Si hay un lugar a destacar para la práctica del buceo en Europa es Malta. Las frías aguas de Islandia, Noruega o de algunas de las islas del Reino Unido, también te pueden ofrecer esta experiencia pero no pueden competir debido a sus temperaturas. A nosotros también nos gusta mucho Canarias como destino para buceo pero por lo que hemos investigado hasta ahora Malta se lleva la palma.
Después de interesarnos hace unos meses por Malta para aprender Inglés en sitios con playa fue cuando empezamos a investigar un poco sobre este país. No tardamos en apuntarnos Malta en nuestra interminable lista de lugares futuribles y ahora que estamos buscando lugares para bucear por Europa hemos visto una ventaja más a la hora de visitar este pequeño país.
Solemos visitar los sitios que nos proponemos así que todo llegará. Por el momento, nos tenemos que conformar con estas imágenes, con la información que hemos sacado de internet y con imaginarnos con los ojos cerrados flotando sobre las cálidas aguas maltesas.
¿Que hay en Malta?
Este pequeño país del Mediterráneo era hasta hace poco tiempo una joya escondida cuyas virtudes se están convirtiendo en un secreto a voces. El país está a medio camino entre África y Europa y se compone de tres islas principales Malta, Gozo y Comino y de muchas más de pequeño tamaño.
Además de los bellos parajes de los que goza, sus islas están llenas de historia y cultura: desde yacimientos arqueológicos por una rica herencia de fenicios, bizantinos, cristianos, franceses y británicos, hasta el lujo de horrorosos resorts turísticos de reciente construcción.
Si no te quieres complicar demasiado hay un autobús turístico que recorre toda la Isla. No somo smuy amigos de estos autobuses pero en esta ocasión no nos parece mala opción ya que tiene muchas paradas y una buena frecuencia.
Malta vive principalmente de un turismo que todavía no está tan explotado como en otros países vecinos, aunque su singularidad atrae a cada vez más viajeros, especialmente del Reino Unido, un país al que les une un pasado colonial.
La historia de Malta, su mezcla de culturas y la amabilidad de sus gentes, de la que todo el mundo habla, son algunos de los reclamos clásicos de las islas. A estos ingredientes se añade y cobra fuerza el buceo como una de las actividades de ocio más destacadas.
El Buceo en Malta
El Magacin de Travel CNN incluía a Malta entre los 50 mejores destinos para bucear del mundo. Los Países Bajos están con Bonaire (en el Caribe) pero realmente, del territorio europeo, sólo Malta y Burroo Ned en la Isla de Man (Reino Unido) logran aparecer en esta lista. Canarias Curiosamente tampoco aparece.
Todo el mundo parece coincidir en que el punto para bucear más destacado de Malta es el Blue Hole, en la isla de Gozo, el que aparece en la lista. El Blue Hole es una belleza de 26 metros de profundidad por 10 metros de ancho que llama especialmente la atención. Pero toda la costa de Gozo y Comino es recomendable, sobre todo para la práctica del snorkeling.
El agua en verano puede tener una temperatura de 28 grados y apenas hay invierno; el clima, las aguas turquesa y las formaciones rocosas color miel, hacen que toda la costa sea un escenario perfecto para bucear a pulmón. El agua maltesa es muy clara y hay una gran diversidad tanto en la flora como en la fauna marina.
El atractivo natural de las islas de Malta es más que evidente pero, además, este destino es conocido en el mundo del buceo por estar especialmente recomendado para la práctica del buceo técnico. Hay más de 50 cuevas y una gran cantidad de restos de barcos de la Segunda Guerra Mundial y otros conflictos.
Entre los pecios que se pueden encontrar está el Imperial Eagle, en Qawra, entre la isla de Malta y de Gozo. A unos 20 metros de profundidad se puede disfrutar de esta maravilla.
Desde los restos del Imperial Eagle se puede nadar a través de una pequeña cueva hasta la estatua del Jesucristo de Qawra, una imponente figura que el Papa Juan Pablo II bendijo en 1990 y que se colocó en el fondo marino para proteger a los pescadores.
Malta cuenta con un gran número de escuelas y centros de buceo, muchas de ellas con atención en español, aunque el inglés es el idioma que se habla allí. Los malteses se han dado cuenta del potencial de su fondo submarino y hay todo tipo de comodidades para poder practicar buceo sin problemas. Asíq ue no te lo pienses…
Además, viajar a Malta es más económico que otros puntos turísticos de Europa y los vuelos, por lo que hemos visto, no son demasiado caros, ni siquiera en temporada alta. Malta ofrece zonas de buceo tanto para principiantes como para expertos y también cuenta con una oferta que se puede ajustar tanto al viajero “mochilero” como al más sibarita. Queda apuntado en nuestra agenda, esperamos que pronto podamos ir allí.
Donde dormir en Malta
En Malta hay alojamientos practicamente por toda la Isla aunque lógicamente unas zonas son más tranquilas que otras. Te dejamos unos cuantos enlaces para que elijas lo que más te interese en cada caso.
- Listado de Alojamientos en Valetta. La capital y un buen sitio para quedarse en todos los sentidos.
- Listado de alojamientos en Sant Paul´s Bay. Una ciudad al noroeste de la isla y en la que hay muchas academias de inglés.
- Listado de alojamientos en Sliema. Es la ciudad más importante de la costa este de Malta.
* Todas las imágenes de este post son de archivo.
Un comentario
Debe ser impresionante bucear ahí, aunque de momento me tengo que conformar con el snorkel 🙂
Besotes