¿Quieres viajar a Cuba por libre y no saber por donde empezar? No te preocupes que en este post te vamos a contar todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje a este mítico destino caribeño. Además te dejamos una ruta de tres semanas que nos han facilitado nuestros amigos Cesc y Tobi que han visitado la isla recientemente.
Yo estuve en Cuba hace muchos años, antes de empezar a escribir en El viaje me hizo a mí y lo recuerdo como uno de los mejores viajes de mi vida. El pueblo cubano es muy acogedor y además compartimos idioma lo que facilita enormemente el relacionarte con ellos. La parte negativa es que en ocasiones te ven como un dolar andante.
Antes de entrar de lleno el el tema te comento los temas más importantes que debes tener en cuenta. En primer lugar el seguro de viaje a Cuba es imprescindible. Luego te recomiendo que pienses cómo cambiar dinero allí y que decidas si te interesa alquilar un coche en Cuba.
ALQUILER DE COCHE EN CUBA
El alquiler de coche en Cuba es un tema por el que nos preguntan de forma recurrente. Es una inversión importante pero nosotros pensamos que merece la pena ya que te permite descubrir la isla a tu aire y aprovechar mucho mejor tu tiempo allí. En el enlace anterior puedes hacerlo y en este artículo te lo explicamos con todo detalle.
Qué necesito llevar preparado para viajar a Cuba por libre desde España
Si quieres viajar a Cuba por libre debes realizar una serie de gestiones antes del viaje. En primer lugar vamos a hablar de todo lo que necesitas llevar preparado de antemano desde España. Son 5 temas que debes tener muy en cuenta.
- El vuelo
- El visado
- Seguro de Viajes (Obligatorio para entrar en la isla)
- Dinero y tarjetas de crédito para tus gastos.
- Coche de alquiler (no es imprescindible pero yo me animaría).
A continuación te hablamos de una forma un poco más extensa de todos estos elementos.
El vuelo
Para viajar a Cuba por libre debes de comprar tu vuelo con bastante antelación. Es un destino muy demandado y si quieres ir en navidad o durante el verano los precios tienden a subir. Te recomendamos que compres tu vuelo con unos 5 o 6 meses de antelación si planeas visitar la isla ya que tu bolsillo te lo agradecerá.
Nosotros para comprar este tipo de vuelos solemos utilizar el metabuscador de Skyscanner. Hay más opciones pero siempre nos ha ido bien así que es el que empleamos habitualmente.
Visado para viajar a Cuba desde España
Otro de los trámites imprescindibles para viajar a Cuba desde España es el visado. En el caso de Cuba, los visados tienen una validez de 30 días y solo permiten una entrada al país. Una vez allí se puede prorrogar por 30 días más. Hablamos de personas con nacionalidad española.
Puedes gestionar tu mismo el visado en un consulado cubano pagando la tasa correspondiente que a la fecha en la que se escribió este post es de 22€. En España hay en Madrid, Barcelona, Sevilla, Santiago de Compostela y las Palmas de Gran Canarias.
Además de pagar debes cubrir un impreso que te entregarán allí, presentar los billetes de avión con fecha de entrada y de salida y tu pasaporte con al menos 6 meses de validez.
Si vives lejos de un consulado o no tienes ganas de perder el tiempo con las gestiones hay empresas que se encargan de hacer todos estos trámites por ti. En este enlace puedes solicitar tu visado desde casa y en 5 minutos. El precio es sensiblemente superior pero ganarás mucho tiempo.
Antes había un impuesto de salida de 25 CUC pero ahora se paga con el billete de avión. Niégate a pagar cualquier importe en este sentido si por lo que sea te lo llegan a pedir.
Seguro de viajes
Para entrar en Cuba debes disponer de un seguro médico, te lo solicitarán al entrar al país y si no lo llevas contigo te harán pagar uno al precio que ellos tienen estipulado que como puedes suponer es bastante más alto. Nosotros viajamos asegurados con Iati Seguros desde 2012.
Hace mucho que nos hemos asociando con IATI por lo que desde este enlace te ofrecemos un 5% de descuento en todos los seguros. Solo debes introducir tus datos y verás el precio del seguro y el nuevo precio con el descuento aplicado.
A nosotros siempre nos ha ido bien con esta compañía aunque hay muchas otras en el mercado. Lo más importante es que llegues a Cuba con seguro sí o sí.
Dinero y tarjetas de crédito
En Cuba hay dos tipos de moneda CUC, el peso convertible y CUP, la moneda que utilizan principalmente los cubanos. Disponer de esta segunda moneda te hará ahorrar mucho durante tu viaje en cuba, especialmente su viajas y compartes modos y formas que realizan los cubanos.
Tienes dos opciones para solucionar el tema del dinero durante los días que pases en Cuba.
La primera es llevar Euros y cambiarlos a tu llegada en una casa de cambio, en un banco o en un hotel. En el aeropuerto está CADECA que es la casa de cambio oficial. Cambia allí solo lo mínimo que necesites ya que el cambio es sensiblemente peor.
La segunda y la que utilizamos nosotros siempre es llevar una tarjeta que no te cobre comisiones por retirar dinero en el extranjero. En Cuba el cajero local siempre te cobrará algo pero desde nuestro punto de vista sales ganando dinero en comparación a las casas de cambio y además no tienes que ir con grandes sumas. Eso sí ten en cuenta que en las zonas rurales de Cuba no hay cajeros. No te quedes sin efectivo, te saldrá caro llegar a donde lo puedas obtener.
Como te hemos dicho lo que si deberás hacer es conseguir CUP sobre todo si te vas a mover por zonas rurales y para hacer pequeños pagos. No ponen ningún problema en cambiar a moneda nacional y es totalmente lícito.
Coche de alquiler
Para moverte por Cuba hay numerosos medios de transporte como taxis, autobuses o coches de particulares. Pero si quieres conocer la isla a tu antojo nada como alquilarte un coche. Esto te permitirá ir en todo momento a tu ritmo y parar en cualquier sitio aunque si vas en transporte público conocerás a mucha más gente.
No hay muchas agencias que te faciliten el alquiler de coches en Cuba y su número es limitado por lo que te recomendamos que lo reserves con mucha antelación. Más de uno se ha quedado sin coche por dejarlo para el último momento.
Datos prácticos para viajar a Cuba
Estas son algunas aplicaciones y webs que te serán muy útiles si vas a viajar a Cuba.
- Maps.Me. Son mapas que te puedes descargar en tu smartphone y que funcionan aunque no tengas internet.
- Number26. Es la aplicación de la tarjeta que nosotros utilizamos en nuestros viajes al extranjero.
- Etecsa. Es la compañía de telecomunicaciones cubana. Te ofrecen unas tarjetas para conectarte a Internet aunque Cuba es de los países del mundo con peor conexión.
- Viazul. Si no alquilas en coche los usarás mucho para moverte por la isla.
Alojamiento en Cuba
En los últimos tiempos es mucho más fácil encontrar alojamiento en Cuba aunque lo que se sigue llevando si viajas a Cuba por libre son las casas de particulares. Airbnb está teniendo por este motivo muy buena acogida en este país y también funcionan ya gigantes como Booking una vez has aterrizado allí.
Nosotros te recomendamos que vayas al día y que no reserves todo previamente. Si no has usado Airbnb te dejamos 25 Euros de regalo en tu primera reserva en este enlace.
Ruta por Cuba por libre de tres semanas
Nuestros amigos Tobi y Cesc viajaron a Cuba por libre durante tres semanas recientemente y han querido compartir con nosotros la ruta que hicieron por este país. El recorrido que hicieron es este.
- Día 1. Llegada y paseo por la Habana.
- Días 2 y 3. Santiago de Cuba.
- Días 4, 5 y 6. Baracoa.
- Días 7 y 8. Camaguey.
- Días 9, 10 y 11. Trinidad.
- Días 12 y 13. Cienfuegos.
- Días 14, 15, 16 y 17. Varadero.
- Días 18, 19, 20 y 21. La Habana
Os dejo ya con ellos para que nos cuentan su experiencia.
Llegando a Cuba y al centro de la Habana desde el Aeropuerto
La primera cuestión nada más llegar a Cuba es que hacer si no quieres pagar los 20 o 25 cuc que te pide el taxista por llevarte al centro de la Habana. Bien, te enseñamos a resolver esta cuestión si no te importa ir en un bus atestado de gente pero muy barato.
Nosotros llegamos a la Habana sin ganas de pagar demasiado dinero por llegar al centro de la Habana desde el aeropuerto así que decidimos ir a la ciudad como auténticos cubanos por dos pesitos, al cambio unos 7 céntimos.
Si prefieres que te lleven en coche nuestro consejo es que lo lleves contratado desde España a un precio fijo para ahorrarte timos y regateos. Después de un vuelo largo sueles llegar cansado y sin muchas ganas de historias.
Pues bien, nada más salir del aeropuerto internacional José Martí, justo en la misma puerta, verás una galería comercial mirando al frente. Pues justo a la izquierda, donde está el inicio de los taxis veras la parada del autobús. Cada hora pasa un autobús que conecta las diferentes terminales, tiene el valor de 1 peso cubano y lo deberás coger durante 4 paradas.
Te recomendamos que vayas siguiendo el recorrido con maps.me. Cuando estés en la cuarta parada el bus te situará en avenida de bolleros, aquí es donde has de bajarte y hacer algo tan sencillo como cruzar la calle. Allí verás otra parada de buses urbanos bastante grande, en ella debes esperar el P16, pagar otro pesito cuando subas y listo. Este bus te lleva por todo el extraradio y hasta centro de la Habana.
Por lo que no hay problemas, es sencillo seguro disfrutas del paseo y llegas al centro de la Habana con 25 euros más en tu bolsillo. Ya solo te queda decidir qué ver en la Habana, en el enlace anterior tienes mucha info, y habrá llegado la hora de empezar a disfrutar de Cuba.
Importante: Si algún cubano o taxista te dije que no hay bus OLVÍDATE… no hagas caso y pacientemente espera como máximo 60 minutos. Damos fe de que existe bus y además llega, eso sí, cuando llegue lucha por subir a el :), no es fácil.
Santiago de Cuba
Tras pasar el día por la Habana, con la mochilas a cuestas llegó la hora de tomar el autobús para Santiago de Cuba. Muchos turistas hacen este trayecto en avión ya que la diferencia económica es mínima respecto al Viazul. Nosotros decidimos pasar el primer día en la Habana e ir en este autobús.
El precio vienen a ser unos 54 euros con una duración de 14 horas aproximadamente, lo bueno es que se hace en horario nocturno, así nos ahorramos una noche de alojamiento.
Qué ver en Santiago de Cuba
No son muchos los atractivos turísticos que tiene Santiago de Cuba por lo que con dos días de estancia en ella nos dio más que suficiente para visitarla. El trasporte público es algo caótico por lo que si te has de desplazar a zonas metropolitanas mejor ir en taxi comunitario.
El centro de la ciudad está bastante arreglado, hay un cine que te puede hacer recordar a los de España hace 20 años y ofrece las películas, o mejor dicho, la película del día por solo 2 pesos cubanos (regalado si hacemos la conversión). Esto fue una buena oportunidad en nuestro caso porque aprovechamos para ver una película cubana. El cine está justo en el centro de la ciudad, en la principal calle adoquinada donde se mueve todo el comercio y casi toda la restauración de la ciudad.
Museo Cuartel
A nivel de museos visitamos el museo cuartel, uno de los más importantes de cuba por ser el cuartel donde se planificó toda la revolución. No obstante, no esperes ni mucho menos encontrar un museo que mínimamente se llegue a parecer un museo de España.
Para nosotros vino siendo una exposición sobre la revolución. No obstante, es interesante si tienes media hora o 45 minutos libres y 3 CUC en el bolsillo.
Tumba de Fidel
Bonito cementerio el de Santiago para ir a visitar la tumba de Fidel y algunos nombres también reconocidos y sonados como la familia Bacardi. Te recomendamos que no hagas caso de nada de lo que te digan los guardas ya que la tumba de Fidel se puede visitar de forma totalmente gratuita.
Para visitar el resto del cementerio hay que pagar 1 CUC a una mujer mayor que hay sentada en la entrada. No obstante, el control es muy justo por lo que si eres avispado/a puedes entrar de forma libre. A nosotros un guarda nos quiso endosar una guía pero desistimos de esta oferta.
El trayecto desde el centro de la ciudad al cementerio es un recorrido agradable por los barrios periféricos que no lleva más de 30 minutos andando, aunque también esta la opción de bicitaxi.
Playa Sidonie
Como íbamos sedientos de playa nos aventuramos a ir un día a una de las playas de la zona. Estas playas no tienen mucho atractivo, el único es vivir un día de playita 100% cubana. A diferencia de otras orientadas a turistas, pasar el día en esta playa será una experiencia única en la que serás el centro de atención en una playa enorme. Todos te miraran, te preguntaran, te intentaran vender algo, fue muy divertido.
Los precios de los restaurantes de la playa son muy bajos, ya que todo el publico es cubano. No obstante, es un poco perdida de tiempo si lo que buscas es playas de calidad. Lo bonito es también el camino hasta llegar allí, en un taxi colectivo el precio fijado son 10 CUP (unos 40 centimos) aunque siendo turista vete preparando para los 20 CUP.
Comer y dormir en Santiago de Cuba
Nuestro alojamiento fue en la casa Julia-Felix, muy buena opción que reservamos a través de airbnb. Estaba al lado del centro y de la parada de Viazul. Hay mil opciones para desayunar en las ventanas de las calles, por lo que si quieres ahorrarte 5 CUC ahórrate el desayuno en esta casa. Es bastante bueno pero enormemente caro en comparación a los precios cubanos.
A nivel de restauración decidimos seguir los consejos de nuestra casera y sin lugar a dudas fue lo mas acertado que hicimos en esta ciudad. El restaurante San Francisco nos encantó. Está situado en una azotea a 3 calles del centro, tiene música en directo casi a diario y una oferta increíble, teniendo en cuenta las limitaciones de cuba. El precio además inmejorable, comíamos por un precio de alrededor 10 euros algún entrante, plato principal y bebida dos personas.
El Restaurante Coppelia de Santiago de Cuba también es muy recomendable, aunque veas mucha cola no te eches para atrás ya que la forma de entrada es en grupo, por lo que aligera rápido la cola.
Baracoa
Después de varias horas en el bus por la única via de acceso a la zona llegamos a Baracoa. Esta carretera está considerada una de las 7 obras más importantes cubanas, las vistas son increíbles y las montañas repletas de plataneros alucinantes, toda una atracción ya en sí el hecho de viajar en bus hasta Baracoa desde Santiago.
Además durante este trayecto podrás probar los famosos conos de azúcar, una especie de dulce hecho una masa mezclada con coco además de poder comprar plátanos directamente de la mata.
Nos sorprendió la multitud de personas alrededor del bus cuando llegamos a Baracoa, muchas de ellas con carteles con nombres y una de ellas con mi nombre y mi país. No había perdida, Cristobal de España era yo. Aun así decidimos pasar del tema e ir directamente a la casa por nuestros medios.
Efectivamente fue la mejor elección puesto que al parecer se trata de taxis privados a los que los alojamientos dan los datos de sus clientes y que pueden multiplicar el precio del trayecto.
Baracoa es un gran pueblo con un malecón al estilo habanero pero reducido en dimensiones. Está rodeada de mar, de bahía y de montañas hacen que su enclave sea muy especial y dote a la ciudad de muchas opciones para hacer todo tipo de actividades. La música te la encuentras a cada paso en el centro del pueblo y cada noche por lo que no tendrás que buscar mucho si quieres sitios de música cubana. El más conocido de baracoa es la famosa Casa de la Trova.
La playa Maguana
Nuestra primera actividad fue visitar playa Maguana. Si lo que buscas es una playa caribeña con sus aguas trasparentes y su azul increíble esta puede ser una gran opción. Nosotros alquilamos unas bicis y pedaleamos durante unos 15km aproximadamente, aunque también puedes ir en taxi o colectivo. Es un trayecto muy recomendable, a través de pueblos y campos de plátanos se disfruta muchísimo desde el primer kilómetro.
Una vez en la playa la verás casi desierta, lo que añade valor a la visita. Además, la playa cuenta con varios puestos de comida que no están mal de precio, en nuestro caso nos comimos dos pescados con arroz y ensalada por 5 CUC. Aun así hay que tener cuidado con timos de los restaurantes ya que no hay muchos turistas y cuando ven a uno es su objetivo.
Dónde comer en Baracoa
Al igual que en otras ciudades, el centro de Baracoa es una zona muy bonita y arreglada que cuenta con mucha oferta tanto de música como de comida pero hay que tener cuidado con los precios. No obstante, aunque leas que la oferta es muy distinta y variada al resto de cuba no es del todo cierto.
La cocina de Baracoa se diferencia en algunos elementos al resto de cocina cubana debido a la incomunicación durante toda su historia. Es por ello que crearon rasgos culturales algo diferenciados pero lo más importante es la utilización de la leche de coco en su cocina.
Te recomendamos el restaurante Sabor a Cuba, muy asequible y muy buena comida, y si quieres alguna cena más especial el restaurante la Punta, ubicado en una antigua fortaleza española. Los precios están rondando los de España pero la ubicación es ideal y la comida exquisita.
Como puestos callejeros os recomendamos la pizzería Toiral, un alegre pizzero que te servirá cantando una pizza por 12 CUP, más o menos 0.40 euros. Están riquísimas por cierto y te salvan de una comida o una buena cena.
Estos tres lugares no tienen perdida ya que tanto la pizzería como el restaurante sabor a cuba están en la calle principal. El restaurante la punta se situa justo enfrente de la estación de viazul.
Ruta de senderismo hasta el Yunque
Otra actividad que nos propusimos fue visitar el Yunque. Existe una buena ruta de senderismo hasta el mirador del punto más alto de la zona llamado popularmente la montaña El Yunke.
No obstante, debido a la humedad tan enorme de ese día y las altas temperaturas a mitad de camino nos dimos la vuelta para disfrutar con tranquilidad de este precioso camino que además de vistas muy bonitas ofrece la posibilidad de bañarte en uno de los ríos que acompaña al sendero. Aguas trasparentes, pozas que llegan a cubrir y temperatura alta del agua son las características del rio. Muy recomendable si os apetece hacer un poco de senderismo.
Donde dormir en Baracoa
En nuestro casi y siguiendo con la línea nos buscamos en Airbnb el alojamiento aunque siempre en sitios oficiales y con permiso del gobierno. En este caso fuimos a los apartamentos el Yunke lo que fue una gran decisión. Además de vistas directas a la bahía contábamos con una terraza enorme, baño, balcón y cocina. El desayuno por 4 CUC es muy completo y tendrás la posibilidad de saborear el chocolate de Baracoa.
Camagüey
Esta ciudad para nosotros tiene un toque distinto en todos los niveles, es Cuba pero casi sin parecerlo. En Camagüey nos encontramos calles muy bien arregladas, adoquinados perfectos, comercio, la calle de los cines, espectáculos musicales callejeros… y además gente abierta y amable.
Sinceramente, no ocuparas mucha parte del tiempo que pases allí haciendo cosas nuevas o viendo lugares interesantes pero Camagüey merece ser visitada para tomar un buen respiro de un par de días bebiendo cerveza viendo la vida cubana. Actividades como pasear, comer, beber y dormir son las esenciales en esta ciudad hecha para ello.
Por supuesto siempre puedes ir a ver una buena película a la calle de los cines (una calle repleta de cines justo en el centro de la ciudad). El lago de los sueños además puede ser una buena opción para una comida en algún restaurante del propio lago.
A nivel de restauración la oferta es amplia y sin duda el mejor sitio donde comimos en Cuba relación calidad precio. Por ejemplo cerca del lago nos comimos una pierna de lacón con garbanzos, arroz y bebidas para dos por solo 6 euros.
Trinidad
Llegamos a Trinidad bien temprano y lo que nos encontramos es una ciudad muy turística, un parque de atracciones que casi nada tiene que ver con el resto de Cuba. Precios elevados y lugares y cafeterías que podrían estar en pleno barrio Gótico barcelones. Es por ello que le dedicamos el primer día a visitar la ciudad y planificar el resto de días para hacer excursiones fuera.
Dentro de trinidad hay varias cosas que nos sorprendieron a nivel de restauración. Por un lado los desayunos los hicimos en un lugar privilegiado, una gran ventana en la que te puedes beber los jugos de mango por 3 pesos cubanos y las tortillas de todo tipo a como máximo 10 pesos cubanos, de verdad, muy recomendable. Está justo al salir de la estación Viazul, en esa calle adoquinada.
Para las cenas os recomendamos un gran restaurante cubano (nada que te puedas encontrar aquí), viene siendo un comedor de casa arreglado para la ocasión de recibir a comensales, por lo que es más autentico aún, está situado en la calle Frank país número 423 y podras disfrutar de una gran ropa vieja por ejemplo, por 2 euros máximo, acompañada de ensalada y arroz.
El paseo por el pueblo es agradable pero es el número con más turistas por metro cuadrado en toda la isla que hemos conocido. Decidimos hacer el sendero hacia las antenas de la ciudad, bien señalizado y marcado y con preciosas vistas al mar caribe. No te llevará mas de una hora entre ida y vuelta por lo que puedes aprovechar para seguir pasando el día en la ciudad.
Alrededores de Trinidad
Como ya te hemos comentado la ciudad no nos volvió locos por lo que preferimos centrarnos en ver los alrededores de Trinidad durante los días que teníamos planificado estar por la zona.
Playa Ancón
Justo en la puerta de Cubatur, podrás preguntar los buses diarios para llegar a playa Ancon, hay varios, nosotros cogimos el de las 9 de la mañana. Por unos 5 CUC tienes el billetede ida y vuelta. Ten cuidado con los camiones que dicen ser oficiales (incluso los guías van con una especie de tarjeta del gobierno) para tratar de engañar a los turistas. Te digo que el bus oficial tiene dos plantas con la segunda planta al descubierto al estilo de los buses turísticos occidentales,
Esta playa es bastante paradisíaca, y hay una curiosa mezcla de publico local y turistas con algunos hoteles de todo incluido, dotada de servicios y un restaurante a buen precio pero sin duda lo más recomendable fue el snorkel, la actividad para nosotros más fantástica que hicimos en Cuba.
Te cuento: justo cuando llegáis a la playa después de haber bajado del bus, a mano derecha a unos 300 metros os encontráis una choza casi destartalada ofreciendo servicios, incluido snorkel.
Pues bien, esta es la actividad estrella, por 10 cuc (8 euros) os montan en una lancha, en total unas 6 personas, y os llevan junto con el conductor de la barca a la coral de playa Ancón. Una vez allí para los que no estamos acostumbrados a hacer snorkel entre coral estaréis durante una hora en un documental de National Geographic.
No te pierdas esta actividad y por favor no toques el coral.
Cienfuegos
Cienfuegos es una bonita ciudad para pasar un par de días, disfrutar de los paseos por sus bahías y ver las puestas de sol desde ellas. Como casi todos los pueblos y ciudades de Cuba, Cienfuegos no se sale de la norma y todos los puntos turísticos se concentran en el centro de la ciudad. En este caso es fácil de ubicarse gracias al paseo que circunvala el centro así como sus calles peatonales centrales donde se ubica algún gran teatro, edificios gubernamentales y comercios.
Como lugares a destacar recomendamos muchísimo los Jardines Uneac, con música en directo (salsa principalmente) todos los días, y además gratis. Y además en un ambiente con extranjeros pero con un 70% público local, por lo que le acompañan los precios populares para tomar una cervecita al acabar el día gozando de la música y el baile espontáneo de grandes bailarines salseros.
Por otro lado la zona de Punta Gorda es agradable para ver los atardeceres, durante unos kilómetros de recorrido andando parecerá que estas inmerso en una avenida de cualquier barrio residencial estadounidense. Las casas y los edificios que en esta avenida se ubican son distintas al resto. Grandes palacios y caseríos la recorren hasta llegar al parque de Punta Gorda donde podrás beber mojitos a precio razonable y disfrutar de las vistas y puesta de sol.
Alrededores de Cienfuegos
Decidimos visitar la playa Rancho Luna, todo el mundo nos hablaba de ella y no queríamos dejar pasar la oportunidad. El resultado fue decepcionante, es verdad que es una playa cien por cien cubana, pero los 30 km que la separan de Cienfuegos hacen que tardes mas de dos horas en llegar debido a la escasez de trasporte público, por lo que deberás coger un camión en la estación de autobuses (que en este caso está atestado de gente).
Lo difícil es a la vuelta, en la que el trasporte no está asegurado, por lo que nosotros, después de 3 horas esperando decidimos pedirles el favor a otros españoles que pasaban por allí para que nos trajeran a Cienfuegos. Por otro la playa, no se caracteriza por nada, está saturada de gente y con bastante suciedad. Eso si, es una experiencia para pasar un día en una playa sin turistas casi.
Comer y dormir en Cienfuegos
Saliendo un poco de la zona turística (2 calles) encontramos el Restaurante los Complacientes, un local con muy buen servicio, muy céntrico y con muy buenos precios. Además todos los platos están acompañados de arroz y ensalada.
También os hemos de decir que de toda la isla, Cienfuegos disfruta del mejor coppelia de Cuba, increíbles y distintos los helados de este coppelia, aquí tenéis un ejemplo, que por cierto está situado a escasos 100 metros del restaurante los complacientes.
Obviamente después de esta comida y postre de coppelia seguimos teniendo hambre en la cena. Y a otros escasos 100 metros de estos grandes sitios tenemos un local de comida que dispone del mejor granizado de mango de toda Cuba, un local sin asientos, para comer de pie, ideal para cenas. Los precios son increíbles y las hamburguesas (por 30 céntimos de euro aprox) y el granizado de mango (30 céntimos de euro aprox) son tremendos.
Este pedazo de local se llama la Casa del Batido y está situado en paseo del prado.
Varadero
Todos sabemos que es Varadero y que hacer en Varadero, efectivamente la imagen que tienes de playa y cerveza es real. Por lo que queremos explicarte como conseguir un todo incluido por 25 euros por persona al día, 25 euros reales. Obviamente, evitando las grandes cadenas, pero que al fin y al cabo las prestaciones son las mismas.
Queremos empezar diciéndote que el todo incluido, es algo relativo y hay que cogerlo con pinzas. En Cuba un todo incluido significa que todo lo que quede haber o haya en ese momento está incluido. Ya veréis el problema del desabastecimiento en la isla, y obviamente, en menor medida también en Varadero.
Como veis, nada cutre a pesar de que cueste 25 euros, dotado con todos los servicios, espectáculos, buffet libre, bares y cafetería, piscina, chiringuito en la playa a y un ambiente relajado y agradable en el que convivir unas vacaciones en un ambiente cubano cien por cien.
Con esto os queremos decir que para vivir una experiencia (ya que vais a varadero) lo más autóctona posible os recomendamos este hotel. No se puede reservar desde España pero nosotros no tuvimos problemas en hacerlo al llegar a Cuba.
Te dejamos este enlace desde donde lo puedes reservar. Te prometemos que por relación calidad – precio merece mucho la pena. eso sí no te esperes grandes lujos.
Una vez en Varadero probamos un hotel de la cadena Starfish (en concreto el hotel Aguas Azules) mucho más caro y supuestamente de más categoría. Al fin y al cabo, únicamente se diferenciaban por la extensión de los hoteles y algo más de variedad culinaria, osea que en comparación, es mucho mejor uno como este de 25 euros.
La Habana
Nos reservamos los últimos 4 días para disfrutar de la Habana, ciudad donde iniciamos el viaje aunque 3 días completos están bastante bien para conocer está ciudad. Es sorprendente cuando llegas y la ves por primera vez… Parece que de un momento a otro se vendrá abajo más de media ciudad pero todo resiste año tras año.
¿Cómo tomar un mojito sin ser atracado en el intento? Estafas, como en todos lados, es con lo que nos encontramos de parte de una compañera colombiana que había recibido cuando decidió tomar una piña colada en un sitio supuestamente famoso, el resultado fueron 15 euros por un mojito sin alcohol. Así que lleva mucho cuidado en este sentido y pregunta siempre.
En nuestro recorrido por la ciudad nos informan que el Hotel Ambos Mundos, donde vivió Hernest Hemingway y que por cierto se puede visitar su habitación, tiene una terraza fantástica, podrás ver la habana casi 360 grados. No solo eso sino que cuentan con una carta de cocktails tremenda, a modo de ejemplo, nos pedimos una piña colada por 5 euros, una piña colada servida en la cascara de una piña natural, en un hotelazo y con grandiosas vistas, por lo que 5 euros es un precio muy recomendable.
Obviando la explicación sobre edificios, calles, monumentos que podrás encontrar fácilmente en montones de posts, os queremos proponer tres maneras distintas para moverse y conocer la Habana:
El Free Tour y las visitar guiadas
Sin duda la mejor opción que pudimos escoger para conocer de primera a mano información real sobre Cuba y de paso conocer la Habana al detalle. Hemos de hacer especial mención al grupo, ambos guias fueron excelentes en sus explicaciones y se merecen un puesto en el top turístico de la ciudad.
En un inicio nos unimos de casualidad al Free Tour que puedes ver en este enlace por la Habana y finalmente repetimos dos días más con ellos. No solo te ofrecen el típico Free Tour por el centro histórico de la Habana sino que durante los días que te alojes en la allí puedes disfrutar de distintas rutas que organizan.
En nuestro caso el primer día realizamos una ruta que incluye paseo en ferry, trasporte en bus y una visita increíble por la Habana y Casablanca, recorriendo la bahía con el ferry y permitiéndonos conocer la otra parte de la Habana. Nuestra segunda ruta consistió ya si en conocer el centro histórico de la habana. En este enlace puedes ver todas las rutas y actividades disponibles.
Además, siempre y en todas sus rutas se reserva un espacio más íntimo para poder preguntar todo, absolutamente todo lo que queramos saber sobre Cuba, sin pelos en la lengua. Un añadido por supuesto a esta gran experiencia. Cuentan además con rutas para conocer el ron, probando y realizando catas de ron, por lo que ya te imaginas como se acaba la ruta.
A tu aire y con tu guía de viajes
La Habana es una ciudad fácil, si estas acostumbrado a moverte con el maps.me y te alojas en un sitio céntrico no te resultará complicado llegar a cualquier lado andando (con buenas piernas). Eso si, alójate en sitios céntricos o cercanos al centro. En este caso te vendrá bien este post con todo lo que debes saber para viajar a Cuba.
No tengas miedo a perderte, es un país muy seguro, con tu guía y tu maps.me pasarás un gran día por libre y seguramente terminarás charlando con un cubano en cualquier lugar.
Bus turístico
Ideal si prefieres que te lo den todo hecho y no ir andando km y km sin saber a donde ir. Nosotros decidimos pagar los 10 euros del bus turístico uno de los días. Es cómodo y útil, decidimos hacer la ruta 1, la principal con 23 km de recorrido. Puedes subir y bajar las veces que quieras durante el mismo día y te acerca a los puntos mas turísticos de la capital.
Se coge en la misma plaza de la Revolución, no hacen falta indicaciones. Veras a guiris como nosotros delante del bus… El autobús te acerca a puntos como Parque Central, Plaza de la Revolución,Hotel Habana Libre, Prado y San Lázaro o Capitolio Nacional.
Para nosotros no nos supuso la mayor atracción de Cuba pero si que es un buen medio si quieres utilizarlo de taxi durante un día y ahorrarte pateadas enormes para poder conocer otros puntos de la ciudad más alejados como el cementerio de la Habana o algunas playas. Al fin y al cabo como servicio de taxi sale a cuenta, subiendo y bajando las veces que quieras.
Dormir en la Habana
El alojamiento en la Habana lo pactamos desde el primer día (cuando llegamos desde el aeropuerto) en el Hamel Hostel, como curiosidad hay que decir que es el único hostel de toda la isla y lo lleva Wilfredo y su esposa, ambos dos señores mayores que te tratarán de lujo.
Responsables en su trabajo y productivos como ellos mismos con la edad que tienen. Muy recomendable, además ubicado en un lugar muy cómodo para ir andando a todos lados, justo al lado del callejón de Hamel.
Con esto croe que ya te puedes animar a viajar a Cuba por libre. Si tienes cualquier duda te espero en los comentarios.
Jose, ¿cuantos días estuviste en Cuba y también me gustaría saber cuanto días recomiendas para ver el país tranquilamente, pero sin que sean 21 días como tus compis.
Gracias y un saludo.
buen post muy completo y con información práctica para un viaje a Cuba por tu cuenta, yo sólo he pisado La Habana y muero de ganas de volver, este año queríamos ir de viaje largo pero por el tema de lo difícil que es Internet allí y algunas cosillas más lo hemos dejado apartado pero creo que no tardaré en recorrerme la isla que taaan buen rollo tiene 🙂
Un abrazo
¡Buenísima guía!!. Viaje hace mucho a Cuba pero es de esos destinos que recuerdas con nostalgia. El ambiente de La Habana es único en el mundo y sus habitantes gente encantadora. Saludos
Suena a tópico, pero es la mejor forma de viajar por Cuba y conocer a su gente. Nosotros fuimos con los chavales a un todo incluido en Varadero. Duramos 2 días. Decidimos que era mejor pasar del hotel y movernos por nuestra cuenta. Y si algún cubano te ayuda con el alquiler del coche, te sale más barato. Lo único es que a veces te «obligan» a coger a la gente haciendo botella. Pero resulta estupendo
La verdad es que es un país en el que merece la pena ir por libre, ves una Cuba muy diferente y además ayuda mucho el no tener problemas para entenderte con nadie.
Casi te toca volver, tantos cambios desde este viaje..
Un saludo y a por más viajes…
Hola.
Pues hemos estado en Cuba durante todo el mes de febrero. Estamos recopilando toda la información que publicaremos en el blog durante los meses de abril y mayo.
Saludso