Uno de los trámites imprescindibles para viajar a Cuba es sacarte la Tarjeta de Turista. Ten en cuenta que se le llama popularmente visado pero no son exactamente lo mismo. Gestionar uno u otro es un requisito obligatorio para entrar al país y te lo pedirán al llegar, junto a un formulario sanitario que debes cubrir online unos días antes de volar. Si continúas leyendo te explico todo sobre el visado de Cuba.
A continuación, verás todas las opciones para hacértelo y el resto de los trámites que debes hacer para no tener ningún problema al aterrizar en Cuba. Ninguno de ellos es complicado, pero sí que es indispensable que no te olvides de hacerlos todos para no meterte en problemas innecesariamente.
Hay otros dos temas que te recomiendo resolver nada más comprar tu vuelo. Tener claro cómo vas a gestionar el dinero y el seguro médico. Para recorrer Cuba es casi indispensable llevar suficiente efectivo en una moneda extranjera fuerte para ir cambiando por pesos cubanos y pagar en algunos alojamientos. Por otro lado, el seguro de viaje a Cuba es un requisito obligatorio y te lo pueden pedir en el aeropuerto.
ALQUILER DE COCHE EN CUBA
Te recomiendo que no tardes mucho en valorar si vas a alquilar un coche para moverte por Cuba o por el contrario te moverás en otro tipo de transporte, te lo explico con detalle en este artículo. Los vehículos de alquiler dependen del gobierno, son caros y se agotan pronto.
Los requisitos para entrar a Cuba
Los documentos que debes llevar contigo para entrar en Cuba a la fecha de actualización de este artículo son cuatro.
- Pasaporte con al menos 6 meses de validez en el momento que entres al país.
- Tarjeta de Turista o visado de Cuba.
- Formulario sanitario D´Viajeros cubierto.
- Seguro de viaje.
¿Necesito un visado o me sirve la Tarjeta de Turista?
En la gran mayoría de casos solo necesitarás la Tarjeta de Turista. Actualmente el visado solo es necesario cuando vas a realizar en Cuba otro tipo de actividades, para visitar la isla llega con la tarjeta de turista. Te explico cómo está este tema exactamente en 2023, cuidado con la información que hay en internet sin actualizar.
- Hasta el 1 de noviembre de 2022 la tarjeta de turista duraba 30 días, ampliables a 60.
- Desde esa fecha son 90 días ampliables a 180 lo que puedes estar en Cuba casi 6 meses sin hacerte el visado.
Cómo sacarte la Tarjeta de Turista para Cuba
Te explico las diferentes formas de sacarte la Tarjeta de Turista de Cuba. Lo primero que debes tener en cuenta es que hay dos tipos, ambas con idéntica duración.
- La tarjeta de color azul sirve para todos los extranjeros que entran en Cuba en general.
- La de color rosa es para personas que proceden de Estados Unidos o han hecho tránsito allí y solo se diferencia en que es más cara.
Documentación necesaria para sacarte la Tarjeta de Turista para Cuba.
- Pasaporte con más de 6 meses de validez el día de tu entrada en Cuba.
- Vuelo de ida y vuelta y alojamiento para la primera noche.
- Enviar todos tus datos y pagar la tasa.
Visado a Cuba online: cómo sacarte la Tarjeta de Turista cómodamente desde casa
Si no te importa pagar un poco más a cambio de simplificar al máximo el proceso y hacerlo desde casa en un rato te recomiendo que te saques tu visado a Cuba online, la opción más sencilla es hacerlo a través de esta web. Solo debes incluir tus datos personales, una copia escaneada de tu pasaporte y pagar. En tres días laborables recibes la visa en casa por mensajero.
Es una web sencilla, que funciona correctamente y te ayudarán si surge algún problema. El precio es de 35€ por persona y el envío son 28€ pero se paga solo una vez independientemente del número que pidas.
Tarjeta de Turista para Cuba a través de una agencia de viajes
Hay agencias de viaje autorizadas que también te ofrecen el visado para Cuba. Nosotros nos lo sacamos con Enjoy Cuba, la empresa con la que también alquilamos el coche. El proceso en este caso es manual y requiere de escanear los pasaportes y enviar varios emails.
A cambio sale más barato y no te llevará tanto tiempo como la opción del consulado. A nosotros nos salió por 25€ por persona y 20€ más el envío y las Tarjetas de Turista llegaron a casa en 3 o 4 días laborables desde que hicimos el pago en un enlace que nos enviaron por email.
Hacer los trámites online e ir a recogerla al consulado
Si tienes un consulado cubano cerca, dispones de tiempo y prefieres la opción más económica puedes sacarte la Tarjeta de Turista allí. Antes había que ir, entregar toda la documentación y volver a recogerla unos días más tarde. Desde hace poco se puede solicitar on line en una web oficial e ir a la oficina solo a recogerlo. Eso sí, es mucho menos intuitiva que la anterior.
Hay consulados en muchos países del mundo, en España los encontrarás en Madrid, Barcelona, Sevilla, Galicia y Canarias. Solo ten en cuenta que deberás adaptarte al ritmo de los funcionarios cubanos, lo que incluso te puede servir para empezar a comprender cómo funciona el país. Si lo haces de esta forma el precio baja a 22€ por Tarjeta de Turista.
Visado de Cuba on arrival en el aeropuerto
Según tengo entendido en la actualidad no es posible gestionar la Tarjeta de Turista a tu llegada a Cuba. Pero para montar en el avión no nos la pidieron, lo que me indica que es probable que sea posible hacerlo.
Aun así, no te lo recomiendo bajo ningún concepto, es arriesgarse inútilmente a aterrizar y tener que volverte a casa en el mismo avión.
Seguro de viaje a Cuba
En cuanto al seguro de viaje debes hacerte uno que tenga un mínimo de 300.000€ de gastos médicos. Hay un artículo en el blog donde te explicamos este tema a fondo. En Cuba hay un problema de suministros bastante grande, pero en principio los hospitales para extranjeros disponen de lo necesario para atenderte.
Si que te recomiendo llevar medicamentos, es Cuba es muy complicado conseguirlos. Nosotros llevamos un botiquín bastante completo con paracetamol, ibuprofeno, antibióticos y antihistamínicos y fuimos dándolos a medida que avanzaban los días.
Formulario Sanitario D´Viajeros para acceder a Cuba
Por último, debes cubrir un formulario llamado D´Viajeros. Se trata de una declaración jurada que contiene los datos personales del viajero e información sanitaria del mismo. También los datos del vuelo con el que ingresas en Cuba e información de aduanas.
Se hace online desde aquí y puedes iniciar el trámite 72 horas antes del ingreso en Cuba. Una vez lo finalizas te genera documento con un código QR que debes mostrar (impreso o en el móvil) para acceder al país. Tras este primer control sanitario está el control migratorio donde te revisarán el pasaporte y tarjeta de Turista.
Espero haberte aclarado bien los trámites de acceso a Cuba. Pueden cambiar sin previo aviso por lo que te recomiendo que estés al loro. Si piensas que te puedo ayudar en algo más puedes preguntarme lo que sea, escribe abajo en la sección de comentarios.