Las 7 cosas imprescindibles que ver y hacer en Chefchaouen

En este artículo te hablo de los lugares imprescindibles que ver en Chefchaouen. Es una ciudad que debes visitar sí o sí durante un viaje por la zona norte de Marruecos ya que no deja indiferente a nadie. Se la conoce como la perla azul, sus calles y casas están pintadas de este color lo que la hace un lugar muy singular que se quedará grabado en tu memoria.

Hace unos años Chaouen -antiguo nombre de la ciudad- era un lugar muy muy auténtico, hoy en día debes tener en cuenta que viajas a una ciudad muy turística con las ventajas e inconvenientes que eso tiene. Las ventajas son un gran número de servicios de todo tipo y sobre todo buenos restaurantes y alojamientos para darte un capricho. La parte negativa es que siempre hay bastante gente visitándola, demasiada en temporada alta desde mi punto de vista.

qué ver en Chefchaouen
Qué ver en Chefchaouen: vista de la ciudad

Antes de contarte qué ver en Chefchaouen y cómo organizar la visita te quiero recordar la necesidad de que pienses en contratar un buen seguro de viajes, en como cambiar dinero en Marruecos y tener tu pasaporte con 6 meses de validez a punto. Son los tres temas que debes gestionar desde casa y llevar totalmente cerrados antes del viaje.

En este artículo encontrarás

Cómo llegar a Chefchaouen y organizar la visita

Para llegar a Chefchaouen tienes varias opciones. Para mí la más interesante es cruzar a Marruecos en ferry con tu coche y conducir hasta allí. Actualmente las carreteras de Marruecos son correctas y relativamente seguras, ya no es la locura de antaño. También puedes tomar algún transporte público -grand taxi o autobús- desde Tánger, Tetuán o Fez.

También puedes contratar una excursión de un día que te lleve a conocer Chefchaouen, tanto desde Tánger como desde Fez. Estas son las que hay disponibles.

  • Excursión a Chaouen desde Fez, clic aquí.
  • Excursión privada a Chaouen desde Fez en este enlace. Te saldrá mejor de precio si sois un grupo e iréis solos.
  • Chaouen desde Tánger también en grupo privado, clic aquí.

Por otro lado si llegas por tu cuenta a la ciudad tienes la opción de hacer una visita guiada que te sale más barata cuantas más personas seáis en el grupo. A nosotros nos gusta contratar un guía para que nos acompañe en el primer recorrido que hacemos en una nueva ciudad. Viene muy bien para un primer acercamiento, después preferimos decidir nuestra ruta y entrar en cada lugar a nuestra bola.

ALOJAMIENTO EN CHEFCHAOUEN

Para alojarte en Chefchaouen te recomiendo un lugar que tenga terraza con vistas a la ciudad. Nosotros la primera vez nos quedamos en el Aymane Rooftop Hotel, un sitio baratito en la medina del que guardamos muy buen recuerdo. Ten cuidado en nuestra segunda vez juntos en la ciudad pagamos mucho más y la cagamos con el alojamiento.

alojamiento en Chefchaouen
Terraza de nuestra cagada en Chaouen

Una vez que te he introducido brevemente la ciudad te enumero todo lo que hay que ver en Chefchaouen.

1. La medina, lo primero que debes visitar al llegar a Chefchaouen

Cualquier recorrido por Chefchaouen debe comenzar por la medina, patéatela sin mucho rumbo nada más llegar a la ciudad. Ten en cuenta que es bastante alargada y que las calles principales están diseñadas como en terrazas. Las de abajo -según entras en la medina- son las más turísticas, hoy por hoy te encuentras una tienda de recuerdos tras otra y por esa zona se ha perdido la esencia que desprendía la medina hace unos años.

En la parte alta las calles son más tranquilas y muestran mejor cómo era la medina antaño. En nuestra última visita vimos que incluso están mejor pintadas por lo que pensamos que es la zona que merece más la pena actualmente para pasear y buscar rincones teñidos de azul donde hacer fotos. Por esa zona de la medina también se conservan más comercios tradicionales.

medina de Chefchaouen
Medina de Chefchaouen: imagen idílica
qué ver en Chaouen: la medina
Medina de Chefchaouen: imagen más real

2. Las infinitas tiendas de artesanía para comprar recuerdos

Si visitas Chefchaouen también debe haber tiempo para las compras, solo que pienso que lo mejor es delimitarlo. Si tienes pensado comprar algún recuerdo decide cuando hacerlo y dedica el tiempo necesario a ello. Es la forma que vendedores y regateos no acaparen todo tu tiempo en la ciudad.   

comprar artesanía en Chefchaouen
Tiendas de artesanía por la medina

La mayor ventaja que tiene esta medina es que al ser un sitio bastante turístico tendrás infinidad de productos y muchas tiendas para elegir. La parte negativa es que es un poco más caro que otros lugares de Marruecos, ahí ya debe entrar tu habilidad para el regateo. Que no te de vergüenza, para ellos forma parte de su cultura y es lo normal.

Si no regateas con los vendedores te estarás perdiendo un clásico de la cultura de Marruecos. Gloria y yo solemos jugar al poli bueno y el poli malo. Yo soy el que quiere comprar a toda costa y ella la que mira la pasta. Yo digo que ella manda y el vendedor siempre baja el precio. Te prometo que comprar recuerdos puede llegar a ser muy divertido. Trata de pagar un precio justo, ni muy alto ni muy bajo. Nosotros siempre nos fijamos más o menos la mitad de lo que nos piden en un principio.

3. La plaza Uta el-Hamman, centro neurálgico del pueblo azul de Marruecos

La plaza Uta el-Hamman es el centro neurálgico de Chaouen, el pueblo azul de Marruecos. Pasarás por allí muchas veces durante el tiempo que pases por allí. No tiene pérdida, la distinguirás perfectamente por el enorme pino que está plantado justo en el medio y por los muchos restaurantes -los peores de la ciudad- que hay en cada lado.

plaza Uta el-Hamman
Plaza Uta el-Hamman

Te recomiendo que la disfrutes en varios momentos del día, por la mañana es lugar de paso y hay gente desayunando, a mediodía restaurantes a todo trapo, por la tarde se toma el té y de noche también está muy ambientada. Te aconsejo que si te apetece sentarte en las mesas tomes un té por la tarde o un helado después de cenar, comer allí no merece la pena.

Por último a uno de los lados de la misma destacan los dos edificios más emblemáticos de la ciudad, la alcazaba o kasbah y la gran mezquita.

4. La Alcazaba, el monumento TOP que ver en Chefchaouen

La Alcazaba es el edificio más monumental de la ciudad y sin duda alguna es uno de los imprescindibles que ver en Chefchaouen. Está situada en la misma plaza Outa el Hammam, al lado de la mezquita y a nosotros nos gustó mucho.

Nada más entrar en el recinto, un jardín perfectamente cuidado te da la bienvenida. Si miras hacia arriba puedes ver todo el entramado defensivo y las torres que en su día vigilaban de los antiguos invasores y al subir a una de las torres te encuentras unas impresionantes vistas, tanto de la ciudad como de las montañas de alrededor. Por último, puedes ver un pequeño museo etnográfico y la antigua cárcel.

Alcazaba de Chefchaouen
Interior de la Alcazaba
vistas de Chefchaouen
Y las vistas desde la torre

La parte un poco más negativa es el precio, para extranjeros cuesta 60 dirhams lo que nos parece caro para Marruecos. Nosotros dudamos si entrar o no pero finalmente no nos arrepentimos de hacerlo.

5. Los lavaderos de Ras-el-Ma y el paseo por la zona del río

Otra de las cosas que debes hacer en Chefchaouen es pasear bordeando el río hasta los lavaderos de Ras-el-Ma. Este lugar es el que mejor explica la progresiva turistificación que está viviendo la ciudad. Cuando fuimos a Chefchaouen en 2016- era un punto de encuentro entre las mujeres de la zona que, ajenas a las miradas de los curiosos, lavaban ropa mientras charlaban tranquilamente.

Lavaderos de Ras-el-Ma en 2016 cuando aun se lavaba allí la ropa

La última vez que hemos ido -mayo de 2022- la escena ha cambiado por completo: no queda ni rastro de las mujeres, en los lavaderos hay multitud de puestos donde venden zumo de naranja y en los alrededores varios restaurantes. El lugar es bonito y sigue mereciendo la pena ir hasta allí, pero nosotros no pudimos evitar buscar las imágenes de la visita anterior y ponernos un tanto nostálgicos.

Cerca de los lavaderos hay una cascada que llevará más o menos agua dependiendo de la época del año en que visites la ciudad. Ten en cuenta que Chefchaouen está en las montañas del Rif, una zona alta donde en invierno hace frío y llueve bastante.  

6. El Mirador de Bouzafar, otro de los sitios que ver en Chefchaouen sí o sí

Ahora llega el momento de darte un paseo cuesta arriba, pero te prometo que merece la pena. Desde los lavaderos de Ras-el-Ma sale un sendero que te lleva hasta el mirador de Bouzafar, un lugar con unas vistas alucinantes de la medina y de las montañas de Rif. Para nosotros, es uno de los sitios que ver en Chefchaouen más chulos.

Mirador de Bouzafar
Mirador de Bouzafar

Para llegar al mirador debes caminar un rato por un sendero amplio, siempre cuesta arriba pero no muy empinado. En unos 15-20 minutos llegas sin problema y te prometo que no te arrepientes del esfuerzo, es un lugar agradable, ideal para ver la puesta del sol y se llena de gente cada tarde. Justo al lado del mirador verás la mezquita de Jemaa Bouzafar.

7. Alrededores de Chefchaouen: el Parque Nacional de Talassemtane

En este artículo con todas las cosas que ver en Chefchaouen no podían faltar algunas caminatas por las montañas del Rif. El Parque Nacional de Talassemtane es un lugar de los que merecen la pena, tanto por sus paisajes como por la gran biodiversidad que acumula. Puedes hacer bastantes rutas por allí, incluso de varios días de duración.

Las dos que te propongo parten del pueblo de Akchour, un pueblo a poco más de media hora en coche de Chefchaouen. Una vez llegas a una presa debes elegir si subes a las Cascadas de Akchour o te quedas en el Puente de Dios. Las cascadas son unas dos horas y media de ida y dos horas de vuelta y el puente más o menos la mitad. Pienso que la ruta de las cascadas es más bonita y en ambas tienes la posibilidad de darte un baño por lo que yo me decidiría por la primera a no ser que la veas demasiado dura.

Parque Nacional de Talassemtane
Jose mirando el Puente de dios

No hay ningún problema para hacer estas rutas sin guía siempre que tengas un mínimo de experiencia en este tipo de caminatas. De todas formas, si no tienes como llegar hasta allí quizás te merezca más la pena contratar una excursión que incluye taxi y guía que solo el taxi por tu cuenta. Te dejo las opciones disponibles para conocer el Parque Nacional de Talassemnate desde Chefchaouen.

Y con esto te he contado todo lo que puedes ver y hacer en Chefchaouen. Si tienes cualquier duda al respecto puedes preguntarme en la sección de comentarios. Que disfrutes mucho de esta ciudad y de tu viaje a Marruecos.

Facebook
Pinterest
Twitter
WhatsApp
Email
Llévate un IATI
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Al usar este formulario aceptas nuestra política de privacidad y accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web aunque en este caso no los cederemos a terceros, solo recibirás algún email.