Valencia es una ciudad que me atrae para conocerla mucho mejor. Situada a orillas del Mediterráneo, lo tiene todo: sol, playas, enclaves históricos que visitar y un icono moderno como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de la cual te voy a hablar en este post.
Pero antes de entrar en materia te comento que el listado de atractivos de Valencia es bastante amplio. La playa de la Malvarrosa, la Albufera, el Barrio del Carmen, la Lonja de la Seda, el Miguelete o incluso la paella son algunos de ellos. Además si sales un poco de la ciudad la Comunidad Valenciana es mucho más que un destino de sol y playa.
Valencia es la tercera ciudad de España por población y cuenta con un abanico amplio de oferta cultural y de ocio. Por ejemplo: ¿Quién no conoce las Fallas? Se trata de una de las fiestas más populares de España a la que por desgracia no he ido. De entre toda esta oferta de ocio y cultura, hoy te voy a hablar de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Es un imponente centro de ocio y cultura que visité allá por el año 2011 y del que guardo buen recuerdo. El complejo lo integran varios edificios proyectados por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. De esta forma la Ciudad de las Artes y las Ciencias ofrece actividades divulgativas de todo tipo y para personas de todas las edades, incluyendo a familias con niños.
Yo no es que sea ya muy niño pero debo decir que me encanta ir a este tipo de museos interactivos y disfrutarlos como si tuviese 8 o 10 años. La última vez que fui a uno con Gloria fue durante una visita a Granada. Ella no iba muy convencida y al final nos encantó a los dos. De hecho volvimos por la tarde para el planetario.
El Palau de les Arts Reina Sofía
La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia está integrada por cinco edificios. El primero del que te voy a hablar es el Palau de les Arts Reina Sofía, un referente en la arquitectura vanguardista de nuestro país. El Palau dispone de una programación regular por el que pasan multitud de representaciones de ópera, danza e incluso conciertos, si te quedas a dormir en Valencia y te apetece mira la programación en su web, puede que encuentres en esos días algo de tu interés.
El Palau dispone de cuatro salas y cada una de ellas se suele destinar a diferentes usos. La Sala Principal, con capacidad para más de 1.400 asistentes, está pensada para las grandes representaciones de ópera y puede convertirse en escenario para ballet u otras representaciones escénicas. El Aula Magistral está diseñada para los espectáculos de pequeñas formaciones. Las otras dos salas son el Auditorio, otro gran espacio con capacidad también para unos 1.400 espectadores y el Teatro Martín y Soler que se localiza en el edificio de Artes Aplicadas.
El Palau de les Arts fue inaugurado en 2005, incorporando las más modernas tecnologías. El objetivo desde su apertura fue contribuir a la dinamización cultural de Valencia, ofreciendo a la ciudad un espacio privilegiado para los mejores eventos artísticos del mundo. La entidad que lo gestiona también forma a tenores y las sopranos del futuro, en el Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo.
El Palau está rodeado de un espacio verde de 87.000 metros cuadrados con láminas de agua que hacen de su entorno un lugar muy apacible para pasear. También se puede visitar acompañado de un guía, que hará tu visita mucho más instructiva y amena, y ofrece descuentos aplicables a niños, jubilados y personas con movilidad reducida.
Si te decides a ir por allí en esta web puedes conseguir tus entradas al Palau de les Arts, comprándolas online entrarás directamente y no deberás hacer cola cuando llegues allí.
¿Que más visitar en la Ciudad de la Artes y las Ciencias?
Además del Palau, la Ciudad de las Artes y las Ciencias cuenta con otros cuatro edificios singulares que completan su vocación por las artes, las ciencias y la naturaleza como son el Hemisfèric, el Museo de Ciencias, el Oceanogràfic y el Ágora.
El Museo de las Ciencias y el Hemisfèric
El Museo de las Ciencias, un espacio interactivo dispuesto para que el visitante, y especialmente los niños, puedan tocarlo todo y convertirse en los protagonistas de los experimentos más curiosos. El museo tiene el objetivo de divulgar y difundir la ciencia y la tecnología desde la diversión y el entretenimiento, pero sin renunciar un mínimo al rigor científico. Se trata de un espacio pensado para fomentar la curiosidad y el espíritu crítico de los más pequeños.
La visita al Museo de las Ciencias se complementa muy bien con el Hemisfèric, un lugar en donde se proyectan películas en una pantalla cóncava IMAX de última generación y que dispone de un planetario en el que descubrir todo lo relativo a las estrellas.
El Oceanogràfic y el Ágora
Por su parte, el Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es el mayor de Europa. Tiene una superficie de 110.000 cuadrados, en la que se representan los principales ecosistemas marinos del planeta y diferentes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo.
Por último, el Ágora es un edificio multifuncional, pensado para alojar eventos y espectáculos diversos. En definitiva, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el espacio ideal para que disfrutes de un día de asueto que será, además, de lo más instructivo para toda la familia.
4 comentarios
Últimamente leo mucho sobre Valencia y no sé por qué todavía no la conocemos…A ver si este año hacemos una escapada, me vendrá genial vuestro post para el recorrido por la ciudad 🙂
Un abrazo guapos.
Seguro que os encanta!!!
Un abrazo
A mí me flipa sobre todo la arquitectura! Yo fui hace años y me gustaría volver. Hay cosas súper interesantes! El Oceanografic también es brutal.
Gracias por las recomendaciones!
Anímate a volver a Valencia, nosotros queremos volver pronto.