Qué ver y hacer en Harajuku, el barrio en donde se reúnen los adolescentes de Tokio
Harajuku y Omotesando pertenecen a Shibuya pero están un poco alejados de la zona del famoso cruce de Tokio, por lo que no todo el mundo va a conocerlas. Si optas por ir hasta allí, encontrarás un gran parque con el santuario sintoísta más importante de Japón y una zona con calles comerciales plagadas de adolescentes que siguen las modas más extravagantes de Japón, como gothic, lolita o visual kei.
Te proponemos visitar Harajuku en fin de semana ya que es cuando está más interesante –tanto el parque como la zona comercial están llena de japoneses disfrutando de sus horas de ocio– y la zona del cruce mejor en día de diario; verás cientos de personas pasando de un lado a otro cada vez que se abre el semáforo.
Qué ver y hacer en Harajuku
El plan que te recomiendo para conocer Harajuku es llegar a última hora de la mañana de domingo y pasear por el bosque hasta el Santuario Meiji, ir a ver a los rockabillies , hacer un picnic por el parque de Yoyogi y pasar el resto del día por las zonas comerciales de Takesita-dori y Omotesando. Te explico con más detalle y te dejo un mapa de la zona.
Si vas a viajar por Japón es muy importante que contrates un buen seguro de viajes. En este artículo te explicamos todo lo que debes tener en cuenta para contratar un seguro de viaje a Japón y te ofrecemos un 5% de descuento si te decides a hacerlo a través de nuestro blog.
Pasear por el bosque hasta el Santuario Meiji
En Harajuku está el Santuario Meiji, el templo sintoísta más importante de Japón. Es tal su valor que hasta el primer ministro lo visita cada año de forma oficial. Se construyó en 1920 y para poblar el gran bosque que lo rodea se trajeron unos 100.000 árboles de diversos lugares de la geografía japonesa. El sintoísmo es la religión politeísta original de Japón y se centra en buscar la felicidad en vida. Los japoneses la mezclan –en muchos casos sin saberlo– con el budismo y en menos medida con el cristianismo y el confucionismo.
El Torii a la entrada del bosque, por su gran tamaño, es quizás lo que más me llamó la atención. Este tipo de construcción marca la entrada a un lugar sagrado en Japón y en este caso se hizo con la madera de un ciprés de más de 1500 años. El templo en sí mismo no es de los más bonitos que vimos en Japón aunque en esta ocasión nos animamos a participar en los rituales. Y es que desde que pasas por debajo de ese gran torii y entras al recinto, se ve que estás en un lugar con una espiritualidad especial.
Disfrutar de un picnic en el Parque de Yoyogi
Si te decides por conocer Harajuku en domingo tal y como te recomendamos, pasear por este parque antes de la hora de comer se convertirá en el plato fuerte del día. Es uno de los más importantes de Tokio, tanto por extensión –tiene 54.000 m²– como por la cercanía al Santuiario Meiji que le aporta singularidad.
La entrada es gratuita y cada fin de semana se reúnen allí cientos de familias con niños, grupos de amigos, parejas, etc. Hay quién simplemente va a pasear pero muchas personas se llevan comida y una mantita para hacer el típico picnic.
Desde finales de febrero hasta finales de abril puedes ver por el parque ciruelos y cerezos en flor con lo que aún te gustará más la visita. El parque de Yoyogi es un lugar muy recomendable, pero en esa época del año te diría que se hace imprescindible en tu ruta por Tokio. Cuando fuimos nosotros hacía tan buen día que daba gusto ver lo animado que estaba con los primeros ciruelos en flor de la temporada.
Ver bailar a los rockabillies
En una de las entradas del parque de Yoyogi se reúnen todos los domingos desde hace más 50 años varios grupos de rockabillies que van allí a pasar la mañana entre bailes y cervezas. Toda una tradición en Tokio por la que también merece la pena ir a conocer Harajuku en domingo.
Mira en el mapa; tienes marcado el punto exacto donde quedan los rockabillies. En cuanto a la hora exacta, pensamos que lo ideal es estar allí sobre las 12:30 o 13:00 que es cuando los verás bailar. Nosotros pasamos sobre las 13:30 y continuaban allí conversando en grupos pero solo uno de ellos estaba escuchando música y bailando.
Por cierto, dormir en Harajuku no es habitual cuando estás conociendo Tokio. Nosotros en este artículo te recomendamos dormir por otras dos zonas de Tokio y te explicamos todos los tipos de alojamiento que debes probar en Japón. Si te interesa dormir en Harajuku te dejo un listado de alojamientos en el barrio. Nosotros por esa zona solo valoramos este hotel cápsula porque era mixto y normalmente estos lugares distribuyen por sexo.
Pasear entre adolescentes por la calle Takeshita Dori
La calle Takeshita Dori es el epicentro de la moda adolescente en Tokio. Hay multitud de tiendas en las que puedes encontrar desde objetos o juguetes comunes a complementos, maquillajes o trajes que harán las delicias de cualquier tipo de otaku –personas fanáticas de una serie o personaje que deciden caracterizarse como su ídolo– .
El domingo después de comer estaba plagada de adolescentes con vestimentas bastante estrafalarias; fue muy curioso ver la forma de ocio que tienen estos jóvenes japoneses.
Además por la zona hay muchos maid café, un tipo de restaurantes de cosplay en el que te atienden con indumentaria de sirviente y te tratan como si volvieses a tu casa y fueses su amo. También vimos varios cat café e incluso un pig café, sitios donde te puedes tomar algo acariciando gatos o incluso cerdos… Antes de visitar cualquiera de estos lugares deberías considerar si apruebas que se utilice a los animales –y aun peor a jóvenes– para este tipo de excentricidades.
Comprarte algo de ropa por Omotesando
Si te gusta la moda puede que hayas localizado ya cosas interesantes pero aun te quedarían los platos fuertes del día. Continúa el paseo en dirección a Cat Street y te encontrarás con el Centro Comercial de Omotesando. Es un edificio de reciente construcción y bastante futurista cuya entrada llena de espejos de diferentes formas se está convirtiendo en un lugar muy famoso para hacerse la típica foto de Instagram. Nosotros no nos resistimos.
Por la misma calle llegarás a Omotesando Hills, otro gran centro comercial de seis pisos en el que puedes encontrar casi de todo en lo que a moda japonesa se refiere. Si quieres comprarte algo, es uno de los mejores lugares de Japón para buscarlo.
Rebuscar entre las tiendas de segunda mano de Cat street
Para finalizar el día no dejes de darte un paseo por Cat Street, una calle muy agradable para pasear en la que hay muchas tiendas vintage a uno y otro lado. No es barata pero tiene un ambiente muy agradable. Tengo que señalar que después de la agitación que vivimos en los lugares anteriores , se nos hizo de noche paseando por allí por lo que incluso decidimos quedarnos a cenar en una calle llena de bares que vimos por la zona.
Cómo llegar a Harajuku
La mejor forma para moverte por Tokio es comprar una tarjeta de metro que te permite tomar todos los que necesites durante 72 horas y solo cuesta 12€ enseñando tu pasaporte .Así podrás llegar a casi todos los puntos de la ciudad.
Para visitar Harajuku debes bajarte en la estación de metro del mismo nombre. A uno de los lados encontrarás el parque y el santuario Meiji y al otro la calle de Takesita-dori, punto de partida al resto de lugares de los que te hablamos en este post.
Cuando visitar Harajuku y con qué barrios de Tokio combinarlo
El barrio de Harajuku no está lejos de Shibuya por lo que mucha gente opta por visitar ambos en el mismo día. Nosotros te recomendamos que visites Shibuya entre semana y que dejes Harajuku para el fin de semana cuando tanto su gran parque como sus calles comerciales están en plena ebullición.
Lo mejor es llegar a Harakuju un domingo a media mañana 11:00 – 12:00, tras visitar otra zona de Tokio y aprovechar todo el día por allí. Siguiendo el orden de lugares que te hemos ido comentando en el artículo lo visitarás todo con tranquilidad en lo que te queda de día.
Con esto ya sabes qué ver y qué hacer en Harajuku. Si tienes cualquier duda al respecto estamos a tu disposición en la sección de comentarios de este post.