Guía para viajar por libre a Andalucía, nuestra tierra y el sitio en el que vivimos. Sus más de 2.800 horas de sol al año, la riqueza de sus paisajes, su enorme patrimonio y la amabilidad de los andaluces la convierten en la región más atractiva para todo el que visita España.
¿Sabes que Andalucía ocupa una posición estratégica entre Europa y África y al mismo tiempo entre el Atlántico y el Mediterráneo? Esto le ha dado un papel muy importante en muchos momentos de la historia. Además, es la comunidad autónoma más poblada de España y la segunda más extensa.
Nosotros vivimos en Andalucía por lo que podemos decir sin miedo a equivocarnos que la conocemos bastante bien. Como adelanto solo te decimos que vivimos aquí porque pensamos que es el mejor lugar del mundo para hacerlo.
Somos grandes amantes de nuestra tierra y por eso siempre que podemos hacemos alguna escapada de fin de semana a cualquier rincón andaluz. Pero supongo que estás aquí para ver lo más importante así que ahora te voy a hablar de los lugares imprescindibles de Andalucía.
Si quieres comenzar por lo primordial, no puedes dejar de visitar la capital de Andalucía, Sevilla, y las otras ciudades más monumentales que son Córdoba y Granada.
En Sevilla te recomendamos pagar por ver la Giralda, los Reales Alcázares e ir a la Plaza de España. Para nosotros serían el top 3 de Sevilla.
Es muy importante comprar los tickets online y con antelación si quieres evitar hacer una gran cola (muchas veces bajo un sol abrasador) o incluso quedarte sin poder visitar alguno de estos monumentos.
Cuando vayas a la Plaza España, recuerda dar un paseo por el Parque de María Luisa. Está lleno de pequeños rincones y fragancias agradables, sobre todo en primavera. Si vas en verano huye de esta plaza en las horas centrales del día ya que hace un calor asfixiante.
En Granada lo que más nos gusta es pasear por los barrios del Albaicín y Sacromonte. En éste último verás casas encaladas y cuevas en las que aún hoy en día viven algunas familias. Una buena idea para conocer Granada es hacer un tour por el centro y estos barrios. La empresa que los organiza en Granada funciona muy bien.
Una vez acabado el recorrido no puedes dejar de ir a la Carrera del Darro durante la noche, porque te encontrarás con la Alhambra iluminada, una maravilla para los enamorados y los amantes de la fotografía.
Por supuesto si vas a Granada debes visitar la Alhambra sí o sí. Aquí nuevamente es muy importante que compres online y con mucha antelación las entradas y reserves al menos medio día para visitar todas las partes del monumento con tranquilidad.
Si hablamos de Córdoba, no puede faltar una visita a la Mezquita, la visita merece la pena de verdad. Lo más conocido de su interior es la sala de los arcos bicolores, de la que no puedes irte sin unas cuantas fotos. Un secreto: la entrada es gratis si vas a una misa antes de las 9:30, así que merece la pena madrugar un poco.
Otro aspecto que nos tiene enamorados de Córdoba son sus patios. Son una auténtica maravilla, sobre todo si vas en mayo y aprovechas para ver el festival en el que se engalanan con las mejores flores.
El mes de mayo de Córdoba es muy completo con los patios, las cruces y la feria a final de mes. No te lo pierdas que merece la pena.
Si lo que buscas es algo más tranquilo te aconsejamos un recorrido por los pueblos blancos o la Costa de Cádiz. Puedes consultar el post en el que te hablamos de nuestros 15 pueblos favoritos de la provincia de Cádiz. La mayoría de ellos están menos de una hora de la capital por lo que puedes combinar varios para hacer una excursión de varios días, a nosotros nos gusta mucho ir de ruta por esa zona.
Te recomendamos por ejemplo Arcos de la Frontera, con su maravilloso centro histórico por el que te encantará perderte. Aprovecha para pasear con tranquilidad y tómate algo en alguna de sus callejuelas.
También te aconsejamos visitar Vejer de la Frontera. Probablemente es el pueblo al que más veces hemos ido de todos los de Cádiz y la verdad nos tiene cautivados. Está elevado sobre un monte y tiene unas vistas espectaculares que junto con el blanco de sus casas y la claridad de sus cielos dan unas fotazas. Nos encantó la visita a sus molinos y acceder al interior de uno de ellos.
Vejer es ideal para disfrutar tanto del turismo de interior como de costa, ya que se encuentra a solo 8 kilómetros del Palmar, un arenal con kilómetros de extensión que es una de las mejores playas de Cádiz.
Si lo que quieres es disfrutar de un día tranquilo de playa puedes ir a la playa de Bolonia. Allí encontrarás aguas cristalinas, pozas naturales y baños de barro que te dejarán la piel súper suave. Eso sí, para ir a la parte que está tranquila tendrás que caminar un buen rato y no te librarás de las caravanas al volver a casa si es verano.
No hay que desmerecer la costa malagueña, que esconde lugares tan bonitos como Nerja y Frigiliana, dos pueblos encantadores con las típicas casitas blancas costeras. Están a tan solo 5 o 6 kilómetros y ambos nos encantan.
Como sabrás, Nerja es una localidad malagueña que se dio a conocer mundialmente con la serie de Verano Azul. También te sonará por la famosa Cueva de Nerja, uno de los monumentos naturales más importantes en España.
Frigiliana es un pequeño pueblo blanco situado en el borde oriental de la provincia. Está a sólo 6 km en las colinas de Nerja y a unos 45 minutos de la capital. Es el típico pueblo blanco de Andalucía y la perla de la provincia de Málaga.
Otro destino de costa que nos encanta es Almuñecar en Granada. Es un pueblo que os sorprenderá por la cantidad de lugares que se pueden visitar en un ambiente relajado ya que allí la mayoría del turismo es nacional a diferencia de los pueblos de alrededor. Puedes consultar nuestro post de que ver en Almuñécar si quieres más información.
Finalmente, no quiero dejarme en el tintero uno de mis lugares favoritos, la famosa Alpujarra granadina, con sus vistas de almendros y viñedos y sus aguas mineromedicinales en el famoso balneario de Lanjarón.
Si decides visitarla te aconsejamos que no te quedes en los pueblos más míticos Como Campaneira, Capileira, Bubión y Trévelez y descubras otras localidades como Cádiar, Yegen, Mecina Bombarón o Bérchules en la que descubrirás verdaderos pueblos de interior con mucho encanto.
En definitiva, si te gusta el mar, pero también la montaña; la tradición, pero también la fiesta; el arte pero también la gastronomía… Andalucía siempre es tu lugar.
Incluso los pueblos más recónditos tienen su propia idiosincrasia y todos sus paisajes acabarán por enamorarte. Escápate una semanita a tu lugar favorito y disfruta de su luz y sus colores.
Por su situación privilegiada, Andalucía ha sido codiciada por muchos pueblos a lo largo de la historia. Uno de los que la conquistó y dejó más huella fue la civilización romana. Los emperadores romanos la convirtieron en una provincia más del imperio y le dieron el nombre de Bética, por el río Betis, actual Guadalquivir.
Sin embargo, fue más importante aún la influencia de la cultura islámica ya que los árabes estuvieron en Andalucía durante ocho siglos dejando una gran cantidad de monumentos. La Alhambra de Granada o la Mezquita de Córdoba son solo algunos de los más conocidos.
La gran cantidad de años que estuvieron los árabes también se deja notar en la cultura, la literatura y por supuesto en la comida. La comida de Andalucía es muy sana (a excepción del pescaito frito) y está riquísima, tanto que tenemos un apartado entero para hablar de ello.
Uno de los rasgos más característicos de la cultura andaluza es el flamenco, que incluso es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Hay cierta polémica sobre el origen de este arte, ya que algunos se lo atribuyen a los gitanos, que llegaron a la península desde la India en el siglo XV, y otros sin embargo creen que su origen se remonta a los árabes por su parecido con algunos cantos islámicos.
Sea como sea, si te pica el gusanillo nosotros te recomendamos que aproveches tu visita a Andalucía para asistir a algún evento o festival de flamenco. Algunos de los lugares más aconsejables son el Festival de Cante Grande de Casabermeja, un pueblo muy cerca de Málaga, la Bienal de Flamenco de Sevilla y el concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Si simplemente quieres ir a algún tablao o fiesta flamenca y disfrutar de buen ambiente y una copita, no podemos dejar de recomendar las tan famosas Cuevas de Sacramonte, aunque recomendamos que te informes bien de antemano ya que algunas ofrecen espectáculos para turistas de muy dudosa calidad.
También puedes asistir a alguno de los tablaos más importantes, como el de La Carbonería o Lola Cacerola de Sevilla, o la Taberna Flamenca de Jerez de la Frontera. Estos últimos no te decepcionarán.
¿Eres de los que les gusta siempre llevar un recuerdo de cada lugar al que van? Te recomendamos que optes por alguna pieza de arte o de artesanía tradicional andaluza, ya que son únicas y forman parte de la identidad de la región.
Es bastante famosa la cerámica (por la influencia árabe) con la que se hacen los azulejos que decoran muchísimas casas de todo el territorio. También pervive la cestería, se trabaja el cuero y puedes encontrar muchos productos hechos con mimbre.
Es muy importante que busques a un artesano local para adquirir estos productos y que se lo compres directamente. Te asegurarás un producto original y de calidad, en las tiendas de souvenirs los importan de china.
Además de esta forma estarás dejando una huella ecológica positiva en el entorno que visitas ya que tu dinero está repercutiendo directamente en la población local. Viaja de forma responsable.
Tras este repaso por la historia y la cultura andaluza no podemos dejar de mencionar también el gran placer que representa la gastronomía. En Andalucía se come muy bien y si te sales de los grandes centros turísticos bastante barato.
Uno de los primeros ingredientes que nos viene a la mente cuando pensamos en los platos andaluces es el aceite de oliva. En ningún lugar del mundo crecen más olivos ni se producen tantos aceites de oliva de calidad como en Andalucía. El olivo forma parte del paisaje de la región y es un símbolo en sí mismo.
Algunos de los platos que te recomendamos probar son el gazpacho o salmorejo, las migas, las patatas a lo pobre y el jamón ibérico. Y por supuesto el pescaito frito y el marisco pequeño como gambas, almejas, navajas, coquinas que es barato y está exquisito.
Por supuesto tampoco puedes dejar de probar las típicas tapas de cada zona, que muchas veces se ofrecen gratuitamente con solo pedir una caña. De postre siempre puedes pedir algún dulce típico como los pestiños o los buñuelos de viento, que te harán la boca agua. A nosotros también nos gustan los borrachuelos de Málaga.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |