13 Curiosidades sobre Viena

Cuando visitamos Viena recientemente nos alojamos en casa de unos amigos que viven allí. Gracias a Didi y Lorenz por acogernos y tratarnos tan bien y enseñarnos tantos lugares interesantes, fuera del circuito más turístico de la ciudad. Durante esos paseos fueron surgiendo muchas curiosidades de Viena que nos llamaron bastante la atención.

Realmente al conocer la ciudad con un austriaco nos enteramos de bastantes cosas sobre el país. Te las resumimos en estas 13, pero bien podrían ser algunas más. Viena tiene muchos rincones interesantes para visitar y su cultura es diferente a la nuestra por lo que te llamará la atención.

Curiosidades de Viena
Una cafetería librería en Viena

Por eso te adelanto que si buscas hacer turismo en Viena este post será un complemento a otros o a tu mapa turístico pero no tu guía. ¡Vamos al lío!

En este artículo encontrarás

1. El Origen de Viena es Celta

El origen de Viena es Celta y los romanos la llamaron Vindobona, que significa Ciudad Blanca. Aunque quedan pocos restos de sus orígenes preromanos puedes ver unas ruinas desplazándote hasta Carnuntum, a 45 Kilómetros.

2. Los perros pueden viajar en el metro

Los perros son bienvenidos en todos los medios de transporte, algunas tiendas y en la mayoría de bares y cafeterías. Por todo esto te encontrarás habitualmente bebederos en la entrada de los bares. Eso sí, en el metro deben ir siempre atados y con bozal, independientemente si son más pequeños o más grandes. Hay carteles en el metro anunciando que los perros más pequeños no pagan pero los más grandes y peligrosos deben llevar billete.

Metro de Viena
Cartel en el tranvía de Viena donde los perros son bienvenidos

3. Se la conoce como la Ciudad Verde

Viena es una ciudad verde. Y no sólo lo es por sus bosques, el parque nacional y la cantidad de parques que tiene sino especialmente por la conciencia de la población y el gobierno y por la constante renovación y reforestación.

Si un árbol muere plantan rápidamente otro en su lugar. En algunos parques los árboles tienen una placa con un número identificativo asignado en la web del ayuntamiento y si son frutales puedes incluso coger algún fruto. Además hay un gran número de huertos urbanos por toda la ciudad y Viena es una ciudad libre de cultivos transgénicos.

Huerto urbano en Viena
Huerto urbano en Viena

4. Tiene más de 100 museos

Además de ser una ciudad verde, Viena también es una capital cultural. Sólo la capital alberga más de cien museos, entre los que destacan el Leopold Museum, el Museumsquartier y el Mueso Albertina. También puedes descubrir las pinturas de Klimt expuestas en diferentes lugares como el Palacio Belvedere y las excentricidades de Sisi Emperatriz.

Si te decides a visitarla descubrirás que en esta ciudad se respira arte por todos lados, y los bares no son la excepción. Te puedes encontrar cafeterías librerías con una decoración exquisita o apreciar proyecciones artísticas mientras tomas una cerveza en un pub.

Arte en los pubs de Viena
Arte en los pubs de Viena

5. Tiene dos museos iguales

Viena tiene dos museos arquitectonicamente iguales: el de Historia Natural y el de Historia de Arte. Para los vieneses ambos conceptos tienen la misma importancia y se complementan el uno con el otro ya que la naturaleza va de la mano con el arte…

6. Las mujeres pierden su apellido al casarse

En cambio para algunas cosas los austriacos son muy tradicionales por lo que si te casas con un vienés y eres mujer pierdes el apellido de soltera, tendrías el de tu esposo… Que raro sería para mí llamarme Gloria Strauss en lugar de Gloria Lanchas 😉

7. Beben vino Caliente

Beben vino caliente, concretamente un ponche llamado “punch” de diferentes sabores y que puedes combinar con whisky o ron. Una delicia para hacer una parada en el camino y entrar en calor. Eso sí cada taza de vino caliente te cuesta más de 3 euros, dependieno del lugar, y si te quedas la taza 3 o 4 euros más….

el punsch, vino caliente
Haciendo una parada en el camino para calentar el cuerpo

8. Los jóvenes no conducen

Mucha población joven no tiene carnet de conducir ya que usar el transporte público es la mejor opción para ellos. Consideran muy raro, que tengas coche y carnet y que sea una “necesidad vital”, o que en España por ejemplo haya tantos coches en una sola familia.

9. En diciembre anochece a las 16:30

En diciembre anochece a las 16:30 pero Viena es una ciudad increíble de noche por su bonita iluminación así que aprovecha la noche para hacer instantáneas inolvidables.

Catedral de Viena
Las luces y la noche te permiten hacer fotos como esta

10. La ley antitabaco no es muy restrictiva

Aún no se ha instaurado una ley antitabaco tan restrictiva como la española o la italiana así que los vieneses disfrutan de muchos lugares donde pueden fumar tranquilamente.

Eso si aplícate el cuento de donde vayas haz lo que vieres porque en algunos bares no se puede fumar o solamente hay lugares habilitados especialmente para ello. Si quieres comprar tabaco en una de las tantas máquinas que encuentras en la calle no puedes, ya que debes ser de Viena e introducir un carnet que te permite comprar si eres mayor de edad.

Máquinas de tabaco en Viena
Máquinas de tabaco en las calles de Viena

11. En los carteles de las calles aparece el distrito

Si te fijas en los carteles de las calles verás un número que precede al nombre de la calle. Es el número del distrito en el que te encuentras y en Viena hay más de veinte…

12. Hay semáforos con siluetas muy originales

Algunas luces de los semáforos, al igual que en Berlín, tienen formas humanas. En el caso de Viena revindican la igualdad entre hombres y mujeres. Este semáforo lo puedes ver cerca de la Ópera:

siluetas de mujeres en el semáforo
Dos siluetas de mujeres en el semáforo de Viena

13. Los Croissants en lata de súpermercado

La última curiosidad es una tontería pero igual te resulta tan sabrosa como a nosotros. En Austria hay unas latas en los supermercados con masa para croissants. La puedes rellenar de lo que quieras y después de diez minutitos al horno están buenísimos!!!

Croissants en lata
Elaboración de los croissants en lata

Si has estado en Viena, vives allí o conoces más curiosidades sobre la ciudad escríbenos un comentario. Te lo agradecemos y además lo añadiremos al post. Disfruta de Viena, es una ciudad de las que dejan huella.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
8 comentarios
  1. Me encanta!! Que ganas me han entrado de visitar Viena, además que la ciudad se llama como yo 😉
    Gracias por la información.
    Un abrazo viajeros!

  2. Qué curioso todo, valga la redundancia 🙂

    Me parece guay el tema de la igualdad en los semáforos y que se permita fumar en determinados sitios, ya que aunque ex fumadora, siempre he creído que nos está entrado una locura antitabaco que parece poco racional… ¡con lo que hemos sido! 😛

    Me quedo también con las bellas imágenes por la noche y esa cafetería cuqui del principio. Así vista, Viena apetece!

    enhorabuena por el post.

    Un saludo!

    Irene

  3. Estuve en Viena a primeros de septiembre y me pareció una ciudad maravillosa ,muy limpia, se palpa la música y los museos me encantaron, y tambien se ven pocos perros por las calles y los que salen con sus dueños con correa y al pipican que hay en algunos parques , no se ve como en España los chorreones de meadas de los perros en las fachadas y en los portales que cuando esta mucho tiempo sin llover huele fatal, tenia mucha ilusión en ir a un concierto en la Sala Dorada, y fuimos a escuchar uno de Mozart por la Filarmonica de Viena y el concierto me encanto , pero me decepcionó el hecho de que hubiera tan poco control en la sala ,para mi desilusion muchos chinos (no tengo nada en contra de ellos) pero no paraban con el movil de hacer fotos y grabar y ademas no dejaban de hablar entre ellos porque se aburrian ,tuve que hacerles callar en varias ocasiones, pero eso se tendria que hacer por parte de los empleados , el dia anterior estuvimos en otro concierto en el Kursalon y fantastico antes de empezar dijeron por los altavoces incluso en español ,prohibido los moviles y sobre todo silencio y no se escuchaba ni una mosca ,fue fantastico.

    1. Una pena que no pudieses disfrutar de la ópera como se merece. Cuando fuimos nosotros eso no nos sucedió. Un saludo y gracias por seguirnos.

  4. Hola, estoy planeando visitar la ciudad por segunda vez,. Después de 23 años, apetece revivirla con sus curiosidades.
    Vuestra información es de lo más interesante.permite integrarte un poco más en esta majestuosa ciudad.
    Un millón de gracias por vuestro trabajo resulta de mucha utilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.