IATI Seguros opiniones

10 sitios que ver en Dolores Hidalgo, el pueblo de José Alfredo Jiménez

Dolores Hidalgo es conocida por dos motivos. En primer lugar es la cuna de la Independencia de México, el pueblo en donde Miguel Hidalgo pronunció una arenga el 16 de septiembre de 1810 con la que comenzó la rebelión contra los españoles. Ya en el siglo XX nació allí José Alfredo Jiménez, el famoso compositor mexicano. No te será difícil suponer que a mayoría de cosas que ver en Dolores Hidalgo guardan relación con uno de estos hechos. Te cuento.

Dolores Hidalgo es un pueblo tranquilo, a mitad de camino entre San Miguel de Allende y Guanajuato, ciudades de las que también te hablamos en el blog. Por tanto este bonito pueblo es una parada ideal entre ambas si estás recorriendo el Estado de Guanajuato. Nosotros guardamos un gran recuerdo, sobre todo de los bien que lo pasamos cantando canciones de José Alfredo en la Taberna la Hiedra con unos mezcales.

qué ver en Dolores Hidalgo

Antes de ponerme de lleno con este pueblo te quiero recordar que antes de viajar a México debes tener cerrado tanto el seguro de viajes como la forma en la que vas a cambiar euros por pesos mexicanos. Una vez solucionados estos dos temas solo te queda disfrutar del país. A nosotros nos encanta, de hecho tenemos 20 artículos sobre México en el blog.

ALOJAMIENTO EN DOLORES HIDALGO

Nuestro alojamiento en Dolores Hidalgo fue bestial. Elegimos dormir en la Casa Pozo del Rayo una casa colonial preciosa que estaba además en pleno centro. Un lujazo que tenía todo tipo de detalles, me atrevo a decir que fue nuestro mejor alojamiento en México.

alojamiento en Dolores Hidalgo
Nuestra habitación en la Casa del Pozo

Sin más preámbulo paso a contarte los 10 mejores sitios que ver en Dolores Hidalgo. Haciendo una noche allí te dará tiempo de sobre a verlos todos.

1. La Plaza del Grande Hidalgo

Es la típica plaza cuadrada ajardinada que marca el centro en muchos pueblos de México. En ella y sus alrededores están casi todos las atracciones turísticas del pueblo, te recomiendo que comiences tu visita aquí. Aparcar cerca no es complicado, busca un sitio y olvida el coche. Podrás ir caminando a casi todos los sitios que te recomiendo como puedes ver en el mapa de Dolores Hidalgo que cierra el artículo.

En el centro de la plaza destaca la estatua de Miguel Hidalgo con el estandarte de la virgen de Guadalupe en la parte central. Entre los árboles hay muestras de cerámica mayólica, la típica de la zona y una placa que indica que Dolores Hidalgo es Pueblo Mágico. Los pueblos mágicos son pueblos que tienen un especial interés turístico y para recibir el nombramiento deben cumplir una serie de condiciones.

Plaza del Grande Hidalgo
Plaza del Grande Hidalgo

2. Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores

La Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores es muy especial en México porque fue el templo donde Miguel Hidalgo comenzó a tocar las campanas en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Una vez juntó delante del mismo a casi toda la población y dio el discurso que inició el levantamiento armado contra el Imperio Español. Este conflicto se prolongó hasta 1821.

Se dice que Hidalgo se subió a la escalinata y tras su discurso gritó ¡Viva América! ¡Viva la Religión! ¡Viva San Fernando VII! ¡Muera el mal gobierno! El interior de la iglesia es bastante austero, nosotros solo entramos brevemente a darle un vistazo.

Parroquia Nuestra Señora de los Dolores
Nuestra Señora de los Dolores

3. La Casa de visitas de Dolores Hidalgo

La Casa de Visitas es una casa señorial del Siglo XVIII que hoy por hoy es un edificio gubernamental donde hay oficinas. Su importancia radica en que es la residencia de las personalidades importantes que visitan Dolores Hidalgo desde hace muchos años.

Por ejemplo, es tradicional que el presidente de México visite Dolores Hidalgo el Día del Grito –16 de septiembre– durante su quinto año de mandato y participe en los actos que hay en la ciudad. Pues en estos casos todos los presidentes de México se han alojado en la Casa de Visitas.

Si estás en Guanajuato, se te está antojando conocer Dolores Hidalgo y tu problema es cómo llegar allí hay una excursión que recorre los Pueblos de la Independencia Mexicana. Nosotros fuimos en nuestro coche pero la excursión es otra opción.

4. Helados la Flor de Dolores, un imprescindible que ver en Dolores Hidalgo

Dolores Hidalgo tiene merecida fama en todo México por sus nieves, lo que vienen siendo helados. Hay varias tiendas por la localidad en las que inventan multitud de sabores cada día, pero sin duda la mejor es Helados la Flor de Dolores a solo unos pasos de la plaza del jardín Hidalgo.

Si te animas a ir hasta allí verás cómo en las paredes de la tienda se agolpan los premios que han recibido sus nieves. Yo no me resistí a probar un cucurucho José Alfredo Jiménez. Un helado con sabor a Tequila, su bebida favorita, que está muy bien conseguido.

nieves de la Flor de Dolores
Nieves de la Flor de Dolores

5. Casa Museo José Alfredo Jiménez

Ya te he dicho que José Alfredo Jiménez es una institución en México y aún lo es más en Dolores Hidalgo. En su Casa Museo se pueden visitar las estancias en las que pasó gran parte de su vida. En ellas se hace un repaso de su trayectoria y se pueden ver bastantes objetos personales como contratos, fotografía, discos etc. Es de los sitios que ver en Dolores Hidalgo que más me gustaron.

Pero si me tengo que quedar con algo de la Casa Museo de José Alfredo sin duda es el cuadro de Octavio Campo que está en la primera sala del muso y donde aparece José Alfredo junto a un destacado grupo de músicos de todo el mundo y personalidades mexicanas. Para un Sabinólogo como yo fue muy guay ver que Joaquín Sabina sale en la esquina superior derecha del cuadro. Por cierto, el personal nos pareció especialmente amable.

Casa Museo José Alfredo Jiménez
José Alfredo por Octavio Campo

6. Museo del Bicentenario

El Museo del Bicentenario está en la antigua casa del único revolucionario de Guanajuato, Mariano Abasolo. Se le considera un traidor ya que tras su detención logró que solo lo encarcelaran y no lo matasen como al resto de líderes. Este tema no está claro, pero ha sido eliminado casi por completo de la historia por este hecho.

Si te animas a visitarlo encontrarás más de 800 piezas que forman parte de la historia de México con todo merecimiento. La mayoría de ellas llevan expuestas muchos años y ya formaron parte de las celebraciones del centenario de la independencia en 1921. Hay todo tipo de objetos de época –joyas, armas, música, retratos, fotografías de edificios o uniformes– e incluso algunos objetos personales de Porfirio Díaz.

Qué ver en Dolores Hidalgo: Museo del Bicentenario
Campana con la que Hidalgo comenzó el proceso de Independencia

7. Museo de la Independencia

El Museo de la Independencia de Dolores Hidalgo explica muy bien todo el proceso revolucionario de México a partir de obras de arte y paneles. Se recorre en no más de media hora y cuando sales tienes una idea del proceso. Te adelanto que comienza con el levantamiento en Dolores Hidalgo, continúa con la ruta que llevaron Hidalgo y Allende por todo México, intentando internacionalizar el movimiento y finaliza -al menos esta primera parte- con su captura y ajusticiamiento.

Está en un bonito edificio en el que estaba la cárcel del pueblo y, como en la mayoría de museos estatales, la entrada es muy barata. No dejes de ir, merece la pena. De los sitios que ver en Dolores Hidalgo que te recomiendo en el artículo a mi fue el que más me gustó.

Museo de la Independencia de Dolores Hidalgo
Museo de la Independencia

8. Cantina la Hiedra, para mí otro imprescindible que ver en Dolores Hidalgo

La Cantina la Hiedra es la típica cantina mexicana de la época de José Alfredo. Su mayor atractivo es que en la actualidad continúa funcionando y además con la misma decoración que tenía hace 70 años cuando la frecuentaba habitualmente su cliente más ilustre. No dejes de ir a tomarte una cerveza o mejor un mezcal y a cantar alguna de sus canciones si te vas animando.

La atiende John Carlo, conversador infatigable que te hará sentirte como en casa mientras te cuenta muchas historias de José Alfredo entre chela y mezcal. Si te animas a ir no dejes de darle recuerdos de Jose y Gloria del viaje me hizo a mí y de enseñarle este artículo. Te servirá para romper el hielo y empezar a hablar con él. Cuando volvamos a Dolores Hidalgo tenemos unos mezcales pendientes en la Hiedra.

Qué hacer en Dolores Hidalgo: cantina la Hiedra
Jose en la Cantina la Hiedra

9. El Mercado Independencia

Está justo al lado de La Hiedra y es el típico mercado mexicano en el que puedes comprar verduras, carnes, especias y encuentras lugares en donde comer a muy buen precio. También hay otros productos como ropa, productos para el hogar o prácticamente todo lo que se te ocurra.

Nosotros somos mucho de visitar mercados y el Mercado Independencia de Dolores Hidalgo nos gustó especialmente. No dejes de ir, es un lugar en el que se siente muy bien el pulso del pueblo y todavía no está contaminado por el turismo en masa. Si vas por la mañana lo verás en pleno apogeo, por la tarde está mucho más tranquilo.

Mercado Independencia
Productos a granel en el Mercado Independencia

10. El Mausoleo de José Alfredo Jiménez a las afueras del pueblo

El Mausoleo de José Alfredo Jiménez se encuentra en el cementerio de Dolores Hidalgo y es posiblemente la tumba más bonita que hemos visto nunca. La preside un gran sombrero mexicano con cristales de colores que reflejan el sol. Ir a rendir homenaje a José Alfredo es un broche de oro para la visita a Dolores Hidalgo.

Entre el colorido aparecen representadas muchas de las canciones de José Alfredo, en grande las más importantes. Estas canciones fueron seleccionadas por su viuda, y hay tantas que tardé un rato en encontrar El Rey, mi favorita. Sin duda merece la pena acercarse hasta el cementerio, la entrada es gratuita y aparcas justo en la puerta.

Mausoleo de José Alfredo Jiménez
Mausoleo de José Alfredo Jiménez

10 + 1. Viñedo de Cuna de Tierra en los alrededores de Dolores Hidalgo

¿Quién dice que en México no hay buen vino? Cuna de Tierra se encuentra en los alrededores de Dolores Hidalgo y lo desmiente por completo. Un viñedo que produce 13 variedades de uva para producir solamente unas 75.000 botellas al año con lo que se busca la calidad, no la cantidad. No tiene denominación de origen ni ninguna regulación por la que regirse, pero siguen las europeas. Mal no les va, desde 2005 han ganado ya unas 50 medallas en premios internacionales.

Viñedo Cuna de Tierra
En el Viñedo de Cuna de Tierra

Para visitar la bodega Cuna de Tierra debes reservar previamente. Las visitas empiezan a media mañana y estarás allí entre 2 y 5 horas dependiendo del tipo de visita. Te adelanto que en todas ellas maridan sus vinos con productos 100% mexicanos, la mayoría de proximidad y de primera calidad que tratan de comprar directamente al productor.

  • Hay un Tour degustación en el que te ofrecen quesos y otros pica picas.
  • La segunda opción es una cata sensorial con pinchos y varias tapas, fue lo que hicimos nosotros.
  • La opción más pro es una comida en la que se dan seis platos de cocina mexicana con toques modernos y en la que se maridan todos sus vinos.
cata de vinos en Cuna de Tierra
Cata de vinos en Cuna de Tierra

Si te animas a ir te sorprenderá el mimo con el que preparan todos los productos no sólo el vino. Tuvimos la ocasión de conocer tanto al cocinero como al sommelier, dos chicos muy jóvenes que demostraban conocimientos y una pasión bestial por su trabajo, increíble cuando no llegas a los 25 años. Para terminar, una frase que se nos quedó grabada.

¿Qué vino es el mejor? El que tengas en tu copa.

Mapa con todos los sitios que ver en Dolores Hidalgo y sus alrededores

Para terminar el artículo te dejo un mapa interactivo de Dolores Hidalgo en el que tienes marcados todos los sitios de los que te he ido hablando. Si lo abres una vez allí el GPS del móvil te llevará a cada uno de ellos.

Con esto creo que te he contado que ver en Dolores Hidalgo y sus alrededores. Espero haber puesto mi grano de arena para que te animes a visitar este bonito Pueblo Mágico en el Estado de Guanajuato. Si tienes alguna duda estoy a tu disposición en los comentarios.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.