IATI Seguros opiniones

Qué ver en San Miguel de Allende, la ciudad colonial del Estado de Guananjuato

En México hay varias ciudades coloniales muy coloridas que merece la pena visitar, pero si me haces elegir una creo que me quedo con San Miguel de Allende. Sus calles empedradas discurren por la ladera de una montaña, lo que hace que no sean ni planas, ni rectas por completo y que se creen unas estampas preciosas. Merece la pena visitarla con tranquilidad, en este artículo te explico qué ver en San Miguel de Allende. ¿Sabes que está declarada Patrimonio de la Humanidad desde el año 2008?

Nada más llegar allí te darás cuenta de que San Miguel de Allende es la joyita del Estado de Guanajuato. Una ciudad con unos 95.000 habitantes en la que además vive mucha población extranjera relacionada con el mundo del arte y la cultura, lo que le da un ambiente un tanto bohemio. Lo verás tanto en los bares como en las galerías de arte que te irás encontrando mientras lo recorres.

qué ver en San Miguel de Allende
Paseando por San Miguel de Allende

Si estas recorriendo la zona, tenemos publicados un artículo sobre qué ver en Dolores Hidalgo y otro en el que te cuento qué ver en Guanjuato. La zona no es peligrosa, llevan muchos años recibiendo visitantes y además encontrarás restaurantes y alojamientos de primer nivel. Te confieso que nosotros nos pusimos las botas los días que pasamos allí.

ALOJAMIENTO EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

Si buscas dónde dormir en San Miguel de Allende te recomiendo nuestro alojamiento, el Hotel La Morada. Está en pleno centro a solo unos metros de la Plaza de San Miguel Arcángel, dudo que haya un sitio mejor en la ciudad. Te dejo igualmente un listado de alojamientos en San Miguel de Allende.

alojamiento en San Miguel de Allende
Hotel la Morada

Cómo llegar a San Miguel de Allende y cómo plantear la visita

Si estás buscando cómo llegar a San Miguel de Allende desde otros puntos de México el aeropuerto más cercano es el de Santiago de Querétaro, aunque encontrarás más vuelos en el de Guanajuato. Luego lo más fácil es tomar un transporte privado. Si llegas desde otro país la puerta de entrada a todo el Estado de Guanajuato suele ser el aeropuerto de Ciudad de México y un desplazamiento por carretera.

Puedes alquilar un coche en ciudad de México, para nosotros es la mejor opción. Te permitirá recorrer todo el estado a tu aire y al final ahorras dinero. También puedes llegar directamente en autobús desde Ciudad de México. Continúo con los sitios que no pueden faltar en tu visita a San Miguel de Allende. Busca un rato para perderte y descubrir tus propios rincones, los hay a montones entre cuesta y cuesta.

Si además de disfrutar con todo lo que hay que ver en San Miguel de Allende te gustaría que que un guía local te cuente la historia de cada uno de los sitios que hay que ver en San Miguel de Allende puedes hacer esta visita guiada. A nosotros nos contaron muchas historias interesantes sobre la ciudad y nos llevaron por la mayoría de los lugares que te nombro a continuación.

1. El Jardín Allende, centro de la ciudad

El Jardín Allende es el centro neurálgico de la ciudad y el lugar en el que empiezan todas las rutas por San Miguel de Allende. Por un lado la preside el ayuntamiento y por el otro la Iglesia de San Rafael y la Parroquia de San Miguel Arcángel, el edificio que más destaca por la imponente fachada neogótica de finales del Siglo XIX.

Parroquia de San Miguel Arcángel
Parroquia de San Miguel Arcángel

Las Iglesias nos suelen gustar más por fuera pero en este caso entramos en ambas, son gratis y eso ayuda. En la grande nos llamó mucho la atención la historia de un cristo que está en el lateral izquierdo, se le conoce como el Señor de la conquista. Se usaba en la evangelización por zonas rurales por eso pesa muy poco –está hecho de caña de maíz– y además es un cristo muy moreno, que parece un mestizo.

2. La Antigua Bomba de Gasolina, primera gasolinera que hubo en la ciudad

En este lugar estuvo la primera gasolinera de San Miguel de Allende tal y como se ve en la actualidad desde que acertadamente se restauró la bomba de gasolina y se reinstaló en su lugar original. Lugar muy fotogénico, por el que seguro pasarás varias veces mientras recorres la ciudad.

que ver en San Miguel de Allende: antigua bomba de gasolina
Antigua Bomba de Gasolina

3. La Plaza Cívica, otro de los sitios que ver en San Miguel de Allende más chulos

Otra plaza muy cerca de la anterior y en la que suele haber menos gente. Lo más curioso es que también en esta ocasión hay dos iglesias juntas, la Iglesia de San Francisco e Iglesia de la Tercera Orden, justo una al lado de la otra. En esta ocasión el motivo fue que en un momento de la historia hubo tantos frailes franciscanos en la ciudad que la primera se quedó pequeña y decidieron construir otra justo al lado.

En la Plaza Cívica también te encontrarás la estatua de Allende en la parte central y el curioso Templo de la Salud, muy conocido por la forma de concha que tiene la bóveda justo encima de su entrada principal. Es de los sitios más fotogénicos de San Miguel de Allende, no dejes de ir por allí en diferentes momentos del día.

qué ver en San Miguel de Allende: plaza Cívica
Plaza Cívica, mi favorita en la ciudad

4. Mercado y mercado de artesanía

Gloria y yo siempre vamos a los mercados de las ciudades que visitamos es un lugar genial para tomar el pulso a un lugar y ver cómo se vive allí de primera mano. San Miguel de Allende no fue una excepción en este caso. Nos llamó la atención que el mercado no es muy grande y la mayoría de puestos venden verduras y carne. Eso sí, lo más curioso es que en el mismo edificio está el mercado de artesanía.

En esta parte en la que está los puestos de artesanos verás sobre todo latón, espejos y telares. Ten en cuenta que es una ciudad bastante turística por lo que no es que sea barato, pero aun así los precios no son desorbitados. Nosotros compramos una pieza de latón muy colorida que tenemos colgada en el salón de casa. Si al salir caminas por cualquiera las dos calles que comunican el mercado con el centro de San Miguel de Allende -el callejón de Loreto y la calle Relox- encontrarás bastantes tiendas curiosas donde también puedes comprar recuerdos.

Mercado de artesanía de San Miguel de Allende
Mercado de artesanía de San Miguel de Allende

5. Biblioteca Pública de San Miguel de Allende

Esta biblioteca es la segunda más grande del país -fuera de las de Ciudad de México- con 55.000 volúmenes, y pertenece a una asociación civil fundada por la comunidad extranjera que vive en San Miguel de Allende que también apoya el proyecto económicamente. Es un lugar muy agradable y sin duda alguna de los sitios que ver en San Miguel de Allende que no debes perderte por nada del mundo. Nosotros pasamos allí un rato muy bueno.

La Biblioteca Pública de San Miguel de Allende está en una preciosa casa colonial y parece un bar al entrar, lo primero que ves es una barra y mesas en un patio muy fresquito. Nosotros paramos allí un buen rato a tomar algo y descansar. Por las diferentes estancias de la casa te vas encontrando las diferentes secciones, salas de lectura, etc. También está en el edificio el Teatro Santa Ana, el más activo de la localidad.

Biblioteca Pública de San Miguel de Allende
Jose en la tienda de la biblioteca

6. Centro Cultural Ignacio Ramírez el Nigromante

Es de los edificios más espectaculares de la ciudad y tiene una historia rocambolesca. En primer lugar fue un convento que mandó construir una niña de 18 años al recibir una gran herencia en el Siglo XVIII. Se le conocía como el Convento de las Monjas. Durante el siglo XX el edifico tuvo varios usos. En primer lugar colegio, al estallar la revolución fue cuartel y en 1948 se fundó allí la escuela universitaria de bellas artes. En 1962 es cuando se remodela por completo y se inaugura como centro cultural.

En la actualidad organizan exposiciones y lo que más destaca en su interior son varios murales de artistas mexicanos del Siglo XX que hay por el edificio. Incluso David Alfaro Siqueiros, uno de los muralistas más importantes de México, dejó un mural inacabado. Hoy por hoy es el atractivo principal del lugar.

Centro cultural Ignacio Ramírez el Nigromante
Paseando por San Miguel de Allende

7. La Fábrica la Aurora y el Instituto Allende

La Fábrica la Aurora y el Instituto Allende están a las afueras de la localidad, aunque en direcciones casi opuestas. Ambos son centros culturales a los que llegas dando un paseo y en ambos lugares hay exposiciones. La Fábrica la Aurora es una antigua fábrica textil en donde exponen artistas que viven en San Miguel de Allende. Tiene un calendario de eventos, si tienes suerte puedes encontrarte con algo interesante.

El Instituto Allende está en una antigua residencia solariega que se remodeló a mitad del Siglo XX para albergar la institución. También llegas caminando en un rato desde el centro de San Miguel de Allende. Aun hoy se imparten allí clases de muchas disciplinas artísticas y también dispone de salas en las cuales se muestra el arte que se crea en la localidad. Por último hay un museo con piezas y objetos de las culturas indígenas.

que ver en San Miguel de Allende: Fábrica la Aurora
Camino de la Fábrica la Aurora nos encontramos casas muy bonitas

8. La calle Hermanos Aldama hasta el Parque de Juárez

Una de las cosas que debes hacer en San Miguel de Allende es perderse por la zona de calles empedradas. A mí me encantó la calle Hermanos Aldama, desde donde hay una bonita vista de la torre de la Parroquia de San Miguel Arcángel.

Esta calle se dirige al Parque de Juárez, el cual se llena de flores en el mes de febrero durante el Festival de La Candelaria y donde los sábados y domingos hay una feria en la que se expone bastante arte local. Si es un día normal es ideal para pasear un rato tranquilamente antes de volver a la zona del centro por la calle Diez de Sollano y Dávalos, paralela al anterior una cuadra más arriba.

Calle hermanos Aldama
Calle Hermanos Aldama, lugar más instagrameable en San Miguel de Allende
Parque de Juárez
Parque de Juárez

9. La parte alta de la ciudad, ultimo sitio que ver en San Miguel de Allende

Si tienes tiempo puedes alargar un poco el paseo anterior subiendo hasta el Mirador de San Miguel de Allende. Desde el parque de Juárez es una subidita de unos 15 minutos que se hace dura, pero el premio es una vista espectacular. Debes subir por el Parque del Chorro hasta llegar a unos antiguos baños donde está la Dirección de Cultura y Tradiciones luego continuar por unos lavaderos y siempre para arriba llegarás hasta el mirador.

En este caso te recomiendo volver al centro por la calle Recreo, también paralela a las dos anteriores. En esta calle está la plaza de toros desgraciadamente solo se puede ver desde fuera, unos metros después hay unas vistas espectaculares.

Calle Recreo en San Miguel de Allende
Calle Recreo

10. El Santuario de Atotonilco, alrededores de San Miguel de Allende

Una vez que sabes qué ver en San Miguel de Allende voy con los alrededores… El Santuario de Atotonilco está situado a 16 km de San Miguel de Allende en una zona en la que también hay varios centros termales. Lo que más destaca es el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, un templo barroco del siglo XVIII que está totalmente pintado con frescos hasta el techo. Lo llaman popularmente la Capilla Sixtina Mexicana.

El lugar es conocido porque allí Hidalgo tomó el estandarte de la virgen de Guadalupe en su recorrido en busca de la independencia de México. Ya anteriormente era un lugar con mucha tradición por lo que se piensa que por eso Allende quiso pasar también por allí, sospechaba que iba morir y así podría hacerlo en paz.

Santuario de Atotonilco
Estatua de Hidalgo con el estandarte delante del Santuario de Atotonilco

11. Zona arqueológica la Cañada de la Virgen

La Cañada de la Virgen está a unos 30 km de San Miguel de Allende y aún hoy no se ha podido determinar con exactitud a que cultura del mundo maya perteneció. Se sabe con seguridad que allí residían sacerdotes y que funcionaba como observatorio astrológico. Lo que más destaca es el templo principal con la Casa de los Trece Cielos donde se dice que vivían 13 sacerdotes y se puede subir.

Para llegar debes tomar un autobús en el centro de interpretación y dar un paseo de algo más de media hora desde donde te deja hasta las ruinas por donde caminas algo más de una hora. Al final gastas toda la mañana para visitar el lugar por lo que a no ser que tengas varios días no es un lugar imprescindible.

  • Si no tienes como ir tienes la opción de contratar una excursión en la que comes en un rancho típico después de visitar la zona.
Cañada de la Virgen
Cañada de la Virgen

Mapa con todos los lugares que debes visitar en San Miguel de Allende

Para finalizar este artículo te dejo un mapa con todos los sitios que debes visitar en San Miguel de Allende. Una vez que estés allí lo puedes abrir en tu teléfono y el GPS te llevará a cada uno de ellos.

Con esto creo que te he contado todo lo que hay que ver en San Miguel de Allende y sus alrededores. Si tienes cualquier duda al respecto te espero en los comentarios.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.