de Estambul

Se encuentra situada en lo alto de una colita a medio camino entre el Gran Bazar y el Bazar de las Especias. La subida en mucho más corta desde el Gran Bazar por lo que mejor que vayas desde allí. Es la mezquita más grande de Estambul y desde sus jardines se ve una bonita panorámica del Bósforo.

Mezquita de Süleymaniye
Vista desde la Mezquita de Süleymaniye

En sus aledaños hay un cementerio que también se puede visitar, a nosotros nos resultó muy curioso ver un cementerio musulmán. Las tumbas no tienen flores cortadas sino unos huecos en los que hay plantados rosales o unas plantas parecidas a los helechos. Abre todos los días de 09:30 a 16:30.

EXCURSIONES Y SERVICIOS en Estambul

Si ves que te da pereza visitar Estambul totalmente por tu cuenta en este cuadro puedes ver varias visitas guiadas y excursiones en español que cuentan con muy buenas valoraciones.

  1. Crucero por el Bósforo + Mezquita Azul + Santa Sofía
  2. Baño turco Aga Hamami
  3. Traslados en Estambul
  4. Autobús turístico de Estambul
  5. Visita Guiada por la parte asiática
  6. Free Tour por Estambul
  7. Música y baile tradicional turco
  8. Exursión a Hierápolis y Pamukkale en avión

4. La Mezquita Nueva o Yeni Cami

Se encuentra situada justo al lado del Bazar de las Especias, enfrente del muelle donde se toma el barco para pasar a la parte asiática de Estambul. Lo de nueva es un poco relativo ya que es del siglo XVII. Su construcción sufrió de muchos contratiempos y se demoró más de un siglo. Abre a las 7:00 h de la mañana y cierra más o menos con la puesta de sol.

En esta mezquita asistimos al rezo en lugar acondicionado para ello en la parte trasera. Hace ya unos años desconozco si se sigue permitiendo. Te recomiendo llegar antes ya que podrás ver cómo van entrando, se colocan y comienzan a rezar individualmente. Lo más espectacular llega al final con el rezo conjunto. Es bestial ver cómo se arrodillan y se levantan al mismo tiempo y escuchar el estruendo.

Yeni Cami
Hombres rezando en la mezquita Yeni Cami

5. Mezquita de Rüstem Paşa, muy poco turística

Es una mezquita otomana del siglo XVIII y no es de las más visitadas de la ciudad. Nosotros pensamos que merece la pena ya que es más tranquila y además al estar construida sobre los restos de otro edificio la sala de rezo está en un nivel superior. Pienso que merece la pena porque no suele haber casi nadie en su interior y puedes ver el ambiente que realmente se respira en una mezquita.

La mezquita de Rüstem Paşa está en el barrio de Eminönü por lo que con toda seguridad pasarás cerca alguna vez durante los días que visites Estambul. Te recomiendo acercarte, el horario es como las anteriores desde por la mañana hasta la caída del Sol.

mezquita de Rüstem Paşa
Gloria y Candela en Rüstem Paşa

6. Mezquita de Fatih, una mezquita de barrio

La mezquita de Fatih se encuentra en lo alto de una colina. Al entrar verás un gran patio barroco con una enorme fuente de abluciones en el centro que lo hace muy fotogénico. Una vez en el interior lo que más nos llamó la atención fue su enorme cúpula con medallones similares a Santa Sofía.

Es turística pero no es de las más visitadas de Estambul, la mayoría de la gente que encontrarás allí son personas del barrio que van a rezar. El horario en este caso es de 8:00 a 21:30

mezquita de Fatih en Estambul
Exterior de Mezquita de Fatih

7. Mezquita Sehzade, la única en la que éramos los únicos turistas

Se la conoce como la Mezquita de los Príncipes y fue encargada por él sultán Solimán el Magnífico en honor a su hijo muerto. Tiene dos minaretes y un cementerio exterior en el que destaca el mausoleo del príncipe. Abre también durante todo el día, como la mayoría de las mezquitas en Estambul.

También se la conoce como la mezquita de Solimán el Magnífico. Te la recomendamos especialmente porque es de las pocas en las que es fácil que no encuentres más turistas en el interior.

mezquita Sehzade
Fuente de la Mezquita Sehzade

8. Mezquita de los Tulipanes del barrio de Laleli

La mezquita de los Tulipanes está en el barrio de Laleli, donde te recomiendo alojarte. Es de estilo barroco y tiene una curiosa forma ortogonal, lo que la hace muy fotogénica. Su nombre proviene de la tumba existencia de un santo otomano llamado Padre Tulipán.

El horario es de 24 horas, puedes ir a visitarla en cualquier momento.

mezquita de los Tulipanes
Mezquita de los Tulipanes

9. Mezquita de Ortakoy, mi favorita de Estambul

Es el turno de la mezquita de Ortakoy, mi mezquita favorita de Estambul. La encontrarás mirando al mar, justo al lado del antiguo puerto del barrio del mismo nombre. Una mezquita no demasiado grande, de piedra blanca y cuyo interior está cubierto casi por completo de mármol rosado.

Abre también durante todo el día, pero al atardecer se pone preciosa. Te recomiendo ir a visitarla sobre esa hora y aprovechar para dar una vuelta por el barrio y cenar en alguno de los restaurantes que hay por la zona.

mezquita de Ortakoy
Vista de la Mezquita de Ortakoy

10. La Pequeña Santa Sofía

La mezquita Küçük Ayasofya recibe popularmente el nombre de Pequeña Santa Sofía, ya que es muy parecida a su hermana mayor. Está muy cerca de la mezquita Azul por lo que no cuesta nada llegarse a conocerla, es la única que vimos en la que era posible subir a la parte de arriba. Su horario también es muy amplio, aunque si vas a la hora del rezo no te dejarán entrar.

mezquita Küçük Ayasofya: pequeña Santa Sofía
Mezquita Küçük Ayasofya

Mapa con las mezquitas de Estambul

Te dejo un mapa con todas las mezquitas en Estambul que he nombrado en el artículo para que te organices y visites las máximas posibles. Puedes hacer una ruta de mezquitas, pero creo que lo mejor es ir viendo alguna cada día.

Me alegro de que hayas llegado hasta aquí, si te puedo ayudar en algo estoy a tu disposición en la sección de comentarios. Que disfrutes de Estambul.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

2 comentarios

  1. Menudo viaje os estáis pegando!! que envidia! También hay que decir que las fotos son preciosas, se nota que uno de los dos es un gran fotógrafo 😉 Me hubiese gustado ver más del interior de las mezquitas, los medallones son impactantes.

    Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.