Cómo elegir el mejor transporte para moverte por España en cada momento

Si tienes que desplazarte entre dos ciudades espaƱolas y dudas como hacerlo estƔs en lugar indicado para aclarar tus dudas ya que en este post te hablamos extensamente del transporte en EspaƱa.

Exactamente te vamos a hablar de los diferentes medios de transporte interurbano que tienes a tu disposición para moverte por nuestro país y te vamos a ayudar a elegir la opción que mÔs se adapte a tus necesidades en cada momento entre la oferta existente.

El transporte en EspaƱa
Estación de Francia de Barcelona

Desde nuestro punto de vista hay un medio de transporte óptimo para cada viaje y cada persona, solo hay que saber elegirlo en cada momento dependiendo de nuestras necesidades. En este post te enseñaremos cómo detectar perfectamente esas necesidades para que elijas el transporte adecuado sea cual sea tu situación y mejores la planificación de tus viajes.

Si vas a viajar por España debes saber que como regla general cuanto mÔs cómodo y mÔs rÔpido es un transporte su precio se incrementa aunque hay algunas excepciones. Por otro lado si lo compras con mucha antelación el precio suele ser mÔs barato. No te preocupes ya que también te explicaremos las excepciones en este caso.

En este artƭculo encontrarƔs

Los principales medios de transporte en EspaƱa: ventajas, inconvenientes y precios

En primer lugar te vamos a nombrar los principales medios de transporte que tienes a tu disposición para moverte entre dos localidades españolas. Te indicamos sus ventajas y desventajas, su precio y en que casos lo recomendamos.

Los medios de transporte disponibles son en principio avión, tren de alta velocidad (AVE), otros trenes, autobús, ferries y las plataformas de viaje colaborativo.

El Avión

El avión es el medio de transporte mÔs rÔpido que tenemos a nuestra disposición. El viaje dentro de España nunca durarÔ mÔs de hora y media (exceptuando Canarias) y es cómodo.

Aeropuerto espaƱol
Un avión en el aeropuerto

Es recomendable siempre que haya una distancia suficiente a recorrer que compense el traslado al aeropuerto, la antelación con la que te debes presentar en el mismo para pasar los controles de seguridad y la lentitud del embarque y la salida.

  1. Ventajas
  • Es lo mĆ”s rĆ”pido una vez despega.
  • Suele ser mĆ”s barato que el AVE.
  1. Inconvenientes
  • El desplazamiento al aeropuerto, el control de seguridad y la lentitud del embarque.
  • El equipaje que puedes llevar estĆ” restingido.
  • No disponen de enchufe para trabajar con el portĆ”til aunque sea offline o cargar tu telĆ©fono.
  1. Precio
  • Entre 20€ y 200€ dependiendo de la ruta, la aerolĆ­nea y antelación de compra.
  1. Para que lo recomendamos
  • Recorridos de mĆ”s de 650 kilometros entre dos ciudades importantes que tengan aeropuerto.
  • Cuando no haya un tren en condiciones bajamos hasta recorridos de 500 kilómetros.

Si el precio se te hace muy caro hoy por hoy tienes la posibilidad de comprar vuelos a plazos, mira en este enlace como puedes hacer.

El tren de alta velocidad (AVE)

El AVE es de partida mÔs lento que el avión pero presenta la ventaja de que te lleva del centro de una ciudad al centro de otra por lo que en España en muchos recorridos finalmente empleas el mismo tiempo o algo menos que si vas en avión.

Ave
Un Ave en cualquier estación

A nosotros particularmente es el transporte que nos resulta mÔs cómodo.

  1. Ventajas
  • Te lleva del centro de una ciudad a otra.
  • Es siempre puntual y si se retrasa te indemnizan.
  • Puedes ir trabajando con tu ordenador todo el viaje, algunos disponen de enchufe y estĆ”n poniendo conexión a internet.
  • Es un transporte amigo. El personal de Renfe es muy agradable y te tratarĆ”n siempre de lujo.
  • Puedes levantarte y andar o ir a tomarte algo al vagón en el que estĆ” la cafeterĆ­a y relajarte.
  1. Inconvenientes
  • Que no todos tienen Internet aunque mĆ”s que un inconveniente es una vergüenza.
  1. Precio
  • Entre 20€ y 100€ dependiendo de la ruta y la antelación de compra.
  1. Para que lo recomendamos
  • Recorridos de hasta 600 Kilometros entre dos ciudades importantes.
  • Si una de las ciudades no tiene aeropuerto ampliamo hasta 800 o 900 kilómetros.

El resto de trenes de medio y largo recorrido

En España, a excepción del AVE, no hay demasiados trenes de larga distancia ya que estos se fueron suprimiendo poco a poco cuando se introdujo la alta velocidad.

La mayorĆ­a de los que circulan lo hace por regiones en las que aun no ha llegado el AVE como por ejemplo Galicia.

Tren Avant
Un tren Avant

Los trenes de larga distancia convencionales son los Alvia y los Avant. La mayorƭa de ellos pueden circular tanto por la vƭa estrecha de la alta velocidad como por vƭas convencionales con el ancho espaƱol.

Por ejemplo un tren Alvia que va desde Madrid a Santiago de Compostela circula por la vĆ­a de alta velocidad hasta poco antes de entrar en Galicia cuando cambia a la antigua vĆ­a convencional.

En EspaƱa no quedan apenas ya trenes nocturnos, un transporte que a nosotros nos gusta especialmente ya que vas durmiendo y no te enteras. Solo los puedes tomar en las rutas Galicia – Madrid y Galicia – Barcelona.

TambiƩn hay trenes de Media Distancia, mƔs lentos y con menos servicios que los primeros de este apartado.

Por último estÔn los trenes de cercanías que se suelen circunscribir a la periferia de las grandes ciudades y también sirven para desplazarte dentro de las mismas mÔs rÔpidamente que en metro.

En las ventajas e inconvenientes nos referimos especialmente a los Alvia y los Avant.

Ventajas

  • Como en el caso del AVE te llevan del centro de una ciudad a otra.
  • TambiĆ©n suelen ser muy puntuales.
  • Puedes ir trabajando con tu ordenador todo el viaje y algunos disponen de enchufe.
  • El personal es igual de amable que en el AVE.
  • En el caso del tren nocturno vas durmiendo y no te enteras del viaje.

Inconvenientes

  • A veces los horarios son insuficientes y te ves obligado a tomar el AVE.
  • El precio es bastante alto, especialmente comparado con el autobĆŗs.

Precio

  • Entre 6€ y 30€ dependiendo de la distancia a recorrer.

Para que lo recomendamos

  • Para cualquier recorrido en el que te venga bien el horario si llevas presupuesto ya que los trenes en EspaƱa son rĆ”pidos y cómodos.
  • Si quieres ahorrar te vendrĆ” mejor el autobĆŗs o plataformas de viaje colaborativo.

Las plataformas de transporte colaborativo

En los últimos años se estÔn poniendo de moda plataformas de transporte colaborativo que ponen en contacto a particulares para compartir los gastos de un viaje en coche. Las mÔs populares en España son Blablacar y Amovens por este orden.

Al crearte un perfil en estas plataformas puedes publicar viajes como conductor o reservarlos como pasajero.

Blablacar
Usar Blablacar estƔ de moda en EspaƱa

Blablacar suele ser mÔs caro, te cobra una comisión extra y debes pagar con tarjeta en su plataforma. A cambio suele tener mÔs viajes publicados. En el caso de Amovens le pagas el precio pactado al conductor en mano.

  1. Ventajas
  • Puedes encontrar rutas y horarios que nunca encontrarĆ”s en ninguno de los otros medios de transporte.
  • La gente que te sueles encontrar es maja y terminarĆ”s hablando sobre temas muy dispares.
  • Te puede llegar a sorprender la cantidad de personas que publican sus viajes en estas plataformas.
  1. Inconvenientes
  • No tienen horarios fijos por lo que no siempre encontrarĆ”s transporte.
  • No es lo ideal si te gusta llevarlo todo controlado.
  • La gente suele quedar por WhatsApp por lo que si no tienes datos en tu telĆ©fono puede ser mĆ”s difĆ­cil encontrarte.
  1. Precio
  • Entre 1€ y 80€ dependiendo de la distancia y de las comisiones.
  • Casi siempre es la opción mĆ”s barata
  • Se divide en dos partes. Aportación al conductor y en el caso de Blablacar comisión para la plataforma.
  1. Para que lo recomendamos
  • Cuando sea la Ćŗnica opción.
  • Si no tienes dinero para el tren o el avión.
  • Para cualquier trayecto que vayas a hacer en autobĆŗs

El autobĆŗs

El autobús es una opción lenta y aburrida y en algunos casos incómoda. A nosotros particularmente es la que menos nos gusta de todas, especialmente porque si la carretera no es muy buena muchos se mueven tanto que no puedes ni leer ya que te mareas.

Los de recorridos cortos suelen ser viejos, lentos y acumular bastantes retrasos.

Los de recorridos largos suelen un poco mÔs cómodos. Algunas compañías tienen en algunas líneas autobuses con solo tres asientos por fila, con enchufe y un precario WIFI solo en algunas de ellos. Pero cuestan casi como el tren infinitamente mejor.

Autobuses en EspaƱa
Autobuses

Para recorridos largos suele haberlos nocturnos. Si consigues dormir es una opción económica ya que en este caso no importa que tarden algo mÔs.

  1. Ventajas
  • El equipaje no estĆ” muy restringido.
  • En los asientos de los de largo recorrido y el los autobuses que son ya viejos se suele dormir mejor que en los de tren, mĆ”s duros.
  • Los nocturnos pueden ser una buena opción en algunos casos.
  1. Inconvenientes
  • Sabes cuando sales pero nunca cuando llegas. Si lo tomas en un punto intermedio tampoco sabes cuando sales.
  • En Ć©pocas de mucha demanda las compaƱƭas de largo recorrido no disponen de suficiente flota y contratan a otras para refuerzo con autobuses mucho mĆ”s incómodos por los que pagarĆ”s el mismo precio.
  1. Precio
  • Entre 1€ y 80€ dependiendo de la distancia.
  • Suele ser caro para el servicio que prestan ya que en muchos casos se aprovechan de ser la Ćŗnica opción hasta la llegada de las plataformas de viajes colaborativos.
  1. Para que lo recomendamos
  • Cuando sea la Ćŗnica opción.
  • Para algunos trayectos de entre 500-700 Kms que cubres en una noche si consigues dormir en ellos.

El ferry

En EspaƱa no se utiliza demasiado el barco, solo para desplazarse entre islas en Canarias y Baleares y para ir a Ceuta y Melilla.

Armas en el Volcan de Timanfaya
Un Ferry

También hay algunos entre Barcelona y Baleares y entre CÔdiz y Canarias pero para estos recorridos solo son una opción si necesitas transportar un coche ya que el avión siempre es mÔs rÔpido y mÔs barato.

  1. Ventajas
  • El barco es un transporte que no solemos utilizar por lo que el viaje se hace agradable.
  • Algunos (pocos) tienen piscina y en verano puedes ir tomando el sol y baƱƔndote.
  • Entre islas suele ser la opción mĆ”s económica.
  1. Inconvenientes
  • Es un medio de transporte muy lento.
  • En ocasiones el estado del mar puede hacer que no salgan.
  • Hay personas que se marean y lo pasan realmente mal.
  1. Precio
  • Hace mucho que no tomamos uno pero en como ya hemos dicho entre islas es lo mĆ”s económico.
  1. Para que lo recomendamos
  • Para moverte entre islas (Canarias y Baleares) si no llevas prisa.
  • Para ir a Ceuta y Melilla.
  • Para llevar tu coche desde la penĆ­nsula a una isla.

 ĀæComo elijo mi medio de transporte ideal en cada ocasión? Ejemplo prĆ”ctico MĆ”laga – Madrid

Para elegir inteligentemente uno de estos medios de transporte debes tener en cuenta una serie de factores que varĆ­an para cada persona. Nadie mejor que tu conoce los tuyos. Nosotros te dejamos los 5 mĆ”s generales que debes tener en cuenta.

  • El presupuesto del que dispones
  • La prisa que llevas por llegar a tu destino
  • Lo cómodo que quieres viajar
  • Si te apetece madrugar o no
  • La antelación con la que puedas comprar tu billete

Como te dijimos al principio de este post los transportes mĆ”s rĆ”pidos y mĆ”s cómodos siempre son mĆ”s caros. Te ponemos como ejemplo MĆ”laga – Madrid con una bĆŗsqueda hecha a 12 de abril de 2016 para viajar el 20 del mismo mes. Normalmente si estĆ”s viajando por tu cuenta no sueles anticipar demasiado este tipo de compras.

Una buena opción puede ser usar un comparador como Omio. Tiene la ventaja de que busca entre autobús, tren y avión y te muestra una compartiva en un pantallazo.

Tras buscar los precios hemos dejado algunas ideas en cada uno que te orientarƔn debidamente.

AVE. Precio entre 47 y 80 Euros, lo mÔs rÔpido y lo mÔs cómodo

En este caso el AVE te lleva en 2 horas y 45 minutos cómodamente desde el centro de MÔlaga al centro de Madrid. O va directo o solo para en Córdoba y en Ciudad Real.

Si tomas los primeros de la maƱana sobre las 6:30am o el Ćŗltimo de la noche suele ser mĆ”s barato. TambiĆ©n si reservas con antelación. Para dentro de un  mes y medio habĆ­a billetes por 35€. En este caso ves como a las horas centrales del dĆ­a ya estĆ” a la mĆ”xima tarifa de 79,50€.

Avión. Precio entre 50 y 122€, tambiĆ©n rĆ”pido algo mĆ”s engorroso

El avión siempre es directo y tarda solo una hora en cubrir el trayecto.

El problema es que debes desplazarte a lo aeropuertos y presentarte con antelación para embarcar con lo que finalmente tardas lo mismo pero viajas mÔs incómodo. Recuerda lo que dijimos al principio, 500 Kilómetros es poca distancia para el avión.

En este ejemplo el precio es normalmente mĆ”s alto que el del tren porque de MĆ”laga a Madrid solo vuela Iberia. De todas formas puedes ver como justo en el dĆ­a que buscamos hay un vuelo por 50€.

BĆŗsqueda en la web de Iberia
Búsqueda de Ibéria

Al igual que en el tren el precio del avión suele bajar un poco a primera y última hora del día y hay mejores precios si reservas con antelación.

Si hacemos un recorrido parecido (500 Kms)en una lĆ­nea en la que operen las compaƱƭas Lowcost el precio del avión serĆ” siempre mĆ”s bajo que el del tren. Hemos buscado para que lo puedas ver Madrid – Santigo con Ryanair. Como ves en este caso el precio, pese a quedar muy poco tiempo no supera los 40€ – 50€ cualquier dĆ­a.

BĆŗsuqeda de Ryanair
BĆŗsqueda en Ryanair

AutobĆŗs. Precio 25,07€, lento y mĆ”s incómodo

El viaje dura unas seis horas en las que paras en varios lugares a recoger pasajeros y en una ocasión durante media hora (para que descanse el conductor) en un bar de carretera.

BĆŗsqueda de autobĆŗs
BĆŗsqueda Daibus

Antes de las plataformas de transporte colaborativo sería opción por precio.

Algunas compañías comienzan a poner descuentos si reservas con antelación. Al menos Alsa, compañía que cubre la mayoría de las rutas de largo recorrido ya los tiene.

Nosotros viajamos un a vez de Barcelona a MĆ”laga por 13€. Fue una paliza de 15 horas pero conseguimos llevar gratis nuestras tablas de snow que se nos habĆ­an olvidado al hacer la mudanza el aƱo anterior.

Plataformas de transporte colaborativo. Precio entre 23€ y 30€

El precio para trayectos largos los precios suelen ser un poco mÔs altos que los de el autobús ya que tardas menos y el viaje resulta mucho mÔs agradable.

BĆŗsqueda en Blablacar
BĆŗsqueda en Blablacar

En cambio en trayectos cortos los precios son menores por lo que aun son mƔs ventajosas.

En el caso de Blablacar se permiten subir la comisión que te cobran si se acerca la fecha del viaje. Es acojonante pero lo hacen así. Nosotros siempre miramos los comentarios que tiene el conductor cuando lo utilizamos como pasajeros.

Las cuatro estrategias que te permitirƔn ahorrar al comprar tus billetes

Por último os vamos a comentar nuestros trucos para ahorrar un poco en tu transporte en España. Así es como nosotros compramos nuestros billetes.

Compra siempre con suficiente antelación

Si te quieres ahorrar unos Euros lo mejor que puedes hacer es reservar tu viaje con antelación. Como te hemos dicho la mayoría de medios de transporte tienen muchos mejores precios si reservas pronto.

Jose se saca bastantes billetes de avión ya que hace los trayectos MĆ”laga – Galicia (familia) y MĆ”laga – Barcelona (trabajo) 4 o 5 veces al aƱo. Compra los billetes con entre cinco meses (solo en navidad) y un mes y una semana de antelación.

BĆŗsqueda Ryanair
Vuelo MĆ”laga – barcelona por 23€ en junio

Cada aƱo pierde uno o dos billetes porque le cambian los planes pero haciendo cuentas siempre ahorra dinero a final de aƱo.

Como norma general si viajas en AVE o autobús compra cuanto antes y si lo haces en avión 5 semanas antes de la salida suelen estar estÔn los mejores precios.

Si aun no puedes comprar tus billetes pero sabes cuando viajarƔs pon una alerta para que te avise el dƭa en el que estƩn disponibles.

Madrugar

Los billetes a primera hora suelen ser muy baratos, tanto en el tren como en el avión. En el tren tambiĆ©n suelen ser baratos los Ćŗltimos del dĆ­a.

Nosotros como norma general hace ya bastante tiempo que pasamos de comprar billetes de avión que salen a las 6 de la mañana. Por 10 o 15 Euros mÔs preferimos no madrugar.

Lo que si seguimos haciendo a veces es comprarlos si se nos echa la fecha encima y los precios ya han subido bastante. Es como nuestro Ćŗltimo recurso si por ejemplo a las 12 de la maƱana cuesta un trayecto 80 Euros y a las 6 sigue costando 29€.

Cupones de descuento

Cada vez hay mƔs webs que publican habitualmente cupones de descuento. Estos cupones no sirven solo para el transporte sino que se relacionan para muchas otros servicios que puedes necesitar durante un viaje como alojamiento o bares y restaurantes.

Cada vez que antes de pagar ves un recuadro del estilo ā€œintroduce tu código de descuentoā€ esta bien que busques por la red. En muchas ocasiones los encuentras y te ahorras un pico.

Grupos de Facebook para compartir mesa en AVE

Los trenes AVE tienen una tarifa muy económica en las que se ofrece un descuento del 60%. El la conocida como tarifa mesa. Pero para poder beneficiarte es necesario comprar los 4 billetes de la misma a la vez.

Compartir mesa Ave
Como ves estĆ” muy currado este tema…

EstÔn surgiendo grupos de Facebook se ponen en contacto interesados para lograr comprar los 4 billetes y así ahorrar dinero en el trayecto. Nosotros conocemos varios grupos como por ejemplo el de Compartir Mesa en el AVE de MÔlaga a Madrid. 

Solo busca en Facebook compartir mesa ciudad 1 – ciudad 2 y te saldrĆ” si hay grupo de tu recorrido.

Aun no los hemos utilizado pero suponemos que ademƔs de ahorrar dinero encontrarƔs gente interesante al igual que cuando compartes coche. Si tu los has usado ya estaremos encantados de que nos cuentes tu experiencia.

Bueno pues hasta aquƭ hemos llegado con este macro post acerca del transporte en EspaƱa. Si tienes alguna duda o deseas aportar mƔs valor nos vemos en los comentarios.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
LlƩvate un IATI
3 comentarios
  1. Un post muy completo sobre las distintas opciones de desplazamiento existentes en España. Sin duda, en este momento en el que nos encontramos, la economía colaborativa y sus opciones de transporte suponen un importante ahorro económico y energético, ademas de generar un menos volumen de contaminación.

    Hoy en dĆ­a Blablacar y su homologa Amovens facilitan mucho los desplazamientos de media y larga distancia.
    A título personal, una opción de transporte para desplazarse por España muy vÔlida es el alquiler de coches. A lo largo de toda la geografía española, existen multitud de empresas de alquiler de coches. Si se comparte entre amigos y/o familiares, esta opción permite ahorrar en combustible y reducir contaminación, ya que se comparte el vehículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirÔs algún email.