IATI Seguros opiniones

50 sitios que ver en La Habana y como organizarte para ir a los máximos posibles 

Te ayudo a decidir cuantos días pasar en la Habana, cómo organizarlos y te propongo hasta 50 sitios que visitar allí para que decidas los que te interesan de verdad.

La Habana es una capital diferente. Siempre llena de vida y color, a la vez que de edificios descoloridos que parece que se van a caer a cachos. Esa es la capital de Cuba, más que una ciudad un gran pueblo. Allí la gente no lleva prisa, siempre está de buen humor y se sienta en cualquier sitio a charlar de forma animada durante horas. Sigue leyendo y te cuento con detalle que ver en La Habana, primero los sitios imprescindibles y al final del artículo un montón de ideas para profundizar un poco en la ciudad.

Pero lo primero que quiero hacer es ayudarte a organizar los días que pases allí. Pienso que lo ideal es dedicarle a La Habana 4 días completos. Pero si no dispones de mucho tiempo en Cuba en 3 días puedes ver lo más importante de la ciudad. También lo puedes alargar, nosotros estuvimos una semana y nos hubiésemos quedado más tiempo.

qué ver en La Habana
Qué ver en La Habana: Habana Vieja

Antes de zambullirnos en ese encanto decadente de La Habana te quiero recomendar dos temas que debes tener en cuenta antes de viajar a Cuba. En primer lugar, cómo vas a cambiar dinero, el efectivo es necesario y llevarlo bien planificado te hará ahorrar. También es muy importante que contrates un seguro de viaje a Cuba, requisito obligatorio para entrar al país.

ALQUILER DE COCHE EN CUBA

La mejor forma de conocer Cuba es conduciendo tu propio coche. Te da movilidad total, te permite improvisar y llegar a donde el transporte público no lo hace. En este artículo te explico todo sobre los coches de alquiler en Cuba y en el siguiente enlace donde te recomiendo reservarlo. No hay muchos y hay que hacerlo con mucha antelación, si te decides justo al comprar los vuelos mejor.      

Índice de contenidos

Cómo organizar tu tiempo en La Habana y cuántos días dedicarle a la capital de Cuba

En primer lugar, te quiero ayudar a decidir cuantos días pasar en La Habana y como organizarlos. Creo que lo suyo es pasar por la ciudad dos veces, visitando lo más importante al llegar a Cuba y haciendo al menos otra noche en la ciudad justo antes de irte. Piensa que los vuelos hacia Europa suelen salir a última hora de la tarde por lo que de esa forma tienes al menos 24 horas para despedirte de La Habana, ver algo que se te quedase pendiente, hacer compras etc.

El tiempo que pases en la ciudad cada vez ya depende de ti, de lo que quieras visitar y de tu tipo de viaje. Como te he dicho lo mínimo para conocer La Habana son 3 días. Puedes añadir 1 día más sin problema o incluso 2. Nosotros hicimos 4 noches al llegar y 3 antes de marcharnos en un viaje de un mes por Cuba.

Una vez dicho esto te comento como creo que te debes organizar para aprovechar bien el tiempo.

  • Día 1. Free Tour y continuar visitando la Habana Vieja.
  • Día 2. Paseo en coche clásico por los alrededores y más Habana Vieja.
  • Día 3. Otros lugares que tengas planificados ya por tu cuenta, en este artículo hay hasta 50 sitios que ver en La Habana.

CÓMO VISITAR EL VALLE DE VIÑALES

Un tema que debes valorar es si te interesa visitar la zona de Viñales y Pinar del Río y cómo llegar allí. El trayecto a la zona más occidental de Cuba desde La Habana es siempre de ida y vuelta para continuar el viaje hacia la parte central de la isla.

Por tanto, con esta excursión de un día y no haciendo noche le ganas uno o dos días al viaje y también ahorras días de alquiler de coche. También puedes hacer la excursión a Viñales en coche clásico. En el siguiente enlace te hablo de Viñales más en profundidad y te explico mejor todas las posibilidades para ir allí. Si te decides por la excursión de un día deberás hacer una noche más en La Habana.

Free Tour para tu primera mañana en La Habana

La Habana tiene mucha historia, al igual que el resto de Cuba. Por eso creo que lo mejor para empezar a descubrirla es hacer un Free Tour durante tu primera mañana en la ciudad. De esta forma te sitúas mientras que te van contando todo desde la perspectiva cubana.

  • Si te llama el tema de la Revolución Cubana hay otro Free Tour que se centra más en ese aspecto de la historia de Cuba que también está interesante. Míralo aquí.
Free Tour Habana
Roly en el Free Tour

El apartado de los principales sitios que ver en la Habana Vieja comienza con los que vimos en el primer Free Tour de los que te recomiendo.

Visitar los alrededores de La Habana en coche clásico

En La Habana hay varios sitios interesantes que están alejados de la Habana Vieja a los que hay que ir en algún tipo de transporte. Pienso que la mejor forma de visitarlas es alquilar un coche clásico (los cubanos les llaman almendrones) por dos horas ya que así matas dos pájaros de un tiro.

Puedes reservarlo online, te irán a recoger a tu alojamiento a la hora que indiques y podrás finalizar el recorrido en el punto de la ciudad que elijas. Si lo negocias una vez estés allí puedes conseguirlo un poco más barato, pero deberás perder tiempo en ello.

Coche clásico en la Habana
Paseo en coche clásico

Más abajo también te explico con detalle el recorrido en coche clásico que debes hacer para no dejarte nada.  

Sitios que ver en La Habana Vieja alrededor de sus 4 plazas principales

Voy a empezar por los sitios que visitamos con el free tour de Roly, puedes elegir hacerlo con él o ir por tu cuenta siguiendo el mapa que hay al final del artículo. Si lo haces dale recuerdos de Jose, Gloria y Candela. Como vas a ver centra el recorrido en las cuatro plazas que hay en La Habana Vieja.

La Plaza de San Francisco: el primer sitio que visitar en La Habana

Está cerca del puerto y donde ahora ves la fuente estuvo la primera toma de agua potable de La Habana. Destaca el edificio de la Lonja del Comercio que fue lonja de valores hasta 1959. Eso se abandona con la revolución y el edificio se restaura en los 90. Hoy tiene varios usos, entre ellos embajada de Brasil.

Qué ver en La Habana: Plaza de San Francisco
Plaza de San Francisco

La Estatua del Caballero de París, un icono de la ciudad

Está al otro lado de la plaza de San Francisco y es de las cosas que ver en La Habana más míticas. El Caballero de París fue un inmigrante que llegó de Lugo a finales del Siglo XIX. Lo encarcelaron y allí fue creando un personaje con tintes quijotescos al que sin duda ayudó su enfermedad mental. Fue muy conocido en La Habana porque una vez salió de la cárcel deambulaba por la ciudad con una capa negra.

Estatua del Caballero de París
Estatua del Caballero de París

La Plaza Vieja, la plaza más bonita del centro de La Habana   

Desde mi punto de vista es la plaza más bonita de La Habana ya que la rodean un montón de edificios barrocos bien restaurados, debería ser la plaza nueva. Además de pasear o sentarte a tomar algo en una terraza, la plaza Vieja tiene varios sitios interesantes que ver. Puedes visitar el Museo del Naipe y la Cámara oscura. Eta última es muy similar a la de Cádiz y te permite ver una panorámica del centro de La Habana gracias a un periscopio y un juego de luces.

La Plaza Vieja de La Habana
La Plaza Vieja

En una de las esquinas de la plaza Vieja puedes sacar una de las fotos más icónicas de La Habana. La calle Teniente Rey / Brasil con el capitolio de fondo. Te lo he marcado en el mapa con los sitios que ver en La Habana al final del artículo. ¿Sabías que todas las calles del centro de La Habana tienen dos nombres? Son el tradicional y el que se le dio tras la revolución.

Callejeando por La Habana vieja: el Museo del Automóvil

El recorrido del free tour continúa por la calle San Ignacio en la que se encuentra el Museo del Automóvil. En Cuba les encantan los coches clásicos y no podía faltar este museo en el centro de La Habana. Lo que más nos llamó la atención es que tienen incluso dos papamóviles. Es gratis, no dejes de entrar.

Museo del Automóvil
Museo del Automóvil

El Café Académico, un bar auténtico del gobierno en el centro de La Habana

A continuación, sigue callejeando entre las calles San Ignacio y Mercaderes. Por esa zona hay varios sitios interesantes como un mercado local, el Hogar Materno Infantil Doña Leonor Cabrera, un hospital para (ojo) mujeres embarazadas en exclusiva y varias tiendas. Te recomiendo que busques el Café Académico, un bonito café del gobierno que es muy barato y resulta ideal para hacer un alto en el camino.  

Qué hacer en La Habana
Reponiendo fuerzas en mitad del free tour

La Plaza de Armas, tercera de las plazas históricas del Centro de la Habana

La Plaza de Armas está rodeada de lugares interesantes. A un lado el Palacio de los Capitanes generales y si giras sobre ti mismo el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, la antigua embajada de Estados Unidos, el Templete y el Castillo de la Real Fuerza. En el centro la estatua de Carlos Manuel de Céspedes, revolucionario que se levantó en armas contra el imperio español.

Roly nos fue explicando cada lugar con algunas anécdotas, por ejemplo, cómo la mujer de Obama plantó un árbol en el jardín del edificio de la antigua embajada de EE. UU. en señal de reconciliación. En esta plaza se instala casi todos los días un mercado de libros de ocasión en el que puedes encontrar de todo. Discursos de Fidel, obras de Hemingway, etc.

Plaza de Armas
Plaza de Armas

El Templete, de los sitios más importantes que ver en La Habana

Están a un lado de la plaza de Armas y son dos de los edificios históricos más importantes de La Habana. El Templete es el lugar fundacional de La Habana. La ciudad se fundó el 16 noviembre de 1619 y allí se celebró la primera reunión de gobierno y primera misa.

El Templete
El Templete

El Castillo de la Real Fuerza, ejemplo perfecto de fortificación española

El Castillo de la Real Fuerza ejemplifica a la perfección el tipo de construcción militar que los españoles hacían en Cuba. Se construyó en el Siglo XVI y ya en el XVIII logró mantener la ciudad a salvo de los corsarios ingleses. Particularmente me gustó más la Fortaleza de Jagua de Cienfuegos, pero merece la pena entrar a conocer la historia de la Giraldilla.

Castillo de la Real Fuerza
Castillo de la Real Fuerza

La Plaza de la Catedral, otro de los imprescindibles de La Habana

Es la última de las 4 plazas del centro de La Habana y donde termina el free tour. Si lo has hecho ya tendrás una idea de la ciudad y una idea de cómo continuar recorriéndola por tu cuenta. Lo que más destaca en esta plaza es la Catedral de la que te hablaremos un poquito después.

Plaza de la Catedral
Plaza de la Catedral

Roly nos indicó antes de despedirse varios restaurantes en los que comer, con muy buen criterio. Nos habló tanto de los mejores restaurantes de la ciudad, orientados al turismo como de otros más orientados a público local con mejores precios. Solo te digo que terminamos yendo a 3 de los que nos dijo y acertó siempre. Puedes ver el artículo de comer en La Habana donde te hablamos de todos los restaurantes que probamos.  

Recorrido en coche clásico para ver los sitios más alejados del centro de La Habana

Como te he dicho el paseo en almendrón es un planazo para tu segunda mañana en La Habana. Puede que no esté entre tus planes antes de viajar a Cuba, pero una vez llegas allí y los ves aparcados te aseguro que muy pocas personas se marchan sin dar un paseo.

Contratando 2 horas matas dos pájaros de un tiro, ya que aprovechas para visitar los sitios que están más alejados de La Habana Vieja.

Dicho esto, te comento los lugares que debes visitar durante este paseo.

La Plaza de la Revolución, uno de los iconos de Cuba

Si hay un lugar icónico que ver en La Habana es la Plaza de la Revolución. Un espacio donde han tenido lugar muchísimos acontecimientos importantes para Cuba. Desde los discursos de Fidel Castro, a una misa del Papa Francisco o el concierto Paz sin Fronteras que reunió allí a más de 150.000 personas.

Plaza de la Revolución en La Habana
Plaza de la Revolución

Es uno de los símbolos de Cuba, y hacerte una foto delante de la imagen del Che con la frase hasta la victoria siempre en la fachada del Ministerio del Interior es uno de los must para cualquier viajero. El otro enorme letrero está dedicado a Camilo Cienfuegos y también refleja su frase más conocida: vas bien Fidel.

Parque Forestal Metropolitano, pulmón verde de La Habana

Un parque que está a las afueras de La Habana y que es 1 de los pulmones de la ciudad. Fue inaugurado por Fidel Castro a finales de los años 80 con el objetivo de recuperar una zona muy contaminada. En el paseo en almendrón solo hicimos una pequeña parada en un mirador, si quieres pasar más tiempo por allí hay que organizarse de otra forma.

Parque Forestal Metropolitano
Gloria y Candela en el Parque Forestal Metropolitano

El Malecón, otro de los sitios TOP que ver en La Habana

Aunque seguro que otro día te das un paseo por la parte del Malecón más cercana al centro, pienso que merece la pena recorrerlo entero. Para ello nada mejor que el paseo en coche clásico.

El Castillo de los Tres Reyes del Morro y las vistas de la ciudad

Este castillo también fue construido por los españoles y fue el baluarte defensivo más importante de la ciudad. El Castillo de los Tres Reyes del Morro no está tan bien conservado como los otros dos, en la actualidad lo mejor que tiene son las vistas de La Habana desde el otro lado de la bahía.

Bahía de La Habana
Vistas desde el otro lado de la Bahía de La Habana

El Cristo de La Habana y la Casa del Che

A este otro lado de la bahía también puedes ver el Cristo de La Habana y la casa del Che Guevara. El Cristo fue encargado en los últimos años del régimen de Batista e inaugurado solo 11 días antes del triunfo de la revolución. En 1959 se rodeó de árboles para que no se viese hasta los años 90.

La Casa del Che
La Casa del Che

La Casa del Che, una vez triunfó la revolución se decidió que viviera allí por sus problemas respiratorios. En la actualidad se puede visitar y hay un pequeño museo. Yo entré en mi primera visita a Cuba hace bastantes años y no recuerdo nada especial aparte del simbolismo.

Fortaleza de San Carlos de la Cabaña y la famosa Ceremonia del Cañonazo

La Fortaleza de San Carlos de la Cabaña es la tercera construcción defensiva de La Habana. El Che la ocupó el 3 de enero de 1959, luego se utilizó como cárcel y allí fueron fusilados muchos seguidores de Batista bajo su mando. De ese episodio de su vida viene la leyenda negra del Che, la cual se debe contextualizar con la época según la mayoría de los historiadores.

Actualmente la fortaleza es un museo y por la tarde se celebra la Ceremonia del Cañonazo. Si te decides a ir puedes tomar un barco desde el puerto muy cerca de la plaza de San Francisco donde empezó el free Tour de Roly. Ve hasta la plaza y pregunta por el barquito de Casablanca, no tiene pérdida.

Más cosas que ver y hacer en La Habana hasta llegar a 50

Una vez organizadas tus dos primeras mañanas en La Habana te dejo con un listado del resto de sitios que puedes ver en La Habana con el propósito de inspirarte y que tu decidas a cuáles ir.  

He tratado de incluir los máximos posibles hasta un total de unos 50. Desde ahora los voy nombrando en plan lista, decide los que te interesan más y de esa forma organizar el resto de tu tiempo en la ciudad. Están más o menos organizados por zonas y en el mapa puedes ver donde están exactamente.

El Capitolio de La Habana

El Capitolio es el edificio más emblemático de La Habana. Se construyó a principios del siglo XX y ha sido recientemente remodelado por lo que en 2023 luce espectacular. No vimos ningún otro edificio en La Habana en tan buen estado. Todas las visitas son guiadas y la entrada se compra en una librería que está justo enfrente. Es un poco cara, pero nosotros no nos arrepentimos de pagarla.

Museo de la Revolución, un imprescindible que ver en La Habana

El Museo de la Revolución está en el antiguo Palacio Presidencial de Cuba. Pienso que es uno de los sitios que ver en La Habana que no debes perderte bajo ningún motivo ya que abarca toda la historia de Cuba y, aunque el sesgo ideológico es claro, está muy bien montado.

Museo de la Revolución
Exterior del Museo de la Revolución

En su colección permanente hay más de 9000 piezas que abarcan la historia de Cuba desde la colonización a nuestros días. La planta baja está dedicada a la Cuba Contemporánea (desde 1990), el primer piso a la Revolución Cubana (1959-1989) y el segundo a la época de la colonia y la República Neocolonial y a la Guerra de Liberación Nacional que se emprende en 1953. Fuera se expone el yate Granma en el que los revolucionario legaron a la isla.   

La Catedral de La Habana, sus torres asimétricas y las vistas de la ciudad

Una Catedral barroca cuya fachada diseñó Borromini. Lo que más destaca son sus dos torres desiguales y la verdad es que la construcción llama bastante la atención por su sobriedad. La entrada a la Catedral de La Habana es gratuita si tienes suerte y está abierta (nosotros lo conseguimos a la tercera) y solo se paga por subir a la torre. Te recomiendo hacerlo, la vista de edificios que parece que se van a caer a cachos es bestial.

Catedral de La Habana
Vistas desde la Catedral de La Habana

El Museo de Arte Colonial, otro sitio interesante que ver en La Habana

Está en el Palacio de los Condes de Casa Bayona, justo enfrente de la Catedral y es un recinto pequeño que se visita en un rato. En el interior del Museo de Arte Colonial puedes ver mobiliario y objetos decorativos de época. Nosotros entramos a darle un vistazo después de ver la catedral.

El Callejón del Chorro, restaurantes de calidad en La Habana

Un pequeño callejón, justo a la derecha del Museo de Arte Colonial, que está lleno de restaurantes. Como puedes suponer están orientados 100% al turismo, pero los visitantes no los podemos permitir perfectamente y la verdad es que se come muy bien. Nosotros probamos en Doña Eutimia y aunque el precio es europeo nos gustó mucho.

El inicio del Malecón, un paseo ideal cuando empieza a caer el sol

No dejes de darte un paseo al atardecer por la zona donde empieza el Malecón, concretamente bajando al final del Paseo del Prado desde el Parque Central. Podrás ver a los cubanos conversando, un espectáculo de música callejera o simplemente pasear. Por allí están el Mirador de la Bahía, Parque La Punta y el Castillo de San Salvador de la Punta.

El Malecón de La Habana
Malecón al atardecer

El Paseo del Prado y el Parque Central

El Paseo del Prado es una bonita Alameda que sube desde el Malecón al Parque Central. Puedes pasear por allí a cualquier hora, aunque a nosotros nos gustó más hacerlo al atardecer. Es la zona donde se ubican muchos de los mejores hoteles de La Habana en la actualidad.

Parque Central
Vistas del Parque Central

En el Parque Central hay muchos guías ofreciendo todo tipo de servicios ya que realmente es un lugar de paso entre La Habana vieja el Capitolio y La Habana nueva. También está allí el Teatro Alicia Alonso, a nosotros nos pilló parado, pero si puedes asiste a una representación, solo por ver el edificio por dentro merece la pena.

La Habana Vieja: las calles Obispo, O´Reilly y Brasil

Las 3 calles principales de La Habana vieja son Obispo, O Reilly y Brasil y las tres van desde la zona del puerto a la del Parque Central y el Capitolio. Pasarán varias veces por ellas, te recomiendo que vayas parando, entrando en los sitios y fijándote en todo. Cada vez es diferente.

La Habana Vieja
La Habana Vieja

La calle Obispo es la más chula. Está repleta de galerías de arte, librerías, tiendas y puestos de comida rápida. También hay varias ventanas, aunque las mejores están en calles más secundarias. No dejes de probar lo que ofrecen, el mundo de las ventanas en Cuba es fascinante.

Mojito en la Bodeguita del Medio y un Daiquiri en el Floridita

En la Bodeguita del Medio está escrita la frase de Ernest Hemingway que dice que el Mojito en el Bodeguita y el Daiquiri en el Floridita. Hoy ambos bares son muy turísticos, son bastante caros y creo que la calidad de las bebidas bastante discutible. Aun así, nosotros no nos resistimos ya que ambos son un icono y pensamos que merece la pena ya que estás allí. Tú decides.

Asistir al Cabaret Tropicana

En el Cabaret Tropicana podrás ver algo parecido a un espectáculo de cabaret pero con la particularidad de que predominan los ritmos de salsa. Me llevaron casi a rastras en mi primer viaje a cuba y te confieso que me gustó, es algo diferente. Aquí puedes reservar las entradas.

Ver el atardecer desde el Hotel Kempinski

Uno de los planes TOP que hacer en La Habana es ver el atardecer desde un mirador. Te recomendamos sin duda el del Hotel Kempinski en el Parque Central, es el que tiene la mejor vista del Capitolio. Está bastante demandado y debes reservar, ya que los clientes alojados tienen preferencia en la terraza. Pásate durante tu primer día en La Habana y pregunta si hay hueco, no te arrepentirás.  

atardecer en La Habana
En la terraza del hotel

Museo Nacional de Bellas Artes

Se encuentra justo al lado del Capitolio por lo que este edificio pasa incluso desapercibido en algunos momentos. Pero guarda la colección de arte cubano más completa del mundo. La entrada es muy barata, y en este palacio encontrarás obras tan famosas como La Gitana Tropical, conocida como la Mona Lisa del Caribe.

El Edifico Bacardí, el más imponente de La Habana

Un edifico de estilo Art Déco que mandó construir la famosa compañía de ron para albergar sus oficinas y que en su momento fue el más alto de La Habana. Con la revolución fue nacionalizado y ha continuado albergando oficinas. En la actualidad está siendo restaurado por completo.  

Ir a conocer la parte moderna del centro

Te recomiendo que busques un rato para cruzar al otro lado del Parque Central y pasear por La Habana Nueva, es muy diferente y allí está la Cuba de verdad. Por el Boulevard de San Rafael encontrarás la mayoría de las tiendas de MLC, hay algunos productos que solo se encuentran por allí.

Parte nueva del centro de La Habana
La parte nueva de La Habana de noche

Nosotros fuimos dos tardes porque encontramos un parque infantil donde nuestra hija Candela de 2 años se lo pasó pipa pipa con otros niños. Se ven cubanos que van de paso en su día a día y pocos turistas.

El Barrio Chino, el sitio más inesperado que ver en La Habana

¿Se te pasaba por la cabeza que en La Habana hay un barrio chino  con su puerta y toda su decoración? Nos llamaba la atención y una de las veces que fuimos a la parte nueva continuamos andando un poco más para verlo.

Barrio Chino de La Habana
Barrio Chino de La Habana

Es pequeño, pero sin duda de los sitios más curiosos que ver en La Habana. Se nos hizo de noche y decidimos cenar allí. Hay bastante oferta, pero pensamos que es mejor alejarse de los primeros restaurantes que te encuentras justo al pasar la puerta.

Descubrir La Habana Nueva desde el Callejón de Hamel

El artista Salvador González Escalona revitalizó una calle de La Habana de una forma muy creativa, adornando con bañeras, bicis y cualquier elemento que se le ocurra para crear un espacio lleno de color y una galería de arte al aire libre. Se llama Callejón de Hamel y los domingos hay conciertos y bastante ambiente. Si puedes hacerlo coincidir visítalo ese día.

La Universidad de La Habana y el barrio de San Lázaro

Si te has animado ir hasta el callejón de Hamel, te animo a que sigas subiendo unos cuántos metros más y llegues a la Universidad de La Habana. El edificio merece la pena, la entrada es libre y puedes ver el ambiente universitario y la enorme escalinata.

Universidad de La Habana
Universidad de La Habana

De camino a la universidad pasarás por la calle San Lázaro, allí puedes disfrutar de uno de los barrios más castizos de La Habana y comer algo en alguna de las ventanas por muy poco dinero. Nosotros nos alojamos una vez por esa zona y nos encontró descubrir el ambiente del barrio.   

Necrópolis de Cristóbal Colón, la más bonita de Cuba

Un enorme cementerio que está declarado Monumento Nacional. Nosotros solemos visitar cementerios y te prometo que la Necrópolis de Cristóbal Colón es de los más bonitos que hemos visto nunca, acércate a dar un paseo por allí es de los sitios que ver en La Habana menos conocidos que te recomiendo sí o sí. A la entrada te venden un mapa con las tumbas de las personas más famosas que descansan allí y también puedes recorrer el cementerio haciendo un free tour.

Fábrica de Arte Cubano y Parque de John Lennon

La Fábrica de Arte Cubano es un centro de arte contemporáneo que está cerca de la necrópolis de Cristóbal Colón. Tiene un programa mensual, puedes consultarlo y asistir a conciertos, ir a ver una película cubana o alguna de las muchas exposiciones que organizan. Muy cerquita está el Parque de John Lennon con la icónica estatua del cantante, trata de combinar los tres.   

De copas por La Habana: free tour nocturno

Para finalizar te dejo el free tour nocturno por La Habana, una actividad en la que te llevan en grupo a varios bares y te cuentan dónde continuar la fiesta. Puede ser de mucha utilidad para romper el hielo y conocer gente con la que irte de copas por La Habana. Nosotros con Candela ni nos lo planteamos pero pienso que para muchos viajeros puede ser una excelente actividad.

Dormir en La Habana

A la hora de dormir en La Habana, al igual que para el resto de Cuba puedes elegir entre un hotel o alojarte en casa de particulares. Nosotros te recomendamos sin duda alguna esta segunda opción ya que es mucho más auténtica y además te permite relacionarte con el pueblo cubano.

dormir en La Habana
Candela con Oda y Adriana

En el caso de La Habana te recomiendo la casa de Oda en la calle San Lázaro. Todo súper limpio, amabilidad, simpatía… Está en un barrio muy castizo, cerca del centro pero lo que marca la diferencia es que te sentirás como en tu propia casa. Además tanto ella como su hija Adriana te ayudarán en todo lo que puedan. Alojarnos allí fue sin duda uno de los aciertos del viaje.

Mapa con todos los sitios que ver en La Habana

Te dejo para finalizar el artículo un mapa con los 50 sitios que ver en La Habana de los que te he hablado en el artículo. Sin duda te ayudará a organizarte para visitar la ciudad por tu cuenta. Una vez en la ciudad lo puedes abrir en tu móvil y el GPS te lleva a todos ellos. Pulsa arriba a la izquierda para abrir el desplegable y seleccionar solo alguno de los apartados.

Hay unos 20 artículos sobre Cuba en el blog, te animo a que les des un vistazo. Y si piensas que te puedo ayudar en algo para conocer La Habana o organizar tu viaje a Cuba puedes escribirme un comentario más abajo, lo haré encantado. Solo me queda agradecerte haber llegado leyendo hasta aquí y desearte que disfrutes de Cuba

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.