IATI Seguros opiniones

Viajar por Marruecos en tu propio coche en 2022

Viajar a Marruecos en coche es mucho más fácil de lo que piensas. Y lo mejor es que si te decides a conocer el país conduciendo tu propio vehículo podrás llegar a lugares a los que es difícil llegar en transporte público y disfrutarás de total libertad para ir a donde te apetezca en cada momento. Desde mi punto de vista es la mejor opción para conocer el país de verdad.

Nosotros hemos ido ya 4 veces, la última en 2022 justo después de que abriesen la frontera. Y lo hemos hecho tanto alquilando un coche allí como pasando nuestra furgo -la última vez ya la autocaravana- en ferry. Lo primero que te quiero decir es que nunca hemos tenido ningún problema serio, más allá de los propios que puedes tener en Marruecos que siempre van encaminados a intentar sacarte unos cuantos dirhams por cualquier cosa. Aun así creo que no está de más ser un poco más precavido de lo habitual, sobre todo conduciendo.

viajar a Marruecos en coche
Cómo ir a Marruecos en tu coche o autocaravana

Por tanto te voy a contar todo lo que debes tener en cuenta para ir a Marruecos en coche, alquilar uno allí, pasarlo en el ferry, etc. También de la documentación que debes llevar y de como es conducir por Marruecos. Pero antes de ponerme a ello te quiero nombrar los dos temas más importantes a tener en cuenta para cualquier viaje a Marruecos. Saber cómo cambiar euros a dírhams y por supuesto llevar a Marruecos un buen seguro de viaje.

Alquilar un coche en Marruecos

Si no te atreves a llevar tu coche o vas a llegar a Marruecos en avión puedes alquilar uno allí. Las condiciones que aplican en Marruecos son idénticas a las de cualquier país de nuestro entorno. Solo debes llevar tu carnet de conducir y una tarjeta de crédito -ojo no de débito- para hacer frente a la fianza. Si tienes permiso de conducir español no es necesario el carnet de conducir internacional.

Mi consejo es que cómo mínimo contrates un seguro con franquicia que asegure los daños propios del vehículo. Las franquicias suelen ser de 1.000 o 1.200 euros y esa sería la máxima cantidad que deberás pagar si causas desperfectos al coche que has alquilado, te lo roban o directamente lo destrozas. Si no quieres correr ningún tipo de riesgo puedes asegurar el vehículo a todo riesgo, aunque te costará más dinero.

alquiler de coche en marruecos
Jose con un coche alquilado en Marruecos

En la empresa que recomendamos a la hora de alquilar un coche en Marruecos disponen de un seguro a todo riesgo que te cubre cualquier desperfecto en el vehículo a un precio bastante inferior al que aplican las empresas de alquiler si lo contratas con ellas directamente. Léete el condicionado con tranquilidad para no llevarte sorpresas.

Cómo viajar a Marruecos con tu propio coche, camper o autocaravana

Si prefieres llevar tu propio vehículo los trámites que debes seguir para montarlo en el ferry son mucho más simples de lo que puedes pensar en un primer momento. Nosotros siempre nos hemos decantado por hacer el viaje con Baleària, nos parece una compañía muy amable que te hace el trayecto fácil y agradable.

Documentación necesaria para pasar tu vehículo a Marruecos

Es muy importante que lleves toda la documentación necesaria para entrar en Marruecos con tu vehículo. No hacen excepciones en este sentido y si tu coche tiene matrícula española o de otro país que no sea Marruecos lo comprobarán todo.

Pero no te preocupes, es mucho más fácil de lo que parece. Esto es todo lo que necesitas para viajar a Marruecos en tu coche:

  • Pasaporte del titular del coche (con más de 6 meses de validez).
  • Certificado COVID (en mayo de 2022 no nos lo pidieron).
  • Permiso de circulación (debe ser original).
  • Carta Verde.
  • Antes había que cubrir el impreso D16 de la imagen de abajo, en 2022 simplemente entregas el pasaporte de titular y el permiso de circulación y la policía lo comprueba y te da un cartoncito blanco que debes conservar hasta la salida del país.

La Carta Verde es un documento que te expiden la compañía del seguro de tu vehículo para estar cubierto en el extranjero y no tiene ningún coste. Si no la tienes ya asegúrate de solicitarla unos días antes de emprender tu viaje ya que si no la llevas te pueden hacer contratar un seguro en la frontera y esos seguros no son baratos precisamente. Siendo sincero a nosotros nunca nos la han pedido pero te la dan gratis y sin ella no estás cubierto en caso de accidente.

como ir a marruecos en coche: documentos
Impreso D16 que se cubría para entrar en Marruecos hace unos años

Por último debes tener en cuenta que si llevas un vehículo que no está a tu nombre necesitarás a mayores una autorización por escrito del titular que esté sellada por un banco. Al parece este tema del sello es muy importante aunque nosotros nunca lo hemos entendido muy bien.

¿Es mejor pasar directamente a Marruecos en el ferry o hacerlo por Ceuta o incluso vía Melilla?

Un tema que ahora vemos muy obvio pero que tuvimos que investigar la primera vez que decidimos viajar a Marruecos en coche fue entre que puertos hacerlo. Antiguamente la opción más económica era Algeciras – Tánger Med, pero en 2022 parece que es más barato hacer el trayecto Algeciras Ceuta. El puerto de Tánger Med está a mitad de camino entre Ceuta y Tánger y se construyó en medio de la nada para agilizar el paso de mercancías y de personas por el estrecho de Gibraltar. Por tanto sea cual sea tu recorrido por Marruecos empiezas casi en el mismo sitio.

frontera del puerto de Tánger med
Saliendo del puerto de Tánger

A priori ninguna de las fronteras va a ser más rápida o lenta que otra por lo que yo elegiría el trayecto en función del precio y de los horarios. Otro tema que debes tener en cuenta es que aunque compres los billetes online tienes que hacer una especie de check-in en el puerto. No tiene pinta de ser estricto como en el avión -de hecho parece que nadie lo cumple- pero en la web de Baleària se indica que en el Trayecto Ceuta Algeciras hay que llegar al menos media hora antes y si eliges Algeciras Tanger Med debes estar dos horas antes en el puerto.

Los barcos se pueden retrasar por lo que no debes nunca ir con el tiempo justo. Por último ten en cuenta que si hay temporal cancelan los viajes por lo que no está de más ir consultando el estado del mar unos días antes de la fecha prevista de retorno. Es probable que te venga mejor pasar un día menos en Marruecos que tres más.

Pasando la frontera de Marruecos en coche

Pasar la frontera de marruecos con tu propio coche no tiene mayor complicación, solo un poco de papeleo. Cada día pasan muchos coches desde España por lo que los policías están muy acostumbrados y no te ponen ninguna complicación. La operativa es la misma tanto si llegas a un puerto de Marruecos como Tánger Med como si pasas por tierra desde Ceuta o Melilla.

Control de pasaportes

En primer lugar siempre está migración, te piden el pasaporte y lo sellan. Los españoles no necesitamos visado para entrar en Marruecos por lo que este trámite no es complicado. Si vas en Ferry acuérdate de no dejar los pasaportes dentro del coche. La bodega se cierra durante toda la travesía y es cuando debes hacer este trámite con los funcionarios que van a bordo. Un truco: si esperas un buen rato tendrás menos cola ya que todo el mundo lo suele hacer al principio.

Trámites para ingresar el vehículo en Marruecos

Tras el control de pasaportes -si pasas la frontera por tierra- o una vez bajes del ferry llega el momento de hacer el trámite para ingresar el vehículo en el país. Una vez llegues al control y vean un coche con matrícula española te apartarán a un lado del camino. Allí deberás entregar el permiso de circulación y el pasaporte de la persona que figure en el mismo. No hay más trámites para viajar a Marruecos en tu propio coche.

viajar a marruecos en coche propio
Documentación necesaria para cruzar la frontera a Marruecos en coche

Les interesa mirar el permiso de circulación del vehículo, donde aparece el propietario, para comprobar que el titular del vehículo sea uno de los ocupantes. Una vez comprobado eso te dan un cartoncito cuadrado con la matrícula del vehículo y el número de pasaporte del propietario que debes guardar y entregar al agente de aduanas cuando salgas del país.

Es muy importante que tengas en cuenta que el titular del vehículo solo puede abandonar el país si lleva de vuelta el mismo consigo. Por ejemplo si dejases el país por enfermedad y no pudieses hacerte cargo del mismo debe quedarse en un almacén en la aduana depositado hasta que vuelvas a recogerlo.

Control de equipajes

En el lugar que te piden los papeles del vehículo también realizan el control de equipajes. Esto es lo típico, más o menos estricto dependiendo de lo aburrido que esté el agente de aduanas en cuestión. Me llamó la atención que en el último viaje con la autocaravana los policías marroquíes nos metieron un perro dentro, tanto al entrar como al salir.

escáner para coches en el puerto de Tánger med
Nuestra furgo a punto de ser escaneada

Como norma general controlan más el equipaje en Marruecos que en España. En otra ocasión incluso pasaron la furgoneta por el escáner. En cambio para pasar la aduana española siempre hemos entregado los pasaportes a un policía, los han comprobado y no han atendido a más. Eso sí tengo la impresión de que los controles son suficientemente estrictos, si te gusta fumar hachís creo que es mejor que te lo fumes todo en Marruecos y no te arriesgues a traerte nada.

Consejos para viajar por Marruecos en coche y no tener problemas conduciendo

Conducir por Marruecos se suele hacer divertido ya que continuamente te encuentras con situaciones un tanto rocambolescas. Como norma general debes ir siempre alerta ya que puede salirte una persona o un animal de cualquier sitio. Además es recomendable que evites conducir de noche por este mismo motivo.

Las carreteras no son buenas pero tampoco intransitables. Yo las comparo con las de España hace 30 años, antes de construir las autopistas. Hay muchas carreteras nacionales de doble sentido con un nivel de coches bastante alto que por suerte -en este último viaje lo hemos notado- están mejorando mucho. También hay unas pocas autopistas, de peaje. Te las puedes permitir ya que el precio para nosotros no es alto.

carreteras de Marruecos
Viajar a Marruecos en coche: carreteras

Te recomiendo respetar el límite de velocidad siempre. La Gendarmería Real de Marruecos dispone de unos radares de mano muy efectivos. Se suelen esconder detrás de un árbol o de un coche y te cazan de frente, justo en ese sitio que no tienen sentido una limitación de 60. Los extranjeros deben abonar la multa al momento así que te recomendamos que no juegues con este tema o te costará el dinero.

Lo peor es que no hay circunvalaciones por lo que las carreteras se meten en las poblaciones constantemente. En esos pueblos fuera de las rutas turísticas y que hacen un poco de nudo de comunicaciones suelen aparecer ante ti de repente varios restaurantes con tajines haciéndose y carne colgada que te preparan a la brasa. Si tienes hambre para, son nuestros sitios favoritos para comer en Marruecos.

Barres de carretera que asan carne
Pinchitos de carretera

Otro tema que llama la atención es que te encuentras muchas personas e incluso niños haciendo autostop constantemente. Nosotros solemos parar y hemos llevado a muchas personas, una experiencia que te recomiendo ya que siempre es gente que te muestra su gratitud durante el viaje. Es una buena forma de tener contacto con la población y si tienes suerte hablar con ellos brevemente. Te digo lo de la suerte porque aunque por el norte de Marruecos suelen chapurrear español y si tienes suerte inglés lo normal es que solo hablen francés con lo que para nosotros es complicado comunicarnos muchas veces.

Repostar en Marruecos

La gasolina en Marruecos es más barata que en España, en mayo de 2022 estaba a unos 14 dirhams el litro de gasoil y a unos 16 el de gasolina. Los precios son similares en todas, no fluctúan más que unos céntimos de dirham incluso en las autopistas.

Solo debes tratar de seleccionar un poco donde repostas. Nosotros hemos buscado por bastantes foros y la mayoría de personas que conocen el tema recomiendan que se haga solo en las gasolineras de Shell o Afriquia. El motivo es que son las dos únicas compañías que hacen el debido mantenimiento a los depósitos de combustible y que además de esto ofrecen ciertas garantías de no adulterar la gasolina. Además a mi las gasolineras de grandes ciudades o autopistas me dan más confianza.

La policía y la Gendarmería Real de Marruecos

En Marruecos hay dos cuerpos de seguridad que son similares a la Policía y la Guardia Civil de España. La policía se encarga de las grandes ciudades y la Gendarmería Real es más rural. Si vas conduciendo por marruecos encontrarás controles cada poco tiempo, sobre todo a la entrada y a la salida de las ciudades. Al ver que eres extranjero te dejan pasar casi siempre sin ningún problema.

A nosotros nos han parado alguna vez para pedirnos pasaportes y los papeles del coche, más cuando hemos ido con un coche alquilado con matrícula Marroquí. pero vamos que si te ven extranjero no te dicen nada a no ser que te vean cometer una infracción. Eso sí cuidado porque hay controles que ponen ralentir -pasar despacio- y otros que ponen stop y hay que parar hasta que te manden continuar.

viajar a Marruecos en furgo
Cuidado por donde te metes…

Si te paran no debes tener miedo en ningún momento. La policía de Marruecos tiene fama de corrupta pero nosotros no hemos tenido ningún problema de abuso policial en este sentido. Incluso una vez que nos pillaron con el rádar nos perdonaron la multa al ver que llevábamos a un chico que estaba haciendo autostop.

En este sentido un buen truco por si tratan de cobrarte una mordida es llevar un poco de dinero con el pasaporte y la tarjeta de crédito en una cartera y decir que no tienes más. Si ven que se tienen que molestar mucho para cobrarte te dejarán marchar y buscarán a otra persona. Eso si ten bien escondido el resto de efectivo que lleves.

Tips para viajar por Marruecos en coche

Por ultimo te dejo unos cuantos TIPs que te vendrán muy bien si piensas ir a Marruecos en coche.

  • Por aparcar te cobran 2 o 3 dirhams si es por un rato y 10 por toda la noche. Con la auto hemos llegado a pagar 50, creo que es el precio máximo.
  • Si la rotonda tiene una señal la preferencia es de quién circula por ella y si una rotonda no tiene señal la preferencia es del que accede a la misma. Ambos son muy relativos, ten cuidado.
  • La multa por exceso de velocidad son unos 60€
  • Si te dan luces de frente es probable que haya un radar unos metros más adelante.

Solo me queda decirte que disfrutes viajando en coche por Marruecos y que si tienes alguna duda la pongas en la sección de comentarios. Estaré encantado de tratar de ayudarte.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

62 comentarios

  1. Nosotros fuimos con el coche que no estaba a nuestro nombre y leímos en varias paginas esto de una autorización con el sello de un banco. Nos pareció raro pero nos acercamos a varios bancso que no sabían de que estábamos hablando y por supuesto no nos sellaron nada. Encontramos la solución haciendo sellar la autorización a una amiga que trabaja en la Junta. Yo creo que a las autoridades marroquí les da un poco igual de donde proviene el sello, siempre que sea de alguna oficina publica española.

    1. Gracias Alberto por tu aportación. Quizás sea la mejor idea ponerle un sello cualquiera. Realmente no creo que se paren a mirar si es de un banco o de la Junta de Andalucía.

      Un saludo

  2. Jajjjajaja habéis sido muy suaves con los «polis». ¡Son unos estafadores en toda regla! Jejejeje. Se inventan stops y controles de radares a sus antojos. Un truco: decidles que no les entendéis y por regla general os dejarán marchar sin pagar la «la cuota».
    Si no os dejan pasar, tendréis que pagarles unos cinco euros por cabeza, que para ellos son como unos 50 euros por cabeza. Ellos cobran muy poco como policía y han visto un filón con las «multas» a los turistas.
    No hay que tener miedo ni nada (porque los turistas/viajeros somos intocables en Marruecos), simplemente hay que intentar ser más listos que ellos.

    1. Jajajja.

      Eso es lo que dice todo el mundo pero nosotros de verdad que no hemos tenido ningún problema nunca. Yo he ido ya 3 veces con un total de unos 25 días conduciendo y te prometo que solo el episodio del gendarme que nos perdonó la multa porque llevábamos a uno que hacía autostop.

      Y este hablaba inglés perfectamente. raro…

      Bueno… Que nos dure la suerte!!!

      Un abrazo

    2. Antes la policía cobrara bastante poco, y hasta era asumido popularmente las mordidas como una compensación económica o sobresueldo.

      Para evitarlo hace unos años les subieron el sueldo, casi al doble, y desde entonces la cosa ha cambiado bastante.

      De todas formas, alguno hay, no lo voy a negar. Personalmente, mi media ha sido de 1 intento de mordida por cada 5 paradas. Te paran y te piden todos los papeles posibles, y si están bien todos los papeles te piden que le abras el maletero para registrar. Lo que sea por desesperarte. En esos casos, por responsabilidad y por no fomentar esa actitud, yo recomiendo darle todo lo que pide y tener actitud apática y paciente, en plan «pide lo que quieres que no me importa quedarme el tiempo que haga falta».

      En cuanto se dan cuenta de que no van a conseguir nada y que están perdiendo la oportunidad con otros turistas, te dejan pasar.

      Pero claro, y si eres un chófer-guía que conduce una mini-van y llevas a los viajeros a Merzouga, con el tiempo justo para que vean la puesta de sol? Pues si te paran y parece que la cosa va para largo, caes.

  3. Muy buen post, con información muy práctica y útil para cruzar el estrecho con nuestro coche. La vez que fuimos, no llevamos coche, pero viendo lo fácil que es, seguramente nos lo pensemos la próxima vez 😉

    ¡Un saludo pareja!

  4. Vaya post más útil os habéis currado! Y todo contado desde la experiencia propia, como nos gusta a nosotros. ?

    No teníamos ni idea de que existiera la «carta verde» ya que nunca hemos sacado nuestro coche de España, así que lo tendremos en cuenta en el futuro.

    Un saludo pareja!

    1. Pues ya sabéis. Si váis a conducir fuera de España carnet internacional y carta verde. En Marruecos el carnet no es necesario.

  5. Hola, genial este post! Información realmente útil. Yo viajo con mi pareja la semana que viene a Marruecos. Viajamos en el coche mi cuñada (él vive en Melilla y vamos a aprovechar ). Cruzamos los dedos para tener suerte con lo de pasar en un coche que no es nuestro, espero que no haya problemas!! Quería preguntaros por aparcar en los parkings públicos. En Marrackech nos alojamos en el Riad Dar Rosa durante dos noches y pone que hay parking público vigilado. Y en Rabat ponen que hay un parking público cerca en el que no es necesario reservar. Ambos Riads están en la Medina. La pregunta es ¿Merece la pena entrar en la ciudad con el coche? ¿Son seguros estos parkings para dejar el coche durante todo el día (y noche)?

    Un saludo, y de verdad, gracias por este post!!

    1. Hola. En las ciudades de Marruecos se aparca sin problemas. Verás por la calle lugares para aparcar y personas que te cuidan el coche las 24 horas, eso lo llaman parking público vigilado. Son como gorrillas de España pero en este caso te cuidan el coche de verdad. No tendrás problema en este sentido.

      Un saludo

  6. Hola ante todo gracias por los consejos.aunque he vivido incluso en Marruecos no dejo de aprender cosas. Tengo una duda.bajo en unos días a Marruecos en coche y es de mi padre.he visto lo que hay que hacer ya que normalmente he sido copiloto y la última vez que pase otro coche no recuerdo nada de esto de firmas etc pero por si acaso lo haré y la carta verde me la dieron en la frontera pero la pediré al seguro tb. Por si esto no funcionará quería saber si en tanger Med hay para alquilar coches porque no consigo aclararme en internet. Si lo sabéis ya que habéis llegado allí lo mismo os suena. Yo normalmente he ido a Tánger pueblo o Ceuta. O para alquilar coche qué puerto sería el más conveniente!? Mil gracias de antemano

    1. Lleva un certificado como el que te digo en el post y no tendrás problema seguro. Recuerda que debes sacar el coche de Marruecos si no no podrás salir tu. No recuerdo lugares para alquilar en el puerto de Tanger Med pero supongo que habrá…

  7. Fue una experiencia maravillosa, en la que durante 7 días recorrimos en carro diferentes ciudades de Marruecos y conocimos sus encantos. La noche en el desierto sin duda es la experiencia más linda, pues nunca pensarías que al llegar al desierto te encuentras con un alojamiento con todas las comodidades de la ciudad. La amabilidad de la gente es otro factor que hace único el viaje. Nuestro guía ismail, fue excelente, muy amable y flexible, pues siempre estaba dispuesto a cambiar el “orden del día” si era necesario por llevarnos a los lugares que pedíamos conocer.

  8. Hola. Felicidades por el post nos ha ayudado mucho para preparar la ruta. La duda que me queda es si es muy caótico entrar en las ciudades conduciendo y si es difícil conducir y aparcar en ellas. En nuestro caso seria Marrakech y Fez

    Gracias.

    1. Hola Mark.

      En Marrakech no es muy complicado aparcar cerca de la plaza, en Fez no puedes entrar en la medina.

      Disculpa por la demora, tu comentario se quedó colgado.

  9. Buenas ,

    tengo una duda si el nombre de mi vehículo es a nombre de empresa que se tendría que hacer para poder circular por marruecos , tendría que estar unos 6 meses

    Gracias y un buen post

    1. Hola Javier.

      Pues no lo tengo claro pero creo que deberías llevar una autorización e la empresa.
      Cuéntame cuando lo soluciones y lo añadimos al post.

      Un saludo

  10. Necesito saber paso a paso como viajar con mi propio coche, cuanto dinero debo llevar en efectivo y que papeles necesito del coche aunque ya lo he leído pero tengo dudas,y que papeles necesito llevar yo para entrar a Marruecos sin ningún problema me podrían ayudar con esta información gracias.

  11. Hola, mi familia y yo queremos ir a finales de julio a Marruecos y nuestra idea era pasar por Ceuta pero nos han metido miedo con el tema de la Frontera porque habrá mucha gente y pueden hacernos esperar días para poder cruzarla. No sé la veracidad sobre esto, si alguien sabe algo y puede solucionarme la duda se lo agradecería muchísimo.

    1. Hola Isabel.

      Si que es verdad que he escuchado que en el pasado había problemas en ese sentido pero la verdad es que no te lo puedo asegurar. En ese caso quizás haciendo el trayecto desde Algeciras a Tánger Med sea un poco más fácil ya que la aduana es más grande y absorbe a muchas más personas.

      Saludos y disfruta de Marruecos.

  12. Hola!!!

    Te felicito por el post, es magnífico. Gracias por el tiempo y esfuerzo invertidos.

    Te quería preguntar por el pasaporte COVID. Personalmente, tengo dos dosis puesto, el año pasado, y estoy leyendo que para que se considere válido han de ser tres dosis o que no haya pasado más de cuatro meses desde la última dosis en caso de llevar sólo dos dosis.

    Por tanto, a priori, yo no cumpliría perl no quiero pincharme una tercera dosis ni hacerme PCR a no ser que sea totalmente necesario… ¿podrías, por favor, compartir cuál es tu experiencia al respecto?¿sabes si son estrictos?¿tendría problemas para cruzar en mi caso?

    Tengo entendido que hay que rellenar una especie de documento sanitario antes de pasar por la frontera.

    Un millón de gracias de antemano,
    Un saludo.

    1. Hola Samuel.

      Gracias por tu comentario, nos encanta que nuestro contenido sea útil. Nosotros cuando entramos teníamos las tres dosis y sé de buena tinta que es lo que oficialmente exigen en Marruecos. En nuestro caso cuando entramos en barco desde Algeciras, cubrimos el documento que dices indicando que teníamos 3 dosis y no nos pidieron el pasaporte COVID para nada. Yo no me arriesgaría por no ponerme la tercera dosis pero entiendo que es un tema personal. Cuando sí que me solicitaron el pasaporte COVID fue para entrar en Ceuta por tierra.

      Saludos

  13. Buenas, lo primero gracias por el contenido. Das información muy detallada y muy bien organizada. A mi personalmente me valió muchísimo. Tengo una duda yo voy a salir a marruecos con mi coche pero esta al nombre de mi hermano. Llamé a asesorías a la dgt y nadie sabe lo del papel para salir con el. Llame a un notario y me dicen que si que necesito el papel y un sello del colegio de notarios me quieren cobrar entre el papel y el apostillado del sello unos 100€ . Es así como hay que hacerlo? Me parece muchísimo dinero para un papel. Pero no me quiero arriesgar a ir con un documento normal firmado por ambos sin un sello. No se a quien preguntar tampoco hay mucha información por Internet. Muchas gracias toda la información que nos das.

    1. Hola Fani.

      Yo he escuchado de todo acerca del famoso papel «sellado por un banco». Un conocido mío tiene una amiga que trabaja en la Junta de Andalucía, lo selló de esa forma y no tuvo problema. Lo que si creo es que te lo piden seguro.

      Cuando entras pasas primero el control de migración (en el barco) y ya en tierra pasan control el vehículo y la carga. Para el control del vehículo te piden el permiso de circulación español y el pasaporte del titular que figura en el mismo. Si no coincide cae de cajón que te pedirán el dichoso papel. Es un tema que les preocupa ya que la persona que anotan como responsable del vehículo no puede salir del país sin el mismo. Solo si queda depositado en un depósito. Supongo que es para evitar que la gente deje allí coches viejos.

      Si me cuentas al volver como lo has solucionado te lo agradecería mucho, es un tema que me han preguntado varias veces y para el que no tengo experiencia ya que siempre he ido con mi vehículo.

      Saludos.

      1. Buenas, perdón por tardar en responder. Pues al final lo que hice fue ir a una notario para el poder me cobro 55€ fuimos mi hermano y yo y el permiso de circulación del vehículo, o los papeles nose yo lleve todo jeje. Y después ese papel lo lleve a apostillar al colegio oficial de notarios me cobraron otros 15€. Pero me valió sin problema, tardaron un poco y tenia los nervios de que no les valiera pero si me dieron un papel pequeño y explicaron que tendría que enseñarlo para poder salir. Vamos que me valió no tuve que traducirlo ni nada. Es un gasto extra pero que compensa hacerlo bien, ya que si te ponen problemas para pasar el coche con el gasto que supone planear el viaje, para mi no compensa perder todo por 100€ aproximadamente. Gracias por el blog a mi me has ayudado mucho.

        1. Hola Fani, gracias por tu feedback

          Yo también soy partidario de hacer las cosas bien por lo mismo que dices tu. Imagina que re tienes que dar la vuelta en el puerto, una vez te has bajado del barco por falsificarlo y ahorrar 70€…

          Le daré un repaso al texto con tu experiencia.

          Muchas gracias

  14. Hola,vamos en septiembre en nuestro coche,no se si es buena idea comprar tarjeta de internet en Ceuta o comprarlña online,otra duda es que mapas funcionan bien sin conexión a internet?te he leido que no os pidieron el pasaporte covid,voy con dos menores (14 años) y me han dicho en la embajada que ellos si lo neceistan por no tener tres dosis,cosas que en España es imposible porque con esa edad sólo ponen dos,no se muy bien donde mirar porque he llamado dos veces y me han dado dos respuestas diferentes.Cuanto suelen cobrar los parquings por noche?Vamos a pasar dos noches en el desierto y no sabemos si aparte de proteccion(ropa,calzado,…) es necesario alguna cosa más.Mil gracias por tu blog.Un saludo

    1. Hola Pilar.

      A ver voy por partes. En cuanto a la vacuna sé que en Marruecos piden 3 dosis, pero en mi caso no consultaron los pasaportes COVID. Desconozco la legislación con esas edades, de todas formas personalmente no creo que tengáis problema. Si pasáis en Ferry el impreso COVID se lo das a la naviera y (al menos cuando fuimos nosotros) tiene pinta de que ni lo miran. Aun así yo trataría de llevarlo todo bien atado por si las moscas.

      En cuanto a la tarjeta el tema es el precio, si te esperas a llegar el precio será mejor. Eso sí compra Maroc Telecom, el resto no van demasiado bien.

      Lo de los parkings es como todo, hay que saber regatear. Los marroquíes ponen ellos el precio. Llegan y cuando se van dan lo que quieren, ( de día 5 o 6 dirhams por unas horas está muy bien) realmente si haces eso es raro que te digan nada. La noche entera si que tiene a veces tarifa. Pero no seas tacaña…

      Tenemos un artículo en el blog sobre dormir en el desierto, dale un vistazo.

  15. ufff me has sacado de una buena duda….. alquilar el coche y hacer nuestra propia ruta era lo que más quería, pero tenía miedo, pero bueno leyendo tu post creo que me he animado !!! quería hacer una ruta de una semana un poco a nuestro aire …. me guardo tu post…jejejeje … cuando vaya llegando el momento me haré una guía con todas tus recomendaciones, gracias.

    1. Hola María.

      Me alegro que te haya dado el empujón para animarte. Dale un vistazo a la categoría de Marruecos, tenemos 20 artículos recién actualizados y en unos días serán 25.

      Estuvimos antes del verano y justo estos días estoy trabajando en ellos.

      Saludso

  16. Hola Jose, muchas gracias por tus consejos! Estuve en Marruecos este agosto y la próxima vez miraré la agencia que recomiendas pues la mía no fue barata.
    Permite comparta también mi blog por si te es de ayuda o interés ☺️https://www.roadsofmorocco.com/

    1. Muchas gracias Jose!

      Excelente blog! Tenia varias dudas, pero despues de leer tus comemtarios, me voy mucho mas tranquila.
      Solo me queda una duda; viaje hace unos años con amigos, y llevamos nuestras botellas de vino para tomarlas alli, entiendo que siguen sin poner pega a eso.

      1. Hola MIoara.

        Ese tema no lo mirarán, es legal meter algunas botellas. De hecho en Marruecos hasta producen su propia cerveza.

        Saludso

    1. Yo lo saco con mi tarjeta de viajes directamente, es lo que sale más barato.

      Mira el articulo de cambiar dinero en Marruecos, te explico todas las opciones.

      Saludos

  17. En relación a qué pasos fronterizos son mejores o peores, Marruecos no reconoce las fronteras de Ceuta y Melilla por lo que a veces ponen pegas y las colapsan así que siempre es más seguro por Tánger. Esta recomendación me la hizo un Policía Nacional.

    1. Hola Nacho,

      Gracias por tu aportación, la dejamos por aquí. Mi opinión es que el barco es algo más rápido pero simplemente porque (a no ser que vayas en paso del estrecho) hay menos gente pero yo he pasado 3 veces por Ceuta y una por Melilla sin problema.

      Saludos

  18. Buenas , me gustaría preguntarte , que gustaría viajar a Casablanca pero el coche no está a mi nombre si no al de mi madre , pero ya fui a un notario e hicimos un poder notarial , yo
    Vivo en Melilla y tengo la carta verde de Marruecos a mi nombre , me supondría algún disgusto viajar sola con el coche de mi madre ? Gracias ❤️

    1. Hola Sukaina.

      Ellos te pedirán el permiso de circulación y el pasaporte y si el nombre de ambos no coincide el poder notarial que autorice a una persona que vaya en el coche a introducir el vehículo en el país. Una vez superado ese trámite entiendo que si el seguro del coche está a tu nombre todo está correcto ya que efectivamente tu eres la que va a conducir por allí.

      En cuanto a viajar sola (no soy especialista ni mucho menos) pero no creo que Marruecos te suponga ningún problema, más allá de que algunos hombres se acerquen a hablar contigo y se pongan un poco más pesados de lo normal. Despídete de forma seca pero correcta y no deberías tener problemas teniendo las mismas precauciones que tengas normalmente.

      Un abrazo y disfruta de Marruecos

  19. Hola, gracias por la información. Una pregunta, queremos comprar cosas typical de allí, cerámica, alfombras etc y llevarlo en nuestro coche a España. Hay límites o se puede llevar cualquier cosa?

    1. Hola Kjell

      Si te digo la verdad no lo sé. Pienso que en principio si te ponen problemas sería en la aduana Española (aranceles de importación) pero mientras sea algo que (aunque bastante) se vea que no es para venderlo posteriormente no tendrás problema. Otra cosa es si pasas con 4 cajas con 1000 pares de babuchas de diferentes tallas. Ahí si que creo que te podrían decir algo.

      Saludos

  20. Buenas , me gustaría preguntarte , quiero ir a marruecos y vamos la familia entera así que vamos a llevar dos coches y los dos coches están a nombre de mi padre, se puede entrar a marruecos con dos coches a nombre de la misma persona o no?? osea mi padre va llevar un coche y yo llevare el otro.

    Saludos

    1. Hola Ana

      La verdad es que es muy buena pregunta, mira que han salido situaciones en este tema pero siempre hay una nueva. Yo quiero pensar que no tendréis problema, ellos lo que controlan más es que una persona se responsabilice del coche y sobre todo que salga del país con él y en este caso lo haríais. Llevando el famoso certificado firmado por tu padre y con un sello de un banco (o de lo que sea) creo que podrías entrar tu como responsable del coche sin problema ya que creo que ni anotarán que el coche es de tu padre, solo que tu eres la responsable de esa matrícula.

      Por otro lado la lógica deja ver claramente que sois una familia, que viajáis juntos y que simplemente los dos coches están a nombre de tu padre. Pero si simplemente llegáis todos juntos intuyo que (aunque terminéis pasando) si que os pueden poner más problemas. Todo esto te lo digo por pura intuición y por la experiencia de las 3 veces que he ido a Marruecos con un vehículo, solo se me ocurre preguntarle a la naviera con la que vayáis para ir totalmente tranquilos. Quizás tengan un contacto que lo aclare al 100%.

      Por último me encantaría que me informes de cómo termina el tema para poder añadir este caso al artículo cuando lo actualice.

      Un abrazo y disfrutad de Marruecos.

  21. Hola Jose,
    Me pareció muy interesante tu post, gracias por tomarte el tiempo!

    En el puente de diciembre, me voy con amigos a pasar la semana a Marruecos. Somos un grupo de 9 y en un primer momento barajamos la posibilidad de reservar una de las rutas organizadas de 3 días que van desde Marrakech hasta Fez, estas tienen sus ventajas como que tenemos que preocuparnos de menos cosas, vamos con guía etc, pero no me convence la idea de tener algo organizado 100% y siempre me gusta tener libertad y decisión en la aventura. Quería preguntarte qué tan seguro es viajar en coche por Marruecos por nuestra cuenta, leyendo tu post creo que tuviste unas muy buenas experiencias pero, siempre se puede caer en generalidades (a veces nos llegan ideas erróneas) y mis amigos creo que necesitarán un empujoncito.

    Muchas gracias! 🙂

    1. Hola Aida.

      Por mi parte me atrevo a decirte después de tres viajes en coche a Marruecos en 5 años años que el problema más probable es que os pillen con el radar. No se puede generalizar pero mi experiencia es genial, las carreteras han mejorado mucho en los últimos años y con los radares móviles (se esconden en cualquier sitio y te pillan de frente) los marroquíes conducen mucho mejor. En cuanto a seguridad siempre ha sido seguro… Para mi es vencer prejuicios pero también comprendo los miedos y por supuesto el riesgo existe siempre.

      Pero también te digo que los viajes organizados (aunque a mi no me gustan) tienen un serie de ventajas que también los hacen interesantes para muchas personas.

      Espero haberte ayudado, si necesitas cualquier cosa aquí estamos. Disfrutad mucho del viaje.

      1. Muchas gracias por tu respuesta! Sin duda muy útil.
        No me aparecía mi comentario publicado y escribí otro, disculpa! Es cierto que los viajes organizados tienen una serie de ventajas pero al igual que a ti, no me gustan mucho.
        A ver como queda al final pero estoy segura de que sea como sea disfrutaremos del viaje! 🙂

  22. Hola Jose,
    Muy útil el post, muchas gracias por tu tiempo!

    El próximo puente de diciembre me voy con amigos a pasar la semana a Marruecos. Somos un grupo de 9 y nuestro plan es conocer Marrakech y después Fez tras pasar por el desierto de Merzouga. En un primer momento valoramos la opción de coger uno de los paquetes totalmente organizado para grupos, pero cada vez más me llama la atención el coger dos coches y hacerlo por libre. Quería preguntarte qué tal es la conducción por Marruecos y si recomiendas esto en vez del viaje organizado.

    Muchas gracias,
    Un saludo.

  23. Hola Jose,
    Antes de nada, felicitarte por tu post, la verdad es que es muy útil y nos ayuda a mucha gente. Gracias por tu tiempo.

    Mi pregunta es: Me voy ahora a final de agosto a Casablanca a trabajar por un año, me llevaré el coche pero vendré de vez en cuando en avión a visitar la familia.
    Te quería preguntar algo que no entiendo de lo que has repetido varias veces «Recuerda que debes sacar el coche de Marruecos si no no podrás salir tu»
    Tengo cochera en el apartamento donde me alojo pero no entiendo eso de no poder salir sin el coche.

    Muchas gracias por contestar Jose

    1. Hola José Miguel.

      Me trato de explicar. Cuando entras con un coche a Marruecos desde España (para hacer turismo), el vehículo queda asociado a tu pasaporte y no puedes abandonar el país sin él (la persona sin el coche). Creo que lo hacen para que la gente no vaya en coches viejos y los deje allí pero esto último es una suposición. Pero tu vas a trabajar por lo que el trámite debe ser diferente. He hecho una búsqueda rápida en Google y he encontrado esto. Te recomiendo que continúes investigando por ahí, por lo que veo el trámite es diferente.

      https://www.exteriores.gob.es/Consulados/larache/es/ViajarA/Paginas/Documentaci%C3%B3n-y-tr%C3%A1mites.aspx#:~:text=La%20importaci%C3%B3n%20temporal%20de%20un,superior%20a%203%20meses%20consecutivos.

      Un abrazo y disfruta de la experiencia en Marruecos, es un país fascinante.

  24. Muchas gracias por contestar Jose,
    Es lo que sabía, que me caduca a los 6 meses por eso tengo que sacarlo y volver a entrar con él, pero mientras tanto puedo salir de Marruecos en avión todas las veces que quiera, en el enlace que me envías viene todo explicado.
    Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.