IATI Seguros opiniones

Qué ver en Estella, una bonita ciudad de interior en la que el tiempo pasa despacio

¿Buscas qué ver en Estella? Te cuento… Es un lugar que nos encantó. Súper tranquilo. Una pequeña ciudad de provincia que vivió mejores épocas y donde hoy se vive sin prisa mientras el tiempo pasa a su ritmo. Aun te encuentras muchas tiendas de toda la vida y no se han molestado en expropiar las casas que rodean a la iglesia de la plaza principal del pueblo que está abierta al público sin vigilancia.

La verdad es que nos encantó. Tanto que teníamos pensado visitar Estella en un día y nos terminamos quedando dos. En este artículo te he preparado un recorrido para que puedas conocerla con detalle en una sola jornada y te doy alguna idea más por si buscas pasar un fin de semana por allí.

qué ver en Estella
Qué ver en Estella: vista desde el puente del Azucadero

Pienso que Estella no debe faltar en ninguna ruta por Navarra. Nosotros estuvimos por la zona casi un mes y fue de las localidades que más nos gustaron. Otro de nuestro pueblos favoritos de Navarra es Ujué.

Datos prácticos sobre Estella. Dónde aparcar y cómo organizar tu visita

Pienso que el mejor lugar para aparcar en Estella es el aparcamiento que hay al lado de los juzgados. Es un lugar amplio, donde puedes acceder incluso con autocaravana y está a un paso del centro. Además, también está allí la policía foral por lo que es seguro. La otra opción es en la zona por donde entran los peregrinos a la ciudad, te he marcado ambas en el mapa.

Para conocer Estella llega con un día, aunque si quieres disfrutarla en condiciones y comerte un gorrín asado con tranquilidad creo que es mejor que hagas al menos una noche allí.

ALOJAMIENTO EN ESTELLA

Te recomiendo el Hostal la Rúa, uno de esos hostales que no entiendes muy bien por qué no son hotel. Un establecimiento completamente reformado, con camas cómodas y toallas de calidad que te ofrece un buen desayuno y además está en pleno centro.

Te dejo también el mayor listado de alojamientos en Estella por si prefieres buscar un poco mejor. No lo dejes para última hora ya que no es un lugar con demasiada oferta.

Qué ver en Estella: ruta para un día

Te cuento qué ver en Estella en un día. Y te insisto en la misma idea: a nosotros nos sorprendió gratamente, fue de esos sitios de los que sales encantado ya que (al menos en mi caso) la realidad termina superando la expectativa ampliamente.

La plaza de los Fueros, inicio del recorrido por Estella

Todo recorrido por Estella debe comenzar en la plaza de los Fueros, centro neurálgico de la localidad. Se trata de una plaza amplia con varios edificios a su alrededor que llaman tu atención. En especial una casa justo a la derecha de la Iglesia con muchos balcones de reja perfectamente en hilera, algunos de ellos con geranios.

Plaza de los Fueros
Plaza de los Fueros

Ponte en el medio de la plaza y mira a tu alrededor. Descubrirás que la plaza está llena de bares con historia: el Florida el Monjardín, La Terraza, etc. Son de esos bares con aire antiguo en los que ves mayoritariamente personas de edad sentadas en la terraza y disfrutando con sosiego del café mientras se entretienen viendo a la gente pasar.

En el centro destaca sobre el resto la Iglesia de San Juan Bautista una iglesia de piedra amarilla con tintes neoclásicos. Date una vuelta alrededor de ella y descubrirás que está sepultada a ambos lados por construcciones posteriores. Vimos viviendas, un bar e incluso un locutorio. Te prometo que tras el susto inicial no me atrevo a decir si el contraste entre las personas que entran al templo por la puerta románica y las que lo hacen por la puerta del locutorio, justo a la derecha de la misma, es puro feísmo o un ejemplo de integración que debe perdurar.

La plaza de Santiago, un doble triángulo

Está muy cerquita de la plaza de los fueros y se trata de una plaza de nueva construcción. Su forma triangular le da un aspecto curioso, sobre todo porque los árboles que rodean la fuente central tienen exactamente la misma colocación.

Plaza de Santiago
Plaza de Santiago

En la plaza de Santiago hay dos bares con terraza, seguramente más baratos que los de la plaza de los Fueros y un bonito soportal a uno de los lados. Pero lo que más me llamó la atención fue que a varios partidos políticos les haya dado por instalarse en este lugar. Vimos las sedes de Bildu, del PNV y de Geroabai.

La calle Mayor, epicentro de la vida de Estella

Una vez hayas visitado ambas plazas busca la calle Mayor y comienza a caminar hacia la izquierda. Encontrarás una calle animada con un gran número de tiendas. Nos encantó ver como en Estella el comercio tradicional resiste y esta calle es el mejor ejemplo de ello. Casi nadie daba la sensación de turista, solo vimos personas de allí paseando y haciendo sus compras.

La calle Mayor de Estella
La calle Mayor de Estella

Hay tiendas tan diversas como una de alimentación ecológica, varias tiendas de ropa, mercería, papelería y la que más nos llamó la atención; la tienda de vinos y licores de Hermenegildo Elcano que te teletransporta a los años 50 del siglo pasado. Nosotros entramos en una verdulería y compramos un tomate de kilo y medio, uno de los productos típicos de la zona.

Estella en un día
Licorería de Hermenegildo Elcano

Recuerda mirar también hacia arriba. A mitad de la calle a mano derecha hay un palacio barroco con unos balcones con forma de concha que a buen seguro llamarán tu atención. Está bastante destartalado, pero resalta mogollón. También hay con arcos que aguantan unas casas con otras, el más bonito es la Calleja del Chapitel ya casi llegando a la Iglesia de San Miguel.

La Iglesia de San Miguel y su idílico olivo

Este templo aparece de repente ante ti a mano izquierda mientras caminas por la calle Mayor. Y es que la Iglesia de San Miguel está enclavada en lo alto de una roca por lo que da la sensación de que te encuentras ante un castillo. Se puede subir por la escalinata o acceder dando un rodeo por la calle que se abre ante ti. Te recomiendo lo primero, encontrarás un bonito patio con un olivo que le da un toque bastante bucólico en la parte de atrás del templo.

La Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel

Fíjate en la torre. ¿No te parece que es un añadido un poco raro? Si sabes la historia me la puedes contar en los comentarios… Por cierto, también nos encontramos el templo abierto y sin nadie que lo cuide, algo que ya no se ve y que es una prueba de los tranquila que es Estella.

El Puente de la Cárcel y la Iglesia del Santo Sepulcro

Continúa bajando hacia el río desde la Iglesia de San Miguel y te encontrarás con el Puente de la Cárcel. Parece antiguo, pero fue construido en los años 70 tratando de conservar un poco del estilo del primer puente que hubo en ese lugar. Un puente románico que fue destruido por los liberales en 1873 en el marco de la Tercera Guerra Carlista.

Puente de la Cárcel
Puente de la Cárcel

Al cruzar el puente tuerce la izquierda y ve a ver la Iglesia del Santo Sepulcro. Tiene una portada románica con varias escenas de la pasión entre las que destaca la última cena en la parte inferior de la misma.

Iglesia del Santo Sepulcro
Iglesia del Santo Sepulcro

Esa calle es la que da entrada a los peregrinos por lo que no será difícil que te cruces con alguno. También es la zona donde se va a hacer deporte y pasear. Si miras un poco hacia arriba verás el Convento de Santo Domingo, un bonito edificio que en la actualidad es una residencia de ancianos. No se puede visitar, pero desde fuera llama la atención.

La calle Curtidores y el Museo del Carlismo

Continúa imitando la entrada que hacen los peregrinos a la ciudad, recorre toda la calle Curtidores. Mientras caminas te irás encontrando albergues y otros negocios que dan servicio a los peregrinos a cada lado de la calle.  

Museo del Carlismo de Estella
Museo del Carlismo de Estella

En esta calle también está el Museo del Carlismo, que te recomiendo especialmente. Un museo público, creado con rigor histórico, que hace un completo análisis de este movimiento. Te explico un poco… El Carlismo se originó con el nombramiento de Isabel II como reina tras suspender su padre Fernando VII la ley sálica que impedía reinar a las mujeres. Su primo el infante Don Carlos reivindico el trono como primer varón en la línea sucesoria lo que desencadenó varias guerras y enfrentamientos que llegan casi hasta nuestros días. De hecho, aún hay un descendiente de este último que reivindica el trono.

La plaza de San Martín y la Iglesia de San Pedro de la Rúa

La Calle Curtidores te lleva hasta la plaza de San Martín otro de los sitios más bonitos de Estella. Allí encontrarás la oficina de turismo en el edificio del antiguo ayuntamiento y justo a la derecha la Iglesia de San Pedro de la Rúa que es el edificio más imponente de la localidad y donde destacan sobre todo su gran escalinata y el claustro interior. Fue de los sitios que ver en Estella que más nos gustaron.

San Pedro de la Rúa
Escalinata e Iglesia de San Pedro de la Rúa

Justo enfrente de la oficina de turismo está el Palacio de los Reyes de Navarra que alberga el Museo Gustavo de Maeztu, pintor y hermano del conocido pensador. Este museo fue otro de los agradables descubrimientos que nos brindó Estella.

No dejes de caminar hasta el final de la calle para ver la Puerta de Castilla, es de lo poco que se conserva de la muralla medieval de Estella.

El Parque de los Llanos y el Edificio de la Estación, de lo más mítico que ver en Estella

Una vez hayas visto la puerta vuelve sobre tus pasos para cruzar el río por el puente del Azucadero, desde allí hay una vista del río muy chula. Para mí es la postal más bonita de Estella, de hecho es la vista que he elegido como foto de portada del artículo.  

Parque de Estella
Parque de los Llanos

Al cruzar el puente tuerce a la izquierda y llegarás al Parque de los Llanos, auténtico pulmón verde de la ciudad. Nosotros le dimos un paseo matutino, pero si se te hace un poco más tarde no pasa nada ya que hay bastante sombra. Si te apetece una cañita el Bar Hormiga es muy famoso entre los estelleses durante los meses de verano.

Para terminar el recorrido por Estella sal del parque por la plaza de la Coronación donde está el edificio de la estación, antaño estación de tren y hoy reconvertido en estación de autobuses. También es muy buen sitio para tomarte una cañita en una de las terrazas. 

Alrededores de Estella: el Nacedero del Urederra

Si dispones de más tiempo o te has decidido a pasar un fin de semana por Estella mi recomendación es que vayas a visitar el Nacedero del Urederra en los alrededores de la ciudad. Te prometo que no te esperas ni de coña un lugar con agua tan azul en el interior de Navarra.

Debes reservar previamente un lugar en el aparcamiento y llevar tu autorización contigo ya que es un lugar con la entrada bastante restringida. Un consejo extra: nosotros llegamos a primera hora y lo vimos prácticamente solos, pero cuando nos íbamos empezó a llegar bastante gente.

Mapa con todo lo que hay que ver y hacer en Estella

Te dejo para finalizar este mapa en el que te he marcado todos los puntos que aparecen en el artículo.

Y con esto creo que te he explicado con pelos y señales que ver en Estella en un día y te he dado la mejor opción para hacer una excursión en los alrededores de la ciudad. Si me quieres preguntar o contarme algo más sobre la zona te leo en los comentarios.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI

2 comentarios

    1. Hola Mauricio.

      Es una zona preciosa, te deseamos que la disfrutes mucho y si te podemos ayudar en algo no dudes en preguntarnos.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.