Sarajevo, o la Ășltima herida abierta de Europa

Hoy tenemos el gusto de presentarte a Let y Pablo del blog Aprendizaje Viajero. Ellos se definen como dos curiosos insaciables, dos recolectores de historias y vividores de anĂ©cdotas intrĂ©pidas a la vuelta de cada esquina. 

El es de Salamanca y ella cĂĄntabra y en su blog, bastante orientado al low cost, nos hablan de los lugares que han visitado y ademĂĄs ofrecen bastantes tips para ahorrar dinero a la hora de viajar. Sin mĂĄs te dejamos con ellos para que hablen de Sarajevo, una ciudad que tenemos muchas ganas de conocer en primera persona.

***************

Hace poco que volvimos de una ruta larga por los Balcanes, donde quedamos absolutamente enamorados de especialmente un paĂ­s, Bosnia.

Su historia, su paisaje, su gastronomĂ­a, y sobre todo su gente fue lo que mĂĄs nos impresionĂł de Ă©ste pequeño paĂ­s ensangrentado. Sarajevo, su capital, fue el ombligo de un conflicto bĂ©lico que enfrentĂł a distintas etnias dentro de un mismo territorio. Pero para saber quĂ© ver en Sarajevo, es importante conocer su historia:

Mezquita por el centro de Sarajevo
Mezquita por el centro de Sarajevo
En este artĂ­culo encontrarĂĄs

La guerra de Bosnia (1992 – 1995)

A la gente le dices «Bosnia» y todo aquĂ©l que tenga mĂĄs de 30 años te asociarĂĄ al paĂ­s con la guerra. Y es cierto, Bosnia sufriĂł una de las peores guerras del siglo XX y muchas de las heridas estĂĄn todavĂ­a abiertas.

Todo empezĂł con Yugoslavia, un mejunje de paĂ­ses y culturas improvisado tras la Segunda Guerra Mundial. Se anexionaron Eslovenia, Croacia, Serbia, Macedonia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina. Hablamos de mejunje porque se juntaron ortodoxos con cristianos con judĂ­os, viviendo pared con pared y compartiendo un presente que no iba de la mano del pasado.

El concepto de Yugoslavia gustaba a unos, principalmente Serbios, que querĂ­an desarrollar la idea de la Gran Serbia tras la muerte del dictador Tito, en 1980. Esta Gran Serbia buscaba el nacionalismo de una zona bajo la doctrina de una etnia, los ortodoxos. Este proyecto se sostenĂ­a muy dĂ©bilmente, puesto que muchos territorios no se veĂ­an identificados con Ă©ste fin, y poco a poco buscaron desanexionarse.

Monumento en el centro de Sarajevo
Monumento en el centro de Sarajevo

Primero fue Eslovenia, en 1991 tras sĂłlo 10 dĂ­as de guerra. Se hizo fĂĄcil porque en Eslovenia no habĂ­a tanta diversidad, y consiguieron la independencia sin apenas oposiciĂłn.

Pero poco despuĂ©s, e imitando a sus vecinos, Croacia buscĂł lo mismo. Milosevic, lĂ­der nacionalista Serbio con el capricho de la Gran Serbia entre ceja y ceja se opuso. Entonces llegaron las armas. 

Una guerra sangrienta que se intensificĂł aĂșn mĂĄs cuando nuestro protagonista, Bosnia, decidiĂł declararse independiente en 1992 tras la objeciĂłn ortodoxa. Éstos Ășltimos buscaron la soluciĂłn: Dividir el paĂ­s en dos partes «iguales» (51% para unos y 49% para otros) con el fin de que cada uno viviese a sus anchas.

Como sabes, no fue asĂ­.

Y estallĂł la Guerra en Sarajevo

Sarajevo fue el foco principal de la guerra tras el sitio por parte del gobierno (Serbios buscando la retenciĂłn de Bosnia). Desde 1992 hasta 1995 Sarajevo estuvo sitiada, con las entradas cortadas completamente, y bajo la amenaza de cientos de francotiradores.

La capital bosnia estĂĄ situada en el fondo de un valle, y rodeada casi en su totalidad por montes muy muy prĂłximos a la ciudad. Es en esos montes donde se establecieron los militares, que contaban con una vista privilegiada de las calles. AdemĂĄs, contaban con el equipo armamentĂ­stico: tanques, rifles, granadas, etc…

La ciudad resistiĂł de forma heroica, y aguantaron las emboscadas pese a la nula participaciĂłn de la ONU en el conflicto hasta 1995.

qué ver en Sarajevo

Fin de la Guerra

Muchos dicen que la Guerra de Bosnia terminĂł con el ataque serbio a Srebrenica, donde murieron aproximadamente unas 8.000 personas. Tras esta masacre, Bill Clinton decidiĂł poner sus cartas encima de la mesa (y militares en Bosnia) para zanjar de una vez por todas el conflicto armado,

estatua en Sarajevo

Pero el conficto se zanjĂł bĂ©licamente, aunque no polĂ­ticamente, puesto que se confirmĂł la RepĂșblica de Srpska, ese 49% del paĂ­s que quedĂł a manos de los serbios. De esta manera, se recompensĂł a los que iniciaron la guerra, y separĂł ya de por vida a un paĂ­s que estaba dividido de por sĂ­.

Ahora cada parte del paĂ­s tiene su propio cuerpo de policĂ­a, sus propio sistema de Correos, y hasta su alfabeto (cirĂ­lico).

Un fin de semana en Sarajevo

Con un fin de semana podrĂĄs ver las zonas mĂĄs importantes de Ă©sta capital que aĂșn a dĂ­a de hoy sigue respirando fuerte. Pero antes…

ÂżCĂłmo llegar a Sarajevo?

Como habrĂĄs comprobado, no hay vuelos directos low-cost desde España, por lo que probablemente necesitarĂ©is o bien hacer escala en algĂșn paĂ­s vecino, o bien volar a Dubrovnik y subir por la N-73 desde ahĂ­. 

Ademås de esa forma podrå visitar Mostar y acompañarås el río Neretva por una de las carreteras mås espectaculares de Europa. Para un fin de semana lo mejor serå conocer el centro histórico de la ciudad.

BaơčarĆĄija 

Es el centro del centro. Una fuente que verĂ©is representada en cada postal, y que sirve como lugar de encuentro de todas las palomas que vuelan por los Balcanes. Eso parece la Mecca, en serio.

Baơčarơija  un día soleado
BaơčarĆĄija  un dĂ­a soleado

Por toda esta zona verĂ©is un bazar con miles (y cuando decimos miles es literalmente miles) de souvenirs. Y de lo mĂĄs atĂ­pico! AdemĂĄs de muchĂ­simos restaurantes donde comer una de las delicias de la comida balcĂĄnica: el Cevapi. No os diremos lo que es, sĂłlo os diremos que estĂĄ buenĂ­simo, y que por 3€ te puedes llenar. El Burek tambiĂ©n estĂĄ delicioso.

Puente Latino

Este puente es muy famoso porque allĂ­ asesinaron al archiduque Francisco Fernando, hecho que desencadenĂł en la Primera Guerra Mundial.

Puente Latino
Puente Latino

Debes estar atento porque la ciudad estĂĄ llena de puentes y es probable que pases de largo sin fijarte en la chapita que reconoce el lugar.

Para los amantes de la historia, es una parada obligada. Ademås, estå muy muy en el centro, y probablemente pases varias veces por él, así que abre los ojos, e interioriza lo que representa.

Sarajevo 84 (o sus restos)

La ciudad de Sarajevo estaba en auge en 1984, ya que allĂ­ se celebraron las olimpiadas de invierno. Tras la Guerra de Bosnia todo se vino abajo, pero aĂșn quedan retales esparcidos por la ciudad, como unas antiguas pistas de bobsleigh por las que puedes ir caminando.

Es una oportunidad Ășnica, y ademĂĄs tendrĂĄs unas vistas espectaculares de la ciudad entera. Desde arriba comprenderĂĄs la facilidad que tenĂ­a el ejĂ©rcito serbio para vigilar todo lo que sucedĂ­a en en centro de la ciudad.

Sarajevo es una ciudad que no podemos dejar de recomendarte. Hace nada que nos despedimos de ella y ya tenemos ganas de volver a verla. Nos encantĂł porque lo tiene todo, puedes estar caminando por una avenida con toques comunistas, inmediatamente despuĂ©s cruzar por una calle que parece estar sacar del centro de Viena y acto seguido perderte en un bazar loquĂ­simo propio de Estambul.

Zeljo 2
Restaurante Zeljo 2

Ademås, la gente es amabilísima, y te ayudarån en cualquier momento ante la mínima duda. Es verdad que el inglés no lo manejan a la perfección, pero ahí reside también la diversión de viajar.

Con esto nos despedimos no sin antes agradecer a Gloria y Jose por abrirnos las puertas de El Viaje me hizo a mĂ­. Ha sido todo un placer poder dejar nuestro granito de arena, y os esperamos en Aprendizaje Viajero siempre que querĂĄis.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
10 comentarios
  1. Es cierto lo que decĂ­s: nosotros, que ya pasamos la treintena, hemos pensado en «guerra» al leer el tĂ­tulo del post. Suponemos que fueron muchos meses oyĂ©ndolo en el telediario lo que ha hecho fijar esa uniĂłn Bosnia=guerra en nuestras cabezas… Pero ,con este post, queda demostrado que, dejando atrĂĄs esa triste parte de la historia europea reciente, Bosnia es un paĂ­s por descubrir turĂ­sticamente. Anotado queda.

    Saludos.

    1. SĂ­, Sarajevo vivirĂĄ con la sombra de la guerra hasta que consigan desprenderse de ello….Es un viaje que merece la pena, y que pone la piel de gallina. QuizĂĄs no el lugar mĂĄs tĂ­pico de Europa, pero seguro que sirve como aprendizaje. Un saludo!

  2. Tenemos unas ganas locas de probar ese «cevapi», de ver ese puente bonito, y sobre todo de hablar con sus gentes. Tienen mucho que contar. Muchas gracias porque vuestros amigos nos hayan acercado un trocito del corazĂłn de Sarajevo… 🙂

    1. El cevapi estå buenísimo, el puente es precioso (y su historia escalofriante) y la cultura bosnia es una pasada. Os animamos a conocer el país y que nos contéis qué tal, porque las expectativas probablemente estén por las nubes! Qué ganas tenemos nosotros de volver!

  3. ¥Enhorabuena! ¥Hacer guest posts enriquece sin duda a los blogs! Y ademås si se trata de una zona tan interesante y a la vez tan desconocida, mejor que mejor. De los balcanes solo conocemos Eslovenia y Croacia, y nos encantaría seguir exploråndola para erradicar esos falsos mitos. Bosnia es mucho mås que «guerra», tal y como lo demuestran los compis. Hay ganas de conocerla! Gracias por compartir!

    1. Eslovenia es un lugar precioso, y Croacia quizås se haya abierto ya demasiado al turismo (aunque sigue teniendo lugares espectaculares también). Si quieres entrar de lleno en los balcanes recomendaría tanto Bosnia como Montenegro. Todo el mundo que va quiere repetir!

  4. Que lindo es que puedan despejarnos los miedos sobre visitar un lugar tan asociado a la guerra, el peligro y el temor.
    ÂĄMuchas gracias por compartir la historia de Sarajevo, hermoso relato!

    1. Realmente Bosnia es un paĂ­s seguro, no tiene que haber ningĂșn miedo. Es cierto que los prejuicios hacen mucho, y la asociaciĂłn que tenemos a la guerra tambiĂ©n. Te animo a que visites esa ciudad tan bonita!

  5. Por supuesto hay muchos hermosos lugares por conocer pero lastimosamente a muchos el trabajo no nos lo permite auque de vez en cuando unas bien merecidas vacaciones no nos caerian mal

    1. Claro! Es importante sacar tiempo para viajar. Las vacaciones SIEMPRE son merecidas, asĂ­ que hay que aprovecharlas! Muchas gracias por comentar, y ojalĂĄ un dĂ­a te animes a conocer Sarajevo. Un saludo!

Deja una respuesta

Tu direcciĂłn de correo electrĂłnico no serĂĄ publicada. Los campos obligatorios estĂĄn marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra polĂ­tica de privacidad y accedes al almacenamiento y gestiĂłn de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirĂĄs algĂșn email.