¡Nos vamos de Road trip por Marruecos!
En el post de hoy te vamos a mostrar una ruta de una semana para conocer la parte central de Marruecos. Esta ruta la hicimos volando desde Barcelona y alquilando un coche en el aeropuerto de Fez. Fuimos la semana anterior a Semana Santa a visitar de nuevo un país que ambos habíamos descubierto por separado.
En este enlace podrás alquilar tu coche en Marruecos al mejor precio. Además a través de una empresa con sede y teléfono en España por si surgiese algún problema.
La idea en un principio era quedarnos unos días en Fez y después contratar una excursión para ir al desierto. Pero finalmente la idea de realizar un road trip por Marruecos central pudo más y decidimos alquilar un coche para descubrir más de este país. Conducir y perderte por las carreteras de Marruecos es una experiencia que recomendamos cien por cien.

Consejos para alquilar coche en Marruecos
Durante días estuvimos mirando en foros acerca de las compañías que alquilan coches en Marruecos. Hay historias para todos los gustos, pero a la conclusión que llegamos es que si que teníamos que tomar ciertas precauciones extras. Decidimos alquilar el coche con Rentalcars, buscador que solemos utilizar, que nos derivó a una empresa local.

Al llegar todo fue normal. Retuvieron dinero de la tarjeta y nos dieron el coche. Pero cuando lo devolvimos el hombre nos dijo que estaba demasiado sucio (tenía bastante polvo por fuera de ir hasta el desierto) y que se quedarían con parte de la fianza por el estado en el que dejábamos el coche.
Al final le dimos 5€ de propina por no discutir más (y porque lo dejamos con algo menos de gasolina), lo que no le importó. Es como todo en Marruecos, paciencia y regateo. Llega con tiempo al aeropuerto, si vas justo y llevas prisa correrá en tu contra.
Nuestro Road Trip de 7 días por Marruecos
Sin más te dejamos nuestra ruta de 7 días. Quizás hicimos demasiados kilómetros pero queríamos ver muchos sitios, ya que solo conocíamos la parte norte del país.
Llegada a Fez
Llegamos a Fez ya de noche y reservamos previamente esa noche en un hotel fuera de la medina y con parking. Si no encontrarlo hubiese sido una locura. La idea era salir a día siguiente para el desierto porque la ciudad ya la conocíamos un poco y además nos quedaba el último día para visitar Fez. Te dejamos un consejos para viajar a Fez.
Día 1: De Fez a Er-Rachidia
Al día siguiente salimos muy temprano de la ciudad ya que nos apetecía disfrutar del camino y parar las veces que quisiéramos. Ir en coche te permite esa libertad que un transporte público no te ofrece y a veces hasta te limita. De hecho fue uno de los motivos por los que decidimos alquilar.

En esta ruta te das cuenta de la degradación desértica que se produce a medida que recorres kilómetros y vas bajando hacia abajo en el mapa. Recuerdo que comimos tajin y cordero a la brasa en uno de esos encantadores restaurantes de carretera. Era un día de muchos kilómetros…
Llegamos a Er-Rachidia a media tarde y tras encontrar alojamiento dimos un paseo. Recuerdo que era un lugar diferente, donde no reciben muchos turistas y llamábamos la atención. Dormimos tranquilamente en este pueblo para al día siguiente llegar pronto a Merzouga y de esta manera contratar la excursión para pasar una noche en el desierto.
Día 2: De Er-Rachidia a Merzouga: Noche en el desierto de Erg Chebbi
El camino de Er-Rachidia a Merzouga es muy corto y te encuentras con personas en el camino que te ofrecen excursiones a un módico precio. No te apresures. Por nuestra experiencia es mejor llegar y contratar allí la excursión. De hecho el precio bajaba según nos acercábamos a Merzouga. Cuantos menos intermediarios mejor…
Como te contamos en nuestro post de cómo pasar una noche en el desierto de Erg Chebbi llegamos al hotel y descansamos un poco. Nuestro guía Omar nos llevó a un festival de música Gnaoua donde pudimos disfrutar y bailar de la cultura musical marroquí.

Por la tarde nos adentramos en las dunas, cada uno con su camello para disfrutar del atardecer y de la magia del desierto. Cenamos, vimos las estrellas, reímos y volvimos al día siguiente encantados.
Día 3: De Merzouga a Marrakech
Tras volver al hotel donde contratamos la excursión, desayunar y asearnos pusimos rumbo a Marrakecch. Nos esperaba otro día de bastantes kilómetros. El camino comenzó muy divertido ya que parábamos a cada rato por los camellos que nos encontrábamos por el camino en mitad de la carretera. Hicimos una parada a medio camino para conocer las Gargantas del Todrá. Merece la pena si pasas por allí. Con más tiempo es una muy buena zona para el trekking.

Poco después la lluvia acompañó a la noche cuando nos tocaba pasar el atlas. Ya de noche condujimos por caminos que ya no eran polvorientos sino embarrados y peligrosos. Llegamos a Marrakech sobre las 20:30 y sin poder disfrutar de los paisajes de las montañas que tan bien nos habían hablado. Así ganamos un día pero quizás hubiese sido mejor dormir a medio camino.
Día 4: Marrakech y cascadas de Ouzoud
Era nuestra primera vez en Marrackech y teníamos algo de expectación. Parecido a lo que hablan de la India, esta ciudad te enamora o la odias. A nosotros, al igual que India nos enamoró. La vida que fluye en torno a la plaza de Jemaa El Fna hace que todo sea mágico: la mujer que te lee la mano y encantadores de serpientes se entremezclan con los olores a té de menta y couscous.

Te recomiendo que pases por Jemaa-el-fna a todas las horas del día y que observes todo lo que fluye a su alrededor. Puedes tomar deliciosos zumos de naranja por 50 céntimos o un delicioso té por menos de un euro. Déjate sorprender por esa enigmática ciudad.
Para dormir en Marraquech lo mejor es que busques un lugar lo más cerca posible de esta plaza. Hay bastantes en los alrededores como puedes ver en este listado.
En ese día también tuvimos tiempo de visitar las impresionantes Cascadas de Ouzoud de las que te hablamos también en un post. Son bastante grandes ya que tienen 110 metros de longitud.
Día 5: Marrakech y Essaouira
Este día teníamos dos opciones, seguir descubriendo la medina de Marrakech o visitar la ciudad costera de Essaouira de la que tan bien nos habían hablado. Somos de mal asiento y elegimos la segunda opción. Y acertamos. Viajamos hasta una ciudad tranquila que mira al mar y a sus gaviotas y donde se come un pescado barato y delicioso.

Te aconsejamos que la visites sin dudarlo. Tiene un encanto especial y se come pescado y marisco muy rico y barato en los restaurantes que hay alrededor del puerto. Quizás es nuestra ciudad favorita de Marruecos y tiene bastante oferta de alojamiento pese a ser pequeña. Te dejamos un listado de lugares para dormir en Essaouira.
Día 6: De Essaouira a Safi
Subiendo por el norte de Essaouira pasamos un día por la costa hasta la ciudad de Safi. Si tienes algún plato de cerámica de Marruecos seguramente que haya sido realizado en esta ciudad. Pudimos ver de primera mano cómo se realiza todo el proceso de elaboración de platos, tajines, vasos y demás artículos de cerámica.

También fuimos a visitar una cooperativa de Argán, concretamente una de mujeres que está cerca de esta localidad. Es una idea muy bonita pero nos dio un poco la impresión de que estaba montada solo para turistas.
Día 7: De Safi a Fez pasando por Mequinez
Lo bonito de viajar en tu coche y por tu cuenta es que paras cuando quieras y el tiempo que te apetece, por lo que el último plan salió a última hora. En lugar de perdernos por la bulliciosa Fez elegimos visitar la imperial pero a la vez tranquila Mequinez. Se encuentra a 70 kilómetros de su vecina por lo que resulta una visita muy interesante.
Allí hicimos la última noche de nuevo reservando por Booking ya que llegamos justos de tiempo para visitarla y no quisimos perder tiempo en regateos. A veces el tiempo es lo más valioso.

Mequinez tiene mucha historia, ya que en ella se encuentra la tumba del sultán Mulay Ismail, y aquí podrás visitar una mezquita ya que está abierta a todo el público, sea cual sea su religión. Es una visita que no te dejará indiferente.
El último día todavía tuvimos tiempo de darle otro paseo antes de tirar hacia el aeropuerto de Fez con pena por tener que terminar el Road Trip y marcharnos de un país tan encantador como Marruecos. ¿Te has decidido a aventurarte con el road trip al leer este post? Pues no se a que estás esperando para alquilar tu coche y lanzarte a la piscina.
Más sobre Marruecos
- Dormir en el desierto de Erg Chebbi
- Las Tres ciudades azules de Marruecos
- Visita al Mercado local de Asilah
- Los 7 lugares imprescindibles de Marruecos
- Essaouira una ciudad costera de Marruecos
- El mercadillo local de Asilah
- La cerámica de Safi
- Las cascadas de Ouzoud
- Marruecos norte en una semana en coche
- Conducir por Marruecos con tu propio coche
8 comentarios en «Road trip por Marruecos central en una semana»
Que buena rutita os habéis pegado!! Mi primera vez en Marruecos fue al desierto del sahara por Merzouga y estuve con esa misma familia de músicos. ¡Tengo su disco! ¡Que bonitos recuerdos me habéis dado!
Jajaja
Seguro que es parada obligada de primerizos en Merzouga. Nosotros lo pasamos pipa allí.
Un abrazo María José.
Si bien Marruecos es un país que nos llama muchísimo la atención, más aún viendo vuestra experiencia y las fotos, no es menos cierto que tenemos ciertos «reparos» a la hora de plantearnos viajar hasta allí. La cultura del regateo no va mucho con nosotros… Pero bueno, será como en Egipto, habrá que armarse de paciencia y tomarse las cosas con humor! ?
Un post muy inspirador, pareja! Saludos!!
Muchas gracias dinkys!! La verdad que tenéis que animaros e ir porque os va a encantar!!! Y aunque no os guste mucho el regateo hay lugares en los que no se practica y disfrutas de la cultura de otra manera. De verdad tenéis que ir!! Un abrazo!!
Nos ha encantado la ruta, estamos deseando ir al desierto de Merzouga (al menos yo :P) , tomamos muy buena nota de los sitios visitados y principalmente Essaouira .
Sabemos como conducen los taxistas en Marruecos, así que como bien decís es mejor llevar tu el coche 😀
Un saludo pareja 😉
Buenas,
Me surgen dudas de que tipo de coche alquilar. Según las fotos que veo, alquilasteis uno pequeñito, es mas que suficiente para moverse por los terrenos que te vas encontrando? o es necesario alquilar un Dacia Duster (mas tipo todoterreno)?
Saludos y gracias!
Hola.
Con uno pequeño es más que suficiente y te costará más barato.
Un saludo