Turquía constituye una curiosa mezcla entre tradición y modernidad. La gran mayoría de su población es musulmana pero en la actualidad se trata de un país oficialmente laico y muy fácil para visitar como te indicamos en nuestro post con 10 consejos para viajar a Estambul. En este te hablamos de las Mezquitas de Estambul.
Los turcos se toman el tema de la religión de una forma mucho más relajada que otros países musulmanes, como vas a descubrir si sigues leyendo.
En Estambul no es difícil encontrar personas que viven el Islam a su manera y por ejemplo no dudan en consumir alcohol (totalmente legal en Turquía) ya que el estilo de vida occidental es el que está de moda, especialmente entre los jóvenes.
Pero otra parte de la sociedad más tradicional que conserva Turquía hace que Estambul esté plagado de mezquitas y éstas estén llenas, incluso de gente joven. Algunas de ellas son de nueva construcción y otras se pueden catalogar como verdaderas obras de arte.
Las mezquitas de Estambul
Paseando por la zona turística de Estambul, la cual nosotros recorrimos de cabo a rabo en tan solo tres días, te encontrarás varias con una arquitectura espectacular. La entrada en todas ellas es gratis, a excepción de la de Santa Sofía. Ésta en la actualidad es un templo ecuménico con un museo y tiene una rica historia que te explicamos más abajo.
Los turcos desean mostrar a los turistas lo que realmente es y significa la religión islámica. Por ello la mayoría de las mezquitas se pueden visitar y además de forma gratuita. En Marruecos por ejemplo solo se permite visitar una mezquita en Mequinez a los no islámicos. Nosotros por lo menos no pudimos entrar en ninguna más.
Incluso en algunas de las mezquitas de Estambul hay visitas guiadas y regalan folletos explicando los conceptos más básicos del Islam en varios idiomas. Si visitas una de las mezquitas de Estambul tampoco te debes preocupar por tu vestimenta ya que antes de entrar te facilitarán ropa para cubrirte como exige el Islam de forma gratuita.
Si visitas Turquía debes hacerte un seguro de viaje. Entra es este post en el que te explicamos todos los motivos para hacerlo y verás que no merece la pena jugársela por lo que cuesta.
Te recomendamos entrar en por lo menos en dos o tres mezquitas ya que por dentro son preciosas. Ten en cuenta que el viernes es el día del rezo y hay restricciones de entrada por lo que mejor dejar para otro día la visita.
Trata de hacer coincidir alguna visita con la hora en la que van a rezar, lo sabrás porque habrá mucha gente lavándose en las fuentes exteriores antes de acceder.
EXCURSIONES Y SERVICIOS en Estambul
Si ves que te da pereza visitar Estambul totalmente por tu cuenta en este cuadro puedes ver varias visitas guiadas y excursiones en español que cuentan con muy buenas valoraciones.
Resulta impresionante ver como rezan todos a la vez. Digo todos porque como veréis las mujeres están separadas de los hombres y apenas se las puede ver.
Te comento para terminar, los horarios y lo más nos llamó la atención en cada una de las mezquitas que visitamos. Pensamos que son las más bonitas pero tampoco lo podemos asegurar así que si conoces más no dudes en dejarnos un comentario.
La Mezquita Azul (Sultanahmet)
Está situada en la plaza con su mismo nombre, Sultanahmet Square. Como viene indicado en los mapas esta plaza es el lugar en el que podemos situar el centro neurálgico del turismo en Estambul. Se llama así ya que para decorar su cúpula se utilizaron más de 20.000 azulejos de color azul.
La Mezquita Azul es la única en la ciudad que tiene seis alminares y para la mayoría de visitantes es la más bonita, nosotros so somos capaces de elegir una. Su horario de visita es de 9:00 a 19:00 todos los días y como te hemos comentado la entrada es gratuita. La parada de tranvía más cercana también se llama Sultanahmet.
Hagia Sophia Museum
Hagia Sophia (Santa Sofía en español) se encuentra justo enfrente de la anterior aunque no es exactamente una mezquita. Fue construida como iglesia por orden de Justiniano en el siglo VI. En 1453 con la toma de Constantinopla por parte del Imperio Otomano pasó a ser mezquita y sufrió bastantes modificaciones.
Desde 1935 es un museo que muestra una edificación con unas dimensiones impresionantes en la que conviven elementos de ambas religiones. Resulta curioso ver los grandes medallones de los lados con escrituras en árabe junto a imaginería cristiana.
El horario de visita es de martes a domingo de 09:00 a 17:00 aunque de abril a octubre abre hasta las 19:00. La entrada es algo cara. Al cambio cuesta unos 10€. Elige entrar o no según tu presupuesto. A nosotros nos gustó pero no pensamos que sea imprescindible.
La Mezquita de Süleymaniye
Se encuentra situada a medio camino entre el Gran Bazar y el Bazar de las Especias en lo alto de una colina. La subida en mucho más corta desde el Gran Bazar por lo que mejor que vayas desde allí. Es la mezquita más grande de Estambul y desde sus jardines se ve una bonita panorámica del Bósforo.
En sus aledaños hay un cementerio que también se puede visitar. A nosotros nos resultó muy curioso visitar un cementerio musulmán. Las tumbas no tienen flores cortadas sino unos huecos en los que hay plantados rosales o unas plantas parecidas a los helechos. Abre todos los días de 09:30 a 16:30.
La Yeni Mosque (mezquita nueva)
Se encuentra situada justo al lado del Bazar de las Especias, enfrente del muelle donde se toma el barco para pasar a la parte asiática de Estambul. Su construcción sufrió de muchos contratiempos y se demoró más de un siglo. También abre todos los días con un horario similar a las anteriores.
En esta mezquita fue en la que tuvimos la suerte de asistir a lo que sería una misa musulmana. Lo ideal es llegar un poco antes, cuando aun están llamando al rezo y la mayoría de fieles están fuera lavándose. Así los puedes ver ir entrando, colocándose, rezar individualmente y preparándose para el rezo conjunto.
Al final de todo es cuando rezan todos a la vez arrodillándose y levantándose al mismo tiempo. Es lo más curioso sin duda alguna. También nos llamó la atención que las personas mayores que ya no pueden agacharse con facilidad se sientan en un lugar a parte con sillas para facilitarles la asistencia al rezo.
Bueno y con esto terminamos este pequeño acercamiento a la religión musulmana tomando como excusa nuestra visita a las mezquitas de Estambul. Si la información te ha sido útil ya sabes que la mejor forma de agradecérnoslo es compartiendo este post en las redes sociales.
Por último te hago una recomendación por si estás buscando donde dormir en Estambul, busca sitios con buenos comentarios y que te permitan cancelar sin coste alguno. Aquí tienes un listado de alojamientos baratos en Estambul.
Menudo viaje os estáis pegando!! que envidia! También hay que decir que las fotos son preciosas, se nota que uno de los dos es un gran fotógrafo 😉 Me hubiese gustado ver más del interior de las mezquitas, los medallones son impactantes.
Un saludo!
Cuando volvamos haremos alguna galeria y las insertaremos en los posts. De viaje es imposible preparar las imagenes