En este artículo te cuento los lugares que debes visitar durante una ruta por Oaxaca y voy a tratar de ayudarte a decidir cuantos días dedicar a cada lugar. Nosotros recorrimos el estado durante algo más de un mes del que pasamos 14 días disfrutando de sus playas y una semana en la capital por el día de Muertos. Es un destino muy completo y mucho menos turístico que otras zonas de México.
Mi opinión es que lo mínimo que necesitarás para recorrer Oaxaca al completo son 15 días y de ahí hasta el infinito. Te prometo que es una zona de las que te atrapan, a nosotros nos terminaron faltando días en la zona de la Sierra Norte, donde sólo fuimos de pasada. Pero no te puedo decir que me arrepienta de haber prolongado la estancia en Bahías de Huatulco, la zona que más nos gustó, dos días más.
Antes de meternos de lleno en el recorrido por Oaxaca te recuerdo que es importante que contrates un buen seguro de viaje a México y planifiques cómo vas a cambiar dinero antes de iniciar el viaje. Si navegas por el blog tenemos unos 20 artículos bastante extensos sobre este país. Puedes comenzar con este en el que te cuento qué ver en Oaxaca capital.
Cuántos días necesito para una ruta por el Estado de Oaxaca
Lo primero que debes tener en cuenta es que un recorrido por Oaxaca te lleva como mínimo unos 15 días. Puedes dejarlo en algo menos dejándote algunos sitios y pasando menos tiempo en otros, pero será un viaje apresurado. Ten en cuenta que se tarda 6 o 7 horas en ir desde la capital a la zona de costa con lo que solo en eso se te irán casi 2 días.
La mejor opción para recorrer el estado y lo que suele hacer todo el mundo es alquilar un coche en la capital y devolverlo allí. Puedes ir hasta la costa en transporte público, pero dependerás de buscar cada día como moverte por la zona. Nosotros no lo dudamos, para reservar coches utilizamos siempre este comparador de precios.
Las carreteras de Oaxaca son tranquilas, no hay mucho tráfico por lo que no me parecieron peligrosas. Pero ten en cuenta que atravesarás zonas de montaña que necesitan más mantenimiento por lo que te debes armar de paciencia y conducir con precaución. Mira la siguiente imagen Una vez llegas a Bahías de Huatulco o a la zona de Puerto Escondido los trayectos no son largos.
Hay hasta tres carreteras entre Oaxaca capital a la costa por lo que puedes diseñar un trayecto circular muy fácilmente.
- 3 o 4 días para Oaxaca capital y sus alrededores.
- 2 o 3 días por Hierve el Agua, Mitla y Teotitlán del Valle.
- 1 o 2 días por la Sierra Norte.
- 4 o 5 días en Bahías de Huatulco.
- 1 o 2 días en Zipolite.
- 1 o 2 días en Puerto Escondido.
- 2 o 3 días en Chacahua.
- 1 día en Santa Catarina Juquila, ya de vuelta a la capital.
Esto es muy libre, hay quien visita la capital y recorre parte del estado en 6 días, pero no es el tipo viaje que a nosotros nos gusta mostrar en el blog.
1. Oaxaca de Juárez, punto de partida de toda ruta por el estado
Oaxaca es una ciudad llena de color, tradiciones y edificios coloniales. Es sin duda alguna una de las ciudades más interesantes de México y el punto de partida de esta ruta. Nosotros le terminamos dedicando una semana y te aseguro que no nos aburrimos. Hay mucho que ver y si haces coincidir tu visita con el Festival de la Guelaguetza o el Día de Muertos la ciudad se pone espectacular.
El mejor plan para conocer Oaxaca es hacer un free tour el primer día. Este fue el que hicimos nosotros y te prometo que Jessica nos dio una excelente primera visión de la ciudad y los lugares más interesantes que visitar allí. No puedes irte de la ciudad sin pasear por el Zócalo y la zona del Andador Turístico, visitar los preciosos barrios de Xochimilco y Jalatlaco y admirar el Templo de Santo Domingo de Guzmán.
También hay varios mercados y muchísimos museos entre los que sin duda destaca el Museo del Textil, que da un bonito toque social al mucho del bordado. Pero sin duda alguna lo más interesante es pasear por sus calles y descubrir con tranquilidad el buen ambiente que tiene la ciudad. Creo que queda claro que hay que dedicar al menos 3 días para ver Oaxaca en condiciones.
- Nuestro alojamiento en Oaxaca fue el Hostal Zipolite, económico y en pleno centro. Reservamos también otro sitio muy chulo, el City Centro Oaxaca pero era un viaje largo e íbamos ya flojos de dinero. Cancelamos y nos quedamos con la opción barata.
2. Los alrededores de Oaxaca, inicio de la ruta por todo el estado
Por los alrededores de Oaxaca hay varias excursiones interesantes. Puedes optar por ir y volver en el día desde la capital o hacer una o dos noches por la zona. Nosotros optamos por dormir en Mitla y visitamos Monte Albán y Tule de camino a esta localidad.
Monte Albán, las ruinas zapotecas más importantes
A solamente 8 km de Oaxaca de Juárez se encuentran las ruinas arqueológicas de Monte Alban. Se trata de la antigua capital de los zapotecas y una de las ciudades más importantes de Mesoamérica. Sin duda, es uno de los lugares que debes incluir en tu ruta por Oaxaca.
Llegar por libre hasta Monte Albán no es fácil. Un taxi te puede llevar por unos 250 pesos después de regatear un rato. Luego hay furgonetas que salen de los hoteles y que, también tras negociar, te cobran unos 100 pesos, pero tienen el inconveniente de que debes volver a las 2h 30´.
Si lo prefieres también puedes llevar contratada una excursión desde casa, pagas en euros, es con guía y te ahorras complicaciones.
Tule y su famoso árbol milenario
La siguiente parada es Tule, una localidad a unos 15 minutos de Oaxaca de Juarez en la que hay un árbol con más de 2000 años de vida que al parecer tiene el tronco más grande del mundo. Para nosotros es una visita recomendable, este árbol te deja un poco con la boca abierta. Evidentemente no lo puedes tocar, pero a medida que te acercas te das cuenta de su inmensidad.
El árbol milenario se encuentra en Tule y cerca de allí tienes un mercado donde picar algo y pasear. No hay mucho más la verdad, pero es una parada interesante si pasas cerca. Nosotros fuimos allí en nuestro coche, pero esta excursión que te lleva a dar un paseo en bicicleta hasta Tule desde Oaxaca.
3. Hierve el Agua, Mitla y Teotitlán del Valle
Mitla y Teotitlán del Valle están bastante cerca uno del otro y desde ambos se organizan excursiones para conocer Hierve el Agua. Nosotros decidimos dormir en Mitla pero incluso puedes ir i volver desde Oaxaca, tanto en coche como con una excursión.
Hierve el agua, de lo mejor de la ruta por Oaxaca
Hierve el Agua es uno de los sitios más TOP que visitar durante una ruta por Oaxaca. Se trata de unas cascadas petrificadas de origen natural en medio de la naturaleza. En la parte más alta se forman unas piscinas donde está permitido el baño, siguiendo unas normas como evitar el uso de protector solar o el acceso a ciertas zonas más delicadas.
Si quieres ver la cascada al completo debes bajar hasta el final por un camino que tiene un par de miradores y tramos con escalones. Las vistas de la cascada desde abajo merecen mucho la pena, pero piensa que después debes subir. Lleva calzado cómodo, agua y gorro ya que hay poca sombra y la subida es intensa.
A la entrada de Hierve el Agua hay multitud de puestos donde comer, comprar algún souvenir o tomar una michelada fresquita. Llegar en transporte público hasta allí es incómodo y te lleva unas cuantas horas, por lo que lo mejor es que contrates una excursión o vayas en coche de alquiler como hicimos nosotros.
Mitla, uno de los Pueblos Mágicos de México
Mitla es bastante conocido porque es uno de los Pueblos Mágicos de México y porque alberga unas ruinas arqueológicas zapotecas dignas de visitar, sobre todo por lo bien conservadas que están sus pinturas.
El pueblo en sí es una plaza, sus alrededores la calle que te lleva a las ruinas, nos gustó más Teotitlán. Hay dos alojamientos en la misma plaza y merece la pena elegir el Hotel Hacienda Don Cenobio y no el Hotel Oyo donde las imágenes no se corresponden a la realidad. Te lo digo por experiencia, en este caso fallamos estrepitosamente.
Teotitlán del Valle, nuestro lugar favorito por la zona
Teotitlán del Valle es famoso por la elaboración de alfombras, además de tener un centro urbano muy chulo alrededor de la Iglesia y del Museo Comunitario que a nosotros particularmente nos gustó mucho. Es pequeño, pero te cuenta perfectamente cómo era la cultura zapoteca, sus tradiciones y algunas curiosidades.
Nosotros estuvimos tanto en Mitla como en Teotitlán y ambas localidades merecen la pena una combinación perfecta para visitar. Te dejo también algunas de las excursiones que te llevan a Hierve el Agua, Mitla y Teotitlán del Valle si prefieres ir desde Oaxaca.
- Aquí puedes ver la excursión a Tule, Teotiltán del Valle y una fábrica de Mezcal.
- Y aquí la excursión a Hierve el Agua y Teotitlán del Valle.
4. La Sierra Norte de Oaxaca, pulmón verde del Estado
Como ya te comentamos al principio del post, Oaxaca es un estado muy completo. En esta ruta no puede faltar una zona que no se visita demasiado y que su mayor pulmón verde: la Sierra Norte de Oaxaca. Esta zona se caracteriza por tener grandes desniveles que van desde prácticamente el nivel del mar hasta casi 3000 metros de altura.
Es una zona que se suele quedar fuera de una ruta por Oaxaca ya que es para ir varios días y perderte caminando por la montaña. Podrás visitar comunidades como Latuvi, Benito Juárez o La Nevería. También hay rutas en bici y tienes la opción de conocer proyectos ecoturísticos. Si te gusta la naturaleza no puedes perderte esta zona donde predominan los bosques de encino y pino, cascadas de infarto y puentes no aptos para personas con vértigo.
5. Bahías de Huatulco, lo mejor de la ruta por Oaxaca
En nuestra ruta por Oaxaca pasamos casi dos semanas por la costa disfrutando del mar, la comida rica y los atardeceres en la playa. Lo que más nos gustó en la costa de Oaxaca fue la zona de las Bahías de Huatulco donde la naturaleza ha formado playas y calas que están muy resguardadas de las olas y son ideales para ir con niños. Además, esta zona es menos turística -y por tanto bastante más económica- que Puerto Escondido y sus alrededores.
Si vas a visitar esta te recomiendo que le des un vistazo a este artículo en el que te cuento qué ver y hacer en las Bahías de Huatulco. Hay bastante que hacer por allí además de disfrutar de la playa. Para nosotros, fue sin duda alguna el gran descubrimiento de nuestra tercera vez en México.
- La mejor zona para alojarse allí es Crucecita, nosotros elegimos el Hotel Betsua Vista Hermosa con muy buena relación calidad-precio.
6. Zipolite y Mazunte, nudismo y ambiente surfero un tanto hippy
Si buscas playas kilométricas y salvajes donde pelear con las olas y surfear las playas de Mazunte y Zipolite son las tuyas. Se encuentran a medio camino entre Bahías de Huatulco y Puerto Escondido y son playas salvajes a mar abierto.
Zipolite es la única playa nudista de México, por lo que si buscas esta opción allí puedes despelotarte legalmente. Hay muchos alojamientos a pie de playa que son más económicos que los de Puerto Escondido, en incluso ofrecen cabañas y hamacas donde poder dormir si vas con el presupuesto súper ajustado.
Tanto Mazunte como Zipolite tienen un aire bastante hippy, quizás hippy-pijo sería lo más correcto que nos llamó la atención. Especialmente en Mazunte vimos muchos restaurantes vegetarianos y veganos, puestos de artesanía y tiendas donde comprar productos frescos o alimentos ecológicos. Si te decides hacer la ruta que te proponemos incluso puedes hacer allí alguna noche, nosotros fuimos a pasar el día desde Puerto Escondido.
Hay alojamiento a pie de playa muy chulos como el Hotel Descalzo e incluso algunos nudista.
7. Puerto Escondido, la meca del surf en México
Puerto Escondido es la localidad más turística de la costa de Oaxaca. Se caracteriza por tener unas playas ideales para surfear y una animada vida nocturna. Sinceramente para nosotros fue el lugar más prescindible de nuestra ruta por Oaxaca, ya que al viajar con bebé las playas no resultan idóneas y tampoco disfrutamos de ninguna noche loca.
Nosotros utilizamos Puerto Escondido para relajarnos, disfrutar de la playa y como base de operaciones para movernos por la zona. Al viajar con bebé vemos más práctico no cambiar de alojamiento demasiado. Visto con perspectiva en vez de hacer allí 5 noches hubiésemos preferido hacer dos y quedarnos tres en la siguiente parada de la ruta por Oaxaca.
- Nuestro alojamiento fue el Casa Terranova. Un apartamento con todo lo necesario y piscina en la puerta.
8. La playa del Parque Natural de las Lagunas de Chacahua
De nuestros días en Puerto Escondido lo mejor fue el día que hicimos la excursión hasta la playa de Chacahua. Nos hubiéramos quedado allí tranquilamente una o dos noches de no tener el alojamiento en Puerto Escondido esperándonos, más teniendo en cuenta que llegar hasta allí no es fácil ya que debes cruzar una laguna en lancha.
Pero el lugar merece muchísimo la pena, debes ir primero a El Zapotalito, donde se coge la lancha que te lleva a Chacahua. Nosotros elegimos una lancha colectiva que cruza la laguna y todoterreno para llegar hasta un auténtico paraíso: una playa salvaje, pelícanos buscando peces para comer, palapas con hamacas para ver el atardecer mientras tomas una chela, ningún coche, ninguna carretera, sólo arena y mar. Fue de lo mejor de la ruta por Oaxaca sin duda alguna.
Para el trayecto de vuelta trata de negociar con alguna lancha que tenga que volver vacía, te llevarán por el mismo dinero que cuesta el colectivo y pasar el manglar es una pasada. También puedes negociar una excursión por todo el manglar desde el principio, pero se pasan con el precio.
- Al pasar por delante de estas cabañas fue cuando descubrimos que debíamos haber dormido allí.
- También puedes contratar una excursión de un día desde Puerto Escondido, te llevan hasta allí, ves en manglar y comen en la playa.
9. Santa Catarina Juquila y sus alrededores, última parada de la ruta por Oaxaca
Desde Puerto Escondido también puedes ir uno de los días hasta la zona de Santa Catarina Juquila. Es un importante lugar de peregrinación para muchas personas ya que allí se encuentra el Santuario de la Inmaculada Virgen de Juquila. Cerca de aquí, hay un sendero de casi 4 kilómetros que se llama camino de la fe, el cual te lleva hasta el santuario.
Además, en los alrededores de Santa Catarina Juquila puedes hacer muchas actividades como alguna de las rutas de senderismo que pasan por el río Olla, visitar los talleres de tallado de madera que son muy típicos en esta zona o incluso aventurarte a llegar hasta la Cascada de Siete Honduras.
- Hay una excursión privada desde Puerto Escondido que te lleva a conocer la zona durante todo un día.
Mapa con la Ruta por Oaxaca de 15-20 días
Al final del texto te he dejado un mapa interactivo con los sitios que te he nombrado en el artículo. Una vez allí lo puedes utilizar para llegar a todos los lugares con la ayuda del GPS de tu teléfono.
Si tienes cualquier pregunta sobre esta ruta por Oaxaca no tengas miedo de preguntar más abajo. Estaremos encantados de ayudarte si podemos.