El pasado domingo por la tarde fuimos a visitar el Museo del Centre Pompidou de Málaga aprovechando que a partir de las 16:00 es gratis. La impresión general de la visita fue buena. No hay obras muy importantes pero el conjunto del museo hace un buen recorrido por el arte de los siglos XX y XXI a través de un acertado enfoque que mezcla la cronología con la temática.
De esta forma la colección se divide en cinco partes que se titulan Metamorfosis, Autorretratos, El hombre sin rostro, El cuerpo político y El cuerpo en pedazos. Las obras tratan en sobre temas incómodos o polémicos y tratan de explicar muchas de las transformaciones que acontecieron el el mundo durante el Siglo XX y que continúan en nuestra época.
El Pompidou es uno de los museos más chulos de Málaga pero la ciudad tiene una oferta de ocio bestial. Si quieres saber qué ver y qué hacer en Málaga te recomendamos que le des un vistazo a este completo post sobre nuestra ciudad que vamos renovando casi de año en año.
La colección del Centre Pompidou de Málaga
El museo se divide en dos partes bien diferenciadas y a las que se puede acceder de forma independiente. Una en una de ellas se instalan exposiciones temporales y la otra es la colección del museo que estará expuesta de forma permanente durante al menos 5 años. Te comentamos brevemente de que trata cada parte de la misma.
Metamorfosis
En esta sección se parte de la revolución que sufrió el retrato a principios del Siglo XX. Esta parte de la concepción del arte de Pablo Picasso. Lejos del realismo imperante, el artista malagueño trata de captar sus propias emociones una vez se encuentra frente al modelo. Está búsqueda de vínculos entre el artista y el modelo fue seguida ampliamente por muchos otros artistas durante todo el siglo XX.
Autorretratos
Al igual que en el apartado anterior los artistas buscan en sus autorretratos expresar su personalidad, buscando en ellos su verdadera identidad. En algunos casos incluso se disfrazan para tratar de ocultar algún aspecto que no desean revelar. Por ejemplo Frida Kahlo destacó como una mujer comprometida y feminista lo cual se desprende de sus autorretratos.
El hombre sin rostro
Estas obras tratan el tema de la soledad y de la alienación en el mundo contemporáneo. Parten de la barbarie en la que vivió Europa en la Primera Guerra Mundial. El concepto va evolucionando a lo largo del Siglo XX hacia la alienación del hombre en torno al consumo.
El Cuerpo Político
Durante la década de 1960 toda una generación de artistas comienza a denunciar la sociedad patriarcal y critica estereotipos como la pin up o la mujer fatal. En esta sección se muestra las obras de muchas mujeres guerreras de la época que con su arte lucharon para cambiar la sociedad.
El Cuerpo en Pedazos
Durante la década de 1930 se empieza a representar el cuerpo humano en todas sus versiones. Así una corriente de artistas lo representan deformado, despedazado o herido. El propio Picasso, Víctor Brauer o Julio Gonzáles son algunos de los más destacados.
El edificio
El edificio del Centre Pompidou de Málaga fue diseñado por la Gerencia de Urbanismo del ayuntamiento de la ciudad. Recibe el nombre de El Cubo y está situado cerca del centro comercial del Muelle 1 y del Palmeral de las Sorpresas. Tiene un total de 6300 metros cuadrados y está coronado por una espectacular claraboya de cristal de varios colores en forma de cubo que es la que da nombre al recinto.
Horarios y precios del Pompidou
Los horarios del Centre Pompidou de Málaga son los siguientes. Esta abierto todos los días del año a excepción de los martes el 1 de enero y el 25 de diciembre. El horario es ininterrumpido de 9:30 a 20:00 horas. Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre se amplía el horario diariamente hasta las 22:00.
El precio de la entrada varía según lo que quieras visitar. La entrada general cuesta 9€, si solo quieres visitar la exposición permanente son 7€ y si solo deseas ver la exposición temporal deberás pagar 4€. El precio con entrada reducida es de 5.50€, 4€ y 2.50€ respectivamente. El precio de la entrada incluye audioguía gratuita
La entrada reducida se aplica según la web del museo a los mayores de 65 años, estudiantes de hasta 26 años, familias numerosas y participantes en las actividades congresuales realizadas por la Universidad de Málaga.
Y cómo te hemos comentado anteriormente los domingos por la tarde puedes visitar el museo de forma gratuita a partir de las 16:00. Eso sí el día que fuimos nosotros solo pudimos ver la colección permanente. Desconocemos si fue accidental o la colección temporal está cerrada siempre ese día gratuito.
También se pueden realizar visitas en grupo previa reserva y si vas con niños el museo tiene varios apartados dedicados especialmente a los más pequeños, si bien solo son un pequeño complemento. De todas formas hay visitas guiadas pensadas para realizar en familia. El museo es para adultos claramente. En el siguiente enlace te puedes descargar la programación para niños en pdf
Nuestras impresiones del Centre Pompidou
En primer lugar hay que decir si merece la pena visitarlo o no y la respuesta es claramente sí. Nosotros no somos especialmente aficionados a los museos cuando viajamos. Solo solemos ver los más importantes ya que preferimos mezclarnos con la gente durante las vacaciones. Pero en este caso una visita de una hora y media o dos horas está justificada.
La visita por otra parte se hace bastante amena ya que en cada sección del museo hay una parte en la que se permite interactuar de formas diferentes. Te contamos algunas de ellas, el resto te las encontrarás allí si decides ir tú también.
Por ejemplo en una de las secciones dispones de varios espejos con formas asimétricas de forma que puedes ver tu cara reflejada en ellos. Con cada uno de ellos te vas transformando en una forma diferente con lo que se te invita a una reflexión a través de estos objetos, nos quiere mostrar que tenemos múltiples identidades.
En la sección del hombre sin rostro puedes coger unas caretas y comprobar la cara que pone la gente cuando te ve pero no puede ver tu cara. También invita a reflexionar acerca de lo anormal. En el video que dejamos a continuación puedes ver a Jose con la careta examinando la cara de la gente que va accediendo a la sala.
En pocas palabras que aunque no seas un apasionado del arte merece la pena visitar este Museo si decides pasar tres o cuatro días en Málaga. Si puedes debes ir un domingo por la tarde que es gratis y la zona del Muelle 1 suele estar animada. Si vas pagando te recomendamos también ir por la tarde y quedarte a tomar algo tranquilamente tras finalizar la visita.