Tomarte unos buenos vinos por la calle Laurel o alguna de sus aledañas como la calle San Juan o la Travesía Laurel es imprescindible si decides visitar Logroño.
Para que me entiendas no hacerlo sería como ir a Barcelona y no pasarte por la Sagrada Familia o como ir a Mondoñedo y no admirar la catedral. Te hablo totalmente en serio, la zona tiene un ambientazo.
En este post solo te hablamos de bares, si buscas qué ver en Logroño tenemos un recorrido muy completo en otro post. Haz clic en el enlace anterior.
Un poco de Historia y cómo llegar a la Calle Laurel
La calle Laurel se sitúa en la zona vieja de la capital de la Rioja y es famosa por la cantidad de bares que hay en ella y el gran ambiente de chateo que hay todos los días del año. Allí podrás degustar una infinidad de vinos y tapas.
Hay una historia bastante extendida que dice que el nombre de la calle Laurel proviene del siglo XIX. Si pasabas por allí y veías ramas de laurel en algún balcón “la señorita de esa casa estaba libre”. Como transitaba por allí bastante público masculino pronto abrió el primer bar, el Blanco y Negro que aún continúa.
Para llegar lo mejor es que busques tu alojamiento en Logroño no muy lejos del centro y que vayas andando. No tardarás más de media hora desde ningún sitio ya que la ciudad no es muy grande.
Asociación de Bares de la Laurel
En los últimos años la calidad que ofrecen los establecimientos de esta zona ha experimentado un crecimiento enorme. Además la mayoría de bares están asociados en una asociación y te cuentan la historia de la calle y te muestran muchas de las tapas.
Por la calle Laurel te puedes tomar un vino de crianza en una buena copa y una tapa elaborada en un bar moderno y limpio por unos tres euros. Si bajas un poco la calidad del vino y la tapa hay bares donde con un tinto del año el vino y la tapa te cuesta sobre dos euros.
Si acudes a Logroño en fin de semana también puede ser interesante el visitar alguna bodega. Solo en la capital hay unas 14.
Nosotros la última vez fuimos un domingo por la mañana por lo que el ambiente en la calle era mucho más tranquilo que otras veces.
Nuestra ruta de bares por la calle Laurel
A continuación te mostramos la ruta de bares que hicimos y lo que pagamos en cada uno para que te hagas una idea de los precios que hay. Puedes mirar este mapa de la calle Laurel y aledañas en el que están señalados todos los bares.
Si quieres ver los bares o moverte por el mapa de la calle Laurel utiliza este enlace.
Esta vez teníamos que conducir hasta Barcelona después por lo que no pudimos hacer honor al otro nombre que recibe la calle Laurel. En Logroño también se la conoce popularmente como calle de los elefantes porque todos salen de allí como trompas.
Bar Angel
Rivaliza con el Soriano por la mejor tapa de champiñones. De hecho es su única tapa. Tomamos un crianza Vallobera, una caña y dos tapas de champis por 5.60€. Un bar de 10 que es un mítico de Logroño. Te lo recomendamos.
Bar la Fontana
Es de los de gama alta. Su carta incluye más de 30 riojas de crianza. Nos decidimos por dos Malabestia crianza y de tapa minibocata de lomo con pimientos y torrezno y nos costó 7.60€.
Es más caro pero el vino estaba muy bueno así que sin duda el precio es correcto. El torrezno riquísimo por cierto.
Bar Triskel
Dos tinto jóvenes, secreto ibérico con salsa de hongos y tempura de verduras por 5€. Nos quedamos con cualquiera de los anteriores.
Bar Charly
De los más baratos. Solo había hombres mayores. Dos crianzas y tapas de morros por 4€. No te pierdes nada, entramos para ver un poco toda la gama de locales de la zona.
Bar El Muro
También es de los que ofrecen cocina más elaborada. Su especialidad son las tapas de patatas rellenas de marisco.
Nosotros pedimos un tinto del año, un zurito de cerveza y de tapas tostada de queso de cabra con foie y fresa y Ferrero Rocher de morcilla queso y almendras. Nos costó 6.60€. Por relación calidad precio mucho mejor que las tascas anteriores.
Meson del abuelo
Hace esquina y es muy grande. Su especialidad son la cecina de leon y tablas de ibericos. Nos pedimos un tinto joven, zurito de cerveza, pimiento piquillo y torrezno por 4.90€.
Bar el Laurel
Bar fundado en 1959. Su especialidad son las patatas bravas pero ya no llevábamos mucha hambre. Crianza de Ramon Bilbao, zurito de cerveza y dos mejillones tigres por 5.70€.
¿Cual es tu bar favorito de Logroño? No dudes en decírnoslo en los comentarios para que nos pasemos en nuestra próxima visita.
Bar la vid en calle laurel 16….algo nuevo…me encanta su rissotto y tempura de verduras 🙂
Gracias sanda. Nos lo apuntamos para la próxima vez!!!
Hiciste una ruta con elecciones muy malas , deberías haberte informado antes , no entraste a ninguno de los míticos bares de la laurel .
No siempre los miticos son los mejores…..
Totalmente de acuerdo contigo Sandra. Un saludo y gracias por comentar!!!
Como bien dice Sandra, a veces los míticos no siempre son los mejores… he de decirte que ya hemos ido unas cuantas veces a la calle Laurel y escribimos aquello que probamos y nos gusta. Y para gustos los colores…
Estaremos encantados que nos recomiendes alguno Iñaki. Lo probaremos y si nos gusta lo añadiremos. Un saludo y gracias por pasarte por el blog!!!
Hay buenos como las bravas del juvera o el champi del soriano o el tio agus pero 1 nuevo es la vid….numero 16 de la laurel y hacen unas minihamburguesas caseras bfffffffff probadlo….yo entre 1 vez y ya soy asidua
Gracias Sandra!!! Pues para la próxima nos lo apuntamos y lo probamos!! Un saludo y a seguir disfrutando de las tapas ricas!!!
Buenos días, LOGROÑO ES MUY CARO !!!.
Os habéis cargado las cañas, sólo hay gente hambrienta y nada de cañeo. FATAL.
2 CAÑAS CON PINCHOS : de 6 a 8 Euros !!! QUE BARBARIDAD !!!
Hola Michel.
Pues sí que parece caro… Nosotros hace ya tres años que no vamos por allí.
Un saludo
Se han subido a la parra los bares de esta calle y la hostelería en general de Logroño. Antes con 20€ comías y bebías que daba gusto, ahora te los gastas en el primer bar. y eso de dos cañas con pinchos a 6€ hace mucho que no se ve, mínimo te gastas 9-10€ a nada.
Hola Luis.
Como puedes ver este artículo es del año 2014 por lo que probablemente desde entonces hayan subido bastante los precios. Espero que podamos volver pronto por La Laurel para actualizarlo.
Saludos