En este artículo te voy a explicar cómo cambiar dinero en Cuba y que tarjeta es la más ventajosa para viajar a este país. Sé por propia experiencia que es un tema que resulta especialmente confuso. De hecho, de todos los países en los que hemos estado Cuba es el que previamente parece más complicado a la hora de gestionar tu dinero. Por eso te lo explico todo con pelos y señales en este artículo.
Vaya por delante que al final te apañas bastante bien. Una vez lo comprendes todo no es para tanto y compartir idioma ayuda mucho. Lo que sale más a cuenta es llevar bastante efectivo en euros o dólares y una tarjeta que no te cobre comisiones al operar en otras divisas. Si sigues leyendo te explico cuál es la mejor tarjeta para Cuba y cómo cambiar dinero allí. Puedes hacerlo en un lugar oficial pero si buscas a alguien que te cambie en la calle será más favorable.
Antes de ponerme de lleno con este tema del dinero te comento los otros dos temas imprescindibles que debes tener en cuenta para viajar a Cuba por libre. Cómo sacarte la Tarjeta de Turista o visado y todo lo que debes saber sobre el seguro de viaje a Cuba. Tener uno es un requisito para entrar en el país y te lo pueden pedir en la aduana.
ALQUILER DE COCHE EN CUBA
El alquiler de coche en Cuba es un tema por el que nos preguntan de forma recurrente. Es una inversión importante pero nosotros pensamos que merece la pena ya que te permite descubrir la isla a tu aire y aprovechar mucho mejor tu tiempo allí. En el enlace anterior puedes hacerlo y en este artículo te lo explicamos con todo detalle.
Moneda de Cuba en 2023: peso cubano (CUP), antiguos pesos cubanos convertibles (CUC) y la moneda virtual (MLC)
Puede parecer desconcertante que comience hablándote de tres monedas (CUP, CUC y MLC) pero es necesario que tengas una pequeña idea de este tema antes del viaje. Te explico rápidamente lo mínimo que necesitas saber de cada una de ellas para viajar a Cuba en 2023.
- En la actualidad solamente hay una moneda oficial circulando en Cuba, el CUP o peso cubano. Se refieren a ella como moneda nacional y en los billetes hay siempre héroes cubanos.
- Los pesos cubanos convertibles o CUC desaparecieron en 2020 con la pandemia. Si encuentras en internet información sobre ellos no hagas caso, está obsoleta.
- La moneda libremente convertible, conocida como MLC, es una moneda virtual. Te lo explicaré ampliamente, por ahora quédate con que si pagas en MLC realmente estás pagando esa cantidad en dólares norteamericanos.
Peso Cubano (CUP), única moneda de Cuba en circulación
En 2023 la única moneda oficial en circulación en Cuba es el peso cubano, o moneda nacional. Los necesitas para pagar por cualquier producto por la calle y en la mayoría de los restaurantes. Te sale a cuenta cambiar y tener siempre aunque si por lo que sea se te acaban te aceptarán euros. Solo ten en cuenta negociar el cambio previamente para que no sea muy desfavorable. De todas formas cambiar dinero en Cuba (euros o dólares por pesos) es muy recomendable.
Por tanto, necesitas llevar CUP siempre mientras viajes por Cuba. Los puedes conseguir por los cauces oficiales (Cadeca o cajero automático) y también muy fácilmente en la calle con mucho mejor cambio. Luego te explico su valor oficial y cómo saber el que tienen actualmente en el mercado paralelo.
Los antiguos pesos cubanos convertibles (CUC)
El CUC era la moneda que utilizábamos los extranjeros hasta 2020 y equivalía exactamente a 1 dólar estadounidense y a 24 pesos cubanos. El gobierno cubano aprovechó el cierre de fronteras con el COVID-19 para eliminarla por lo que hoy por hoy eso ya da igual. Además, se dio un plazo para cambiar los billetes que ya ha finalizado. Si tienes CUC en casa de otro viaje solo te servirán como recuerdo.
Solo ten en cuenta que muchos blogs no están actualizados y hablan de ellos y que los cubanos en su día a día continúan refiriéndose a muchas cosas en CUC. Por ejemplo, si hablando con un taxista te dice que el trayecto son 5 pesos te está pidiendo 5 dólares o 5 euros, no 5 pesos cubanos que al cambio son menos de 5 céntimos de euro. Si algo te parece muy muy barato es seguramente estará pasando eso.
La Moneda Libremente Convertible (MLC)
El MLC es una moneda virtual. Equivale a un dólar estadounidense y se creó en 2020 al eliminarse los CUC. Hay algunos establecimientos, sobre todo tiendas, en los que solamente se puede pagar en esta moneda virtual. El gobierno cubano necesita divisa extranjera para realizar importaciones y una de las formas de conseguirla es vendiendo muchos de esos productos importados exclusivamente en las tiendas de MLC.
Para un extranjero esto no representa mucha complicación ya que cuando compres algo en una de esas tiendas pagarás con tu tarjeta Visa o Mastercard en dólares norteamericanos. Solo debes tener en cuenta las condiciones que te aplica tu tarjeta para hacer pagos en otras divisas.
Por qué necesitas llevar una tarjeta y efectivo en euros o dólares americanos para viajar a Cuba
Una vez que te he explicado las monedas que hay en Cuba paso a la parte práctica para una persona que va a visitar la isla durante unas semanas.
- Necesitarás obligatoriamente una tarjeta para pagar en las tiendas de MLC y en algunos establecimientos que no admiten pagos en efectivo, sobre todo hoteles. Ojo, no todas funcionan en Cuba.
- También es imprescindible llevar euros o dólares americanos para pagar los alojamientos en casas particulares. Estos se pagan en divisa extranjera y siempre en efectivo.
- Por último te recuerdo que necesitarás pesos cubanos por lo que cambiar dinero en efectivo en Cuba también es muy recomendable. A la hora de comprar divisa el mejor cambio se obtiene en la calle con mucha diferencia. Por tanto para esto también es mejor llevar efectivo en euros o dólares desde casa.
Por tanto, para optimizar tu dinero en Cuba necesitas dos cosas: bastante efectivo y una tarjeta que no te cobre comisiones por usarla en otra divisa diferente al euro.
Tarjeta que no te cobre comisiones por usarla en el extranjero
Si utilizas en Cuba tu tarjeta de un banco tradicional como BBVA, Banco Santander, La Caixa o Bankia te cobrarán unas comisiones bestiales cada vez que hagas un pago. Pueden llegar al 5% y partir de un mínimo de 3€ por operación. En una tienda de MLC puede llegar a ser más alta la comisión que lo que estás comprando, por ejemplo, un gel.
Es imprescindible que lleves una tarjeta que te permita pagar en divisa diferente al euro, sin comisiones. Si viajas habitualmente es fácil que te suenen varias, pero la única que va bien en Cuba es N26. No trates de usar allí otras como Revolut o Bnext ya que directamente no funcionan.
N26 te permite pagar aplicando el tipo de cambio de Mastercard en cualquier TPV de Cuba y solo te cobra un 1,7% si sacas dinero en un cajero. Te la puedes hacer en unos pocos minutos y desde ese mismo momento puedes ingresar dinero por transferencia y pagar con la tarjeta virtual que te descargas en el móvil.
- Hazte N26 en solo unos minutos en este enlace. Te recomiendo solicitarla como mínimo un mes antes del viaje para asegurarte de que te llega a tiempo.
La tarjeta no tiene ningún tipo de cuota de mantenimiento y va asociada a una cuenta con IBAN español que también es gratis para siempre. Lo único que pagarás son 10€ para que te envíen a casa la tarjeta física, lo que en Cuba resulta imprescindible. Nosotros utilizamos N26 en todos nuestros viajes y no nos ha fallado en ningún país.
Efectivo en euros o dólares: en Cuba son imprescindibles
Como te he dicho disponer de euros o dólares en efectivo es imprescindible para pagar en casas particulares y algunos sitios más. Esto es bastante engorroso, pero por desgracia en Cuba no queda otra. Si no quieres ir con una gran cantidad de dinero puedes optar por llevar lo justo para los alojamientos. Tendrás que sacar pesos cubanos de los cajeros para el resto de gastos y sale bastante más a cuenta cambiar dinero en la calle.
Para que te hagas una idea nosotros viajamos dos adultos y un bebé de dos años. Planificamos 100€ en efectivo por cada día que pasamos en la isla y nos llegó de sobra. Fuimos pagando en los alojamientos y cambiando en la calle de 100€ en 100€ para tener pesos cubanos y afrontar el resto de los gastos. Ten en cuenta que cada viaje es un mundo y sobre todo que si no alquilas coche el transporte es caro y también se suele pagar en euros. Si planeas moverte en taxi este importe subirá un poco.
Otro buen consejo es llevar una buena parte del dinero en billetes pequeños y comenzar por soltar los más grandes. En ocasiones puede que no tengan como devolverte el sobrante y agradecerás esos billetes de 5€. Por último, ten en cuenta que nadie (ni siquiera una Cadeca) te cambiará peros cubanos por euros o dólares, si te sobran te los llevarás a casa de recuerdo.
A cuánto se cambian los euros por pesos cubano y cómo cambiar moneda
A la hora de cambiar moneda en Cuba debes elegir si lo haces por los cauces oficiales o en el mercado paralelo. No tendrás ningún problema para encontrar personas que te cambien en la calle, te lo ofrecerán constantemente y más aún en sitios turísticos.
Aquí es importante tener en cuenta que hasta agosto de 2022 el gobierno cubano solamente daba unos 25 pesos por Euro. Cambiar en sitios oficiales o pagar con tarjeta hacía que todo costase unas 4 veces más. Ahora esta diferencia se ha reducido mucho, aunque sigue siendo ventajoso cambiar en el mercado paralelo con lo que además ayudas a los cubanos.
A finales de marzo de 2023, fecha en la que he actualizado el artículo, el gobierno de Cuba fija 1 Euro en 129 pesos cubanos. Esto se actualiza diariamente en la web del Banco Central de Cuba. En el mercado informal se está pagando a 185€, aunque parezca increíble hay una web que da el cambio del mercado paralelo actualizado basándose en los mensajes para cambiar moneda que se publican en Internet.
Solo tienes que pulsar los enlaces anteriores para consultar el cambio a día de hoy.
Cambiar dinero en Cuba por los cauces oficiales: Cadeca o sacar en un cajero
Si te decides por cambiar en una Cadeca (las casas de cambio del gobierno) las encontrarás fácilmente en todas las ciudades y aeropuertos. Yo cambié 20 euros para ver el proceso y es fácil y transparente. Entregas el dinero y te dan un papel en el que se explica todo muy claro (euros entregados, cambio del día, comisión e importe a recibir) que debes firmar. Una vez lo haces te entregan una copia del mismo junto a los pesos cubanos.
En 2023 también puedes sacar dinero en cualquier cajero a ese mismo tipo de cambio. No te voy a decir que la isla esté poblada de ellos, pero se encuentran sin dificultad en el centro de las ciudades y en los aeropuertos. Los cajeros de Cuba operan en dólares por lo que te aplicarán dos cambios, peso-dólar y dólar-euro. Esto hace que esta opción te salga un poco más caro que cambiar en una Cadeca, pero la diferencia es pequeña.
Cambiar dinero en Cuba en el mercado paralelo
Si te decides por cambiar dinero en Cuba en el mercado paralelo tienes un poquito más de riesgo y mucho mejor cambio. Nos comentaron casos de entregar billetes falsos a los turistas, aunque nosotros no tuvimos ningún problema en ese sentido durante el mes que pasamos en la isla.
Lo mejor es ir cambiando de poco en poco y repasar uno a uno los billetes que te entregan ya que todos tienen una franja de seguridad. Si no te fías mucho, pregunta en tu alojamiento o al camarero de un restaurante donde comas. Es probable que el cambio sea algo peor pero esa gente no se va a arriesgar a engañarte.
Por otro lado, no puedo dejar de pedirte que a la hora de cambiar divisa en Cuba valores la parte ética. No exprimiendo el precio al máximo ayudas un poco más a una familia cubana cada vez que cambias. Al final del artículo te explico cómo funcionan las tarjetas de MLC para que comprendas por qué los cubanos te ofrecen más dinero que el gobierno por tus euros. No dejes de leerlo, es una situación complicada para muchas familias cubanas.
Nosotros tratamos de huir de los cambistas de la calle y buscar personas que necesitan cambiar cuando reúnen los pesos necesarios, pero no se dedican a ello habitualmente. Además, decidimos aceptar siempre el cambio que nos ofrecen en un primer momento (155 – 165) sin regatear pese a que sabíamos que en esta época la página del cambio paralelo marcaba 170 – 175 pesos por euro.
Pagar en MLC un gran problema para los cubanos
Para los cubanos el MLC representa un problema y es importante conocerlo para comenzar a comprender la realidad del país. De hecho, es el motivo principal de que puedas comprar los pesos cubanos con un cambio mucho mejor en la calle que en lugares oficiales.
Como te he dicho hay muchos productos de primera necesidad que solamente se venden en esas tiendas en las que se paga en MLC. Las reconocerás fácilmente a los pocos días de estar en Cuba, la mayoría son de la cadena Panamericana. Te hablo de que allí se venden cosas como detergente, champú o de incluso muchos alimentos básicos y que es imposible encontrar sitios que vendan estos productos en pesos cubanos.
También debes tener en cuenta que lo que reciben actualmente los cubanos del estado con la cartilla de racionamiento teóricamente dura un mes y en la práctica una semana. Esto lo repiten hasta la saciedad, lo escucharás seguro más de una vez durante tu viaje.
La recarga de las tarjetas de MLC, otro tema a tener en cuanta al cambiar dinero en Cuba
Una vez se termina lo del estado, los cubanos necesitan cargar sus tarjetas monedero para pagar estos productos de primera necesidad en las tiendas de MLC. El problema es que estas tarjetas solamente se pueden recargar en divisas fuertes como dólar, libra esterlina, euro, yen japonés, dólar canadiense, etc. No permiten hacerlo en pesos cubanos en ningún caso.
Las recargas se pueden hacer desde el extranjero o en un banco dentro de Cuba, pero en este caso solo con dinero en efectivo en una de esas monedas. Además, únicamente se aceptan billetes (no es extraño que te pidan que les cambies monedas por la calle) y estos deben estar en perfecto estado de conservación.
Con este sistema los cubanos que no tienen familiares o amigos en el exterior que les recarguen las tarjetas deben conseguir efectivo en una de estas divisas dentro de la isla para poder cargar sus tarjetas. Este es el motivo de que se dé mejor cambio en el mercado negro que en sitios oficiales.
No uses nunca tu tarjeta española habitual de BBVA, La Caixa, Banco Santander, Bankia, etc.
Usar tu tarjeta española en Cuba es con toda seguridad la peor decisión de todas, hazlo solo en caso de extrema necesidad. Tanto las grandes entidades bancarias de España (BBVA, Banco Santander, La Caixa y Bankia) como la mayoría de las que son más pequeñas aplican unas comisiones bestiales cada vez que utilizas la tarjeta en moneda diferente al euro.
Para que te hagas una idea las comisiones de estos bancos oscilan entre el 3% y el 5% por sacar dinero en un cajero (en N26 es un 1,7%) y hasta un 3% con un mínimo por operación (en N26 es gratis) al pagar en un TPV. Puedes ver que no me lo invento en la web de una de ellas.
Por tanto, mi consejo es que te hagas la N26 y disfrutes de unas condiciones muchos mejores. Y no solo durante tu viaje a Cuba sino en cualquiera que hagas en el futuro. Si tienes cualquier duda sobre cambiar dinero en Cuba estaré encantado de ayudarte más abajo en los comentarios.
Preguntas frecuentes sobre cambiar dinero en Cuba
Las Cadecas, casas de cambio oficiales de Cuba, te dan 129 pesos cubanos por euro y con las comisiones se quedan en algo menos. En el mercado paralelo está en unos 180 pesos por euro.
Se puede pagar en algunos establecimientos y es obligatorio hacerlo en las tiendas de MLC pero es necesario llevar efectivo para casi todo.
Sí puedes, pero las condiciones no son buenas ya que te aplican el cambio oficial del gobierno y además el cajeo lo cambia a dólares y tu tarjeta a euros con lo que pierdes un poco de dinero 2 veces.
Hola estoy viajando a Cuba en Julio, solamente llevo dólares americanos me cambian en las Cadeca.
Hola Paulina
Si que podrás cambiar dólares en las Cadecas pero mi consejo es que lo hagas en la calle. Es muy fácil encontrar a quién te cambie y te darán mejor cambio (ahora mismo dan 120 pesos en cadeca y 185 en el mercado informal). Además de esa forma estarás ayudando a la persona a la que le cambies el dinero. Hazlo siempre con cantidades pequeñas y no tendrás ningún problema.
Un abrazo y que disfrutes mucho de Cuba.