En términos generales los españoles lo tenemos bastante fácil para movernos por el mundo. La libre circulación de personas de la que disfrutamos por la mayoría de los países de nuestro entorno nos permite viajar sin pensar en ningún momento en los documentos requeridos por los 28 países de la Unión Europea.
Solo hay que llevar el DNI al salir de casa y si entras por carretera ni siquiera verás una frontera en la que te lo soliciten. Además, en otros muchos países como Marruecos, o la mayoría de los de América latina no hay ningún tipo de requisito de acceso, aunque necesitemos llevar el pasaporte.
Pero hay un tercer tipo de países que son los que nos exigen un visado para poder acceder a su territorio. La mayoría de estos países están en Asia y África. Estados Unidos, que es el que nos ocupa en este post es un caso aparte ya que además de ello tiene fama de ser bastante duro en este aspecto.
A continuación te vamos a explicar cómo obtener un visado a Estados Unidos. Si sigues leyendo podrás ver que en la mayoría de ocasiones no es tan complicado como puede parecer en un principio.
Qué necesito para acceder a Estados Unidos
El considerable estrés burocrático al que muchas veces estamos sometidos te puede llevar a pensar que, para obtener un visado estadounidense, te verás obligado a enfrentarte a una misión complicada que te llevará bastante tiempo. La realidad en el 95% de los casos es muy diferente como te vamos a explicar a continuación.
A pesar de las restricciones a las políticas migratorias implementadas por el presidente Donald Trump, obtener un visado para los Estados Unidos si tienes la nacionalidad española no es complicado. A continuación, vamos a ver lo que necesitas para ello y los pasos a seguir.
En primer lugar, debes tener claro cuánto tiempo deseas permanecer en Estados Unidos y con qué propósito. Pero no te preocupes tanto como si vas a un viaje de ocio a Nueva York, a un concierto en San Francisco, a reunirte con un cliente por motivos de negocios, o a mejorar tu inglés en una escuela, no hay gran diferencia.
Como ciudadanos españoles, podemos ir a los Estados Unidos por cualquier razón, siempre y cuando no permanezcamos allí más de 90 días. Si nuestra estancia es mayor de 90 días, tendremos que obtener una visa de inmigrante proceso que sí que es más complicado.
El visado temporal que nos permite permanecer en los Estados Unidos por 90 días, se obtiene en un sistema electrónico llamado ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes) y es muy simple de obtener ni no has visitado con anterioridad países que el gobierno americano considera poco recomendables como puede ser Irán.
Por tanto si eres ciudadano español o de otro de los 34 países con los que Estados Unidos tiene un acuerdo, sólo tienes que solicitar el ESTA cómodamente desde tu casa para lo que únicamente necesitarás tu pasaporte con una validez de más de seis meses y una tarjeta bancaria con la que pagar la tasa.
Cómo obtener el ESTA
Como ya te he comentado, el procedimiento es 100% en línea. Siéntate cómodamente en casa y eso sí, ármate de paciencia para introducir todos los datos y sobre todo responder a todas las preguntas que te haga el sistema ESTA.
El objetivo según el gobierno de EE.UU es comprobar que todo está en orden y que tus intenciones en el país son buenas. Así que no te preocupes si encuentras preguntas como ¿consume usted drogas? o ¿ha sido arrestado alguna vez?.
Una vez contestadas todas las preguntas que te hagan, puedes enviar tu solicitud. Si no te evalúan como una persona conflictiva y no hay ningún problema, como sucede en la gran mayoría de los casos, te responderán en muy poco tiempo aceptando tu entrada en el país.
Debes imprimir el documento que te envían y presentarlo junto a tu pasaporte a las autoridades de inmigración estadounidenses para entrar en el país.
Esperamos que si tenías dudas de visitar Estados Unidos o no hacerlo por la complejidad de los trámites burocráticos para solicitar el visado este tema deje de ser un problema. ¡Al contrario de lo que pudiese parecer, Nueva York está a un clic de ti!
7 comentarios
Los europeos lo tenemos increíblemente fácil para viajar por Europa, y cuando tenemos que viajar a otros países lo vemos como un mundo, ¿verdad? Y no es tan difícil, pero hay que echarle un ratito…
La verdad es que sí. Pero vamos que al final nunca es para tanto…
Muy buena información. A mucha gente se le hace un mundo esto de sacar el visado, algo que comprendo en países como Rusia, sin embargo en Estados Unidos obtener el ESTA es muy sencillo. Saludos
Al final no es para tanto, solo es dedicarle algo de tiempo.
Recuerdo que cuando viajé en 2012 justamente se estaba instaurando el sistema. Para el coñazo que dan la mayoría de visados y trámites con el pasaporte, es de los más cómodos. Aunque cuando lo hice yo no había que pagar ninguna tasa aún.
Tramites que ojalá que no existiera, pero que al final toca pasar por el aro.
La verdad es que es un coñazo pero es lo que hay… Hay que pasarlo rápido y cruzar los dedos para que no te pongan pegas…
Muy completa la información, ¿Que sucederá con el ingreso a los países por el corona virus?¿Seguirán dando la Esta Visa?