Couchsurfing es una red social con la que puedes conocer gente muy interesante y además dormir gratis en cualquier lugar. Nosotros la utilizamos habitualmente cuando viajamos pero nunca habíamos hablado de ella en el blog.
Hoy Diego Cuadrado, del blog Perdidos en el mundo va a compartir contigo su experiencia y sus consejos en Couchsurfing para que cualquiera se anime a probar esta gran red social. Viajar significa salir de tu zona de confort, significa aventura, conocerte a ti mismo y a los demás y esto es exactamente CouchSurfing.
Sin más te dejamos con Diego para que sea el mismo el que te vaya contando todo sobre esta red social.
Antes de nada, ¿qué es CouchSurfing?
CouchSurfing es una gran red social que ayuda a los viajeros a conectar con personas locales de la zona. Principalmente, esta ayuda se basa en ofrecer alojamiento a los viajeros, aunque también es una buena herramienta para quedar con un lugareño y tomar algo si viajas solo o vives en su misma ciudad. Y este fue el motivo por el que entré en esta comunidad en el año 2014.
En este post encontrarás...
Mi experiencia utilizando Couchsurfing
Empecé alojando en mi ciudad universitaria de Cáceres a mi primera invitada y después en años posteriores lo he usado para alojarme en casa de locales. He tenido experiencias de todo tipo, como visitantes que viajaban en furgoneta, también en bicicleta, que venían a buscar piso antes del comienzo de su Erasmus y he tenido anfitriones como una señora de 60 años, un joven universitario, un profesor de universidad, una pareja viajera, un matrimonio con un hijo recién nacido…bueno experiencias a cuál más diferente, pero a cuál mejor.
Diego con conocidos por Couchsurfing
Ahora mismo tendréis pregunta del tipo, ¿y qué se necesita para hacerlo? ¿todo es gratis? ¿y si tengo mala suerte? ¿puedo quedar con un viajero sin alojarle? Tranquilo, tranquila, vayamos poco a poco.
Antes de comenzar me gustaría dejar claro que el principio de CouchSurfing es ofrecer alojamiento gratuito en cualquier sofá del mundo, pero a cambio ofreceremos nuestro tiempo para aprender del otro, compartir lo que somos, lo que sabemos, nuestra cultura enriqueciéndonos el uno del otro y experimentando el lugar de una manera diferente. Así que muy importante:
- CouchSurfing no es el ahorro perfecto para nuestros viajes, si solo buscas una cama donde dormir esta red social no es para ti.
Ahora sí, ¡comenzamos!
Crear una cuenta en Couchsurfing
Como en todas las redes sociales, lo primero que tenemos que hacer es registrarnos antes de poder acceder. CouchSurfing nos facilita la opción de registrarnos con los botones de registro rápido con Facebook o Google. Si no nos gusta ninguna de estas opciones, siempre podemos recurrir al registro tradicional con nuestro nombre y correo.
Ahora ha llegado la hora de la configuración de tu cuenta, donde deberás escribir los datos que se piden sin exagerar, sin mentir y sin parecer nada que no somos. CouchSurfing es una red social abierta, que acepta todo tipo de personalidades, por tanto, sed sinceros y tratar de rellenar el perfil lo máximo posible. Cuando más completo sea el perfil, más opciones tendrás para disfrutar esta experiencia.
También te aconsejo que desarrolles todo vuestro perfil en inglés, ya que es una red social para viajeros y es el idioma internacional para todos. Si no posees buenas habilidades con el inglés, no te preocupes, usa Google Translate, al final todos nos entendemos con un mínimo de inglés.
Sobre mí
En esta sección CS nos pide los siguientes datos sobre nosotros mismos:
- Disponibilidad para acoger. Aquí puedes seccionar que Aceptas invitados cuando estés disponible totalmente, Puede aceptar invitados, cuando quieres aceptar, pero no conoces tu disponibilidad, No acepta invitados, cuando estés desconectado de CouchSurfing durante un tiempo y No puede ser anfitrión, pero le gustaría quedar, cuando obviamente quieres conocer a gente, pero no puedes ofrecer alojamiento.
- Donde creciste, la ciudad durante tu infancia
- Ocupación, educación.
- Los idiomas que hablas bien, los que dominas y los idiomas que estas aprendiendo.
- Sobre mi, sería hacer una pequeña introducción acerca de ti. Una mini biografía.
- Por qué estoy en Couchsurfing, describir los motivos que te llevaron a esta red social.
- Tus intereses como mi música, películas y libros favoritos.
- Algo increíble que hase hecho.
- Enseña, aprende, comparte, todo aquello que puedas ofrecer a otra persona.
- Qué puedo ofrecer a los anfitriones.
- Países que hayas visitado y países en los que has vivido.
Mi casa
En esta sección CouchSurfing nos pide describir nuestra casa para que los viajeros puedan saber que puedes ofrecer perfectamente o si eres viajero, saber como será la casa de tu anfitrión. En ella se nos pide rellenar lo siguiente:
- Número máximo de invitados. Si no puedes recibir a nadie, escribe cero.
- Sexo preferente de acogida.
- Niños, mascotas y fumadores, aquí deberás determinar si tu casa es adecuada para niños, mascotas o fumadores.
- Descripción del lugar de descanso, describir cómo será el lugar donde van a dormir tus invitados. Si dormirán en cama compartida con vosotros, en una habitación compartida, en un espacio abierto de la casa como el salón o en una habitación privada.
- Situación con los compañeros de habitación, describir si vives solo, con familiares, con pareja, con amigos, debes ser claro.
- Misceláneas: Si tienes macotas o niños. Si fumas y si tu hogar es accesible para sillas de ruedas.
- Acceso en transporte público: Las opciones de transporte que tus invitados tienen para llegar a tu hogar.
- Que puedo ofrecer a los invitados e información adicional.
Fotos molonas
Después de escribir bastante en tu perfil, no hay nada mejor para completarlo que unas fotos. ¡No te cortes! Te aconsejo que subas unas 10 para que todos nos hagamos una idea de la buena persona que eres y te ayudará a sociabilizar por la red.
Recuerda que una imagen vale más que 1000 palabras así que elijelas bien.
Referencias
Las referencias son el apartado más importante de CouchSurfing. A parte de tener un perfil completo, las personas de la red se fijarán mucho en tus referencias ya que mostrarán a los demás como eres. Si no tienes ninguna, revisa si algún amigo tuyo ya tiene cuenta y pídele una referencia sobre ti.
En este apartado aparecen las referencias de amigos/conocidos, de la gente a la que recibes en casa y de la gente a la que visitas.
Perfil de Diego
Buscar anfitrión y buscar viajeros
Con todo listo, es hora de empezar la aventura con CouchSurfing. Para ello, la red social nos facilita unos botones y unos filtros para encontrar nuestro anfitrión perfecto con el que tener una experiencia 10 o al viajero perdido al que podrás echar una mano. Da igual lo que busques, acabará en una bonita amistad.
Una vez encontrado a la persona a la que queremos contactar, es importante el cómo hacerlo. Por tanto, vamos a dejar a un lado la pereza. Leeremos el perfil y las últimas referencias de su perfil y le enviaremos un mensaje personalizado en el que nos presentaremos, le haremos referencia de nuestras cosas en común, por qué hemos contactado con el/ella y qué esperamos. Estoy seguro que, aplicando esta estrategia, os será mucho más fácil conseguir lo que buscáis.
Buscar entre grupos o eventos
Cualquier miembro de la red social de CouchSurfing puede crear grupos o eventos. Todo ello sirve para mejorar la comunidad de personas en la red. Si tienes alguna idea, bien sea en grupo o en eventos para tu ciudad, anímate y créalo. Un evento muy típico en algunas ciudades es, los encuentros para intercambio de idiomas o simplemente reuniones de viajeros para intercambiar experiencias y pasar un buen rato.
Y cómo una red social qué es, ahora tenemos que echarle un vistazo de vez en cuando para ver las novedades porque quizás alguien pide tu sofá. Y ahora que ya lo sabes todo para realizar una experiencia en CouchSurfing, ¿a qué estas esperando para registrarte?
Por último, sé que los lectores de El Viaje me hizo a mi sois unos apasionados de los viajes y de las aventuras, por ello, me gustaría ofrecerte un 20% de descuento con el código “COUCHSURFING”, para la siguiente aventura, una ruta al más puro estilo de PekínExpress. Perdidos en el mundo ha desarrollado esta experiencia y te reta a superarla. ¿En cuánto tiempo crees que podrías conseguirlo? Para leer más información sobre esta aventura sigue el siguiente link.
Ya para despedirme, me gustaría darte las gracias por el tiempo que has dedicado a leer mi post.
¡Mil gracias de Perdidos en el mundo!
Post relacionados
Te dejamos algún post que se relaciona con este para que sigas leyendo
Utiliza Booking para reservar alojamiento
Hoy os vamos a hablar de Booking.com nuestra web favorita a la hora de reservar alojamiento. Vaya por delante que nosotros no siempre llevamos nuestro alojamiento reservado desde casa cuando viajamos, de hecho normalmente solo lo hacemos cuando nos movemos por Europa. La experiencia ha hecho que prefiramos ir a la aventura, sin saber dónde […]

5 sencillos consejos para optimizar tu estrategia para reservar alojamientos online
Hoy en día hay casi infinitas webs que te permiten reservar alojamiento online. El problema es que ni los usuarios más experimentados las utilizamos siempre con suficiente inteligencia, a veces guiados por las prisas y a veces por la costumbre. Por ello muchas veces simplemente buscamos en nuestro portal de referencia y reservemos directamente desde allí decidiendonos […]

Ventajas de alojarte en un hotel
Como ya hemos comentado en anteriores posts hay tantos tipos de viajes como viajeros existen. Tu eres el que debes elegir el que más te conviene en cada momento dependiendo de los criterios que quieras aplicar en cada momento de tu vida. Viaja con tu mochila, con una maleta, acampa, haz Couchsurfing o duerme en un hotel. […]
Asegurados con IATI desde el año 2013
En el siguiente enlace te explicamos por qué deberías ir siempre asegurad@ si sales de tu país. Además te ofrecemos un 5% de descuento en tu seguro de viajes IATI.
Patri says
Bravo, un post muy útil, sin duda la mejor manera para ahorrar viajando y conocer gente para enriquecerse mutuamente y compartir experiencias mucho más locales, mi casa es muy pequeñita y no puedo acoger a mucha gente pero el año pasado tuve a una chica de CS argentina y fue genial, un encanto, y me envió una postal desde India 🙂
Besotes
Kris says
Un post completo sobre este tipo de práctica viajera. Yo confieso que no lo he hecho nunca ¡pero nunca se sabe!
Maruxaina Bóveda says
Es una buena forma para ahorrar en los viajes y conocer gente local. Nosotros tuvimos una experiencia couchsurfing en Leuven y no pudo ser mejor. Una casa preciosa para nosotros solos, en el centro y con una anfitriona encantadora.
Genial post para animarse a probar 🙂 Un abrazo guap@s.