Qué ver en Shinjuku, de día y de noche…
Shinjuku caracteriza a la perfección esa mezcla de tradición y modernidad que define a Japón. Y es que en este barrio encontrarás dos zonas claramente diferentes, la zona oeste llena de rascacielos y tiendas de diseño en contraposición a la zona este, dedicada al ocio y donde podrás conocer la parte más canalla y decadente de Tokio.
Es de los barrios que más nos gusta de Tokio y desde mi punto de vista debes incluirlo en cualquier recorrido por la ciudad. Sin más paso a contarte qué ver y qué hacer en Shinjuku; lo ideal es patearte el barrio de día y de noche. Puedes ir al mediodía y quedarte a cenar por allí o bien ir por la mañana a y volver de noche como hicimos nosotros.
Te recomiendo que planifiques tú visita en el orden que he establecido en el artículo, Para nuestra visita preparé un recorrido bastante lógico que termina en las zonas de ocio nocturno.
Qué ver y hacer en Shinjuku Oeste
Shinjuku oeste es la zona de los grandes rascacielos y uno de los mayores centros financieros de Japón. Te recomiendo empezar a conocer el barrio por este recorrido.
Oficinas del Gobierno Metropolitano
Son dos enormes torres que albergan el Ayuntamiento de Tokio. Lo interesante es que ambas tienen un mirador de entrada gratuita en la planta 45 desde donde puedes ver Tokio en 360°. Solo se divisan edificios en todo el horizonte, lo que te da una idea de la magnitud de Tokio. Si el día está despejado incluso puedes ver el Monte Fuji.Nosotros pudimos verlo completamente nevado en el mes de febrero
Las torres abren a las 9:30 pero tienen diferentes horarios de cierre, la torre sur cierra a las 17:30 mientras que la norte cierra a las 23:00. Siempre (excepto festivos) tienes al menos una de ellas abierta y si el día que decides ir cierra la sur, la norte amplía su horario hasta las 23:00. En la planta baja de la torre norte hay una oficina de turismo que abre de 09:00 a 18:30.
Para viajar a Japón es muy importante que contrates un buen seguro de viaje. En este post te explicamos cual es para nosotros el mejor seguro de viaje a Japón y además te ofrecemos un 5% de descuento si lo contratas desde nuestro blog.
Escultura Love
Habíamos visto en Nueva York una escultura muy similar por lo que nos llamó la atención encontrarla en Shinjuku. Es de esos sitios que cuando los ves no te resistes a hacerte una foto pastelosa. Está muy cerca del ayuntamiento por lo que apenas pierdes tiempo si te acercas hasta allí.
Hotel Park Hyatt
En la planta 52 del Hotel Park Hyatt está el New York Bar en el que Bill Murray y Scarlett Johanson bebían cada noche en la película Lost in Translation de Sofia Coppola. Puedes ir allí a tomarte algo y revivir la película aunque no te alojes en el hotel.
Si eres muy fan de Lost in Translation y quieres hacer el friki de verdad hay un tour nocturno en español que te lleva al hotel y a otros escenarios de la película. Nosotros no lo hicimos aunque en grupo sale a buen precio y tiene muy buenos comentarios.
Zona de los rascacielos de Shinjuku
Te sigo contando qué ver y qué hacer en Shinjuku; ahora te toca caminar 20 minutos hacia el Parque de Shinjuku Gyoen, tras pasar la estación ya estarás en Shinjuku Este. Durante este paseo te encontrarás edificios como el Hotel Keio Plaza, el Sompo Japan, la Mode Gakuen Cocoon Tower o la Tokyo Opera City Tower. Te recomiendo mirar hacia arriba en todo momento, algunos son espectaculares.
Qué ver y qué hacer en Shinjuku Este
Ahora llega el momento de presentarte la parte Este de Shinjuku, donde se encuentran muchas de las calles más canallas de Tokio. Y es que en Shinjuhu hay varias zonas de ocio nocturno muy interesantes que debes visitar cuando cae la noche.
Shinjuku Gyoen Park
Lo habrás visto previamente desde el mirador del Tokio Metropolitan Building ya que parece una mancha verde entre edificios. En el Shinjuku Gyoen hay varios jardines de estilo tradicional japonés y en primavera es de los mejores lugares para disfrutar del Hanami , eso sí, previo pago de 500 ¥ que cuesta entrar.
Santuario de Hanazono-jinja
Es un santuario budista del período Edo que pervive entre los grandes rascacielos de Shinjuku, un remanso de paz en el corazón financiero de Tokio. En los alrededores del Hanazono-jinja encontrarás puestos de artesanía y de comida. Destacan los kazadi-kumade, unos rastrillos decorativos por los que es famoso el santuario. Justo al lado está el Golden Gai, ya que estás allí date un paseo y conócelo de día.
Barrio Coreano de Shin-Okubo
Te toca otro paseo de 15 – 20 minutos para llegar a Shin-Okubo antes de que cierren las tiendas. Este barrio tiene su origen en la ocupación japonesa de Corea entre 1905 y 1945. Sus calles están repletas de restaurantes coreanos, tiendas de alimentación especializadas y, por supuesto, todo tipo de tiendas con productos originarios de este país. Lo que más destaca son las tiendas de merchandising de grupos de k-pop, actores y series de Corea.
Nos llamaron mucho la atención las barbacoas que se ven a cada paso y lo alta que ponen la música en las tiendas mientras proyectan imágenes de los grupos en pantallas que, en ocasiones ,dan a la calle.
Callejón Omoide Yokocho
A partir de aquí te voy a contar qué hacer en Shinjuku de noche. Comienza por Omoide Yokocho que está muy cerca de la estación de Shinjuku y llegarás en nada si te diriges hacia allí por la salida oeste. Es una calle con bares muy cutres en donde te sirven yakitoris, los pinchos de carne típicos de Japón. Te animes a comerlos o no – hay pinchos de setas japonesas, pescado, todo tipo de carnes e incluso casquería – te recomendamos que te pases por allí y te metas por un rato en su amalgama de olores y su ambiente lúgubre.
Nosotros cenamos en Omoide Yokocho antes de ir al Golden Gai y a Kabukicho. Aunque finalmente no nos animamos a reservarlo, nos han hablado bastante bien del espectáculo del Restaurante Robot que está en esa misma zona. Es extravagancia en estado puro. Mira en este enlace lo que se cuece por allí.
El Golden Gai
Es una manzana de calles estrechas que nació como zona de ocio en la época que siguió a la Segunda Guerra Mundial. Son casas de apenas dos alturas y bastante pequeñas en las que hay bares y pubs en los que solo entran unas cuantas personas. El Golden Gai es bastante turístico pero conserva un ambiente decadente que lo hace muy atractivo.
Incluso es interesante verlo de día pero lo mejor es ir de noche, cuando todo está abierto y puedes cenar o tomarte una copa. Alguno de los locales cobran entrada, parece mejor opción optar por los que son de entrada gratuita si solo vas a tomarte algo. Si lo que quieres es cenar por allí quizás no sea descabellado darte el carpicho y contratar este tour gastronómico en español con el que probarás 10 platos de cocina nipona en cuatro locales de la zona. Nos llamó la atención que no se puede beber ni fumar en las calles del Golden Ga;, los japoneses son muy estrictos con estos temas.
Kabukicho, el Barrio Rojo de Tokio
En este barrio, antaño un lugar peligroso y no recomendable, hoy puedes pasear tranquilamente ya que es de los lugares más turísticos de Tokio. Por sus calles encontrarás todo tipo de lugares para el entretenimiento de adultos, regentados en su mayor parte por miembros de la Yakuza, la mafia japonesa. Bares y restaurantes, pachinkos, clubs nocturnos o love hotels entre centenares de luces de todos los colores.
Te cuento qué hacer por Kabukicho… En primer lugar no dejes de pasar por debajo del arco que hay a la entrada del barrio ni de buscar la cabeza de Godzilla en lo alto del hotel Gracery. Darte un paseo de noche por este barrio es interesante para ver como se divierten los japoneses. Si vas en pareja te dejarán en paz pero si vas solo o en grupo (hombres) deberás sortear a l@s relaciones públicas de los clubs. Ten especial cuidado a la hora de tomar fotografías en la zona.
Cómo llegar a Shinjuku
Para moverte por Tokio la mejor opción es la tarjeta de metro turística de tres días que solo cuesta 12€. Si tienes la Japan Rail Pass llévala contigo por si en alguna ocasión te merece más la pena alguna de sus líneas – es como el metro y el cercanías en España – pero harás en metro el 90% de los trayectos.
La parada Tochomae de la línea de metro Oedo te deja justo al lado del edificio del ayuntamiento.
Cómo combinar Shinjuku con otras zonas de Tokio
Para visitar Shinjuku necesitarás algo más de medio día por lo que te recomendamos que sigas una de estas dos opciones. En nuestro caso nos decidimos por la segunda opción.
- Visitar otro barrio por la mañana y llegar a mediodía a Shinjuku para hacer las visitas turísticas y al caer la noche ir a Omoide Yokocho, Golden Gai y Kabukicho.
- Visitar la parte turística de Shinkuju por la mañana y continuar por los barrios de Harakuju y Omotesanto. De esta forma deberás volver otro día por la noche a Kabukicho, el Golden Gai y Omoide Yokocho.
Con esto te he contado todo lo que hay que ver y que hacer en Shinjuku. Espero que disfrutes del barrio; para cualquier duda tienes la sección de comentarios o nos puedes mandar un email.