Holguín y su provincia homónima son la puerta de entrada a todo el oriente de Cuba. La capital es un lugar agradable, donde muchos viajeros deciden hacer varias noches para tener tiempo para visitar la provincia y disfrutar de sus playas. Si vas con tiempo es buen plan, sigue leyendo y te cuento qué ver y hacer en Holguín.
Primero te voy a hablar de la capital y después de varios lugares por sus alrededores que ofrecen esa sabrosa mezcla de historia, cultura y belleza natural aderezada con un ingrediente especial que solamente se encuentra en un país del mundo, Cuba. Por último, te presento las mejores playas de Holguín al final del artículo.
Antes de explicarte todos estos sitios que puedes visitar en Holguín y sus alrededores quiero comentarte dos temas que debes tener muy en cuenta antes de aterrizar en Cuba. En primer lugar, el seguro de viaje es obligatorio para acceder al país, tenlo muy en cuenta ya que te lo pueden pedir en la aduana. También debes tener muy claro cómo vas a conseguir pesos cubanos, te explico todo sobre este tema en el enlace anterior.
ALQUILER DE COCHE EN CUBA
Debes plantearte este tema muy al principio ya que por un lado condiciona mucho tu viaje y por otro hay muy pocos coches y se agotan rápido. Aquí te explico todo sobre el alquiler de vehículos en Cuba, no dejes paras mucho tiempo.
Sitios imprescindibles que ver en la ciudad de Holguín
No cabe duda de que Holguín es una ciudad que tiene interés histórico y bastante patrimonio, dentro de los estándares de Cuba. A continuación, te presento los lugares más destacados y al final del artículo tienes un mapa que te ayudará a llegar a cada uno.
El Parque Calixto García, centro neurálgico de Holguín
Comienza tu recorrido por Holguín por el Parque Calixto García, es el centro neurálgico de la ciudad y un lugar con ambiente 100% cubano. Realmente es como la plaza central y se encuentra rodeada de tiendas, teatros, bares, etc.
Si empiezas el día puedes desayunar por allí y si ya lo has hecho no dejes de sentarte un rato en uno de los bancos para observar el ir y venir de personas que van y vienen con toda la tranquilidad del mundo. Cuba funciona a su ritmo y hay que saber adaptarse a ello.
El Parque Julio Grave de Peralta o Parque de las Flores
El Parque Julio Grave de Peralta es el lugar exacto en el que se decidió fundar Holguín. Actualmente es un buen lugar para pasear en un entorno tranquilo, pero allí han sucedido acontecimientos importantes para la historia de Cuba como un asedio durante el proceso de independencia. También se le conoce como Parque de las Flores y está presidido por la Catedral de San Isidoro.
La Catedral de San Isidoro de Holguín
La Catedral de San Isidoro es el edificio religioso más importante de Holguín y te llamará la atención su diseño neoclásico totalmente simétrico. Está bastante bien conservada para lo que suele ser habitual en Cuba. Era una iglesia grande que se decidió consagrar como catedral en 1996, para lo que se arregló. Como curiosidad albergó la primera biblioteca pública de Holguín a principios del Siglo XX.
Casa Consistorial La Periquera
La Casa Consistorial La Periquera es otro de los edificios emblemáticos de Holguín. Comenzó siendo un gran almacén y tras tener otros usos ha terminado albergando un museo que se centra en la historia de Holguín. Particularmente lo que más me gustó fue su aspecto desde fuera donde destaca la fachada de tonos rojos.
Museo Casa Natal Calixto García
Es una humilde casa colonial en la que nació este famoso general cubano. Está declarada Monumento Nacional y orientada a glorificar la figura del general Calixto García, un personaje importante de la Guerra de Independencia de Cuba que llegó a ser detenido y enviado a España.
La Plaza de La Marqueta, el sitio más ambientado para cenar en Holguín
En la Plaza de La Marqueta encontrarás varios restaurantes donde podrás cenar en un ambiente distendido. También hay bares, tiendas de artesanías y se pueden comprar todo tipo de souvenirs. Además, cada noche se anima bastante por lo que te invita a sentarte, tomarte algo y relajarte.
La Bodeguita del Medio
En Holguín también hay una sucursal de la famosa Bodeguita del Medio. Dicen que los mojitos están mucho mejor que los que te sirven en la de La Habana, pero nosotros la pillamos cerrada.
Actividades culturales y ocio nocturno en Holguín
Holguín tiene una vida cultural muy activa dentro de sus posibilidades, si llegas con ganas de fiesta también hay bastante ocio nocturno. Lo mejor es preguntar, en Cuba es muy fácil hablar con cualquiera y todo cambia sin previo aviso.
Si te apetece sumergirte por una noche en la noche de Holguín te recomiendo comenzar por ir a la Casa de la Música, es probablemente el mejor sitio para disfrutar de conciertos en vivo y bailar al ritmo de la música cubana. Otra opción popular es el Cabaret Nocturno.
Mejores sitios que ver en los alrededores de Holguín
La provincia de Holguín es de las más bonitas de Cuba. Tiene una naturaleza bestial en el que predomina el verde y que destaca por su increíble belleza natural. Colinas, cascadas y miradores que ofrecen unas vistas impresionantes. En resumen, una amplia variedad de lugares para explorar.
La Loma de la Cruz
Uno de los sitios que más nos gustaron en los alrededores de Holguín fue la Loma de la Cruz. Puedes llegar a la cima caminando, aunque mejor que subas en coche ya que es un buen paseo. Una vez allí, podrás disfrutar de un paisaje de ensueño que abarca toda la ciudad. Nosotros fuimos por la mañana, pero hacerlo al atardecer puede ser muy buena opción.
Salto del Guayabo
Unas bonitas cascadas rodeadas de vegetación que logran crear un entorno que hacen que el camino merezca la pena. Cuando llegues al Salto del Guayabo puedes tanto observar las cascadas como darte un chapuzón en una piscina natural, de lo mejor que ver en los alrededores de Holguín.
Bio Parque Rocazul
El Bio Parque Rocazul es otro lugar interesante para visitar en los alrededores de Holguín. Aquí se pueden hacer diversas actividades al aire libre, como senderismo, montar a caballo, snorkel o pasear en hidro pedal. Te acompañan monitores y guías todo el tiempo y el lugar está pensado para quedarte a comer y pasar por allí todo el día.
Museo El Chorro de Maíta: descubre la cultura aborigen de Cuba
El Museo El Chorro de Maíta es un lugar imperdible conocer el pasado aborigen de Cuba. Te explica de forma amena cómo vivían los primeros habitantes de Holguín mediante restos arqueológicos, objetos ceremoniales y la recreación de una aldea aborigen. Las visitas pueden ser guiadas con lo que te explican muchos aspectos sobre las costumbres, la artesanía y la forma de vida de estas civilizaciones.
Las playas más paradisíacas de la provincia de Holguín
La provincia de Holguín es conocida por sus espectaculares playas de arena fina con aguas cristalinas. Sumérgete en el paraíso tropical cubano en una de las siguientes.
Cayo Saetía: playas prácticamente vírgenes y animales en libertad
Cayo Saetía es el lugar que más me asombró en Cuba. Nada más saber de su existencia lo marqué en rojo y te prometo que incluso logró superar las expectativas. Se rumorea que Raúl Castro veraneaba allí, por algo será. Te recomiendo quedarte a dormir una noche en el único hotel disponible. Un viejo establecimiento del gobierno que aunque vivió tiempos mejores resulta muy atractivo.
Pero lo más bestia de Cayo Saetía es que alberga un montón de animales salvajes en libertad: jirafas, antílopes e incluso cebras irán apareciendo ante ti si te decides a hacer el safari por Cayo Saetía, nosotros lo hicimos a primera hora de la mañana y vimos mogollón de animales.
Guardalavaca: la playa más famosa de Holguín
Guardalavaca es la playa más conocida de Holguín y pese a que suele estar bastante concurrida es de los sitios que no defraudan. Es conocida por sus aguas turquesas y arenas blancas y sobre todo por la calidez de su gente. Te prometo que hay algo especial y terminas en un ambiente idílico mientras te relajas y disfrutas de tu tiempo allí.
Playa Esmeralda: tranquilidad, aguas transparentes y gastronomía local
Si buscas un lugar tranquilo y pintoresco creo que Playa Esmeralda es una muy buena opción. Una playa bastante local y más tranquila para pasar un día 100% cubano. Tanto en la playa como en sus alrededores hay opciones gastronómicas locales más baratas que en Guardalavaca.
Playa Pesquero: relax y atracciones acuáticas
Por último te quiero hablar de Playa Pesquero, un completo paraíso en el que además se ofrecen bastantes actividades acuáticas. Hay agencias que te permiten practicar buceo, snorkel, kayak o windsurf. La otra opción es disfrutar de sus aguas cristalinas y de su extensa playa de arena blanca que invita a relajarte y disfrutar del sol. Nosotros no estuvimos pero puede interesarte.
Mapa con todos los sitios que ver en Holguín y sus alrededores
Para finalizar te dejo un mapa interactivo con todos los que puedes ver en Holguín y sus alrededores de los que te he hablado.
Si piensas que te podemos ayudar en algo más sobre Holgín o incluso sobre Cuba en general solamente tienes que preguntar dejando un comentario. Gracias por llegar hasta el final y que disfrutes mucho de tu viaje.