Hoy te voy a hablar de un lugar que se ha convertido de pleno derecho en nuestra ciudad favorita de México. Cuando termines de leer este artículo en el que te enumero todo lo que hay que ver en Guanajuato empezarás a tener claros los motivos. Hemos llegado a una bonita ciudad que que desprende luz y color a raudales en cada calle, en la que disfrutarás de un ambiente joven y animado gracias a la universidad y que por algún motivo enamora a todo aquel que la visita.
Además de la alegría que desprende, Guanajuato tiene muchísimos lugares que visitar, de hecho ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hablamos de una ciudad colonial con cultura arte y tradición a partes iguales. Desde que vi por primera vez una imagen de la ciudad tomada desde el Mirador del Pípila me dije que tenía que ir allí. Cuando lo logré tres años después Guanajuato incluso superó las expectativas.
Antes de empezar con Guanajuato te quiero recomendar que tengas en cuenta tanto el tema del seguro de viaje como la forma en la que vas a cambiar dinero en México. Si tu idea es recorrer todo el estado te recomiendo ir a Dolores Hidalgo, cuna de la independencia de México y San Miguel de Allende una ciudad muy diferente a la capital que hace de contrapunto.
ALOJAMIENTO EN GUANAJUATO
A la hora de buscar alojamiento en Guanajuato nos decidimos por dormir en el Hotel Holiday Inn. Un hotelazo con muy buen precio a 10 minutos en coche del centro, con lo que es muy tranquilo y además dispone de parking gratuito. Dejamos nuestro coche allí dos días y nos movimos cada día al centro en taxi por poco dinero.
Cómo organizar tu visita a Guanajuato: recorrido con mapa
Necesitarás al menos dos días para visitar Guanajuato, el primero para la zona centro y el segundo para poder conocer otros sitios que están repartidos por otros puntos de la ciudad. Nosotros optamos por comenzar haciendo una visita guiada que en una mañana te lleva a los lugares más importantes del centro. La experiencia nos ha enseñado que empezar a conocer una ciudad con un guía local te da mucha información y te permite optimizar tu tiempo allí.
Si prefieres ir por tu cuenta solamente tienes que seguir los lugares que te voy a ir nombrando en el orden en el que aparecen en el artículo. Si llegas hasta el lugar 19 de la lista, harás justo el recorrido del tour guiado del enlace de arriba. Son los sitios que ver en Guanajuato más importantes.
Una vez visto lo básico tienes mucho más que visitar por el centro y debes dejar tiempo para disfrutar del ambiente de la ciudad, para ello nada mejor que participar en una Callejoneada al caer la tarde. Para el segundo día te recomiendo visitar otros lugares de Guanajuato que ya están algo más lejos del centro. Nosotros los visitamos dando un paseo en bici.
Qué ver en Guananjuato: recorrido por los lugares imprescindibles del centro
1. Teatro Juárez, inicio del recorrido por Guanajuato
El Teatro Juárez de Guanajuato se construyó durante la época del Porfiriato, a principios del Siglo XX. Una construcción curiosa que mezcla el neoclasicismo de la época en la que fue construido con un interior ecléctico de corte francés, mobiliario traído de Europa y algunos toques árabes. Es sin duda alguna uno de los teatros más bonitos de México.
La fachada exterior está presidida por las nueve musas de la mitología griega, aunque a simple vista se ven solo ocho. Debes de mirar en la mano de una de ellas -la que está en la parte de atrás a la derecha- para ver la novena en la mano extendida hacia delante de su hermana mayor. Esta fue la solución adoptada para que las ocho musas grandes quedarán de forma simétrica, nos lo contaron en la visita guiada y se aprecia a simple vista en la imagen.
2. Templo de San Diego de Alcántara, iglesia barroca de la época de la colonia
El templo de San Diego de Alcántara se construyó en el siglo XVII y está considerado el primer monasterio que existió en Guanajuato. La portada es de estilo Barroco Churrigueresco, lo que se ve claramente por lo ultra recargada que está la fachada. Nos resultó curioso ya que no sabíamos que este estilo de arquitectura existía en América y en Guanajuato te la encuentras a cada paso.
3. Iglesia de San Francisco, un templo pintado de rosa
La Iglesia de San Francisco está muy cerca de la anterior y también destaca su portada de estilo barroco churrigueresco. En este caso lo que más nos llamó la atención fue la fachada pintada de rosa. Y es que en Guanajuato hasta las iglesias están pintadas de colores.
4. Museo Iconográfico del Quijote
Guanajuato es la Capital Cervantina de América por lo que tanto el Quijote como todo lo que tiene que ver con Cervantes está a la orden del día. De hecho cada mes de octubre se celebra el Festival Cervantino, el festibal de artes escénicas más importante de Iberoamérica y la ciudad se llena de gente en un ambiente espectacular.
El Museo Iconográfico del Quijote atesora una gran cantidad de obras de arte relacionadas con el famoso Alonso Quijano. A nosotros lo que nos más nos llamó la atención fue el cuadro de Octavio Ocampo, artista que después volveríamos a ver en el Museo José Alfredo Jiménez de Dolores Hidalgo.
5. Puente del Campanero, un precioso rincón que ver en Guanajuato
El Puente del Campanero es un pequeño puente de piedra que da acceso a una casa que en la actualidad es un bar, donde incluso te puedes sentar a tomar algo en la terraza instalada en el mismo puente. Fue uno de los rinconcitos más bonitos que nos encontramos en Guanajuato.
6. La Estatua de Jorge Negrete
Jorge Negrete es uno de los actores más emblemáticos de la Época de Oro del Cine Mexicano, junto a otros que seguramente te sonarán como Mario Moreno, Cantinflas. Negrete nació en Guanajuato por lo que la ciudad le rinde homenaje con una bonita estatua en la que aparece con una guitarra delante de su casa natal.
7. La Plaza de Mexiamora, uno de los rincones más bonitos de Guanajuato
La Plaza de Mexiamora es otro de los lugares de Guanajuato en los que puedes estar horas haciendo fotos, tanto en cualquiera de sus rincones como delante de sus casitas de colores. Particularmente es la plaza que más me gustó ya que está un poco más alejada y hay menos gente que en otras por las que el tour guiado pasa a continuación.
8. Plaza del Baratillo o de los Carcamanes
La plaza del Baratillo es otro bonita plaza con casas de colores y una fuente central que puedes añadir a tu ruta por el centro de Guanajuato. También se la conoce como la Plaza de los Carcamanes, debido a un suceso en el que dos hermanos, conocidos como los Carcamanes se mataron por una mujer. En las plazas y calles de Guanajuato es muy habitual que además del nombre oficial haya otro nombre oficioso que se debe a algo que ha acontecido en ese lugar.
9. Templo de la Compañía de Jesús
Es una iglesia Jesuita fundada por el Marqués de Rayas, uno de los más importantes nobles de América. Una extensión del templo era un colegio jesuita que es lo que hoy por hoy es la Universidad de Guanajuato. En este caso Josefa Teresa de busto y Moya, otra noble local, contribuyó enormemente en su financiación con el objetivo de educar a los indígenas.
10. Edificio de la Universidad de Guanajuato
La Universidad de Guanajuato es un edificio espectacular que alberga en la actualidad la Rectoría General y la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato. También es el lugar donde se organizan congresos y diferentes actividades culturales importantes ya que está en pleno centro.
La escalinata me recordó a la de la catedral de Girona. ¿Te suena? Te recomiendo que hagas el esfuerzo de subir entera para ver la perspectiva desde arriba; si es periodo lectivo y está abierta puedes incluso entrar en el edificio de la universidad.
11. Museo Diego Rivera de Guanajuato
Este pequeño museo está situado en la casa natal de Diego Rivera que curiosamente nació en Guanajuato. Se conservan algunos muebles y estancias originales que tienen el objetivo de mostrar como el autor vivió los primeros años de su niñez.
También hay una pequeña muestra de su obra que pasa por diferentes etapas. Es uno de los sitios que ver en Guanajuato más curiosos ya que solo existe por el empeño de su hija que logró la restauración del edificio para ello en 1971. La realidad es que Diego Rivera siempre odió Guanajuato y apenas volvió a su ciudad natal, una sociedad ultra católica y muy conservadora con la que no mantuvo ninguna relación.
12. Alhóndiga de Granaditas
El edificio de la Alhóndiga de Granaditas es otro de los edificios que no debes dejar de visitar. Hoy en día alberga el Museo Regional de Guanajuato, pero curiosamente apenas funcionó unos 20 con su uso originario como alhóndiga. Si entras a visitarlo o haces la visita guiada por Guanajuato te contarán extensamente la historia que te resumo a continuación.
En los inicios de la revolución de 1810 las tropas españolas estaban inicialmente en minoría por lo que no les quedó más remedio que encerrarse allí ante la llegada de los insurgentes a Guanajuato. Finalmente fueron masacradas gracias a el Pípila, un indígena que logró acceder al interior de la Alhóndiga incendiando sus puertas. Una vez llegaron más tropas y lograron sofocar la revuelta se colgó la cabeza de cada uno de los cuatro líderes en cada una de las esquinas del edificio. Aun hoy puedes ver los ganchos que las sujetaron.
13. Plaza de los Ángeles
Otra de las plazas de Guanajuato con una fuente central, varios bancos para descansar un rato y rodeada de calles de colores. Recuerdo que volvimos al día siguiente y nos nos comimos allí una pizza vegetariana muy rica que compramos en una tiendita en la misma plaza.
14. Callejón del Beso
El Callejón del Beso es el callejón más fotografiado de Guanajuato. Todas las parejas que visitan la ciudad hacen cola para hacerse allí una foto dándose un beso. El callejón mide 69 cm de ancho en el punto en que los balcones de dos de las casas casi se tocan. Puedes subir a hacerte la foto arriba pagando, pero sinceramente lo vimos un poco turistada.
La leyenda dice que un hombre que no podía ver a su amada por la negativa del padre de la misma compró la casa de justo enfrente ya que estaban tan cerca que podían incluso besarse desde las ventanas. El padre los volvió a descubrir juntos y la historia se tiñó de trágico. Decidió cortar por lo sano apuñalando a su propia hija.
15. Basílica Colegiata Nuestra Señora de Guanajuato
La Basílica Colegiata Nuestra Señora de Guanajuato es otra bonita iglesia, en este caso de un color amarillo chillón. Sin duda es de los sitios que ver en Guanajuato más chulos, que destaca mucho en cualquier imagen ya que no tiene ningún otro edificio a su alrededor. Está situada en la Plaza de la Paz, una plaza alargada desde donde también tiene una bonita foto y es otro de los edificios que más destacan desde el Mirador del Pípila.
16. Jardín de la Unión o Plaza del Queso
Es el centro neurálgico de Guanajuato justo enfrente del Teatro Benito Juárez. Por esta plaza y por sus alrededores hay muchos bares, restaurantes y terrazas. La zona es agradable y suele estar muy animado incluso con mariachis que pasan cantando por las mesas. Lo de Plaza del Queso viene por la forma que tiene esta plaza si la miras desde el Mirador del Pípila, a donde te recomiendo ir en algún momento.
La visita guiada termina en la Plaza del Queso. Te sigo mostrando el resto de sitios que ver en Guanajuato, a partir de ahora deberás ir por tu cuenta sí o sí.
Qué hacer en tu primera tarde en Guanajuato: las callejoneadas
Para tu primera tarde-noche en Guanajuato te recomiendo pasear por otros lugares del centro y terminar el día con una Callejoneada. Un invento de que consiste en una visita nocturna por los callejones del centro de la ciudad en la que tu grupo va acompañado de una tuna.
17. La tumba de don Quijote y su curiosa historia
La Tumba de don Quijote de Guanajuato tiene una curiosa historia. Cuando empieces a recorrer Guanajuato por tu cuenta te encontrarás muchos mexicanos que te ofrecen hacerte de guías. Si aceptas te llevan por diversos puntos del centro y te cuentan sus propias historias sin ningún tipo de rigor ni filtro. Conversar con ellos puede llegar a ser muy interesante siempre que tengas claro que te están contando lo que les parece.
Estos pseudoguías surgieron hace años con el boom del Festival Cervantino, empezaron a contar que Don Quijote estaba enterrado en Guanajuato y poco a poco esto se ha llegado a convertir en una creencia popular. Para que los guías no mintiesen más el gobierno decidió enterrar el Quijote en Guanajuato cómo puedes ver en la imagen.
18. Los callejones de Guanajuato y las Callejoneadas
Durante tu visita a Guanajuato seguro que pasarás por infinidad de callejones, la ciudad no está diseñada sobre un trazado y los hay a miles. Nos contaron que hay contabilizados más de 3.200 callejones en toda la ciudad de Guanajuato. Muchos de ellos esconden los rincones más bonitos que hay que ver en Guanajuato.
Muchos de ellos tienen nombres muy curiosos por lo que te dicho anteriormente, las calles reciben el nombre por algo que sucedió allí. Así puedes pasear por el callejón del infierno, callejón de los perros muertos, callejón salsipuedes, callejón de la casualidad, callejón de los cañitos, callejón del salto del agua, etc.
Gracias a esos trazados de las calles y al ambiente de la universidad surgieron las Callejoneadas. Se trata de una tradición guanajuatense que comenzó exclusivamente en el mundo de las tunas y de la universidad. Antiguamente era una estudiantina que recorría la ciudad tocando canciones típicas aderezadas con un toque de humor socarrón mexicano a la que te podías unir.
Hoy se han profesionalizado, salen a diario y debes pagar por acompañarlos, pero merece la pena ya que -aunque un poco turistada- es muy divertido. Puedes reservarla en este enlace, nosotros dudamos pero finalmente no nos arrepentimos de ir.
El recorrido dura aproximadamente hora y media y te lo pasas bien. Cantas con la tuna canciones de todo tipo y a medio camino hay varias sorpresas. No te voy a contar más de cómo se desarrolla para que mantengas el factor sorpresa. Sí que te recomiendo que vayas en el primer turno, suele haber menos gente, aún es de día y desde mi punto de vista la Callejoneada tiene más gracia. Por último de esta forma cenar al terminar.
19. Estatua al Maestro y Estatua de Don Quijote y Sancho
Paseando por Guanajuato nos encontramos muchísimas estatuas. Quiero destacar dos que nos llamaron especialmente la atención. En una ciudad con la tradición universitaria de Guanajuato no puede faltar un homenaje a los maestros. La Estatua al Maestro es una escultura de Raúl Jaramillo el mismo escultor que hizo la estatua de Jorge Negrete.
La estatua de Don Quijote y Sancho está en pleno centro de Guanajuato y se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad. Nosotros pasamos por allí varias veces y era muy gracioso -especialmente para Gloria que es manchega- ya que te parece que estás en Castilla la Mancha.
Actividades para tu segundo día en Guanajuato
El segundo día es igual de intenso que el primero. Nosotros nos decidimos por dar un paseo guiado en bicicleta para conocer muchos de ellos y luego ir en nuestro coche a visitar los últimos sitios imprescindibles que debes ver en Guanajuato.
20. Paseo en bicicleta, una actividad muy chula que hacer en Guanajuato
Una muy buena forma de continuar conociendo Guanajuato es dar un paseo en bicicleta. Nosotros lo hicimos el segundo día con Raúl de la empresa Guanajuato Alternativo. Fue divertido empezar así el segundo día por Guanajuato y nos permitió terminar de conocer la ciudad. A continuación te explico el recorrido que hicimos durante unas tres horas, no es necesaria una especial forma física ya que está diseñado para que sea mayoritariamente cuesta abajo por lo que no es muy duro. 😉
El paseo empieza en el Mirador del Pípila, continúa por la Carretera Panorámica que circunvala la ciudad, hasta la Presa de la Olla para después adentrarse ya por el centro de Guanajuato donde pararás por muchos de los lugares de los que ya te he hablado y como colofón pedalearás un rato por los túneles de la ciudad. Los siguientes lugares que te propongo los vimos durante el paseo en bici.
21. El Mirador del Pípila, icono de la ciudad
La primera vez que vi una imagen de Guanajuato me enamoré de sus casas de colores y decidí que tenía que ir a allí pronto. La imagen era una vista de la ciudad desde el Mirador del Pípila por lo que no es de extrañar que estuviese deseando verlo in situ.
Te cuento: tanto la vista como el lugar no decepcionan y puedes subir hasta allí caminando o en un funicular. Te recomiendo madrugar ya que es de los lugares que a media mañana se llenan de gente. Mira la imagen y dime si el Mirador más famoso de Guanajauto no es espectacular.
22. Carretera Panorámica y Presa de la Olla
La Carretera Panorámica circunvala Guanajuato por la parte alta por lo que si la recorres te irás encontrando diferentes vistas de la ciudad. Es más o menos plana y no pasan muchos coches por lo que incluso podrías dar el paseo andando.
La Presa de la Olla está en la parte más alta de Guanajuato y es la que abastece de agua la ciudad. Hay unas barcas en las que puedes dar un paseo y remar, pero a nosotros lo que más nos gustó fue la vista desde la parte más alta.
23. Los túneles, otro de los sitios más chulos que ver Guanajuato
Guanajuato tiene una extensa red de túneles subterráneos que en la actualidad hacen más o menos la función de circunvalación de la ciudad. Los coches pasan continuamente por allí y es donde están situados varios Parkings. Los taxis que nos llevaban para el hotel desde el centro siempre lo hicieron por la red de túneles.
También los recorrimos durante nuestro paseo en bicicleta por Guanajuato. Raúl nos llevó por una zona que hay poco tráfico y fue sin duda lo mejor de la actividad. Incluso pudimos caminar brevemente por uno por el que no circulan coches.
24. Explanada de la vieja estación de Ferrocarril, otro mirador de Guanajuato
La actividad de la bicicleta terminó en la Explanada de la Vieja estación de Ferrocarril, desde donde se ve una antigua estación de tren reconvertida en sala de exposiciones, junto a algunos trenes de época. Allí esta otro mirador de Guanajuato muy chulo desde el que ves la ciudad justo en la montaña que está frente al Mirador del Pípila, donde empezamos la ruta en bici.
25. Bocamina San Ramón
En la Bocamina San Ramón comprendes como es y ha sido el mundo de la minería en México y visitas brevemente una galería. Para llegar debes buscar un medio de transporte, nosotros fuimos en coche antes de marcharnos de la ciudad. Te cuento. La minería siempre ha tenido una gran importancia en el Estado de Guanajuato. De hecho, es la zona en la que más oro y plata se extrajo de América y aún hoy en día funcionan varias minas.
Te cuento dos datos para que comprendas hasta que punto el mundo de la minería en México fue una tragedia social.
Los niños empezaban a trabajar con apenas 6 o 7 años en la mina ayudando a sus padres y la exposición al polvo desde unas edades tan tempranas ocasionaba una mortalidad prematura, a menudo antes de los 30 años. Por otro lado, las jornadas de trabajo eran de entre 14 y 16 horas diarias en las que ganaban un salario muy bajo. Para colmo debían gastar la mitad del mismo obligatoriamente en la tienda de la mina.
26. Templo de la Valenciana a las afueras de Guanajauto
Muy cerca de la bocamina San Ramón está el Templo de la Valenciana, también estilo churrigueresco y edificado en honor a San Cayetano patrón de los mineros. Como curiosidad el templo tiene dos puertas la segunda de ellas era donde escuchaban misa las personas no bautizadas. No es de los sitios que ver en Guanajuato más TOP pero si decides ir a ver la mina no pierdes nada con darle un vistazo.
27. Museo de las Momias, último sitio que ver en Guanajuato
Para finalizar te quiero hablar brevemente del museo de las Momias de Guanajuato. Es un lugar que no deja indiferente a nadie pero que creo no debes visitar a la ligera, sino valorar previamente si deseas contribuir a ello. El sitio es curioso y único pero no se trata simplemente de ver cuerpos momificados. Te explico.
En Guanajuato el subsuelo tiene una serie de características que hacen que algunos cuerpos enterrado se momifiquen en unos años. El gobierno va retirando esos cuerpos del cementerio y los expone en un museo. Puedes buscar una imagen por internet, las momias son impactantes y el lugar no te deja indiferente.
Nosotros dudamos si ir o pero finalmente fuimos. Una vez allí descubrimos con desagrado que la historia tiene un debate moral mayor del que esperábamos, debido a la procedencia de las momias. Todas sin excepción son de personas cuyos descendientes no pudieron pagar por mantener la tumba en el cementerio. Si al limpiar la tumba para ceder el espacio a otra persona en vez de encontrar huesos encuentran una momia esta va directa al museo.
Y con esto creo que ya te he explicado todo lo que hay que ver en Guanajuato. Si tienes cualquier duda con respecto a esta ciudad mexicana nos lo puedes preguntar más abajo en la sección de comentarios. Te esperamos.