IATI Seguros opiniones

Cambiar Euros a Yenes para viajar a Japón en 2022

Un tema que preocupa bastante a la hora de afrontar un viaje a Japón es dónde cambiar Euros a Yenes japoneses y la mejor forma de pagar en cada caso. Hay varias dudas bastante comunes: ¿Dónde comprar yenes? ¿Qué comisión se aplica al cambiar el dinero? ¿Se pueden usar los cajeros en Japón? ¿Se puede pagar con tarjeta?

En este post te voy a comentar todas las opciones que tienes y las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas para que puedas decidir la que más te interesa. Japón tenía fama de ser un país en el que había que pagar casi todo en efectivo pero con la olimpiadas se pusieron las pilas y hoy se puede pagar con tarjeta en la mayoría de los sitios.

cambiar Euros a Yenes
Dónde cambiar Euros a Yenes japoneses

Decidas lo que decidas es muy importante que lo hagas con suficiente antelación: si te pilla el toro puedes perder mucho dinero con este tema del cambio de divisas. Irás pagando comisiones poco a poco en cada transacción casi sin darte cuenta a no ser que te pongas a hacer cuentas. Tampoco te olvides de contratar un buen seguro de viaje si vas a viajar a Japón, en el enlace anterior te hablo en profundidad de este tema.

Estas son las 4 opciones que tienes para cambiar euros a yenes japoneses, en ocasiones puedes usar más de una.

  • Utilizar una tarjeta que no te cobre comisiones tanto para pagar como para llevar efectivo sacándolo en cajeros de bancos locales.
  • Cambiar en una casa de cambio en Japón.
  • Llevar el dinero cambiado desde casa.
  • Utilizar tu tarjeta habitual (NO RECOMENDADO EN NINGÚN CASO).

Te explico todo con más profundidad las ventajas y desventajas de cada una. Particularmente te recomiendo que te decidas por hacerte una tarjeta sin comisiones y que como mucho lleves algo de dinero cambiado desde casa.

Utilizar una tarjeta que no te cobre comisiones por usarla en el extranjero

Hoy por hoy la mejor opción para conseguir yenes japoneses o cualquier otra moneda es utilizar una tarjeta que no te cobre comisiones por el cambio de moneda. Una tarjeta que es totalmente gratuita por lo que una vez llegas a casa la guardas hasta el próximo viaje y te olvidas para siempre del problema.

mejor tarjeta para viajar Japón
N26 es la mejor tarjeta para viajar a Japón

Uso este tipo de tarjetas desde 2010 cuando me fui de Erasmus por lo que llevo muchos años atento a las novedades acerca de este tema. A lo largo de estos años han salido mejores opciones y he pasado por varias. Exceptuando una llamada Bnext que no te recomiendo en ningún caso, todas las que he tenido me han funcionado bien.

La tarjeta N26, nuestra opción en 2022

En la última fecha de actualización del artículo (febrero de 2022) nuestra opción para disponer de dinero en el extranjero es la tarjeta N26. Te explico lo que te ofrece esta tarjeta y sus ventajas con respecto a otras.

  • Tanto la tarjeta como su cuenta bancaria asociada con IBAN español son totalmente gratuitas año tras año.
  • Al pagar en cualquier TVP del mundo se te aplicará el cambio oficial de Mastercard que normalmente es ligeramente mejor que el de Visa.
  • Al retirar dinero en un cajero solo pagas un 1,7 % de comisión respecto al cambio oficial cuando entidades españolas como BBVA, banco Santander o La Caixa rondan el 5%.
  • N26 tiene licencia bancaria, por lo que tu dinero está seguro al 100% gracias al Fondo de Garantía de Depósitos.

Si vas pagando siempre con la tarjeta, excepto cuando no la admitan, no necesitarás mucho efectivo por lo que la comisión que terminarás pagando será infinitamente menor que si cambias dinero o pagas con tu tarjeta española.

En este enlace te puedes hacer tu N26 en solo unos minutos. Dispondrás de la tarjeta virtual casi al instante y si prefieres una tarjeta física te la enviarán a casa en unos días. No esperes a última hora o tendrás que pedir que te la envíen urgente.

Si viajas mucho puedes optar por la N26 Smart, N26 You o N26 Metal, las opciones premium de N26. Cuestan 4,90 € 9,90 € y 16,90 € al mes respectivamente y van añadiendo ventajas que pueden ser interesantes como la eliminación total de comisiones en los cajeros o un seguro de viaje básico. Yo tuve la N26 You antes de pandemia y es probable que la vuelva a activar en 2022.

Cambiar euros a yenes en una casa de cambio en Japón

Si te decides por cambiar de euros a yenes en Japón debes valorar los diferentes tipos de cambio que te ofrece el mercado y la comodidad y servicios extras de cada uno de ellos.

Cambiar en el aeropuerto

Como norma general no te aconsejo cambiar dinero en el aeropuerto, ni en Japón ni en ningún otro país. El cambio que te ofrecen es siempre bastante malo. Únicamente te recomiendo cambiar lo imprescindible si no llevas tarjeta y necesitas dinero para llegar a una casa de cambio que te ofrezca mejores condiciones.

Por cierto, si te sobra dinero y lo cambias a la salida el tipo de cambio será aún peor. Saben que no te lo quieres llevar de vuelta a tu país y se aprovechan de ello.

Cambiar Euros a Yenes en la mejor casa de cambio de Japón

Hay muchas personas que buscan dónde cambiar Euros a yenes en Tokio. Al buscar opciones nos quedamos muy sorprendidos con el cambio tan bueno que da esta famosa casa de cambio en Akihabara ya que incluso se acerca bastante al que te da la tarjeta. Si no hiciste los deberes a tiempo y has llegado a Japón con dinero en efectivo, merece la pena que vayas hasta allí a cambiar el grueso del dinero.

Al final de este artículo tienes el tipo de cambio actual y aquí lo puedes ver actualizado el que ofrecen ellos. Por cierto, tienen una página web muy al estilo de Japón.

Dónde cambiar euros a yenes en Tokio
En Akihabara está la mejor casa de cambio de Japón

Cambiar euros a yenes en una empresa especializada antes del viaje

Otra de las posibilidades que tienes es pedir que una empresa especializada te lleve los yenes a casa. Esta opción tiene varias ventajas.

  • Es más cómodo que buscar la casa de cambio.
  • Sales de casa con los yenes y no pierdes tiempo en cambiar el dinero.
  • Te lo llevan gratis a partir de 500€, supongo que para viajar a Japón cambiarás al menos ese importe.
  • Puedes devolver el sobrante al mismo precio que lo compraste.

La parte negativa es que el precio no es tan tan buen como el de la casa de cambio que te he recomendado previamente.

Usar en Japón tu Tarjeta habitual de BBVA, La Caixa o Banco Santander

Como viste al principio del artículo, las condiciones que te ofrecen los bancos más conocidos como el Santander, BBVA o La Caixa para operar en el extranjero suelen ser muy malas. Confiar en estas entidades bancarias es la peor opción con diferencia para cambiar de Euros a Yenes.

De todas formas si te planteas usar tu tarjeta habitual en Japón lo primero que debes hacer es hablar con tu banco y ver que comisiones te aplica exactamente. Así al menos no te llevarás sorpresas.

Es muy importante asegurarte de que te aplican el cambio de Visa o Mastercard en cada transacción. Por ejemplo, Evo Banco era muy buena opción hasta que empezó a aplicar su propio tipo de cambio. No te cobran comisión directamente pero con el tipo de cambio que te aplican pierdes entre un 5% y un 9% ,dependiendo del país al que viajes. Como son comisiones encubiertas no reparas en ello hasta si no haces cuentas.

A mi padre le pilló el toro hace unos años y ese tipo de cambio desfavorable de EVO Banco le costó unos 120€ de comisiones en un viaje a Rusia de tres semanas. No es moco de pavo.

¿Cuánto te costarán 1.000 yenes con las diferentes opciones que te he propuesto?

Ya para terminar he hecho cuentas para que veas cuanto cuestan 1000 yenes japoneses con las diferentes opciones de las que te he hablado en el artículo. El objetivo es que te des cuenta de que lo más importante es planificarte y que si no lo haces, te puede costar mucho dinero.

Esto es lo que te costarán 1000 yenes japoneses con las opciones que te recomendamos.

  • 8,52 € pagando en un TPV con la tarjeta que te recomendamos.
  • 8.67 € sacando dinero en un cajero con la tarjeta que te recomendamos.
  • 8,62 € cambiando en la mejor casa de cambio de Japón.
  • 8,80 € cambiando en el aeropuerto
  • 8,88 € cambiando desde tu casa.

Tu tarjeta habitual es la que peores condiciones te ofrece por lo general. Los 1000 yenes te costarán lo siguiente con las tarjetas de los principales bancos.

  • 9,72 € pagando con una tarjeta del Banco Santander.
  • 11,52 € sacando dinero en un cajero con una tarjeta del banco Santander.
  • 8,78 € pagando con tarjeta del BBVA.
  • 12,28 € sacando dinero en un cajero con tarjeta del BBVA.
  • 8,86 pagando con una tarjeta de la Caixa.
  • 12,91 sacando dinero en un cajero con una tarjeta de la Caixa.

*El Santander aplica una comisión del 1% (mínimo 1,20 €) si pagas con la tarjeta y un 5% (mínimo 3 €) para retiradas en un cajero automático. El BBVA aplica un 3% para las compras y un 4,5% (mínimo 3,5 €) en retiradas en cualquier cajero automático. La Caixa aplica un 3,95% para los pagos y un 4,5% (mínimo 4 €) por sacar dinero en un cajero automático.

Qué debes saber para utilizar N26 o cualquier tarjeta extranjera en Japón

En Japón los cajeros automáticos de los bancos solo suelen aceptar tarjetas japonesas por lo que para sacar dinero debes tirar de los que hay en las tiendas de conveniencia estilo 7 Eleven o Lawson. Las hay en todas las estaciones y en casi todos los pueblos por lo que es muy difícil que te quedes tirado.

Usar tarjetas extranjeras en Japón
Gloria buscando un cajero en la estación

A la hora de pagar con la N26 nosotros no hemos tenido problemas en ningún sitio que admitiese el pago con tarjeta (restaurantes, alojamientos, autopistas, gasolineras, tiendas…) con la excepción de las máquinas de los aparcamientos que solo admiten efectivo y tarjetas japonesas.

Por último un tema muy importante. En cualquier máquina elije siempre el idioma inglés para enterarte de todo y si te preguntan si quieres pagar en euros o yenes elije siempre yenes. Si elijes euros será el banco de la TPV el que haga el cambio en vez del de tu tarjeta y de nuevo será mucho más malo.

Pienso que te he comentado todo lo importante sobre cómo cambiar Euros a Yenes. Si tienes más dudas puedes plantearme lo que quieras en los comentarios. Que disfrutes de Japón.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.