Visita exprés a Girona

Girona es una ciudad muy bien comunicada con toda Europa gracias a que su aeropuerto es una base de Ryanair, compañía de la que hemos hablado anteriormente en nuestro blog. Por ello es bastante fácil que vayáis de paso y dispongáis de muy poco tiempo para visitar la ciudad. Eso no es un impedimento para visitarla ya que los principales monumentos están bastante cerca unos de los otros. No os quedaréis con la sensación de no haber visto nada, ya que ofrece al visitante un recorrido por sus lugares más emblemáticos en tan sólo un par de horas.

Girona es una ciudad muy bien comunicada con toda Europa gracias a que su aeropuerto es una base de Ryanair, compañía de la que hemos hablado anteriormente en nuestro blog. Por ello es bastante fácil que vayáis de paso y dispongáis de muy poco tiempo para visitar la ciudad. Eso no es un impedimento para visitarla ya que los principales monumentos están bastante cerca unos de los otros. No os quedaréis con la sensación de no haber visto nada, ya que ofrece al visitante un recorrido por sus lugares más emblemáticos en tan sólo un par de horas.

En este artículo encontrarás
qué ver en Girona
Casas de colores

Visita a Girona

Os recomendamos empezar esta visita exprés por el Pont d´en Gomez, también conocido como el de la princesa, sobre el río Oñar (Riu Onyar). Allí las parejas  colocan un candado como muestra de su amor. Desde este puente accederéis por una pequeña subida a la Iglesia de Sant Feliu (Siglos XIII-XVII), la cual alberga la capilla dedicada a Sant Narcís, Santo Patrón de Girona. En la plaza de Sant Feliu se encuentra la columna de la Leona, obra del siglo XII. Esta columna es el origen de la frase popular que se dirigía a los visitantes: “no puede ser vecino de Girona quien no bese el trasero de la leona”. Este beso se ha convertido con el paso de los años en una garantía para volver a la ciudad.

Desde la columna, deberéis caminar unos 400 metros hasta llegar a la Catedral. En ella confluyen diversos estilos superpuestos desde el Siglo XI al  XVIII. No se puede acceder a la misma sin pagar una entrada, aunque no es difícil colarse por la puerta de salida a la derecha. Solo tenéis que esperar a que salga alguien… Al lado de la catedral se encuentran los jardines de la francesa, ideal para tomar un respiro y relajarse. También son el lugar ideal  para acceder a la muralla, situada al extremo de dichos jardines. La muralla es de época carolingia y desde ella hay unas vistas espectaculares de la ciudad.

Jardines de la Francesa
Jardines de la Francesa

Después de dar un paseo por la muralla podéis bajar hasta la universidad y desde allí caminar por el barrio judío el cual constituye uno de los núcleos medievales mejor conservados de Europa. También os encontraréis con los baños árabes, pero para acceder hay que pagar dos euros.

Podéis terminar la visita en alguno de los puentes sobre el río Oñar, los cuales se han convertido en unos miradores extraordinarios desde los que contemplar una de las visiones urbanas más populares, las casas sobre el río. Estas casas han sido fuente de inspiración para muchos artistas. El puente más popular es Pont de les Peixateries Velles, o también llamado Puente de Hierro en honor a Gustave Eiffel, cuya empresa parisina lo construyó.

muralla de Girona.
Vista desde la muralla

Como os hemos comentado, esto es solo una visita exprés para realizar en una mañana. Girona ofrece multitud de rincones y sitios para visitar por lo que si has besado el trasero a la leona, ten por seguro que regresarás… Hay otros sitios como el museo del cine que merece la pena conocer pero que te llevarán más tiempo. En la web de Turismo de Girona tienes información actualizada.

Por último te comentamos que si visitas Girona hasta el mes de diciembre de 2013, en la oficina de turismo os pedirán una colaboración en un estudio en el que participan el Ajuntament de Girona y el Institut de Recerca Turística (INSETUR). El proyecto lo realiza el Laboratori Multidisciplinar de Recerca en Turisme y pretende conocer el comportamiento turístico de los visitantes en la ciudad. En la oficina te darán un GPS que recoge los recorridos de los visitantes. De esta manera la información recogida permite cartografiar los itinerarios realizados e identificar los elementos más importantes de su comportamiento (por dónde pasan, cuánto tiempo pasan en los monumentos, qué visitan…). Por participar en el proyecto te regalan un detalle y entras en el sorteo de un fin de semana gratis en la ciudad.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
2 comentarios
  1. En Girona también es obligatorio visitar las playas y los restaurantes, hay el mejor restaurante del mundo y las mejores playas del mundo. También se hacen los mejores seguros médicos del mundo por si te entra una indigestión o una insolación!! xD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.