IATI Seguros opiniones

Guía de Alemania

Estás en la guía de Alemania de este blog de viajes. Si sigues leyendo encontrarás bastante información práctica para viajar a Alemania por libre que tratamos de mantener siempre actualizada. También hay varios artículos sobre algunos de sus principales destinos.

Siempre que hemos ido por allí hemos vuelto más satisfechos con el viaje de lo que pensábamos en un principio. Sobre todo de Berlín, una ciudad bastante bohemia que respira de forma muy diferente al resto del país y nos fascina. Más abajo te hablamos de todo el país de forma general.

Transporte en Berlín

Trámites que debes hacer en casa

antes de viajar a Alemania por libre

Artículos basados en nuestra experiencia

para preparar tu viaje a Alemania

Oficinas de turismo y agencias especializadas

que pueden serte útiles

Información general sobre Alemania

para ir abriendo boca

En Alemania puedes visitar castillos en los que aun se ven los lujos y la ostentación de la aristocracia austro-húngara. Algunos de ellos se han convertido en hoteles y restaurantes que te encantarán si llevas suficientemente cargada la cartera.

Alemania es también uno de los países de la cerveza. Durante más de 400 años, en Alemania estuvo estipulada legalmente la fórmula de la pureza de la misma. Por algo Alemania es sede de la Oktoberfest.

visitar Alemania
Sillas en un parque de Berlín

Si vas a visitar el país te recomiendo especialmente meses como mayo, junio o septiembre, no hay tantos turistas y el clima es bastante agradable. Ten en cuenta que los precios en verano suben bastante y también te encontrarás los lugares turísticos mucho más llenos de gente.

Berlín, capital de Alemania

La capital germana es un lugar lleno de historia, allí ha pasado de todo en los últimos 100 años. Es fácil empaparse con los restos de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría que trajo la división de Berlín en dos partes totalmente antagónicas. Hoy por hoy si te fijas en los monigotes de los semáforos sabrás si estás en Berlín este o Berlín Oeste.

Cualquier blog de viajes por Alemania te recomendará visitar la East Side Gallery, grandes murales pintados en varios tramos del muro que dividió la ciudad durante décadas donde numerosos artistas han ilustrado la libertad bajo su particular perspectiva. El mural más famoso es el del beso entre Brezhnec y Honecker.

Si quieres seguir adentrándote en la historia bélica de Berlín, busca una visita guiada a los refugios subterráneos. Se conservan tal y como eran durante la guerra y los explican muy bien. También puedes conocer lugares como Kunstanstalt o el Reichstag, actual parlamento alemán. El primero es una prisión que estuvo activa hasta el año 1965. Hoy en día, encierra entre sus muros la oscuridad de la segunda guerra mundial y es una visita muy interesante. El segundo es famoso por su cúpula de cristal y la visita es gratuita.

que ver en Alemania
Reichstag de Berlín

La otra faceta de Berlín, es la cultural. Kulturbrauerei era una fábrica de cerveza que actualmente se ha convertido en un centro de ocio, un lugar muy agradable para pasar el rato… Hay puestos de comida bastante variados, teatro, cine, bares y discotecas. La vida nocturna berlinesa se caracteriza por la música techno. Para salir de fiesta hay locales y locales en los que puedes disfrutar de todo tipo de música durante todo el fin de semana.

Si te gustan los rincones escondidos a nosotros nos encantó el bar Tausend. Está debajo de un puente y justo al lado del tren resguardado solo por una puerta de acero sin ningún tipo de señalización. Ya sabes…  Toc-toc y esperar que te abran… Al entrar mira hacia arriba, los espejos del techo te estarán reflejando. Si quieres ver los rincones principales de la capital germana te dejamos un recorrido de tres días por Berlín.

Múnich

Múnich, capital de Baviera, es una ciudad que combina arquitectura de antaño con modernos rascacielos. Si te gusta ver una buena perspectiva de la ciudad, una vista que tienes que contemplar sí o sí es la que se ve desde la torre de la Iglesia de San Pedro. Eso sí, prepárate antes para una subida de 300 escalones.

En toda la ciudad de Múnich se ven a cada paso los símbolos que la identifican que son monjes y leones. De hecho la palabra Múnich indica la ciudad de los monjes, ya que su fundación se debe a un pequeño monasterio. De más está decir que aquí tiene lugar el Oktoberfest y que si vas a eso acabarás probablemente bien liado, como nos ha pasado a todos. Lo que probablemente no hayas descubierto todavía de Munich, si le has prestado demasiada atención a la cerveza, son los centros culturales. Hay muchos y funcionan muy bien, te recomendamos que busques una guía.

Mittenwald

Mittenwald esta en la Baviera, en el corazón de los Alpes alemanes. Es un pequeño rincón encantador entre valles y el río Isar y muy cerca de Austria. Tanto el pueblo como la gente de Mittenwald conservan bien la cultura y las costumbres alemanas y la comida de la zona es riquísima. Las fachadas de las casas nos llamaron mucho la atención ya que están decoradas con curiosos frescos e ilustraciones.

Esta ciudad medieval es ideal cuando quieres escaparte a un sitio tranquilo. Los locales están fuera de todo estrés, son muy amables y como suele suceder en los pueblos están dispuestos siempre a ayudarte. Mittenwald también es conocida por la fabricación de violines, violas y chelos. Hay un museo dedicado a estos instrumentos que ilustra muy bien la historia de cómo comenzó todo.

Quedlinburg

Quedlinburg ha sabido conservar la esencia alemana de la Edad Media. Los caminos de piedra y las más de mil casas típicas construidas con madera, te envuelven en un colorido paisaje. Te recomendamos recorrerlo a fondo pero como es bastante pequeño, no te será complicado dedicarle tiempo a cada callejón escondido de este bonito pueblo.

La mayor parte de los turistas que visitan esta ciudad son alemanes. No es muy concurrida por extranjeros dada su ubicación un tanto alejada. La gente tiene un trato muy amable, pero te será un poco complicado interactuar con ellos ya que no suelen hablar inglés. Lo que más nos gustó es el antiguo edificio del Ayuntamiento, de estilo gótico y su casco histórico aunque el castillo de Quedlinburg también es muy llamativo. Está asentado en una colina y se ha convertido en un museo que reúne variadas obras de ar